El Estrés

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL ESTRÉS

¿Alguna vez has sentido que el mundo te está aplastando? ¿Que no puedes respirar? ¿Que no
puedes dormir? Si es así, entonces probablemente estás experimentando los efectos del estrés.
El estrés es una parte normal de la vida, pero cuando se vuelve abrumador, puede afectar
seriamente nuestra salud mental y física. En esta presentación, exploraremos los diferentes tipos
de estrés, cómo afecta nuestro cuerpo y mente, y lo más importante, cómo podemos manejarlo.
¡Así que siéntete libre de relajarte y disfrutar de la presentación!

¿Qué es el estrés?

El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que se producen cuando una


persona se enfrenta a situaciones que le exigen una adaptación o un esfuerzo. El estrés puede ser
positivo o negativo, dependiendo de la intensidad y la duración de la presión o el estímulo que
lo provoca. Un nivel de estrés normal ayuda al organismo a reaccionar y afrontar los desafíos de
la vida, pero un nivel de estrés excesivo puede causar problemas de salud física y mental

El estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a un desafío o exigencia. Cuando


estás estresado, tu cuerpo libera ciertas hormonas que te ponen alerta y listo para actuar. Pueden
aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de glucosa (azúcar) en la
sangre. Esta respuesta a veces se conoce como respuesta de “lucha o huida”.

¿Qué es la hormona del estrés y cómo afecta al cuerpo humano?

La hormona del estrés más conocida es el cortisol. Cuando el cuerpo se enfrenta a situaciones
estresantes, el cortisol se libera en grandes cantidades y sirve como detonante para responder a
dicha situación de forma rápida y hábil 1. El cortisol aumenta los azúcares (la glucosa) en el
torrente sanguíneo, mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de
sustancias que reparan los tejidos 2. También limita las funciones que serían no esenciales o
perjudiciales en una situación de lucha o huida 2. Las hormonas de estrés, cuando son activadas,
movilizan energía almacenada hacia los músculos, lo que provoca una elevación en la
frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria, inhabilitando al mismo
tiempo procesos metabólicos como la digestión, la reproducción, el crecimiento

SÍNTOMAS:

Los síntomas del estrés pueden variar de persona a persona, pero algunos de los más
comunes son 1:

 Fatiga  Dolores de cabeza  Dolor muscular o


 Dificultad para dormir tensión
 Problemas  Ansiedad  Problemas de
gastrointestinales  Irritabilidad concentración
 Cambios en el apetito  Depresión

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por otras
condiciones médicas, por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud
si experimentas alguno de ellos. Si estás interesado en aprender más sobre cómo
manejar el estrés, te recomiendo que consultes con un especialista en salud mental

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que se perciben como
amenazantes o desafiantes. En el caso de los estudiantes, hay muchas causas que pueden
provocar estrés, como las siguientes 1:

 Exigencias académicas: La presión por cumplir con las fechas de entrega, la cercanía
de los exámenes, la importancia de obtener buenas calificaciones, así como otra serie de
exigencias propias de esta etapa académica, pueden generar altos niveles de estrés.
 Personas tóxicas: El ambiente en el que se mueven los estudiantes también puede ser
causa de estrés. Si a diario conviven en un entorno lleno de personas tóxicas, no
tardarán mucho tiempo en “contagiarse” perdiendo así su energía positiva.
 Pensamientos negativos: En ocasiones, los estudiantes no tienen verdaderos motivos
para estresarse, sin embargo, si en su mente sólo rondan pensamientos negativos, no
tardarán en sentirse abrumados.
 Pérdida de un ser querido: La pérdida de un ser querido también es causa de mucho
estrés, dado que se trata de una de las situaciones más difíciles con las que debemos
aprender a convivir.
 Pasar tiempo en lugares con mucho ruido: Está demostrado que estar demasiado
tiempo en lugares con mucho ruido puede provocar mucho estrés.
 Demasiado tiempo en soledad: Pasar demasiado tiempo en soledad también puede ser
causa de estrés.

También podría gustarte