Primer Examen de Sexto A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“2022.

Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de


México” Instrucciones: Lee cada reactivo y contesta lo que se te pide.

1.- Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades.


ESCUELA
Ciclo Escolar: 2022 – 2023 10 600 025 - 987 421 301 - 3 560 034 - 978 543 201 - 786
Nombre del alumno:
__________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
Grado: ___ Grupo: ___ Lugar y fecha:_______________________________ 2.- Lee con atención la información de la tabla y escribe el nombre de las ciudades ordenadas de
Nombre del maestro(a): mayor a menor de acuerdo a su número de habitantes.
________________________________________________________________
Ciudad Habitantes Ciudad Habitantes
EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE 1 Monterrey 1,135,000 1
MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN 2 Tijuana 1,300,000 2
Matemáticas 45
Español 3 Ciudad Juárez 1,321,000 3
Ciencias Naturales
4 Guadalajara 1,495,000 4
Geografía
Historia 5 Ciudad de México 8,851,000 5
Formación Cívica y Ética
Artes
Educación física 3.- Usando las cifras 7, 9, 1, 6, 8, 3 ¿Cuál es el número menor que más se aproxima a 400,000?

a) 198,763 b) 698,731 c) 398,761 d) 987.631

4.- Escribe con letra las siguientes cifras.


7576756:_______________________________________________________________________

476437:________________________________________________________________________

9785:__________________________________________________________________________

1423:__________________________________________________________________________

5341232:_______________________________________________________________________

5.- escribe el valor posicional del número subrayado y en negritas


657373:___________________________
5245242:__________________________
74653:____________________________
Firma del padre o tutor: _____________________________________________ 524139:___________________________
6352662:__________________________
Matemáticas
6-. Relaciona el nombre de siguientes cantidades con los dígitos correspondientes
67353.58 +65.76 847874.833+873.3 736.6757+767 122.3+4.5 23.5+0.9884

8.- Ilumina del mismo color el nombre del número y la cantidad.

Ochocientos
Cuarenta y cinco
Un milésimo 7.9 89.34 sesenta y siente
diezmilésimos
milésimos
Ochenta y
0.001
nueve enteros y Siete enteros y
0.867 0.0045
treinta y cuatro nueve decimos
decimos.

9.- Resuelve los siguientes problemas.

El profesor de educación física solicita a sus estudiantes hacer cada día los siguientes recorridos:

Lunes: 2.6 kilómetros.


Martes: 3.48 kilómetros.
Miércoles: 3.54 kilómetros.
Jueves: 4.56 kilómetros.
Viernes: 5.67 kilómetros.

7.- Resuelve las siguientes sumas, para ello coloca de manera vertical. ¿Cuántos kilómetros recorre cada estudiante al final de la semana?
a) 1.598_____ 1.59
b) 8.2___ 8.23
c) 3.565___ 3.523
d) 76.8___5.6
e) 9.09___9.90
El señor Rodolfo gana a la semana $2054.50 y su esposa recibe $1876.50 en el mismo tiempo por
su trabajo. ¿Cuánto ganan el señor Rodolfo y su esposa en dos semanas?
11. Elige la escritura correcta de la siguiente cantidad: 486 035 702
a) Cuatro millones, ochenta y seis mil setecientos, dos mil treinta y cinco.
b) Cuatrocientos ochenta y seis millones, treinta y cinco mil, setecientos dos.
c) Cuatrocientos ochenta y seis millones, setecientos dos mil, trecientos cinco.
d) Cuatro mil ochenta y seis, setecientos dos mil, treinta y cinco.

Si en un mes hacen gastos con un total de 6848.56 ¿Qué cantidad les sobra?
Español
Instrucciones
1. Lee con atención cada pregunta

Lee la siguiente historia y responde las preguntas que se presentan a continuación.


Perfumes
¿Qué tiene que ver el perfume con el humo?
Perfumar procede de perfumare, que a su vez se deriva del vocablo latino fumare, que significa
El día 5 de noviembre los alumnos de sexto grado organizaron una competencia de salto de longitud. ahumar. Los perfumes primitivos se hacían quemando maderas y corteza. El humo aromatizado que
Cada participante saltó tres veces. Para saber quién quedó en primer lugar deben sumarse los tres flota en el aire se consideraba una forma de llegar hasta los dioses. A lo largo de la historia, la gente
saltos de cada niño y escribir el resultado en la tabla. ha utilizado perfume en ceremonias religiosas, para disimular olores y para atraer a los demás.
¿Quién gano? Napoleón sólo iba a la batalla si llevaba sus fragancias favoritas. La reina egipcia Cleopatra hacía
perfumar las velas de su barco en el río Nilo, para que su aroma llegara hasta lugares remotos (entre
los perfumes favoritos del antiguo Egipto figuraba el lirio blanco), y es posible que los romanos
inventaran la loción para después del afeitado.
Los perfumes actuales se elaboran con aceites naturales de plantas, sustancias químicas sintéticas o
ambas cosas. Un típico perfume puede contener jazmín, violeta, rosa, flores de azahar, madera de
sándalo, pachulí, canela, musgo de roble y otras fragancias, además de alcohol.
Las plantas y flores contienen aceites esenciales de una extraordinaria fragancia.
Los aceites se pueden extraer mediante vapor (un método inventado en la antigua Arabia) o
disolventes químicos; por prensado o dejando que empapen una capa de grasa. Los perfumistas
actuales utilizan análisis químicos y computadoras e incluso moléculas aromáticas de una pieza de
tela para añadir el olor de un traje de caballero a su colonia, o el ozono del aire marino para una
fragancia náutica. Tradicionalmente, los perfumes también podían contener esencias animales:
ámbar gris del cachalote, almizcle del almizclero…
Pero, hoy en día, estos aromas casi siempre se elaboran en laboratorios.
Los perfumistas dicen que crear una nueva fragancia es como componer una partitura musical. La
mayoría de los perfumes liberan sus fragancias de inmediato y éstas se disipan enseguida. Luego
vienen las notas medias y, por último, las notas graves y duraderas: los restos de fragancia que
quedan en la piel después de horas […].
10.- Compara los siguientes números colocando el signo < o >, según corresponda.
Adaptado de: Kathy Wollard, “Perfumes”, en Leemos mejor cada día. Antología. Sexto grado, Ciudad 8.- Completa los espacios en blanco utilizando las siguientes palabras.
de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 35.

1.- De acuerdo con la lectura, ¿por qué la palabra “perfume” está relacionada con la palabra
“humo”?
a) Porque los perfumes se elaboraban con ámbar gris de cachalote.
b) Porque se utilizaban sustancias químicas sintéticas para producirlos.
c) Porque las velas permitían que el aroma llegara a lugares remotos. 9.- Escribe las partes de cuento
d) Porque los perfumes primitivos se hacían al quemar madera y corteza.
2.- Según lo que se menciona en la lectura, ¿cómo pueden obtenerse los aceites naturales de
plantas?
a) Mediante vapor y prensado.
b) Mediante vapor, disolventes químicos, prensado o al cubrirse con una capa de grasa.
c) Mediante vapor y disolventes químicos.
d) Por la maceración en una gruesa capa de grasa.
3.- De acuerdo con la lectura, ¿por qué los perfumistas comparan una fragancia con una partitura 10.- Relaciona con lo que corresponde
musical?
a) Porque las notas de la fragancia se liberan en distintos momentos.
b) Porque un perfume se disfruta más mientras se escucha alguna melodía.
c) Porque la fragancia se queda en la piel por horas.
d) Porque algunas notas de perfume se disipan de inmediato.
4.- ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un hecho?
a) Se dice que las nuevas generaciones son más responsables.
b) Se piensa que todos los adolescentes son audaces.
c) Las vacunas generan inmunidad contra algunas enfermedades.
d) Creo que los jóvenes pasan varias horas frente a la pantalla.
5.- ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión? 11.- colorea los recuadros que correspondan a las características de las obras de teatro.
a) El agua salada posee una concentración de sales minerales disueltas.
b) El cuerpo humano se compone de entre 15 % y 20 % de agua.
c) El agua metaboliza los nutrientes de los alimentos.
d) Es agradable beber agua fría cuando hace calor.
6.- Lee la siguiente frase y responde:
En lo personal, prefiero viajar de noche por carretera, porque puedo dormir en el camino y despertar
en mi destino.
En este texto se manifiesta una:
a) Opinión
b) Expresión
c) Duda
d) Pregunta
7.- Son partes del cuento.

a) Inicio, desarrollo y desenlace


b) Desarrollo, inicio, planteamiento
c) Desenlace, inicio, desarrollo y entrada

12.- Resuelve el crucigrama.


1.- ¿Cuáles son los movimientos que se controlan de manera consciente, por ejemplo, caminar
escribir y lanzar una pelota?
a) Movimientos involuntarios.
b) Movimientos voluntarios.
c) Movimientos innecesarios.
d) Movimientos intestinales.

2.- ¿Cuál es el sistema que coordina funciones como respirar, escuchar sonidos, parpadear y hasta
el latido de tu corazón?

a) Sistema digestivo.
b) Sistema óseo.
c) Sistema muscular.
d) Sistema nervioso.

3.- ¿Cuáles son los movimientos que se realizan de manera inconsciente, por ejemplo, el latido del
corazón, la respiración y los movimientos intestinales?
a) Movimientos involuntarios.
b) Movimientos voluntarios.
c) Movimientos innecesarios.
d) Movimiento Naranja.

4.- ¿Cómo nos ayudan los movimientos involuntarios conocidos como: reflejos?
13.- lee el fragmento del guion de teatro y escribe los elementos correspondientes en los recudros.
a) Nos hacen reaccionar ante peligros como, machucones, quemaduras, pinchazos.
b) Nos permiten mirarnos ante un espejo.
c) Nos permiten saltar más alto.
d) Nos permiten ver a través de las ventanas.
5.- ¿Cuál es una de las funciones del Sistema inmunológico?

a) Procesar y digerir los alimentos.


b) Detectar y eliminar microorganismos que producen enfermedades.
c) Mejorar el pensamiento lógico.
d) Nos permite sentir frio o calor.
6.- ¿Qué tipo de enfermedades previenen las vacunas?

a) Diabetes, obesidad, hipertensión.


b) Sarampión, influenza, hepatitis.
c) Machucones y pinchazos,
d) Torceduras y quemaduras.

7.- ¿Qué implica la reproducción humana?

a) El crecimiento del cuerpo.


b) Los cambios físicos y emocionales.
CIENCIAS NATURALES
c) El nacimiento de nuevos individuos. a) Influenza.
d) Escuchar música o videos. b) Covid-19.
c) Hepatitis.
8.- El nacimiento de un nuevo individuo inicia con la fecundación ¿en qué consiste ésta? d) Tuberculosis.

a) Es la fusión de un óvulo, célula sexual femenina, con un espermatozoide, célula sexual 13.- Son acciones útiles para prevenir la enfermedad de Covid-19, excepto:
masculina. a) Lavarse las manos varias veces al día.
b) Es el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. b) Desinfectar superficies.
c) Es un proceso de cambios físicos y emocionales. c) Asistir a lugares concurridos.
d) Es una enfermedad de transmisión sexual. d) Uso correcto del cubre bocas.

9.- ¿Por qué es importante la reproducción? 14.- ¿Cuál es la principal vía de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2?
a) Mediante pequeñas gotas que emiten al hablar, estornudar, toser o respirar las personas
a) Porque fomenta la cultura portadoras.
b) Porque es indispensable para la diversión de las personas. b) Al alimentarse de aves asiáticas.
c) Porque nos permite comunicarnos eficientemente. c) Por la mordedura de perros contagiados.
d) Porque gracias a este proceso se preservan las especies. d) Mediante la picadura de insectos portadores de la enfermedad

10.- Relaciona, colocando la letra donde corresponde.


15.-Es el grupo de alimentos que está situado en el área de color naranja
a) Leguminosas.
b) Frutas y verduras
c) Cereales.

16. Es importante incluir un alimento de cada uno de los tres grupos.

a) Cierto.
b) Falso.

17. Este grupo de alimentos debe consumirse en mayor cantidad que los demás por sus
nutrientes.

11.- Completa las oraciones con las palabras del recuadro a) Leguminosas.
b) Frutas y verduras
c) Cereales.
d) Dulces.

18. ¿Cuál es el objetivo del plato del buen comer?

a) Ordenar la comida para que se vea más bonita.


b) Orientar a la población hacia una alimentación balanceada.
c) Probar alimentos que no nos gustan.
d) Ninguna de las anteriores.

19. Los alimentos que aparecen en la imagen pertenecen al grupo de..


12.- ¿Qué enfermedad respiratoria es causada por el nuevo coronavirus SARS- CoV-2?
8.- Además de la inclinación terrestre, ¿qué otros factores provocan variaciones en el clima y la
vegetación?

a) El relieve del suelo y las masas de agua, ya sean mares y lagos.


b) El tipo de vegetación y fauna.
a) Cereales. c) La densidad de la población.
b) Frutas y verduras d) La contaminación del aire.
c) Leguminosas y alimentos de origen animal.
7. Los alimentos están distribuidos según sus... 9.- ¿Cómo se le conoce a la gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el
a) Por su sabor. planeta?
b) Por el país en el que crecen.
c) Según sus características y los nutrimentos que nos aportan. a) Especies diversas.
b) Biodiversidad.
c) Ecosistemas.
GEOGRAFÍA d) Medio ambiente

1 al 4.- Observa las siguientes imágenes de recursos de información geográfica y escribe: 10.- ¿Qué tipo de región natural corresponde con la imagen?
Plano, Imagen satelital, Mapa, Imagen aérea. En el lugar que le corresponde

a) Selva.
b) Desierto.
c) Bosque templado.
d) Tundra

11.- ¿Qué tipo de región natural corresponde con la imagen?


______________ ________________ -______________________ _________________
a) Selva.
5.-- Escribe el nombre el planeta donde vives:___________________ b) Desierto.
c) Bosque templado.
d) Tundra
6..- Escribe el nombre de los planetas:
_________________________________________________________________
12.- ¿Qué tipo de región natural corresponde con la imagen?
7..- Son los puntos cardinales
a) Norte, sur, este y polo
b) Sur, este, oeste y norte a) Selva.
c) Sur, este, oeste y tierra
b) Desierto.
c) Bosque templado.
d) Tundra c) El comercio y la caza de animales.
d) La agricultura

13.- ¿Qué tipo de región natural corresponde con la imagen? 2.- Completa el himno del estado de México

LETRA OFICIAL DEL HIMNO DEL ESTADO DE MÉXICO


a) Selva. Coro
El Estado de México es una
b) Desierto. prepotente existencia __________;
c) Bosque templado. porción es de la prístina ____________
d) Tundra de la gran _____________ nacional.

14.- Coloca en cada continente el nombre correspondiente Estrofa I


Son sus hijos, su _________ y su sangre,
en la pena, sufridos y estoicos;
en la ________, patriotas y heroicos;
y en la __________, hombres son de___________.
Mexicanos por patria y provincia
responsables en este momento
son un solo y viril ____________;
son un alma de f_______ y de __________.

3.- Relaciona la fecha con el acontecimiento.

5 de febrero Aniversario de la independencia de México

16 de septiembre Natalicio de Benito Juárez

21 de marzo Dia de la bandera

24 de febrero Dia internacional de la no violencia contra las


mujeres
15.- México se encuentra en el continente: _____________________________
20 de noviembre Batalla de Puebla

5 de mayo Aniversario de la revolución mexicana

25 de noviembre Promulgación de la constitución mexicana

13 de septiembre Aniversario de los niños héroes.


HISTORIA

1.- ¿Cuál era la principal actividad de los grupos nómadas para conseguir sus alimentos?
4.- Escribe el nombre de algún personaje histórico que participio en la Independencia de México:
a) El cultivo de plantas y la domesticación de animales. _________________________________________________________________________________
b) La caza y la recolección. ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5.- Lee la información y contesta. ________________________________________________________________________________

3.- Escribe dos cambios emocionales que has tenido.


_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4.- Es una etapa de aprendizaje, de desarrollo físico y emocional, así como de construcción de la
identidad personal y social.

a) Pubertad.
b) Libertad.
c) Ansiedad.
d) Menstruación.

5.- Es un cambio físico en la pubertad.

a) Necesidad de tener nuevas experiencias.


b) Enamoramiento y atracción sexual.
c) Necesidad de estar con personas de la misma edad.
d) Crece vello en el pubis y en las axilas.

6.- Es un cambio emocional en la pubertad:

FORMACIÓN CIVICA Y ETICA a) Aparece acné.


b) Cambian los rasgos faciales.
1.- Haz un dibujo de ti mismo y anota tus características, c) Necesidad de pertenecer a un grupo de adolescentes.
d) Maduran los órganos sexuales.

7.- El enamoramiento y la atracción sexual es un proceso normal en la pubertad. ¿Qué tipo de


cambio es?

a) Emocional.
b) Fisco.
c) Social.
d) Cultural.

8.- ¿Qué es la asertividad?

a) Es la habilidad para expresar tus sentimientos, necesidades y opiniones, así como para
defender tus derechos sin abusar, sin permitir abusos, sin usar violencia y sin negar derechos
propios y ajenos.
b) Es la capacidad de acertar en todas las respuestas de un examen sin estudiar.
2.- Escribe 3 cambios físicos que has tenido. c) Es la habilidad de insertar todas las pelotas que tiro jugando basquetbol.
________________________________________________________________________________ d) Es cuando se me dificulta expresar mis sentimientos.
b) Congruente.
9.- Una estrategia para fortalecer la capacidad de comunicar de forma asertiva los sentimientos y c) Educada.
emociones es la empatía. ¿Qué significa eso? d) Inteligente.
15.- Los siguientes son los principios éticos derivados de los derechos humanos; excepto:
a) Ignorar a las personas que proponen ideas que no son del todo buenas.
b) Si alguien sugiere una idea que no es completamente correcta, mejor pedirle que se calle. a) Dignidad humana.
c) Primero reconocer lo que la otra persona hace bien, en lo que tiene razón y luego expresar el b) Autonomía.
desacuerdo o molestia. c) Paz.
d) Hacer notar el error de las personas para que los demás le hagan ver sus errores. d) Discriminación

Lee el siguiente texto y contesta la pregunta:


La justicia se relaciona con la equidad y con la igualdad. La igualdad se refiere al reconocimiento 16-20.- Lee cuidadosamente las siguientes características que conforman el bienestar integral de las
personas saludables y escribe su nombre en el lugar que le corresponde:
de que todas las personas, sin distinción tienen los mismos derechos y la equidad reconoce que
deben tener las mismas oportunidades.

10.- De acuerdo a la afirmación anterior, ¿cuál de las siguientes situaciones es injusta?

a) Que las personas tengan los mismos derechos y obligaciones.


b) Que la ley se aplique a todas las personas sin distinción.
c) Que todas las personas tengan las mismas oportunidades.
d) Que la tienda escolar le venda primero a los niños que no se forman.

11.- Completa la oración que ejemplifica una forma de comunicarse de manera asertiva:
A María le molesta y la pone triste que su amigo José le grite y que a veces le hable con
groserías, así que ella decide:

a) Decirle a su amigo José: “No me gusta que me hables así; me molesta y me pone triste”
b) Quedarse callada para no hacer molestar a José.
c) Buscarse otro amigo.
d) Hablarle a José con groserías y gritarle, para que vea lo que se siente.

12.- ¿Cuáles son las emociones que forman parte de la vida del ser humano?

a) Lástima, amor, nobleza.


b) Alegría, tristeza, miedo y enojo.
c) Cooperación, respeto, igualdad.
d) Empatía, amistad, compañerismo.

13.- Martín es un niño de 6° grado de la escuela Benito Juárez, siempre dice que quiere ser un
futbolista profesional, pero cuando tiene días libres, pasa el tiempo jugando video juegos. Esa forma
de comportarse es:
a) Incongruente.
Intensidad distingue un sonido fuerte de uno débil.
ARTES
1.- Dibuja un personaje ficticio. 10.- escribe la palabra que falta en el siguiente texto.

El _________________ es el efecto producido por los cuerpos cuando vibran. Es una de las


formas de energía. Una vibración es un movimiento pequeño y muy rápido. 

11- 14. Ordena los pasos elaborar “Flores”, utilizando los números del 1 al 5
Procedimiento:

________Levanta hoja por hoja apretando el centro para dar la forma y al terminar con las
tijeras corta solo las puntas para dar la intención de la flor de cempasúchil tal como se
muestra

________Corta un pedazo de papel de aproximadamente 10 cm. Y con algo redondo marca


2-4. Escribe tres características de la Adelita:
para que lo cortes de forma circular
1) _______________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________ ________Necesitas papel crepe, tijeras, engrapadora o hilo y aguja

5.- Los personajes ficticios Son seres inventados que se alejan de la realidad, normalmente estos ________Engrapa en el centro en forma de cruz, si no tienes engrapadora puedes coser con
son encontrados en la televisión y revistas, cuyo fin es ayudar a las personas a recrear y alimentar su
imaginación. hilo y aguja.
a) Cierto
b) Falso

6.- Relaciona la imagen con la característica del sonido:

Duración distingue un sonido largo de un corto

Tono o altura es la cualidad del sonido mediante la 15-20.- Dibuja un cubo y escribe sus tres dimensiones.
cual el oído le asigna un lugar en la
escala musical, pueden ser tono agudo
o en tono grave.

Timbre es la cualidad del sonido que permite


distinguir sonidos procedentes de
diferentes instrumentos, objetos o
voces.
2. Responde verdadero o falso según corresponda.

EDUCACIÓN FÍSICA
1.- Relaciona la imagen con la definición, usa colores diferentes.

3.- Representa con un dibujo las siguientes actividades.

Salto de cuerda. Bote de pelota

Carreras. Salto de obstáculos.

Aro.

También podría gustarte