Tarea Unidad 3 Metodologia Sobre El Marco Teorico
Tarea Unidad 3 Metodologia Sobre El Marco Teorico
Tarea Unidad 3 Metodologia Sobre El Marco Teorico
El marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el objeto de
estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere profundizar o que
se pretende estudiar.
La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que existe sobre
lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo, ya que nos sirve para: no
cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a prevenirlos de ser posible, nos da guías
de cómo hacer nuestro estudio o a dónde dirigirlo, nos da una clave o claves de referencia
(marco de referencia) para ir interpretando los resultados que se vayan obteniendo en la
investigación, nos ayuda a centrarnos en el problema estudiado y no desviarnos de él, nos
ayuda a elaborar más adelante la hipótesis, nos ayudara a descubrir nuevo conocimiento
científico. En general es de donde se alimentara de información el inicio de la investigación
para ir dándole forma a lo que pretendemos hacer.
Ahora en términos amplios comprende dos etapas, la primera, es revisar todas las fuentes de
información antes mencionadas, pero sólo todo aquello que se relacione o sea útil para
nuestra investigación (el tema) y se debe de extraer de manera cuidadosa las referencias que
sean de utilidad para nuestros objetivos, solo lo más importante y actual; la segunda, se refiere
a que el investigador debe de adoptar una postura u opinión propia sobre la teoría consultada
(para el investigador adoptar una propia teoría) ,es decir, su propio punto de vista o como
está abordando la información que maneja.
La expresión en teoría introduce la posibilidad de que algo sea cierto sólo en un plano teórico;
presupone, pues, una creencia compartida (una inferencia generalizada), basada en un
contraste dicotómico que intenta reflejar la Tabla
Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas
por el método científico, luego recolectan pruebas para poner a prueba dichas teorías. Como
en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por
naturaleza y su finalidad es meramente explicativa y predictiva.
La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede
explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer
predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son
mejoradas constantemente dependiendo de la nueva prueba que se consiga, por eso las
teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para
obtener conocimiento científico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos.
El paso siguiente que debe resolver el investigador es el del diseño y la elección de la muestra.
Ambas acciones está íntimamente unidas puesto que dependiendo del diseño que utilice el
investigador así será la elección de los sujetos de estudio. Los elementos, personas,
fenómenos, constituyen la muestra de la investigación. Estos elementos forman parte de un
grupo de conceptos básicos que conviene clarificar y que deben ser definidos en cada
investigación.
Conceptos Básicos
Universo
Población
Muestra
Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se
sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. Las referencias a autores en
el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación.