Lab 2 Maq Termicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

LABORATORIO N° 2

“Distribución de vapor: Componentes”

CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

CICLO : IV

SECCIÓN : “B”

DOCENTE : JIMENO CARRANZA ERNESTO ENRIQUE

CURSO : MAQUINAS TERMICAS

ALUMNO (S) :

- VILLANUEVA MOLINA TYLER BRUNO

FECHA DE ENTREGA: 11/08/2020

2020 I
Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

Laboratorios Máquinas
Térmicas
2
Distribución de vapor: Componentes

4° Ciclo

C10

2019 - I

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

RESULTADOS DE PROGRAMA: Plan de medición directa C10 2017 -1 TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

RESULTADO DE PROGRAMA CD DESCRIPCIÓN

3 Conducen pruebas, analizan 3.1 Realizan pruebas con instrumentos y equipos en sistemas

e interpretan sus resultados, de diversa tecnología, utilizando procedimientos y normas

para evaluar y mejorar establecidas.

sistemas electromecánicos. 3.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas

emitiendo un diagnóstico para la mejora del proceso.

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

C10 Tecnología Mecánica Eléctrica

I.- Información General:


1 Centro de estudios: Instituto Superior Tecnológico TECSUP NORTE.
2 Laboratorio: Máquinas Térmicas
3 Ubicación: Urb. Víctor Larco Herrera-Trujillo
4 Curso: Máquinas Térmicas
Ciclo: V
5 Docente: Ing. Ernesto Jimeno Carranza.
6 Horas de laboratorio 4 horas

CICLO SECCIÓN GRUPO N° FECHA

B
IV

N° Apellidos y nombres: Fotografía

1 Villanueva Molina Tyler Bruno

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

FUNDAMENTO TEÓRICO:

TUBERIA MAS PEQUEÑA


> Perdida de calor
DISTRIBUCION A > Coste de material
ALTA PRESION ventajas
> Recalentamiento en
la caldera

El condensado no es purgado
SISTEMA DE GOLPE DE ARIETE es arrastrado por el vapor a lo
DISTRIBUCION DE largo de la tubería.
VAPOR

Separador de
gotas

ELEMENTOS -Termostáticas
CONSTITUTIVOS DE Trampa (purgadores) -Mecánicas
UNA RED DE VAPOR -Termodinámicas

Eliminadores de aire

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

Es el incremento momentáneo en
presión.

Definición

Ocurre en un sistema de agua cuando


hay un cambio repentino de dirección o
velocidad del fluido.

Las operaciones inapropiadas o la incorporación


de dispositivos de protección de las oscilaciones
de presión pueden hacer más daño que
beneficio.
Causas
Los cabios rápidos en el nivel de flujo
requieren grandes fuerzas que son vistas
como presiones altas, las cuales causan
golpe de ariete.
GOLPE DE ARIETE

La sobrepresión generada puede llegar entre


60 y 100 veces la presión normal de la
tubería, ocasionando roturas.

Consecuencias

Estropeo del sistema de abastecimiento


de fluido.

Una forma menos severa del golpe de


ariete es llamada oscilación.

Como reducir el golpe


de ariete
Es un movimiento lento en forma de ola de
una masa de agua, causado por
fluctuaciones internas de presión en el
sistema.

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

SISTEMA DE REDUCCIÓN DE PRESIÓN:

SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE CONDENSADO

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

GOLPE DE ARIETE

Derivaciones

INCORRECTO CORRECTO

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

DRENAJE EN DERIVACIONES:

Diagrama de drenaje de una derivación

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

1. Proyecto de investigación N° 2

“Distribución de vapor: Componentes”

I.- INFORMACIÓN DEL PROYECTO:


Estudio del sistema de distribución de vapor con la finalidad de conocer sus componentes, características

técnicas, funciones, sub sistemas que lo conforman, aislamiento térmico, trampas e vapor, etc… y proponer

mejoras en el circuito de distribución de vapor.

El vapor se distribuye en sistema de tuberías hacia los equipos de consumo, se

emplean instrumentos de medición y control como:

➢ Manómetro.

➢ Termómetro.

➢ Trasmisores de presión, de

temperatura.

➢ Válvulas de seguridad.

➢ Válvulas reductoras de presión

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I
II NORMAS DE SEGURIDAD:

Procedimiento: Elaborar el correspondiente procedimiento antes de llegar a la

práctica.

Utilizar el manual del fabricante y el formato de procedimiento entregado por el

docente.

III.- Plano de distribución de vapor:

Elaborar un circuito de distribución de vapor con sus accesorios. Este circuito debe

estar listo antes de la práctica

IV.- ESQUEMA DE LOS SUBSISTEMAS

Evacuación de condensados.

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I
Sub sistema de reductoras de presión

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I
V.- COMPONENTES EN UN CIRCUITO DE DISTRIBUCION DE VAPOR:

Ítem Denominación Marca Cantidad Símbolo Imagen

01

Trampa de vapor GESTRA


1

02
Válvula de salida de --- ---
vapor ---

03 Válvula de compuerta --- ---

04 Filtro --- --- ---

05 Válvula termodinámica --- --- ---

06 --- --- ---


Válvula check

07 Válvula con control --- --- ---


modulada

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

08 Válvula globo --- ---

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

VI.- DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:

a) Realizar el plano de distribución de vapor con sus diferentes componentes de

la planta industrial de Tecsup.

b) Elaborar un diagrama específico de los diferentes subsistemas que intervienen

en la distribución de vapor.

a)

PLANO 3D DE DISTRIBUCIÓN DE VAPOR EN LA PLANTA PILOTO TECSUP NORTE

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

b)

EXHAUSTER

TANQUE DE
GOBIERNO PAILA DE
COCCIÓN

ESCALDADO

VII.- EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS:

1. Realizar un comparativo entre las termocuplas y RTD’s para trasmisión de

temperatura.

2. Realizar un comparativo de las trampas de vapor termostáticas,

termodinámicas y de flotador

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I
Termocuplas RTD’s
Los termopares son mejores que los RTD cuando Son superiores a los termopares en que sus
se trata de costos, robustez, velocidad de medición lecturas son más precisas y repetibles.
y el rango de temperaturas que se pueden medir Los RTD reciben señales más robustas y es más
con ellos. La mayoría de los termopares cuestan fácil calibrar las lecturas de RTD debido a su
entre 2,5 y 3 veces menos que las RTD y, aunque diseño.
la instalación de RTD es más barata que la
instalación de termopares, los ahorros en los
costos de instalación no son suficientes para
inclinar la balanza.

Termostáticas Termodinámicas Flotador


El principio de operación de La trampa sólo posee una -Una sola parte en movimiento.
estas trampas de vapor utiliza parte móvil que es un disco el -Construcción robusta con una
la diferencia de temperatura cual se mueve de manera cubierta de fácil remoción.
del vapor y condensado. vertical haciendo una función -Flotador de Precisión en
de obturador y check a la vez. acero inoxidable.
-Fácil acceso al orificio de
la válvula.
-Giro del flotador sobre el
orificio de la válvula.
-Simple flotador / orifico.

VIII.- CUESTIONARIO DE PREGUNTAS:

Incorporar sus respuestas / Fuente de información Fichas técnicas de calderas

IX.- ANEXOS:

FICHAS TÉCNICAS DE LOS COMPONENTES: Deben subrayarse:

• Conceptos importantes

• Principio de funcionamiento.

• Rango de trabajo.

• Parámetros de operación/control..etc.

ICONOGRAFÍA DE DIVERSAS APLICACIONES EN MÁQUINAS Y EQUIPOS

INDUSTRIALES. En formato A2

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

CONCLUSIONES:

• Para la distribución de vapor en una planta, la elección de los componentes debe ser
minuciosamente vista, teniendo en cuenta parámetros, como: El tipo de vapor, su presión, a que
equipos o máquinas va dirigido, etc.

• Las válvulas, ya sea de globo o de bola, juegan un papel muy importante en la generación de los
golpes de ariete, por ende, el cerrado y abertura de estas no deben hacerse de manera brusca.

• La causa por el cual se producen los golpes de ariete luego de cerrar una válvula lentamente es la
condensación de vapor en la tubería.

• Decimos que cada sistema de distribución de vapor es único porque está construido de acuerdo
con el diseñador y él elige que válvula utiliza por lo cual es que hay diferencia ente un sistema
u otro.

RECOMENDACIONES:

• Se debe realizar un levantamiento de plano actual de la planta Piloto y supervisas el sistema de


distribución de vapor, con esto podemos mejorar colocando más componentes normalizados en los
sistemas de distribución.

• Se debe tener en cuenta que las válvulas juegan un papel importante en este sistema debido que la
manipulación de estas puede causar golpe de ariete.

• Se debe hacer un checklist de los componentes o equipos críticos del sistema de distribución.

BIBLIOGRAFÍA:

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

ANEXOS:

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1


Máquinas Térmicas C10
Ciclo IV

PFR 2019 I

Tecnología Mecánica Eléctrica. Ing. Ernesto Jimeno C. 1

También podría gustarte