Americana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Europa siglo XV (expansión ultramarina)

Portugal y Castilla comienzan la expansión ultramarina. Castilla tenía como objetivo principal llevar
el cristianismo a los lugares que no se conocían.
Para la expansión la Carabela iba a ser usada, por su facilidad de manejar; otro instrumento que se
utilizó fue la brújula, el astrolabio y los portulanos (especies de mapas donde están dibujadas las
costas). Tanto la brújula como el astrolabio van a ayudar en la navegación lejos de la costa, y los
marinos se podían manejar mejor a la hora de saber dónde estaban parados, además de saber el
tiempo que iban a tardar.
La cartografía va a tener mucha importancia; el libro que usaban era el Almagesto del siglo III de
Ptolomeo, lo leían todos los marinos o navegantes. Otro libro que usaban era el Mago Mundi
(1410) hecho por el Cardenal Pierre y el mapa de Toscanelli, éste último ayudó mucho a Cristóbal
Colón.
Los países que se conformaron como Estados-Nación lo que más se expandieron, debido a su
ventaja de la situación geográfica.
Todos los navegantes van a tener un punto de encuentro en Portugal y Castilla.

Expansión portuguesa

La dinastía de los Avis va a promover la expansión, consolidó el poder y su mayor producción venía
de la sal y de la pesca.
La burguesía va a ser un pilar fundamental para el desarrollo portugués, y a su vez se expande
Portugal por todo el continente africano. Al llegar, lo primero que van a hacer es explotar las Islas
Madeiras y Azores, lentamente van a las van a ir incorporando, y éstas islas van a servir para
futuras expediciones por el continente africano.
La corona contrata pilotos, adiestra capitanes; atrajo sabios y geógrafos.
Enrique el navegante va a favorecer dicha expansión.

Etapas

1- 1415- 1434= toma de Ceuta y Cabo Bojador. Se caracteriza por la lentitud en el avance, se
dedican a conocer los vientos.
2- 1434- 1475= recorren el Golfo de Guinea y las Islas de Cabo Verde. Van a efectuar
reconocimientos de las costas. Se establecen las Factorías comerciales, lo que van a
explotar es la pimienta, el oro, y el marfil; y los esclavos.
Lo que retrasa la tercera etapa es el conflicto por la heredera al trono entre España y
Portugal. Finalmente Portugal reconoce la situación interna de Castilla y España, y se
compromete a no reclamar nada de las costas africanas.
3- 1482- 1487= Portugal va a erigir la fortaleza de San Jorge da Mina (San Jorge de la Mina),
para proteger el comercio del oro y controlar al poderoso imperio del Congo.
Comienza a formarse una idea más real de las dimensiones del África. El objetivo era
acceder a las Indias, alcanzando el punto más meridional, dando media vuelta al
continente.
En 1487 llegan a Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur africano, Batolomé Díaz,
éste se dio cuenta que llegando hacia el norte se iba a las Indias. Más adelante Vasco Da
Gama (1496) zarpa a las Indias y llega en 1499
1500 Pedro Álvarez Cabral llega a Calcut.
A partir del siglo XV Castilla era la que llevaba los asuntos externos. Portugal llevaba la delantera
en la expansión ultramarina por la costa africana, toma Ceuta y otros archipiélagos; y en 1502
Vasco Da Gama llega a la India.
Castilla firma el Tratado Azcasobas Toledo, por lo que no podía tocar los territorios de Portugal. A
este último se le pudo como condición evangelizar los territorios donde no había cristianos.
A Castilla le quedan las Islas Canarias porque desde el siglo XIII habían castellanos habitándola, y
Portugal acepta a Isabel como legítima heredera.
En 1492 los reyes católicos aceptan el proyecto de Colón. Cuando el día 4 de abril de 1493 vuelve a
informarles el descubrimiento de un nuevo continente. El papa Alejandro VI en 1493 le da a
Castilla 5 bulas papales.
La primera es la de donación de esas tierras descubiertas y por descubrir, esta es la más
importante. Por medio de otra bula, que es la de Marcación, va a trazar una línea demarcatoria, y
quedará la parte oriental para Portugal y la occidental para Castilla. Otra bula les es otorgada en
1493 que es la espiritual, donde le cedía toda la organización de la evangelización Fray Bernardo
Boyle.

Bulas:
1- Inter Cetera o de Donación,
2- Piis Fidelius,
3- Inter Caetera o de Demarcación,
4- Examine Devotion Sinceritas= Privilegios espirituales,
5- Dudum Siquidem= Se amplian los derechos Castilla descubiertos o por descubrir

En 1494 se da el Tratado de Tordecillas, porque los portugueses no estaban de acuerdo con la


línea demarcatoria y la corren 370 leguas, porque Colón había dicho que la distancia entre las Islas
de Cabo Verde y la Isla de Japón había 700 leguas. Por este motivo se establece que debía ser la
mitad para cada uno.
Colón realiza cuatro viajes. Antes de su primer viaje firma las Capitulaciones de Santa Fe, que es
como un contrato donde hay derechos y obligaciones, esto se firma en 1492 antes de salir.
Se le concede a Colón:
1- El título de Almirante vitalicio y hereditario,
2- Se le otorgan cargos de Virrey y Gobernador(estos últimos con el tiempo serán vitalicios y
hereditarios)
3- Se le otorga la décima parte de las cosas o mercancías que obtuviese o descubriese,
4- Le dan la facultad para intervenir en todos los pleitos económicos,
5- Colón podía contribuir con la octava parte de los gastos en todas las armadas que fueran a
comerciar a las tierras que descubriese, y también tendría una octava parte de los
beneficios.
Una vez firmadas las Capitulaciones, arma su expedición; sale del Puerto de Palos, porque es el
puerto real.
En su primer viaje no iban religiosos. No había presos, era gente de baja condición social. Zarparon
dos Carabelas y una Nao; en ésta última viajaba Colón.
La primera escala fue en las Islas Canarias, era una escala obligatoria por si se les rompía algo a
alguna nave, o para el aprovisionamiento.
Empujados por los vientos, empiezan a navegar en línea recta. Se producen dos motines en el
viaje, se calma todo y llegan al archipiélago de las Bahamas y recorren Cuba. Los primeros días de
diciembre llegan a Haití y Santo Domingo. Bautizan el lugar como la Española. Allí se levanta el
fuerte Navidad y deja a parte de la tripulación. Se peroduce el primer asentamiento en la
Española; toman contacto en Haití con los Taínos.
En diciembre vuelve Colón a España llevando indígenas y alguna piezas de oro, esto es en marzo
de de 1493 y son recibidos en Barcelona.
El segundo viaje lo hace en 1493, y lo que va a descubrir es el arco de las Antillas menores, Puerto
Rico, Jamaica y el sur de Cuba.
El tercer viaje lo hace en 1498, por primera vez llega al Continente al tocar Venezuela, es la costa
de la Isla Margarita en 1502 y recorre toda la costa de América Central(esto ya en el cuarto viaje)
Llegaron veedores al continente. El primero fue Juan de Aguado. El segundo Francisco de
Bobadilla, y el último Nicolás de Ovando, que implementó la encomienda. Los veedores fueron
mandados para inspeccionar.
Desde 1493 hasta 1502 fueron en 3 etapas.
1° etapa, hay un régimen dual en las Islas. Se implementa un régimen de Factoría, se dan dos
concepciones de civilización; los mercantilistas y la Castellana que era la de poblar. De esta manera
comienza la tarea de asentamiento.
2° etapa se da con Bobadilla que va a repudiar la política de Colón, esta es más una etapa de
asentamiento y refleja el triunfo de la segunda concepción.
A partir de 1520 el indio comienza a ser tratado como libre.

También podría gustarte