Tarea#1
Tarea#1
Tarea#1
Catedrática:
Tema:
Glosario Metodológico
Fecha de entrega:
22 de mayo de 2023
GLOSARIO METODOLÓGICO
1. Ciencia
Puede definirse ciencia como a un sistema organizado del conocimiento
que se orienta tanto a la descripción, y explicación de la realidad, así
como a la previsión de los fenómenos que la forman. Es una explicación
básicamente teórica de los fenómenos físicos y humanos y se responde
al porqué y cómo es que estos tienen lugar. Se organiza a partir de un
principio unificador que es el método, el cual es básicamente flexible
según se trate de ciencias naturales o sociales, formales o fácticas. El
sistema de la ciencia se expresa en la organización de principios,
axiomas y categorías, se comprueba por la práctica y avanza por sí
mismo, reproduciendo nuevas verdades partiendo de las ya
conseguidas.
2. Método
Es “la organización racional y bien calculada de los recursos disponibles
y de los procedimientos más adecuados para alcanzar un objetivo de la
manera más segura, económica y eficiente. Es poner en relación,
de manera práctica, pero inteligente, los medios y procedimientos con
los objetivos o resultados propuestos.” Todo método significa tanto la
manera en que se conduce nuestros pensamientos; la disciplina que
ordena el pensamiento, las palabras y las acciones con objeto de
obtener resultados efectivos y eficaces. Cuando el resultado es la
ciencia se trata del método científico y puesto que este requiere tanto del
análisis como de la sistematización de experiencias observadas, utiliza
tanto los llamados “métodos lógicos” y los “métodos empíricos”.
3. Metodología
Estudio de los métodos, su desarrollo, explicación y justificación. Su
finalidad es comprender el proceso de investigación y no los resultados
de la misma. se pueden tener tantas metodologías como diferentes
formas y maneras de adquirir conocimientos científicos del saber común
que se denomina “ordinario “, las cuales responden de distinta manera a
1
cada una de las preguntas y cuestionamientos que se plantea la propia
metodología.
4. Investigación
Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al
estudio de un fenómeno. La investigación es el proceso y un método que
tiene como objeto el estudio de problemas de la realidad, cuyas
soluciones deben deducirse total o parcialmente de los hechos. Se
propone en forma imperativa descubrir lo desconocido, alcanzar lo
imprevisto, formar el conocimiento científico.
6. Objetivos de Investigación
Son enunciados de los propósitos de la investigación ya sea en forma
general o en forma específica. En el primer caso, se redactan
conteniendo todas las variables del problema. En el segundo, se
redactan en secuencia de lo general a lo particular. Siempre van a estar
formulados partiendo de un verbo redactado en infinitivo, que posea un
carácter observable y en relación directa con el problema planteado.
7. Preguntas de Investigación
Son Interrogantes a los que se propone dar respuesta la investigación y
alrededor de los cuales se organizará la investigación. Suelen usarse
una o más preguntas de investigación principales, a menudo seguidas
por un grupo de sub preguntas. Las mejores preguntas de investigación
2
son concisas e incluyen indicaciones sobre cómo se va a intentar
responderlas. Por este motivo, se suele aconsejar utilizar una o más
preguntas principales y de ellas derivar preguntas más concretas que
faciliten su operacionalización.
8. Justificación de la Investigación
Es la parte de un proyecto de investigación que expone las razones que
motivaron la realización de dicha investigación. Así, es la sección en la
que se explican la importancia y los motivos que llevaron al investigador
9. Viabilidad de la Investigación
Nos plantea tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos
financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia,
los alcances de la investigación. También nos permite ver que tengamos
10. Teoría
Son conjuntos de enunciados interrelacionados que definen, describen,
relacionan y explican fenómenos de interés. Las funciones de la teoría
son la descripción de los fenómenos objeto de estudio, el
descubrimiento de sus relaciones y el de sus factores causales. Es decir,
si entendemos por teoría aquella construcción abstracta despojada de
elementos empíricos o si la entendemos como una herramienta que
subyace tanto la observación como los fenómenos que deseamos
analizar en base a la investigación. Lo que nos interesa finalmente es
darle inteligibilidad a lo observado, es decir nosotros debemos echar
3
mano a una teoría que esté amparada en datos empíricos y que sea
correspondiente al escenario donde se ejecuta la investigación, por ello
la teoría es un elemento que permite desarrollar de forma coherente la
pregunta de investigación planteada en un inicio.
4
14. Método Empírico
Es uno de los modelos para describir el método científico, que se basa
en la experimentación y la lógica empírica. Junto a la observación de
fenómenos y sus análisis estadísticos, este método es el más usado en
el campo de las ciencias sociales y en las matemáticas. Estos métodos
posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características
fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sonso-
perceptual, a través de procedimientos prácticos y diversos medios de
estudio. Su funcionalidad útil demostrada destaca la entrada en campos
inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.
5
El enfoque cuantitativo usa recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico para
establecer patrones de comportamiento. Se denomina enfoque
cuantitativo porque trata con fenómenos que se pueden medir a través
de la utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos
recogidos, es decir, que se les pueda asignar un número, como: número
de hijos, edad, peso, estatura, aceleración, masa, nivel de hemoglobina,
cociente intelectual, entre otros.
18. Idea
La idea es el inicio de un trabajo de investigación. Es lo que nos permite
visualizar aquello que queremos indagar, materializar o lograr. Las ideas
pueden ser espontáneas o surgir como resultado de hacer conexiones
con otras vivencias cotidianas de nuestra práctica profesional diaria. En
muchas ocasiones las ideas están latentes en nuestro cerebro y se
materializan cuando escuchamos un comentario, vemos una película o
inclusive cuando soñamos.
6
Las fuentes terciarias son las que recopilan fuentes de información
primarias o secundarias. Estas fuentes son utilizadas para buscar datos
o para obtener una idea general sobre algún tema, algunas son:
bibliografías, almacenes, directorios, donde se encuentran la referencia
de otros documentos, que contienen nombres, títulos de revistas y otras
publicaciones.
22. Hipótesis
La hipótesis es una proposición que aún no ha sido corroborada y a
partir de la cual se puede desarrollar una investigación. Una hipótesis es
una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada, aunque
aún no haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una
especulación o una conjetura de trabajo, carente de confirmación o
refutación mediante la experiencia.
7
La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no
experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y
evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna
variable extraña. La investigación correlacional consiste en evaluar dos
variables, siendo su fin estudiar el grado de correlación entre ellas.
26. Investigación Explicativa
La investigación explicativa se llevaba a cabo para investigar de forma
puntual un fenómeno que no se había estudiado antes, o que no se
había explicado bien con anterioridad. Su intención es proporcionar
detalles donde existe una pequeña cantidad de información. La
investigación explicativa estudia fenómenos puntuales nuevos o que no
se han abordado en profundidad. El objetivo de dicha investigación es
proporcionar conocimientos relevantes sobre ellos.
8
relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo, se
utiliza el diseño transeccional. En este tipo de diseño se recolectan datos
en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su influencia e interrelación en un momento dado.
9
33. Población
Es un conjunto de individuos que viven en un preciso lugar. En términos
sociológicos y biológicos, la población es vista como un grupo de
elementos ya sean personas u organismos de determinada especie, que
conviven en un espacio geográfico.
34. Muestra
Es más que una representación a pequeña escala de algo que tiene la
misma calidad, pero en mayor cantidad. Las muestras sirven para
demostrar que lo que se quiere obtener está bien sin necesidad de
comprobar la calidad del producto completo. La aplicación de esta
palabra abarca muchos campos en los que la escala de demostración es
importante.
35. Variable
Son las distintas características o propiedades de los seres vivos,
objetos o fenómenos que tienen la particularidad de sufrir cambios y que
pueden observarse, medirse, ser objeto de análisis y controlarse durante
el proceso de una investigación. Es una propiedad del objeto de estudio
que puede asumir dos o más valores (es decir, puede cambiar). De
forma que, si esto no ocurre, la característica observada no es una
variable sino una constante.
37. Cuestionario
10
Es una herramienta de recopilación de información, es decir, un tipo de
encuesta, que consiste en una serie sucesiva y organizada de
preguntas. Conjunto de preguntas que se confecciona para obtener
información con algún objetivo en concreto. Existen numerosos estilos y
formatos de cuestionarios, de acuerdo a la finalidad específica de cada
uno.
40. Entrevista
La conversación sostiene dos o más personas que se encuentran en el
rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga de la
segunda información sobre un asunto particular. es un diálogo casual
que establecen dos o más personas, sino que supone un acuerdo previo
de comunicación que tiene intereses y propósitos definidos, los cuales
son del conocimiento de todos los participantes.
41. Tabulación
11
Es presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros. Un
plan de tabulación es un conjunto de especificaciones de tabulación, en
el que un analista de investigación esboza todas las tablas, estadísticas
y otras peticiones especiales necesarias para su análisis. La tabulación
consiste en ordenar la información recopilada y contar el número de
aspectos que se ubican dentro de las características establecidas.
Bibliografía
(4 de marzo de 2013). Obtenido de clubensayos.com:
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Tabulacion-De-La-Investigacion/581610.html
12
1&lq=0&pq=definicion+pregunta+cerrada&sc=7-
27&sk=&cvid=084E7A1797B14B1DAACACC48AA4495A1&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
13
Sampieri, R. C. (18 de mayo de 2023). Obtenido de http://metodos-
comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-
Sampieri-Cap-1.pdf
14