El Estrés
El Estrés
El Estrés
*EL ESTRÉS
El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en su vida
diaria. Se manifiesta como una descarga en nuestro organismo producto de la acumulación de
tensión física o sociológica. En este proceso participan casi todos los órganos y funciones del
cuerpo, incluidos cerebro, nervios, corazón, digestión, función muscular y otras.
El estrés puede generar un resultado positivo o negativo, el estrés positivo es la energía que
motiva a las personas para hacer diferentes cosas y el estrés negativo es el que produce daño
a nuestro organismo.
Existen dos tipos de estrés: 1). Estrés Físico. 2) Estrés Mental. El estrés físico es producido por el
desarrollo de una enfermedad, por una infección aguda, por traumas, embarazo etc, mientras que el
estrés mental es aquel que se produce por angustias, preocupaciones en muchos casos de tipo
económico, afectivo, problemas en el trabajo entre otros.
*SINTOMAS DEL ESTRÉS
Los síntomas físicos, pueden ser dolor de cabeza, de espalda, cansancio, sudoración, gastritis
etc. Entre los síntomas sociológicos puede señalarse cuando una persona se le olvidan todas
las cosas, se siente cansado, alterado, las relaciones con otras personas empiezan a fallar, se
pelea con todo el mundo.
Cuando una persona se enfrenta a una situación de estrés el sueño es lo primero que se pierde
(insomnio), tiene pesadillas, aumenta el apetito o por el contrario no le da hambre.
Todos sentimos estrés de forma constante, ya sea a causa de problemas familiares, del trabajo, de
enfermedades y de cualquier circunstancia que la vida nos presente. Sin embargo, el estrés puede ser
bueno en pequeñas cantidades.
En momentos de mucha necesidad, el cortisol, nuestra principal hormona del estrés, se convierte en
el primer aliado del cuerpo, ya que nos prepara para responder en una situación de lucha o huida. La
adrenalina, otra hormona activada por el estrés, hace latir el corazón, eleva la presión arterial, tensa
los músculos y mantiene nuestra mente hiperconectada en el asunto en cuestión; pregúnteselo a
quienes juran que el trabajo les sale mejor cuando lo hacen a último momento.
Pero a largo plazo, el exceso de algo bueno no es beneficioso para el cuerpo. El estrés crónico
aumenta considerablemente los riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y otras
enfermedades crónicas. También puede causar problemas tales como dolores de cabeza tensionales,
disfunción.
sexual y caída del cabello. También puede tener un impacto devastador en la salud mental.
*EFECTOS
Presión arterial alta, daño en tejido muscular, diabetes, inestabilidad, incisión del crecimiento,
problemas de memoria, problemas cardiovasculares, impotencia y baja de la potencia sexual.
*SITUACION DE CRISIS
Se define como un momento estresante en la vida de un individuo, cuando experimenta una
ruptura o interrupción en sus actividades cotidianas en cualquier momento, evento o actividad
con un alto grado de exposición que puede dañar a las personas o no. Las crisis pueden ser
positivas o negativas existen dos tipos de crisis la Evolutiva y la circunstancial.
-EVOLUTIVA
Se presentan a través de los cambios que la persona va teniendo.
-CIRCUNSTANCIALES
Son accidentes o cuestiones inesperadas
*CARACTERISTICAS
-Aparecen de golpe