Semana 1 - Comportamiento Organizacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

Estudio de caso: Empresa TEXTOP, S.A

INTEGRANTES GRUPO 4:
Barrantes Orihuela Lucero Emilicrist
Clemente Sinche,Sly Fidel
Chuquiyure Sajami Rocío Mercedes
Colonia Romero Ainara Alexandra
Moran Molina Genesis Maddiel
Quiroz Salazar Saida Anapaula
Zavala Vargas Kiara Fernanda

DOCENTE:
Samantha Medina Oviedo de Hernandez

Responder las siguientes preguntas de acuerdo al caso planteado:

1. ¿Consideras que se trata de un problema que pueda manejarse desde la perspectiva


del Comportamiento Organizacional? Sí, no, ¿por qué?
Sí, porque nos ayuda a estudiar y comprender por qué se produce este conflicto en la empresa
y cómo reaccionan todos, y estudiando su comportamiento podemos orientarlos sobre cómo
mejorar su trabajo, aumentando así la eficacia de la organización.

El problema que está atravesando la empresa TEXTOP. S.A se centra en el clima laboral en el
que los trabajadores se encuentran. La falta de comunicación, organización y empatía entre
los cargos desfavorece en el rendimiento de los trabajadores y por ende en la unión de la
empresa. Este problema se debe manejar desde una perspectiva del comportamiento
organizacional puesto que esta dificultad se genera a partir de una mala gestión ante
problemas externos que llegasen a perjudicar a la empresa, asimismo la falta de
comunicación y comprensión hacia los trabajadores por parte de los cargos altos
consecuentemente producen las bajas de los empleados por no seguir más en la empresa.

El clima laboral se puede mejorar por el comportamiento organizacional, en base el estudio


de los trabajos poniendo una buena organización en parte de los encargados, el manejo sería
más eficaz y consciente a la hora del laburo.

Realizar un estudio al comportamiento de la organización nos llevará a una perspectiva


acerca de los problemas que atraviesa la empresa, asimismo se buscará las soluciones para
mejorar el rendimiento y obtener el éxito que busca la empresa.

2. Identifica las tres variables y niveles del comportamiento organizacional del modelo
de Robbins, según el caso expuesto

Por parte de los trabajadores y el gerente:

V1 Insumos:
● Nivel individual:
- Compromiso
- Valores
- Motivación
- Aportaciones
● Nivel de grupo:
- Cumplimiento de las labores de producción
- Responsabilidad
- Comunicación
● Nivel de sistemas de la organización:
- Estructura
- Mejora de los equipos de producción

V2 Procesos:
● Nivel individual:
- Motivación
- Toma de decisiones
● Nivel de grupo:
- Liderazgo
- Comunicación
- Conflictos
- Negociación
● Nivel de sistemas de la organización:
- Administración de la elaboración de los productos
- Mayor capacidad en los equipos de producción
- Tecnología
- Evaluación del trabajo de los empleados de la empresa

V3 Resultados:
● Nivel individual:
- Desempeño del trabajo
- Actitudes y estrés
- Confianza
- Rendimiento laboral
● Nivel de grupo:
- Unión
- Clima laboral
- Comunicación
- Trabajo en equipo
● Nivel de sistemas de la organización:
- Mejor productividad
- Permanencia de los trabajadores

También podría gustarte