Este documento presenta un resumen del argumento y los personajes principales de la novela Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski. Narra la historia de Rodion Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un doble asesinato motivado por su teoría del superhombre. Tras cometer los crímenes, sufre ataques de culpa y angustia. Finalmente, influenciado por la prostituta Sonia, a quien ama, se entrega a la justicia y es condenado a 8 años de trabajos forzados en Siberia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas
Este documento presenta un resumen del argumento y los personajes principales de la novela Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski. Narra la historia de Rodion Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un doble asesinato motivado por su teoría del superhombre. Tras cometer los crímenes, sufre ataques de culpa y angustia. Finalmente, influenciado por la prostituta Sonia, a quien ama, se entrega a la justicia y es condenado a 8 años de trabajos forzados en Siberia.
Este documento presenta un resumen del argumento y los personajes principales de la novela Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski. Narra la historia de Rodion Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un doble asesinato motivado por su teoría del superhombre. Tras cometer los crímenes, sufre ataques de culpa y angustia. Finalmente, influenciado por la prostituta Sonia, a quien ama, se entrega a la justicia y es condenado a 8 años de trabajos forzados en Siberia.
Este documento presenta un resumen del argumento y los personajes principales de la novela Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski. Narra la historia de Rodion Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un doble asesinato motivado por su teoría del superhombre. Tras cometer los crímenes, sufre ataques de culpa y angustia. Finalmente, influenciado por la prostituta Sonia, a quien ama, se entrega a la justicia y es condenado a 8 años de trabajos forzados en Siberia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Curso: Literatura – 2023
Nivel Secundaria – Prof. Fernando Chirinos O.
REALISMO EN RUSIA
FEDOR DOSTOIEVSKY
“EL NARRADOR DE LA MISERIA HUMANA”
IMPORTANCIA
1. El mayor representante de la novela psicoló gica.
2. Desarrolla la expiació n en la novela moderna: lograr el perdó n a través del dolor.
“CRIMEN Y CASTIGO” (1866)
MÉRITO: La mejor novela psicoló gica de la literatura universal.
PROTAGONISTA: Rodió n Raskó lnikov ESCENARIO: San Petersburgo ARGUMENTO: ACONTECIMIENTOS
1. Rodió n Raskó lnikov es un joven que estudiaba Derecho en la Universidad.
2. Su madre Pulkeria y su hermana Dunia se decepcionan al enterarse que abandonó los estudios por falta de recursos econó micos. 3. Pese a vivir Rodió n en un cuartucho miserable, cuya renta adeuda, se considera superior a los demá s, intelectualmente. 4. El protagonista concluye que la anciana Aliana Ivanovna es un ser nocivo a la sociedad, por usurera y por lo tanto merece morir. 5. Visita a la anciana con el pretexto de empeñ arle una baratija, en realidad ha empezado a planificar el crimen de Aliana. 6. Luego se dirige a una taberna, ahí conoce al borrachín Marmeladov, quien no trabaja, su mujer Catalina sufre de tuberculosis; la hija mayor del alcohó lico, Sonia, se prostituye para alimentar a sus pequeñ os hermanastros. 7. Al volver a su cuartucho encontró una carta de su madre, le contaba que su hermana de Rodió n, Dunia, fue despedida de la casa de Svidrigailov, donde trabajaba. 8. Así mismo le relata que el abogado Ludzhin le propuso matrimonio a Dunia; pero Rodió n le prohibe que se case, porque entiende que Dunia no ama al pretendiente y lo que intenta es sacrificarse para ayudarlo a reiniciar sus estudios universitarios. 9. Rodió n decide asesinar a la anciana Aliana, temprano llegó al departamento de ella, quien le da la espalda a Rodió n para revisar el objeto que le había llevado para empeñ ar. 10. Raskó lnikov sacó el hacha que tenía bajo el gabá n y de un terrible golpe la mató ; sustrajo joyas y varias cosas de valor. 11. Al salir observa a Lizaveta, hermana de Aliana, paralizada y también tuvo que asesinarla. 12. Llegó a su cuarto, escondió lo robado, al despertar encontró una notificació n de la policía. Curso: Literatura – 2023 Nivel Secundaria – Prof. Fernando Chirinos O. 13. La arrendataria lo había demandado, pues hacía meses que no pagaba el alquiler, Rodió n se desmayó . 14. Su ex compañ ero de estudios, Razumijiv, lo visita a Raskó lnikov, lo ve a este muy excitado, nervioso. Rodió n se desmaya nuevamente, Razumijiv lo cuida varios días hasta que se recuperó . 15. Rodió n paseaba un día cuando vio que un hombre había sido atropellado, era Marmeladov, estaba moribundo, Rodió n lo llevó a su casa y Marmeladov murió en brazos de Sonia. 16. El protagonista se quedó perplejo al reconocer que una joven de rostro angelical, como Sonia, ha podido prostituirse. 17. En pleno entierro de Marmeladov, el abogado Ludzhin comprueba la atracció n amorosa que hay entre Sonia y Rodió n. 18. El protagonista no olvida los crímenes, vive angustiado, es víctima de pesadillas. 19. A Sonia le confiesa el doble crimen que había cometido, aunque el protagonista solo se lamenta por la muerte de Lizeveta. 20. Ella sorprendida le pide entregarse a la policía para redimir su culpa. 21. La confesió n de Rodió n había sido escuchada por Svidrigailov quien vive obsesionado por seducir a Dunia y al no lograrlo se suicida. 22. El policía Petrovich sigue acosá ndolo a Raskó lnikov insinuá ndole que es el asesino de las ancianas. 23. Influenciado por Sonia, el culpable se entrega a la justicia, cuyo tribunal, lo condena a ocho añ os de trabajos forzados en la Siberia. Sonia lo acompañ ará cumpliendo la promesa que le hizo. 24. La madre, Pulkeria, murió durante el juicio y Dunia se casó con Razumijiv. 25. Rodió n, mientras cumplía su castigo, promete a Sonia que será un hombre distinto.
EVALUACIÓN
I. En la novela podemos asegurar que el sufrimiento del personaje significa.
Satisfacció n – resignació n – expiació n – justo castigo – una vida miserable II. ¿Consideras que el crimen de Aliana Ivanovna justifica la validez de “la teoría del superhombre”? III. ¿Por qué afirmamos que Crimen y castigo es una novela policial y psicoló gica? IV. ¿Cuá l es la escena de mayor suspenso? V. ¿Por qué la obra tiene contenido autobiográ fico? VI. ¿Có mo explicas que en la novela el amor es un sentimiento redentor? VII. ¿Menciona tres personajes que reflejen la cruda realidad social de Rusia en la segunda mitad del siglo XIX? VIII. En el argumento aprendemos que Rodió n recibe dos clases de castigo, ¿Cuá les son?