83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas7 páginas

"Este Es Mi Cuerpo Y Me Gusta Como Es": Personal Social/Psicomotriz

El documento presenta una actividad educativa para niños de 4 años sobre el reconocimiento de su propio cuerpo. La actividad incluye juegos como buscar cajas escondidas, ver un video sobre las partes del cuerpo, mirarse en un espejo para nombrar las partes, y dibujar la silueta propia para representar su cuerpo. El objetivo es que los niños construyan su identidad valorando y aceptando su cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
5K vistas7 páginas

"Este Es Mi Cuerpo Y Me Gusta Como Es": Personal Social/Psicomotriz

El documento presenta una actividad educativa para niños de 4 años sobre el reconocimiento de su propio cuerpo. La actividad incluye juegos como buscar cajas escondidas, ver un video sobre las partes del cuerpo, mirarse en un espejo para nombrar las partes, y dibujar la silueta propia para representar su cuerpo. El objetivo es que los niños construyan su identidad valorando y aceptando su cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PERSONAL

SOCIAL/PSICOMOTRIZ

FECHA: 17/04/2023

4
AÑOS

“ESTE ES MI CUERPO Y ME
GUSTA COMO ES”

Educación Inicial – 4 Años


“ESTE ES MI CUERPO Y ME GUSTA COMO ES”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Otuzco
 Institución Educativa : Canibamba Alto “80937”
 Directora : Clemente Leyva
 Docente : Gloria Rosmery Reyes Lujan
 Edad/Sección : 4 años
 Fecha : lunes 17 de abril del 2023
 Área : Personal social/Psicomotriz

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDAD CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN PRODUCTO/
ACTUACIÓN

Construye su  Reconoce sus intereses, preferencias y  Construye su Construyen las


identidad características como niño o niña; las identidad como niño partes de la cabeza
Se valora a sí diferencia de las de los otros a través o niña, al reconocer con materiales
mismo. de palabras o acciones, dentro de su partes de su cuerpo. diversos
familia o grupo de aula.  Identifica las Instrumentos de
Se desenvuelve de Evaluación
 Reconoce las partes de su cuerpo, características de su
manera autónoma
como cabeza, tronco y extremidades, al cuerpo al reconocer Lista de Cotejo
a través de su
motricidad relacionarlas con sus acciones y algunas partes Cuaderno de
nombrarlas espontáneamente en externas y las campo
diferentes situaciones cotidianas. representa utilizando
 Comprende su Representa su cuerpo (o los de otros) a diferentes materiales
cuerpo. su manera, utilizando diferentes  Reconocen las partes
materiales y haciendo evidentes finas y gruesas de su
algunas partes, como la cabeza, los cuerpo y lo
brazos, las piernas y algunos elementos representan.
del rostro.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que
autonomía. le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de
aprendizaje.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Valores  Respeto por las diferencias
 Equidad en la enseñanza
 Confianza en la persona
Se demuestra, por Valorar y respetar a todos y cada uno evitando cualquier forma de discriminación, ni
ejemplo, cuando. diferencias de oportunidades

Educación Inicial – 4 Años


III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Revisar las orientaciones para el inicio del año  Materiales del aula
escolar 2023  Canción
 Juego
 Revisamos la programación curricular de inicial  Cajas de zapatos
 Elaboración de ficha de trabajo
 Papeles de colores
 Papelotes
 Plumones
 Espejos individuales

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia Secuencia de Actividades Recursos


Didáctica
ACTIVIDADES ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: Oración
PERMANENTES - Recepción de niños Canciones
DE ENTRADA - Saludo a Dios
Carteles
- Canciones
- Control de carteles permanentes

JUEGO DE TRABAJO EN LOS SECTORES


JUEGO DE 1. Planificación:
- ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás?
TRABAJO EN
LOS SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización: Material de
- Guardan y ordenan los materiales
Sectores
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
Dibuja lo que ha trabajado

ACTIVIDADES
DE LA ANTES DE LA ACTIVIDAD:
EXPERIENCIA - Preparamos 5 cajas de zapatos decoradas y dentro colocamos papelotes, plumones.
SIGNIFICATIVA - Preveemos 1 espejo o varios de cuerpo entero.
- Tenemos a la mano fotos impresas de las caras de los niños en tamaño A-4.
- Solicitamos los siguientes materiales:
 Prendas de vestir variadas
 2 botones grandes para ojos
Un cartón en forma circular del tamaño de la cabeza de los niños.

Educación Inicial – 4 Años


MOTIVACIÓN: Juego
Inicio - Salimos al patio con los niños y se propone a los niños jugar a “La caja mágica”. Cajas de
- Previamente se colocan las 5 cajas mágicas escondidas por los alrededores. zapatos
- Se forman 5 equipos y a cada uno se le da un color de caja que deberán buscar. Papeles de
- Damos la consigna de buscarla y les decimos cuando las encuentren no deben abrirlas colores
hasta repetir las palabras mágicas. Papelotes
- Los guiamos diciendo “Frío” si están lejos de encontrarla, o “Caliente” si están cerca. Plumones
Espejos
individuales

- Cuando encuentren las cajas mágicas, se forman en sus grupos y se pide que adivinen
lo que hay en su contenido repitiendo las palabras mágicas:

- Abren las cajas y se pregunta ¿Qué hay dentro? ¿Para qué puede servir? ¿Qué será lo
más perfecto que Dios les regaló y mamá cuidó? ¿Quién les regaló ese cuerpo
maravilloso? ¿Cómo es? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy van a reconocer cómo es su
cuerpo para saber cómo son.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo sobre las normas de convivencia con las


niñas y niños:

PROBLEMATIZACIÓN:
Desarrollo - Se pregunta a los niños ¿Cómo es su cuerpo? ¿Qué hay en él? ¿Cómo podemos Palmas
averiguarlo? Los niños responden.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Invitamos a los niños a ver el video “Mi cuerpo por fuera”: Video
https://www.youtube.com/watch?v=pbHTeudm3rg
-

- Después de ver el video se pregunta ¿Así es el cuerpo? ¿Qué partes tiene? Los niños

Educación Inicial – 4 Años


responden.
- Proponemos a los niños realizar algunos juegos para representar su cuerpo.

Nos miramos al espejo:


 Trabajamos con el espejo de cuerpo entero.
 Se miran y reconocen las partes de su cuerpo nombrándolas.

Mi cuerpo tiene formas:


 Relacionan las partes del cuerpo con las formas con ayuda de una lámina.
 Remarcamos, la cabeza es redonda, los brazos y las piernas son como
rectángulos al igual que los dedos, el tronco es como el rectángulo, los ojos
son redondos, etc.
 Los niños lo hacen con sus deditos repasando las formas en su cuerpo.

Dibujamos nuestra silueta:


 Sacan los papelotes y las fotos de la caja mágica.
 Pegan las fotos de su grupo en la pared y delinean el contorno del cuerpo de
cada uno.
 A la consigna, cada niño pintará con un color diferente las partes del cuerpo
que nombremos.

Construyendo un muñeco:
 Se proporciona a los grupos diversos materiales: fichas, maderas, juguetes,
prendas de vestir y otros.
 La misión, construir un cuerpo con los materiales propuestos.
 Primero delinean el contorno de la silueta del cuerpo de un compañerito.
 Con las prendas de vestir, arman al muñeco.

- Cuando terminen, por grupo exponen las partes del cuerpo que tiene el muñeco que
crearon.

Una copia de mi cuerpo:


 Se forman en parejas y se coloca a cada niño una hoja de papel colgada del
cuello hacia la espalda.
 Con plumones cada pareja por turnos, dibujará el cuerpo de su compañerito.

Educación Inicial – 4 Años


Nos dibujamos:
 Se proporciona micas o protectores faciales transparentes para cada niño.
 En parejas se dibujan las partes de la cabeza. Van nombrando cada parte que
van dibujando.

- Después de haber realizado las actividades, se pregunta ¿Ya conocen las partes de su
cuerpo? ¿Les gusta cómo es? ¿Pueden representarlo? Los niños responden.
TOMA DE DESICIONES:
- Ser propone a los niños representar las partes de la cabeza con materiales sencillos.

- En hojas representan su cuerpo mediante un dibujo.


- Proporcionamos hojas en blanco y los niños dibujarán las partes de su cuerpo.

- Pegan sus dibujos en un mural del aula.


Para finalizar la actividad invitamos a los niños a mover el cuerpo con la canción
“Mi cuerpo es hermoso”: Canción
- https://www.youtube.com/watch?v=o-PwkK3Sr4w

COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:


Cierre Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de niños) y de
manera externa (a otros compañeros , a los padres y a la comunidad) los
resultados y aprendizajes obtenidos en esta experiencia como parte del
proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:

Educación Inicial – 4 Años


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice?
¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy reconocieron de diferentes
formas cómo es su cuerpo y lo representaron.

CRITERIOS Lo Lo estoy ¿necesito


logré intentando mejorar?
 Identifica las características de su
cuerpo al reconocer algunas partes
externas y las representa
utilizando diferentes materiales
 Reconocen las partes finas y
gruesas de su cuerpo y lo
representan

ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES - Cantamos la canción de despedida
DE SALIDA
- Despedimos a los niños

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación Inicial
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Anexos:

- Instrumento de evaluación
- Ficha de trabajo

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Inicial – 4 Años

También podría gustarte