Laboratorio N°2: "Curva P - F"
Laboratorio N°2: "Curva P - F"
Laboratorio N°2: "Curva P - F"
“CURVA P - F”
CICLO : VI
SECCIÓN : “A”
ALUMNOS :
2023 I
CURVA P-F
La mayoría de las fallas tienen un ciclo de vida similar a la de un ser vivo. Nacimiento, desarrollo
y muerte. Al compararlo con un ser vivo podemos decir en este caso que una falla es como una
infección, si no se corrige puede terminar la vida útil del equipo. Esta curva nos ayuda a visualizar
el comportamiento de un equipo, máquina o componente, desde su puesta en marcha hasta el
momento que presenta una falla catastrófica.
• DEFINICIÓN
La curva PF es una de las herramientas más importantes que tiene el mantenimiento basado en
condición. La curva P-F. Situada en un eje X-Y donde X mide el tiempo e Y mide la condición de
un activo, la curva P-F representa el comportamiento de un activo antes de que realmente falle.
En otras palabras, predice la condición de un activo en función de lo que generalmente causa
que falle.
Medidor de espesores: El funcionamiento de un dispositivo como este es mediante el uso
de ultrasonido que ayuda a mejorar la precisión a la hora de la interpretación de datos. Es
importante mencionar que dependiendo del material variará la velocidad del sonido.
El funcionamiento de este equipo está basado en la determinación del denominado “tiempo
de vuelo”. Este concepto se refiere al tiempo que hace el pulso de sonido generado en
atravesar la pieza y regresar al dispositivo.
• PROCEDIMIENTO
Conectores de transmisión
y recepción del transductor.
Pantalla.
Teclas de
desplazamiento.
Transductor.
1.77 1
1.76 2
1.75 3
1.74 4
1.72 5
1.72 6
1.70 7
1.70 8
1.67 9
1.66 10
1.64 11
1.64 12
CURVA P - F
1.85
CONDICION 1.80
1.75
1.70
y = 0.0002x2 - 0.0118x + 1.782
1.65 R² = 0.9823
1.60
0 2 4 6 8 10 12 14
TIEMPO
El tiempo se toma de medida lo hacemos de semana en semana, para eso, hallamos una
ecuación polinómica gracias al grafico realizado en Excel y de los valores medidos, que
nos dirá el tiempo que la tubería estaría funcionando adecuadamente hasta llegar a su
valor crítico.
Entonces debemos saber en qué tiempo (x), el espesor (y) de la tubería llegaría a no
menor de 1.25 mm. Para eso reemplazamos el valor de 1.26 en (y) y hallamos el valor
de (x).
❖ Buscando una solución de acuerdo a los resultados obtenidos por la curva P-F,
consideramos que el espesor de la placa debería ser de 1 ½ in, obteniendo así una
mayor resistencia, durabilidad y esfuerzo, capaz de que nuestro material no sufra
daños a corto plazo.
❖ Sabemos que este tipo de materiales se ven afectadas principalmente por las
condiciones atmosféricas y los contaminantes. Ambos producen corrosión como
óxido de hierro, también conocido como herrumbre. Para alargar la vida y preservar
estas infraestructuras se han de preservar de la lluvia, el viento y la salinidad. Para
ello se le recomienda una protección al material.
• CONCLUSIONES:
✓ Los activos o equipos de una empresa pueden fallar de diferentes maneras; sin
embargo, no todos son críticos para la producción de una planta y varios componentes
requieren niveles de urgencia diferentes.
Por lo tanto, una buena combinación de herramientas y técnicas para aplicar la curva P-
F, es la forma más eficaz para mantener una operación fiable de los equipos, obtener
ahorros significativos y un plan de mantenimiento efectivo.