DIENCEFALO
DIENCEFALO
DIENCEFALO
INTEGRANTES:
• ORDINOLA SAMAMÉ ALICIA GRISABEL
• LACHOS BRAVO MARICIELO MAYTE
• PUESCAS CURO DIEGO ELEODORO
• MENDOZA LLUEN NAYELI BRIGETTE
PROFESOR:
RETO CHAVARRY BRAULIO MARTIN JOSSMAR
2022
DIENCEFALO
DEFINICION:
Principal estructura del cerebro que desarrolla diversas
funciones que permite un buen funcionamiento.
UBICACIÓN
Parte interna del cerebro, encima del encéfalo
ESTRUCTURA:
FUNCIONES:
Mantener el estado de alerta, equilibrio
Potenciar la memoria
Regula y percibe sensaciones y emociones
Realizar conductas instintiva
Centro intermedio de la audición y visión
Centro emocional y vegetativo
PARTES DEL DIENCEFALO
TÁLAMO
NÚCLEO FUNCIÓN
Anterior Afectividad
Dorsomedial Afectividad, formación de la
personalidad
Dorsolateral Sensibilidad general
Posterolateral
Pulvinar Sensibilidad
Cuerpo Geniculado Visión
externo
Cuerpo Geniculado Audición
interno
Ventral anterior Movimientos involuntarios
Ventral lateral
Ventro posterolat eral Sensibilidad, propioceptiva,
exteroceptiva e inter o-
ceptiva
Ventro posterom edial Sensibilidad general de la cabeza
CARAS:
cara medial: conforma la mayor porción de la pared lateral del tercer ventrículo y está recubierta por el
epéndimo
EPITÁLAMO
CONEXIONES:
fibras de la retina, el área prefrontal y el colículo superior, por lo que juega un papel clave en la visión y el movimiento
ocular.
HIPOTALAMO
Núcleos supraópticos
SÍNDROME DIENCEFÁLICO
Las lesiones neoplásicas de la región óptica e hipotalámica son la causa principal de este trastorno
SÍNDROME DE PANHIPOPITUITARISMO
Se da por deficiencia local de la glándula o de una irregularidad presente en el hipotálamo. Las lesiones con etiología iatrogénica
en la hipófisis, la necrosis hipofisaria posparto y las lesiones cerebrales
GRACIAS POR SU ATENCION