Origen Del Fascismo Italiano: Violencia Fascista
Origen Del Fascismo Italiano: Violencia Fascista
Origen Del Fascismo Italiano: Violencia Fascista
por Benito Mussolini. Se desarrolló entre los años 1920 y 1943, especialmente
tras la crisis política y económica que generó la Primera Guerra Mundial. Italia
fue el primer Estado fascista de la historia.
El fascismo fue una ideología que concilió diversas políticas que exaltan el
nacionalismo y el totalitarismo central. Sin embargo, no se identificó ni con los
ideales políticos de derecha ni de izquierda.
Violencia fascista
Los grupos fascistas, respaldados por terratenientes y diversos miembros de la
clase media, provocaron numerosos enfrentamientos violentos en contra de las
condiciones laborales y económicas que enfrentaba el pueblo italiano.
Marcha a Roma
En octubre de 1922, Mussolini convocó a los militantes del PNF y los Camisas
negras a ejercer actos violentos por todo el país. Ante la pasividad de las
fuerzas militares y policiales, los fascistas se dirigieron hacia Roma para tomar
el poder y dejarlo en manos de Mussolinni.
Esto se conoce como la “Marcha a Roma”, que dio fin al sistema parlamentario
italiano e inició el régimen fascista que condujo a una dictadura totalitaria.
Ascenso de Mussolini al poder
El 25 de octubre, tras la presión de los Camisas negras, el rey Víctor Manuel III
llamó al poder a Benito Mussolini. Su intención era evitar una guerra civil e
intentar detener sus actos. Sin embargo, Mussolini exigió ser el jefe de
gobierno y el rey tuvo que acceder a su pedido. El 30 de octubre de 1922,
Mussolini formó su gobierno como primer ministro.
Totalitarismo
Fue un sistema de gobierno dictatorial y totalitario cuyo líder se caracterizó por
ser carismático y tener el poder de regular todas las áreas de desarrollo
humano para imponer su ideología y control. Por ejemplo, la educación,
creación de leyes, las entidades públicas, los medios de comunicación, etc.
Corporativismo
Fue establecido un único sindicato que agrupaba todos los gremios, que
debían seguir las órdenes del líder fascista.
Uso de la violencia
Los fascistas reforzaron la visión de que a partir de la lucha violenta podían
alcanzar el poder. La violencia paramilitar con los Camisas negras, fue una
herramienta eficaz.
Libertades coartadas
Fue censurada la libertad de expresión. Los medios de comunicación fueron
usados para exponer las propagandas fascistas y lemas de Mussolini.
Unipartidismo
El Partido Nacional Fascista fundamentó sus bases en el nacionalismo italiano,
fue el único partido legal y la máxima representación del fascismo italiano.
Expansionismo
El fascismo italiano fundamentó la idea de expandir su poder político sobre
otros territorios en el extranjero, como la invasión a Etiopía (1935-1936) o
Albania (1939).
Tras finalizar la Primera Guerra Mundial, Italia enfrentaba una gran crisis
económica, política y social que se extendió, aproximadamente, entre los años
1920 y 1930.
En julio de 1943, tras la solicitud del Gran Consejo Fascista, el rey Víctor
Manuel III destituyó a Mussolini de su cargo de primer ministro y fue sustituido
por Pietro Badoglio.
El fascismo Italiano