Parcial 2 Educacion Inical
Parcial 2 Educacion Inical
Parcial 2 Educacion Inical
7.- EXISTEN 2 CONCEPTOS QUE PUEDEN SER PARA MUCHA AYUDA PARA LOS ADULTOS
QUE CUIDAN, ATIENDEN Y CRIAN A BEBES ¿CUALES SON?
La autonomía progresiva :se entiende como el reconocimiento de que los niños
progresivamente van ejerciendo sus derechos por sí mismos
el interés superior del niño :es un eje rector de la política pública y un principio
fundamental de la Constitución Política Mexicana
13.- QUE NOS DICE BARBARA ROGOFF SOBRE EL CONTEXTO DE LOS NIÑOS
R=Refuerzan la postura de que la influencia de la familia y el contexto es determinante
no solo para el desarrollo físico, sino para el aprendizaje
15.-Uno de los enfoques sobre teorías culturales incluye el concepto de Super y Harkness
ambientes que habitan y viven los bebés existen tres elementos y cuales son?
nichos evolutivos, de acuerdo con el cual, en los ambientes que habitan y viven los bebés
y niños existen tres elementos que influyen en su desarrollo: Los entornos físicos y
sociales en que viven: es decir el clima, la orografía, el tipo de vivienda, así como si la
familia es ampliada o nuclear, la estructura social y la forma de organización de su
vida cotidiana.
• Las costumbres reglamentadas por la cultura y las prácticas de crianza: se refiere a las
pautas sociales que tiene la familia y la comunidad sobre el cuidado y la educación, sus
actitudes e ideas respecto al juego, la disciplina, la formación, entre otros. Las
convicciones o etnoteorías de los padres: se refiere a los conceptos, creencias e ideas
de la madre y el padre con relación a los objetivos y prioridades del desarrollo del
niño y sus opiniones sobre cómo se puede criar.
17.- EN QUE CONSISTE LA TAREA DEL AGENTE EDUCATIVO O RESPONSABLE DEL NIÑO SE
DICE QUE ES PRIMORDIAR POR QUE pag54
R= La tarea del agente educativo o responsable del niño (en este caso la mamá, el
papá, el tutor o la persona clave a cargo de su cuidado) es primordial; cómo le habla, cómo
lo mira, cómo le canta, cómo establece un vínculo con él, la atención que le brinda en las
actividades diarias (baño, cambio de pañal, comida, sueño, juego al mostrarle lo que hay
en su entorno) son condiciones que influyen en su aprendizaje.