Producto Académico #2 Actividad Grupal: Docente
Producto Académico #2 Actividad Grupal: Docente
Producto Académico #2 Actividad Grupal: Docente
Actividad Grupal
INTEGRANTES :
Prado Canayo, Kerly Inés
Ortega Alarcon, Mady Lucy
Flores Santivañez, Roxana
2022
1
ÍNDICE
Carátula…………………………………………………………………………………. 1
Índice...….....................………………………………………………………….…..…...2
Introducción……………………………………………………………………….….… 3
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………….….4
2.1 Antecedentes de Investigación……………………………………………………4
2.1.1 Artículos Científicos……………………………………………………………...4
2.1.2 Tesis Nacionales e Internacionales……………………………………………4
2.1.2.1 Tesis Nacionales……………………………………………………………….4
2.1.2.2 Tesis Internacionales………………………………………………………….6
2.2 Bases Teóricas……………………………………………………………………...7
2.2.1 Control Interno……………………………………………………………………7
2.2.2 Gestión de Almacén y Distribución……………………………………………10
2.3 Definición de Términos Básicos…………………………………………………11
2
INTRODUCCIÓN
3
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
4
diferencias entre los documentos físicos y del sistema. Los instrumentos
utilizados son la entrevista, el análisis documental y la observación. Finalmente
se debe indicar que para minimizar estas deficiencias es necesario aplicar un
control interno de inventarios, los cuales proporcionan la Situación Financiera
confiable de la empresa. (pag.8)
5
Yllesca (2019), con su Investigación “El control Interno y los Efectos
Producentes en la Gestión del Almacén en la empresa Inproplast SAC en el
periodo 2016” para obtener el título de Contador Público en la Universidad
Peruana Los Andes, tiene como objetivo determinar la influencia del control
interno en la gestión del almacén en la empresa INPROPLAST; a fin de
mejorar las malas prácticas y lograr que la empresa empiece a utilizar
controles en todos los procesos. Esta investigación es de tipo cuantitativo
donde se utiliza la recolección de datos para probar la hipótesis mediante las
encuestas a los trabajadores de la empresa, llegando a las conclusiones: La
gerencia junto con las jefaturas no ha implementado políticas ni
procedimientos que proporcione seguridad razonable al logro de los objetivos
de la empresa. No existe la aplicación de un plan organizacional que permita
que se planifique, organice y se controle todos los procesos de la gestión del
almacén.
6
Interno ha generado problemas en el correcto funcionamiento de inventarios
generando pérdidas económicas.
B. Tipos de Control
- Control Externo: que son políticas, normas, métodos y procedimientos
técnicos aplicados por la Contraloría General de la República u otro
órgano del Sistema Nacional de Control.
- Control Interno: definido como un proceso integral de gestión desarrollado
por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para
enfrentar los riesgos de las operaciones de la gestión, dando seguridad
razonable en cumplimiento de la misión de la entidad.
8
1. Entidad comprometida con la
integridad y los valores éticos.
4. Competencia profesional.
6. Objetivos claros.
8. Identificación de fraude en la
evaluación de riesgos.
Evaluación de Riesgo:
9. Monitoreo de cambios que podrían
impactar al Sistema de Control Interno.
9
Interno.
10
- Velar por la seguridad y mantenimiento del local, así como del
equipamiento del almacén.
- Implementar estrategias de gestión de almacenamiento y distribución que
permitan optimizar los costos y garantizar el nivel de servicio requerido.
11
2.3. Definición de Términos Básicos
ACONDICIONAMIENTO: Tener un área estructurado para acomodar los bienes
ADMINISTRACIÓN: Encargada de recursos humanos, almacén, entre otros.
ALMACENAMIENTO: Proceso o acción de guardar o archivar algo
ALMACÉN: Área física destinada a la custodia temporal de los bienes muebles,
donde se realizan actividades logísticas para garantizar su correcta conservación y
contribuir con el óptimo funcionamiento de la CAP.
CAP: Cadena de Abastecimiento Público
CUSTODIA: Tener a buen recaudo los bienes.
ENTIDADES DEL ESTADO: Todas las instituciones de los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial, gobiernos regionales y locales, Organismos constitucionalmente
autónomos, entidades públicas descentralizadas.
INTERNAMIENTO: Recepción de bienes y acondicionamiento de los bienes.
INVENTARIOS: Lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que
pertenecen a una persona, empresa o institución
KARDEX: Es el medio físico o electrónico que tiene la finalidad de detallar los
movimientos valorizados de los ingresos y salidas de la totalidad de los bienes
muebles del almacén.
PECOSA: Pedido - Comprobante de Salida
PPA: Documento físico o electrónico a través del cual se atiende provisionalmente
el pedido de bienes muebles para almacenes intermedios hasta la emisión de
PECOSA.
RECEPCION: Acto de recibir bienes
REGISTRO: Es el medio por el cual se registran todos los bienes al momento de
ingreso y salida.
SIGA: Sistema Informático de Gestión Administrativa que sirve para el registro de
información relacionado con el Sistema Nacional de Abastecimientos.
SNA: Sistema Nacional de Abastecimientos
TASA DE ROTACIÓN: Porcentaje de empleados que abandonan una organización
durante un período de tiempo determinado.
TRANSFERENCIA INTERNA: Movimiento del bien mueble entre sub almacenes de
un mismo almacén por decisión del responsable de la gestión de almacenamiento y
distribución.
TRANSFERENCIA EXTERNA: Distribución del bien mueble hacía almacenes con
un distinto responsable de la gestión de almacenamiento y distribución.
12
TRAZABILIDAD: Es la capacidad de identificar, localizar y hacer seguimiento a los
bienes muebles a lo largo de la CAP.
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
El cumplimiento del sistema de control interno influye con la adecuada gestión
de la cadena de abastecimiento y procesos de la gestión de almacén en la Red
de Salud Oxapampa.
13
Indicadores: Ley N° 28716, Ley de Control Interno en las Entidades del Estado
Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema de Control y de la Contraloría
General de la República.
Mejorar la eficiencia en el control interno en la Red de Salud de Oxapampa,
ello beneficiará a la mejora en los procesos y desarrollo en la gestión de
almacén.
Variable Y: Gestión de Almacén (Distribución)
Indicadores: Normas Generales de Abastecimiento, Plan de Acciones, Metas,
Objetivos.
En cuanto el control interno mejore, la gestión de almacén será mucho más
eficiente y eficaz disminuyendo las falencias encontradas en la presente
investigación.
14
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE 1: CONTROL INTERNO
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL Dimensiones Ítems
Escala de
Instrumento
medición
CONTROL El control interno comprende ¿Esta Ud. informado
INTERNO las acciones de cautela sobre las causas de
previa, simultánea y de Control Interno en un inadecuado
verificación posterior que la actualidad control interno y
realiza la entidad sujeta a como ello afecta la
control, con la finalidad que gestión de almacén?
la gestión de sus recursos, Escala Ordinal
¿Sabe Ud. en que Cuestionario
bienes y operaciones se Aplicación N; PV; A; CS; y
beneficiara tener un de Encuesta
efectúe correcta y adecuada de S
control interno
eficientemente. Su ejercicio control interno
adecuado?
es previo, simultáneo y
posterior. Control interno ¿Cree Ud. que haya
contribuye en una mejora si hay un
mejoras de control interno
procesos adecuado?
15
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema General Objetivo General Hipótesis General Variables Metodología
La ausencia o limitado Cumplir con los procesos El cumplimiento del
cumplimiento del control del sistema de control sistema de control interno
interno en los procesos de interno bajo lo establecido tiene relación directa con
almacén, afecta en la Ley 28716 la gestión de almacén de
Nivel de investigación Básica
negativamente la calidad contribuye a la mejor la Red de Salud de Tipo de
Investigación en Ciencias
de atención y entrega gestión de la Red de Oxapampa Investigación
Sociales
oportuna de bienes Salud Oxapampa
(insumos y medicamentos),
en la red de Salud
Oxapampa
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Especificas Nivel de
Nivel Experimental
Investigación
El cumplimiento del La evaluación de riesgos El ambiente de control
sistema de control interno del sistema de control beneficia los procesos de Método Cuantitativo Método
permite la eficiencia de la interno con mejoras en la gestión de almacén
gestión de almacén los procesos de almacén Diseño Transversal Diseño de
para el abastecimiento La identificación y Descriptivo Investigación
Identificar y dar tratamiento oportuno de insumos y tratamiento de los riesgos
a los riesgos reduce las medicamentos reduce la ineficacia en los 113 establecimientos Menores
de Salud y 2 Hospitales Población
deficiencias en la gestión procesos de almacén
de almacén Implementar un adecuado
ambiente de control El control establece la
Ejecutar los procesos de permite información toma de inventarios para
control interno contribuye financiera confiable y la validación de las
en el manejo adecuado del consistente existencias X Establecimientos Menores y
x hospital de la Red de Salud
Muestra
inventario de almacén
El control interno permite
la verificación de
existencia de bienes del
inventario
16
Bibliografía
⮚ Cabanillas, M., Dickson Príncipe, & Montes, G. (2019). Control interno en el área
de almacén basado en el Coso I y su incidencia en la liquidez de la empresa
Mueblehogar. Mendeley, 30(1), 41–48. Retrieved from
https://www.mendeley.com/catalogue/2102ba8c-c9b8-3c3b-b783-62584e526869/
17
⮚ Fuentelsaz, C., lcart, M., & Pulpón, A. (2006). Elaboración y presentación de un
proyecto de investigación y una tesina (pp. 154).
18