Me Divierto Jugando Con Mi Cuerpo: Actividad de Aprendizaje #01
Me Divierto Jugando Con Mi Cuerpo: Actividad de Aprendizaje #01
Me Divierto Jugando Con Mi Cuerpo: Actividad de Aprendizaje #01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa:
5. Docente de aula :
6. Practicante :
ACTIVIDADES RECURSOS Y
TIEMPO
SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIALES
PERMANENTES
• Damos la bienvenida a los niños y niñas. Carteles:
-Asistencia
• Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su
-Calendario
lugar. -Responsables
RUTINAS DE
• Los niños y niñas registran su asistencia. -Clima
ENTRADA -Acuerdos del 15 min.
• Los niños y niñas elevan una oración a Dios y entonan una canción.
aula.
• Se realiza la asamblea: Se actualiza el calendario, cartel del clima, -Agenda del
agenda del día y las responsabilidades. día.
-Canciones
• Acuerdos o normas del aula.
• PLANIFICACIÓN: Los niños y niñas deciden el sector en el que jugarán.
• ORGANIZACIÓN: Los niños y niñas organizan su juego: espacio y Sectores de
aula,
materiales.
Juguetes y
• EJECUCIÓN: Los niños y niñas juegan de acuerdo a su organización. materiales del
JUEGO LIBRE • ORDEN: Los niños y niñas guardan y ordenan el material en los aula y MED
45 a 60
EN LOS sectores.
min.
SECTORES • SOCIALIZACION: Los niños y niñas representan y/o verbalizan lo
realizado.
• REPRESENTACIÓN: Los niños y niñas dibujan lo que hicieron, a qué
jugaron.
• Los niños y niñas salen ordenadamente del aula y juegan libremente. Jabón, papel
RUTINAS DE • A la señal, se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula. toalla
RECREO, ASEO • Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos. Loncheras
Y REFRIGERIO • Al terminar limpian su mesa y guardan su lonchera. Paños de 30 min.
MOMENTOS DE RECURSOS Y
APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS MATERIALES
TIEMPO
Motivación Música
La docente entona una canción acerca del movimiento de cuerpo “Mi cuerpo se
mueve”
Saberes previos
Se activan los saberes previos, formulando preguntas: ¿Qué decía la
canción? ¿Qué parte de tu cuerpo se movió más?
Problematización / conflicto cognitivo
Mediante pregunta retadora preguntamos a los estudiantes:
¿Sera importante jugar moviendo nuestro cuerpo?
Propósito
INICIO
Hoy realizaremos acciones y juegos de manera autónoma en los que 10 min.
Recurrente
expresan sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo.
Organización
La docente menciona el orden de las actividades que se desarrollará durante la
sesión.
• Acordamos los acuerdos del aula antes de iniciar la sesión de
aprendizaje.
• Escuchar con atención a la docente y a las demás
personas.
• Levantar la mano para participar.
• Cumplir con las actividades a desarrollar.
Gestión y acompañamiento 35 min.
Desarrollo o expresividad motriz: Imágenes
• La docente invita a los niños y niñas a participar, proponiendo algunas Siluetas
sugerencias, para construir juntos las normas y reglas de juego. Aros
• Juego: “JUEGO DE AROS” Colchonetas
• La docente coloca diferentes aros en el Papel
suelo. Bond
• Los niños en fila deberán ir saltando los Lápiz de
aros según las indicaciones que la carbón
docente va manifestando, según el ritmo Lápices de
de la música. colores
• Puede ser en línea recta, puede ser en
zigzag, uno sí y uno no.
• Los niños trabajarán la coordinación motriz
DESARROLLO
(procesos didácticos gruesa y la atención.
según área)
Relajación:
• Con ayuda de la colchoneta nos acostamos con los niños y las niñas,
ponemos una música relajante.
• Realizamos la técnica de la respiración con participación de todos los
presentes.
• Luego guardamos los materiales en su lugar.
Expresión o Representación:
• Cada uno en sus mesas de trabajo, reciben una hoja bond y luego los
estudiantes dibujan lo que realizaron.
Cierre:
• La docente revisa sus trabajos de los estudiantes.
• Comentan lo que dibujó.
• La docente da a conocer alguna dificultad que tuvieron en el desarrollo de
la psicomotricidad.
Evaluación: Lista de cotejo 5 min.
(Sistematización – metacognición)
La docente plantea las siguientes preguntas:
• Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?, ¿cómo se sintieron durante la clase?
CIERRE
• Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo
hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación:
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Será importante hacer ejercicios? ¿El
cuerpo necesita de ejercicios?
VI. BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de Educación Basuca Regular. Disponible en:
file:///C:/Users/windows%2011/Documents/VII.%20Ciclo/PR%C3%81CTICA%20PRE%20PR OFESIONAL%20III/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf
Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de Educación Inicial. Disponible en:
file:///C:/Users/windows%2011/Documents/VII.%20Ciclo/PR%C3%81CTICA%20PRE%20PROFESIONAL%20III/programa-curricular-educacion-
inicial.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
AREA: PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los que expresa sus emociones
explorando las posibilidades de su cuerpo.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Practica y coordina las partes de su cuerpo de forma autónoma, desplazándose en el
juego y en relación al espacio y los objetos.
No APELLIDOS Y NOMBRES Juega de manera Realiza y coordina las Dibuja lo que
autónoma, explorando partes de su cuerpo realizó, con qué
las posibilidades de su jugando con los aros, materiales jugó,
cuerpo. según la indicación de luego comenta que
la maestra. ha dibujado.
01 ZIRELL
02 YISSU
03 ANTHONY
04 FATIMA
05 KYLEAN
06 ZAIDA
07 ARACELI
08 JEREMY
09 LUKA
10 STEVEN