Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Propiedades de la materia: Son sus características.

P. generales.- Las tienen todos los cuerpos. Masa, peso y volumen

P. particulares.- Las tienen algunas sustancias. Dureza, ductibilidad,

elasticidad, maleabilidad, divisibilidad.

P. específicas.- Permiten reconocer una sustancia de otra.


Solubilidad, densidad, punto de ebullición, organolépticas.

P. químicas.- Cambia la composición de la materia. Oxidación,


reactividad.

P. físicas.- No cambia la composición de la materia. Organolépticas:


color, olor y sabor. Punto de fusión, conductividad eléctrica,
solubilidad.

P. extensivas.- Dependen de la cantidad de materia. Masa , volumen,


longitud.

P. intensivas.- No dependen de la cantidad de materia.


Temperatura, densidad.

P. cualitativas.- Son cualidades, no se miden. Color, olor y sabor.

P. cuantitativas.- Se miden. Masa, densidad, peso.

P. macroscópicas.- Se observan a simple vista. Estados de


agregación.

P. microscópicas.- Se observan bajo el microscopio o a escala


atómica o molecular. Estructura geométrica o arreglo molecular.

1
Materia.- Es todo aquello que nos rodea, tiene masa , peso y
volumen.

Propiedades.- Son las características que describen a la materia.

Masa.- Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en


kg en básculas o balanzas. Es constante y no cambia según el astro
donde se mide.

Peso.- Es la fuerza de atracción gravitacional sobre la masa de un


cuerpo. El peso se calcula:

Peso= masa del cuerpo X aceleración de la gravedad del astro


donde se mide.

Se mide en Newtons N= kg m/s2

Inercia.- Es la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de


reposo o movimiento. A mayor masa mayor resistencia.

Volumen.- Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.

Se mide en m3 . Para sólidos regulares se calcula con fórmulas


matemáticas. Para gases y líquidos se mide por desplazamiento de
agua.

Impenetrabilidad.- Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar al


mismo tiempo.

Dureza.- Es la resistencia que presentan algunos cuerpos a ser


rayados o cortados.

Ductibilidad.-Es la propiedad de algunas sustancias para poder


transformarse en hilos o alambres. Cobre
2
Maleabilidad.- Es la propiedad de algunas sustancias de para
transformarse en láminas. Oro, aluminio.

Elasticidad.- Es cuando un cuerpo se deforma por la acción de una


fuerza externa y recupera su forma al eliminar dicha fuerza.
Estirar una liga o resorte.

Divisibilidad.- Un cuerpo puede dividirse en pedazos pequeños hasta


pulverizarse.

Porosidad.- Son los espacios que se forman entre las partículas


diminutas que constituyen un cuerpo. Un ladrillo, esponja, piedra
pómez.

Viscosidad.-Es la resistencia de un líquido a fluir.

Propiedades organolépticas.- Son aquellas que se perciben con los


sentidos. Color, olor y sabor.

Solubilidad.- Establece la cantidad de una sustancia para disolverse


en otra.

Densidad.- Es la cantidad de materia contenida en una unidad de


volumen. Sus unidades son. Kg/m3, g/cm3.

Densidad= masa / volumen

Estructura cristalina.-Es el arreglo ordenado de las partículas de


las sustancias que permite presenten cristales con formas
geométricas.

Punto de fusión.- Es la temperatura a la cual un sólido pasa a estado


líquido por calentamiento.

3
Punto de ebullición.- Es la temperatura a la cual un líquido pasa a
estado gaseoso por calentamiento siempre que hierva.

Conductividad eléctrica.- Es la capacidad de algunas sustancias para


conducir la electricidad. Los metales.

Estados de agregación.-Son los estados físicos de la materia que


dependen de las fuerzas de atracción ( cohesión) entre las
partículas de los cuerpos.

También podría gustarte