Divorcio Voluntario Hipolito y Magda
Divorcio Voluntario Hipolito y Magda
Divorcio Voluntario Hipolito y Magda
(NUEVO)
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.
------------------------------------------------------------------
señalo como lugar para recibir notificaciones el casillero electrónico EG00021845, actúo
bajo el auxilio, dirección y procuración del Abogado Edwin Ranferí Gómez Pascual.
HECHOS
GÓMEZ, contrajimos matrimonio civil el día ocho de abril de mil novecientos ochenta y
ocho ante los oficios de la autoridad Augusto Leonel Alvarado según consta en la
certificación del asiento de la partida de matrimonio, extendida por el Registrador Civil del
III) Por razones que no consideramos al caso mencionar, hemos decidido poner fin a nuestra
unión conyugal por medio de diligencias voluntarias de divorcio por mutuo consentimiento
quién quedan confiados los hijos menores o incapaces habidos en el matrimonio: Como
cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y
cuando esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá
cada uno de ellos: En virtud de no haber procreado hijos durante nuestro matrimonio no
existe la obligación de prestar alimentos, ni de garantizar los mismos. 3º. Qué pensión
deberá pagar el marido a la mujer, si ésta no tiene rentas propias que basten para
los medios suficientes de subsistencia. 4º. Garantía que se preste para el cumplimiento
de las obligaciones que por el convenio contraigan los cónyuges: El presente convenio no
otorgar garantía.
IV) En tal virtud nuestra pretensión es que agotados los trámites legales correspondientes se
dicte la sentencia de mérito en la que se declare disuelto nuestro vínculo matrimonial por
medio de divorcio por mutuo consentimiento, certificándose la misma para que surta sus
FUNDAMENTO DE DERECHO
CÓDIGO CIVIL
podrán declararse: 1. Por mutuo acuerdo de los cónyuges… La separación o divorcio por
mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un año, contado desde la
Artículo 426 Mutuo consentimiento “El divorcio o la separación por mutuo consentimiento
podrán pedirse ante el juez del domicilio conyugal, siempre que hubiere transcurrido más de
un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio. Con la solicitud deberán
las partidas de nacimiento de los hijos procreados por ambos y de las partidas de defunción
de los hijos que hubieren fallecido. 2º. Las capitulaciones matrimoniales, si se hubiesen
celebrado. 3º. Relación de los bienes adquiridos durante el matrimonio”. Y Artículo 433
para lo cual el juez remitirá, dentro de tercero día, certificación en papel español, de la
resolución respectiva”.
PRUEBAS
único de identificación número dos mil quinientos setenta y siete espacio setenta y un mil
cuatrocientos setenta y seis espacio cero quinientos dos (2577 71476 0502), extendido por el
TEZÉN ESTEBÁN, documento que se adjunta al presente memorial; II) Fotocopia simple
de documento personal de identificación con código único de identificación número mil
quinientos ochenta y ocho espacio cuarenta y ocho mil novecientos noventa y tres espacio
mil trescientos tres (1588 48993 1303), extendido por el Registro Nacional de las Personas
dos mil veintidós extendido por el registrador civil de las personas del Registro Nacional de
certifica que con fecha ocho de abril de mil novecientos ochenta y ocho en la partida
veintitrés guión ochenta y ocho (23-88), del folio ciento cincuenta y tres (153) del libro cero
favor.
PETICIÓN
DE TRÁMITE
I) Que se admita para su trámite la presente solicitud de divorcio por mutuo consentimiento
II) Que se tengan como nuestros abogados directores y procuradores a los auxiliantes
propuestas y como lugar para recibir notificaciones los señalados por cada uno de los
presentados.
III) Que se tengan por presentado los documentos adjuntos y por ofrecidas las pruebas
relacionadas.
IV) Que el honorable juzgador, se sirva señalar día y hora para la junta conciliatoria
correspondiente.
I) Que al dictar sentencia se declare con lugar las presentes diligencias voluntarias de
declaraciones de ley.
III) Que se remita dentro del tercer día, copia certificada de la sentencia de divorcio al
registro civil del Registro Nacional de Las Personas del Municipio Malacatancito del
respectiva.
IV) Que en el momento procesal oportuno se nos extiendan copias certificadas de la misma
CITAS DE LEYES: Además de los citados en los Fundamentos de Derecho invocamos los
siguientes: 159, 161, 163, 164, 170 y 171 del Código Civil; 24, 25, 26, 28, 29, 44, 50, 51,
61, 63, 66, 67, 69, 79, 401, 403, 428, 430, 431, 434 del Código Procesal Civil y Mercantil; y