FENÓMENOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FENÓMENOS 

DEL FUEGO

En algunas oportunidades desconocemos términos empleados en un


incendio a través de la acción del fuego puede realizar de acuerdo a las
condiciones o medio ambiente idóneo para su curso. En esta
oportunidad señalamos los siguientes fenómenos:

 Backdraft, llamado también explosión de gases de humo con efecto reverso,


es una situación que puede ocurrir cuando un fuego necesita oxígeno; por lo
cual la combustión cesa pero sigue habiendo gases y humo combustible con
temperatura alta.
Si el oxígeno se reintroduce, por ejemplo abriendo una puerta en un cuarto
cerrado, la combustión puede recomenzar dando por resultado un
efecto explosivo, dado que los gases se calientan y aumentan su volumen
súbitamente. Este efecto es la base para la explosión del humo.

Las señales características que lo preceden incluyen el humo amarillo o


marrón, el humo que emana de los agujeros pequeños de las salidas en los
soplos - una clase de efecto de respiración - y que se encuentran a menudo
alrededor de los bordes de puertas y ventanas que aparecen marrones o
negras cuando se ven desde el exterior.
Estos colores más oscuros son causados por la combustión incompleta. Si el
cuarto contiene muchos rastros de hollín, indica que carece de bastante
oxígeno para permitir la combustión. Los bomberos miran a menudo si hay
hollín en el interior de ventanas y en grietas alrededor del cuarto. Las ventanas
pueden agrietarse debido al calor. Las ventanas de la estructura pueden
también tener una vibración leve debido a los diferenciales de presión. El
ambiente circundante estará extremadamente caliente.
Si los bomberos descubren un cuarto que "respira", es decir, exhala humo para
volver a inhalarlo por la misma vía, por ejemplo a través de una grieta o debajo
de una puerta, deben evacuar inmediatamente, porque esto es una indicación
de que el backdraft es inminente. Debido a los diferenciales de presión, estos
soplos de humo "se aspiran a veces" nuevamente dentro del espacio incluido
del cual emanan, que es donde el término “backdraft” se origina.
Esto es una situación muy peligrosa, sorprendiendo a menudo incluso a
bomberos profesionales.
También una explosión por humo o backdraft se caracteriza por que en el
interior del cuarto se escuchan sonidos sordos (sin eco) esto es por que el
cuarto está lleno de humo y este ocupa el espacio haciendo que no exista el
mínimo eco y porque al tocar una puerta está caliente en su totalidad como
antes se mencionó la salida y entrada de humo es uno de los que más indican
que habrá un backdraft.
Esto se da por que el fuego tiene elementos que necesita para poder vivir los
cuales son el oxígeno, la materia (lo que se quema) y la temperatura, al
juntarse estos se hace una reacción química en cadena (el tetraedro de fuego)
en el backdraft solo se omite el oxígeno y al tener el suministro de oxígeno
vuelve a hacerse la reacción química en cadena de forma violenta (explosión).
Flashover o combustión súbita generalizada es un fenómeno que se
observa en incendios confinados en los cuales de forma repentina todas las
superficies combustibles, que hasta ese momento no estaban implicadas en el
incendio, comienzan a arder a consecuencia de la radiación proveniente de las
llamas que recorren el techo (rollover) provocando que todo el volumen del
recinto sea ocupado por las llamas. Este fenómeno marca el máximo desarrollo
del incendio, generándose radiaciones de hasta 170 kW/m² que no pueden ser
soportadas por un ser humano ni equipado con un traje de intervención de
bombero.

Independientemente de los mecanismos que lo producen, los factores que el


profesional de la lucha contra incendios tiene que tener en cuenta son: el
tiempo de aparición del flashover y los síntomas o
signos que nos pueden ayudar a identificar su inmediata aparición. Muy pocos
bomberos han tenido la oportunidad de ver y reconocer un flashover. Esto es
debido al hecho de que si los bomberos llegamos al incendio en su fase
incipiente, nuestra actuación evitará su evolución y, por consiguiente, el
flashover no se producirá. Si llegamos más tarde, el flashover ya se habrá
producido y, por lo tanto, encontraremos el recinto envuelto en llamas.

Rollover o Flameover es el término con el que se denomina un fenómeno que


se observa en incendios en los que la capa de gases producto de la
combustión acumulada bajo el techo se inflaman de forma que las llamas
corren por el techo. Este fenómeno se considera el paso previo para alcanzar
las condiciones necesarias para que se produzca
un flashover o combustión solida generalizada ya que supone un aumento
significativo de la radiación.
La ignición de los gases combustibles acumulados bajo el techo, es necesario
que alcancen la temperatura de ignición espontánea, alrededor de los 605 °C
para el CO,1 o bien al alcanzar las llamas la capa de gases sirviendo esta de
fuente de ignición. También es posible observar este fenómeno, aunque no
está reflejada en las definiciones, cuando el techo está constituido por
materiales combustibles (como en casas de madera ), de forma que no es
necesario que exista acumulación de gases ya que las llamas son producidas
por el combustible sólido del techo.

El rebosamiento por ebullición (boiling over en inglés) es el rebosamiento de


un líquido combustible incendiado, generalmente petróleo crudo,
cuya densidad y punto de ebullición son inferiores y superiores,
respectivamente, a las del agua, lo cual produce la ebullición brusca del agua
situada bajo el líquido combustible.
El rebosamiento superficial (slop over) es un fenómeno que puede producirse
en el transcurso de la lucha contra incendios en un líquido viscoso, al introducir
agua o espuma bajo la superficie caliente de un líquido incendiado. En este
caso, la evaporación súbita del agua aplicada origina el rebosamiento del
líquido incendiado como en el boil over, aunque con menor violencia.
Dentro de los fenómenos físico-químicos en incendios los “rebosamientos” de
líquidos combustibles tienen ganada su reputación: Existen tres mecanismos
de rebosamientos dependiendo de ciertas causas y circunstancias.

 Rebosamiento por ebullición: Boilover (mas peligroso)


 Rebosamiento superficial: Slopover
 Rebosamiento espumoso: Frothover

    
 BLEVE es un tipo de explosión mecánica cuyo nombre procede de sus
iniciales en inglés Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion cuya traducción
sería "Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición". La BLEVE es
un caso especial de estallido catastrófico de un recipiente a presión en el que
ocurre un escape súbito a la atmósfera de una gran masa de líquido o gas
licuado a presión sobrecalentados. Para que se produzca una explosión
BLEVE no es necesaria la existencia de reacciones químicas ni fenómenos de
combustión. Podría producirse incluso en calentadores de agua y calderas de
vapor. En principio podría originarse en cualquier líquido almacenado en
un .recipiente hermético, aunque hay explosiones que pueden   confundirse
con una BLEVE sin serio. Las BLEVES son exclusivas de los líquidos o gases
licuados en determinadas condiciones.

También podría gustarte