Laboratorio N°2: "Curva P - F"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LABORATORIO N°2

“CURVA P - F”

CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CICLO : VI

SECCIÓN : “A”

DOCENTE : GONZÁLEZ OBANDO, LUIS ALBERTO

CURSO : MANTENIMIENTO PREDICTIVO

ALUMNOS :

• MISERICORDIA SOLANO JORGE ANTONIO


• VALDERRAMA MENDEZ ANTHONY JORGE

FECHA DE ENTREGA: 03/04/2023

2023 I
CURVA P-F

Las tecnologías de monitoreo de la condición de activos industriales han estado avanzando a un


ritmo casi vertiginoso en los últimos años. Sin embargo, para la gran mayoría, hoy no cuentan
con una aplicación tecnológica que les permita la detección temprana de fallas de forma efectiva
que de una ventana de oportunidad para corregir los desperfectos antes que sea demasiado
tarde.

La mayoría de las fallas tienen un ciclo de vida similar a la de un ser vivo. Nacimiento, desarrollo
y muerte. Al compararlo con un ser vivo podemos decir en este caso que una falla es como una
infección, si no se corrige puede terminar la vida útil del equipo. Esta curva nos ayuda a visualizar
el comportamiento de un equipo, máquina o componente, desde su puesta en marcha hasta el
momento que presenta una falla catastrófica.

• DEFINICIÓN

La curva PF es una de las herramientas más importantes que tiene el mantenimiento basado en
condición. La curva P-F. Situada en un eje X-Y donde X mide el tiempo e Y mide la condición de
un activo, la curva P-F representa el comportamiento de un activo antes de que realmente falle.
En otras palabras, predice la condición de un activo en función de lo que generalmente causa
que falle.
Medidor de espesores: El funcionamiento de un dispositivo como este es mediante el uso
de ultrasonido que ayuda a mejorar la precisión a la hora de la interpretación de datos. Es
importante mencionar que dependiendo del material variará la velocidad del sonido.
El funcionamiento de este equipo está basado en la determinación del denominado “tiempo
de vuelo”. Este concepto se refiere al tiempo que hace el pulso de sonido generado en
atravesar la pieza y regresar al dispositivo.

• PROCEDIMIENTO

Inspección del espesor mediante el equipo de ultrasonido a una placa lateral.

Conectores de transmisión
y recepción del transductor.
Pantalla.

Teclas de
desplazamiento.

Transductor.

✓ Se hace la medición de espesor cada 50 cm.

✓ El equipo de ultrasonido debe estar calibrado (5).

✓ Para hacer una correcta lectura es necesario colocarle lubricante al transductor.


DESARROLLO DE LA CURVA P-F

Medición del espesor en la placa lateral cada 50 cm.

CONDICION (ESPESOR) TIEMPO (SEMANAS)

1.77 1

1.76 2

1.75 3

1.74 4

1.72 5

1.72 6

1.70 7

1.70 8

1.67 9

1.66 10

1.64 11

1.64 12
CURVA P - F
1.85

CONDICION 1.80

1.75

1.70
y = 0.0002x2 - 0.0118x + 1.782
1.65 R² = 0.9823

1.60
0 2 4 6 8 10 12 14
TIEMPO

La tubería estructural cuadrada de 1 pulgada y de 1.78 mm de espesor, nos sirvió para


hacer un análisis de sonido y ver el espesor en cada medio metro de su longitud. Se uso
el instrumento para ver cuánto es la condición del espesor de acuerdo al tiempo en el
que se encuentra en uso. Sabemos que el espesor en donde ya estaría en estado crítico
es de 1.25 mm, y eso es debido a que sus esfuerzos permisibles como los esfuerzos
cortantes que tiene la tubería no serían las adecuadas para su uso, ya que, estaríamos
hablando de un daño bastante grave.

El tiempo se toma de medida lo hacemos de semana en semana, para eso, hallamos una
ecuación polinómica gracias al grafico realizado en Excel y de los valores medidos, que
nos dirá el tiempo que la tubería estaría funcionando adecuadamente hasta llegar a su
valor crítico.

𝑦 = 0.0002𝑥 2 − 0.0118𝑥 + 1.782

Entonces debemos saber en qué tiempo (x), el espesor (y) de la tubería llegaría a no
menor de 1.25 mm. Para eso reemplazamos el valor de 1.26 en (y) y hallamos el valor
de (x).

1.26 = 0.0002𝑥 2 − 0.0118𝑥 + 1.782

Reemplazando, hallamos que, en 65 semanas, que sería casi un año y medio, la


estructura debería cambiarse o puede darle mantenimiento cada cierto tiempo para que
pueda durar más años.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

❖ Buscando una solución de acuerdo a los resultados obtenidos por la curva P-F,
consideramos que el espesor de la placa debería ser de 1 ½ in, obteniendo así una
mayor resistencia, durabilidad y esfuerzo, capaz de que nuestro material no sufra
daños a corto plazo.
❖ Sabemos que este tipo de materiales se ven afectadas principalmente por las
condiciones atmosféricas y los contaminantes. Ambos producen corrosión como
óxido de hierro, también conocido como herrumbre. Para alargar la vida y preservar
estas infraestructuras se han de preservar de la lluvia, el viento y la salinidad. Para
ello se le recomienda una protección al material.

• Se ha de tener en cuenta que la humedad y la corrosión son la peor combinación


posible para este tipo.
• El efecto de estos factores puede mermar gravemente su resistencia.
• Este tipo de materiales si presentan adecuada protección pueden llegar a durar
alrededor de 60 años en un planteamiento hipotético de una construcción y no
como parte de un sistema constructivo.

• CONCLUSIONES:

✓ Los activos o equipos de una empresa pueden fallar de diferentes maneras; sin
embargo, no todos son críticos para la producción de una planta y varios componentes
requieren niveles de urgencia diferentes.

Por lo tanto, una buena combinación de herramientas y técnicas para aplicar la curva P-
F, es la forma más eficaz para mantener una operación fiable de los equipos, obtener
ahorros significativos y un plan de mantenimiento efectivo.

✓ Realizamos la prueba de ultrasonido mediante la emisión de un sonido de alta


frecuencia que nos indica el espesor de nuestro material a través de la pantalla. Esta
prueba también permite localizar defectos de tipo interno tales como: poros, grietas,
rechupes, etc.
• ANEXOS

También podría gustarte