Cta N°2
Cta N°2
Cta N°2
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
PROPÓSITO: Conocer y explicar la importancia de la Biología en los seres vivos así mismo la
composición química que los forma lo cual servirá para tomar conciencia del cuidado y
conservación de la gran biodiversidad.
COMPETENCIAS A EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR
EXPLICA EL Fundamenta su posición ética, empleando evidencia Elabora un argumento referente al conocimiento de los
MUNDO FÍSICO científica, frente a eventos paradigmáticos y situaciones seres vivos que se encuentran en nuestra comunidad.
BASÁNDOSE EN donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su
CONOCIMIENTOS impacto en la sociedad y el ambiente referente a la
diversidad biológica .
SOBRE LOS SERES
Elabora una infografía sobre la importancia y división Elabora una infografía sobre la importancia y división de
VIVOS, MATERIA de los seres vivos. la biología.
Y ENERGÍA, Fundamenta respecto de situaciones en las que se pone en Elabora un organizador visual acerca de la composición
BIODIVERSIDA juego las demandas sociales e intereses particulares sobre química de los seres vivos.
D, el quehacer científico y tecnológico frente a la composición
TIERRA Y química de la diversidad biológica y de qué manera
UNIVERSO. impactan en la sociedad y el ambiente.
Redacta un escrito en el cual Justi fi que la Redacta un escrito en el cual Justi fi que la
importancia de la ciencia y la tecnología, en la
comprensión sobre la gran diversidad de seres importancia de la ciencia y la tecnología, en la
vivos comprensión de los seres vivos de nuestra
comunidad; haciendo uso de evidencias
cientí fi cas.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Un estudiante de nuestra institución educativa, I.E. 15014 Castilla, un día dispuso a
visitar a sus abuelos del distrito de Tambogrande que tenían una parcela ubicada en el valle de San Lorenzo y quedo
impresionado por la vegetación y la gran diversidad de animales y le llamó su atención el equilibrio ecológico y como
estos seres vivos podían existir frente a la amenaza de los cambios climáticos. También recordó, que ha visto lugares
donde existe depredación y caza indiscriminada de animales silvestres. Ella se pregunta sobre el origen de los seres
vivos y reflexiona sobre cuidado de los mismos y a que nos dan muchos beneficios para nuestra alimentación y
supervivencia.
1.-Definición
La Biología es una ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos. Se ocupa tanto de la descripción de las
características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos.
b) Crecimiento f) Excreción
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
1. Elabora un argumento referente al conocimiento de los seres vivos que se encuentran en nuestra comunidad
El conocimiento de los seres vivos en Piura es esencial para la conservación de la biodiversidad, el manejo
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo de una industria turística sostenible. Por lo tanto, es
locales sobre la fauna y flora de la región. Solo así se podrá asegurar un futuro mejor y más sostenible para
2. Teniendo en cuenta la situación significativa planteada en el inicio. Elabora una infografía, en la cual
menciones la importancia y división de la biología.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
COMPOSICION QUIMICA DE LA MATEIA VIVA
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la
Es un compuesto inorgánico que suministra el carbono encontrado en las sustancias sintetizadas por los seres vivos.
Casi todos los productos químicos hechos por los organismos vivos contienen carbono
Suministran los otros elementos necesarios para la vida. Un mineral es cualquier elemento o compuesto químico que existe
en forma natural. Algunos minerales y muchas vitaminas forman parte de los sistemas enzimáticos que catalizan las reacciones
metabólicas.
II.- COMPUESTOS ORGÁNICOS
1.-CARBOHIDRATOS
Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la
cantidad de carbonos o por el grupo funcional que tienen adherido. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo
de energía.
2.-LÍPIDOS
Son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o
insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la
estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su
composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables).
Lípidos saponificables
Acilglicéridos.
Céridos (ceras)
Complejos
Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como
nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana
pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.
Fosfolípidos
Glucolípidos
Lípidos insaponificables
Terpenoides
Esteroides
Eicosanoides
3.-PROTEÍNAS
Son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos, unidas mediante enlaces peptídicos.
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más variables y más diversa. Realizan
una variedad de funciones entre las que destacan:
Transportadora (hemoglobina)
Catalizadora (enzimas)
Estructural (colágeno y queratina)
Defensiva (anticuerpos)
Contráctil (actina y miosina)
4.-ÁCIDOS NUCLEICOS
Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster. Pero a su vez, el nucleótido es una molécula compuesta por:
a) Una pentosa
Ribosa en el ARN
Desoxirribosa en el ADN
c) Una base nitrogenada, que puede ser: Adenina, Guanina, Timina, Citosina y Uracilo
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), Descubiertas en 1868 por
Miescher; en 1953 Watson y Crick determinaron su estructura molecular. Su importancia radica en que dirigen la síntesis de todas
las proteínas, determinan la variabilidad individual dentro de una especie, constituyen la materia prima de la evolución y permiten
transmitir características de una generación a otra.
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales
promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas)
por el organismo, por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los
alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto a otros alimentos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los
procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.
Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles (complejo B, C) o si lo son en lípidos
liposolubles (A, D, E, K)
CLASES
LIPOSOLUBLES
HIDROSOLUBLES
Todas excepto la B12, son sintetizados por lo vegetales. Funcionan como coenzimas.
B1: Tiamina, B2: Riboflavina. B3: Niacina, B5: Acido pantoténico: B6: Piridoxina.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Capacidad: Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
4.- Teniendo en cuenta la elaboración de tu infografía, Justifica ¿De qué manera crees tú, que la ciencia y la
tecnología te ha ayudado a dar una explicación adecuada de la importancia y división de la biología?
La ciencia y la tecnología han sido esenciales en el avance de la biología, permitiendo a los biólogos realizar
investigaciones, hacer descubrimientos, analizar datos, comunicar conocimientos y desarrollar
herramientas de diagnóstico y tratamiento. Estos avances han llevado a una comprensión más profunda de
la importancia y división de la biología, y han tenido un impacto significativo en nuestra comprensión del
mundo natural y en la aplicación de estos conocimientos en beneficio de la sociedad. La ciencia y la
tecnología continúan siendo elementos clave en el progreso de la biología y en su contribución a nuestra
comprensión del mundo biológico.
5. Analiza el esquema y realiza una interpretación del mismo en referencia al origen y evolución de los seres vivos
El origen de los seres, lo podemos observar en nuestro planeta, esto comienza desde el grupo de los PROCARYOTES
(bacterias y archaea) y luego van evolucionando en EUCARYOTES (protistas, plantas, hongos y animales).