La Higuera
La Higuera
La Higuera
CULTURA09-01-2021
-LA RECETA
Italiano
En el Libro Sagrado hay un fruto que está más presente que otros: la higuera.
Hay 44 versos que lo mencionan.
En el Jardín del Edén, la higuera, considerada por algunos como el Árbol del
conocimiento del bien y del mal, fue uno de los árboles importantes que el
Señor plantó, después del Árbol de la Vida. Ordenó a Adán y Eva que no
comieran el fruto del árbol prohibido para evitar su muerte y ellos
desobedecieron. Pero para muchos historiadores lo que es emblemático
cuando se habla del pecado original y de la expulsión del Edén es que el
misterioso fruto que Eva cogió por invitación de la serpiente, y que luego
también ofreció a Adán, fue un higo. ¿La prueba? Una vez que abrieron los
ojos, los progenitores se cubrieron con hojas de higuera (Génesis 3:7): se
infiere así que habían utilizado las hojas del árbol del que habían recogido el
fruto. Pero el misterio sigue ahí...
Les dijo esta parábola: «Un hombre tenía plantada una higuera en su viña, y
fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya hace
tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro;
córtala; ¿para qué va a cansar la tierra?”. Pero él le respondió: “Señor, déjala
por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono,
por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas”». (Lucas 13,6-9).
Aquí también, Jesús nos informa que la espiritualidad puede ser cultivada,
fertilizada y nutrida. La infidelidad a la Alianza se indica con la imagen de la
higuera desnuda y seca: “Han rechazado la palabra del Señor... no hay
racimos en la vid ni higos en la higuera, y están mustias sus hojas” (Jeremías
8,13).
Aún hoy Israel está lleno de higueras: enormes, bien desarrolladas y llenas de
frutos. Producen dos cosechas de frutos al año, la primera en primavera en
torno a la época de la Pascua, incluso antes de que las hojas se hayan
desplegado, mientras que los frutos más grandes, mejores y más jugosos
llegan por sí solos en septiembre, cerca de las fiestas judías de Rosh HaShaná,
Yom Kipur y Sucot (Fiesta de las Trompetas, Día de la Expiación y Fiesta de los
Tabernáculos, respectivamente).