Módulo II Vacunación Segura y Farmacovigilancia
Módulo II Vacunación Segura y Farmacovigilancia
Módulo II Vacunación Segura y Farmacovigilancia
Índice
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2. VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIBLES A VACUNAS E INMUNIZACIONES. 4
2.1 Definición ....................................................................................................................... 4
2.2 Clasificación ................................................................................................................... 4
2.3 Notificación y evaluación de ESAVI ................................................................................ 8
2.4 Notificación .................................................................................................................... 9
2.5 Funciones y niveles de Responsabilidad......................................................................... 9
3. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 15
2
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
1. INTRODUCCIÓN
En Chile existe un Programa Nacional de Inmunizaciones muy exitoso con una amplia
cobertura y una gran disponibilidad de vacunas que permiten lograr la inmunización de los
grupos objetivos definidos en cada campaña de vacunación que se llevan a cabo.
Durante el desarrollo de una campaña de vacunación resulta imprescindible realizar la
planificación de lo que se ejecutará con el objetivo de brindar una atención de salud segura,
es en este contexto que el siguiente curso tiene por objetivo reforzar conceptos claves como
son la Vacunación segura, Vigilancia de los Errores Programáticos (EPRO) y Vigilancia de
Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunas e Inmunizaciones (ESAVI).
Resulta importante que todos los miembros de los equipos de salud participen de forma
activa en todo el proceso de vacunación, conozcan cada una de las etapas, responsables y
actividades a realizar en caso de presentarse un EPRO y/o ESAVI, las que se encuentran
definidas en el desarrollo de cada uno de los módulos del presente curso.
3
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
2.1 Definición
La evaluación de causalidad de los casos individuales se realizará solo para los ESAVI que
cumplan con el criterio de seriedad, priorizando la evaluación de los casos con desenlace
fatal, y los serios de relevancia clínica; además, la evaluación solo se realizará una vez que
se cuente con toda la información de la investigación del caso. La evaluación de causalidad
consiste en la revisión de la evidencia disponible, sobre la base de los antecedentes clínicos,
considerando, para ello, la ventana de tiempo en la que se presenta el evento, y así asignar
una “probabilidad causal”.
4
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
Figura 1
5
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
Una vez aplicado el algoritmo, se puede clasificar el ESAVI en tres categorías de causalidad,
las que se definen a continuación:
6
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
7
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
8
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
2.4 Notificación
9
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
10
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
• Realizar el análisis de los casos previamente seleccionados por SDFV para evaluación del
equipo.
• Solicitar los antecedentes necesarios para la evaluación adecuada del caso.
• Recomendar el seguimiento de casos si se amerita en base a la gravedad o necesidad de
mayor información.
• Realizar recomendaciones de manejo clínico en el caso que fuese necesario.
• Recomendar medidas sanitarias de seguridad que correspondan, relacionadas con los
ESAVI.
• Proporcionar una evaluación inmediata, en aquellos casos que lo ameriten, por ejemplo,
muerte, ESAVI graves no descritos previamente o casos de contingencia nacional que
ameriten rápida opinión.
• Apoyar difusión del programa de notificación de ESAVI.
11
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
12
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
Nivel Intermedio (SEREMI): Será función de las SEREMI de salud coordinar con el Servicio
de Salud que corresponda las siguientes acciones:
• Corroborar con el Servicio de Salud del nivel ejecutor, según corresponda, que se realice
el seguimiento de los casos determinados.
• Coordinar con el Servicio de Salud el seguimiento de casos de ESAVI específicos, según
criterio de SEREMI.
• En caso de requerir sugerencia sobre el manejo clínico, se debe gestionar mediante
consulta al Programa Nacional de Inmunizaciones.
• Difundir, en conjunto con los Servicios de Salud, la información entregada a partir de
PNI hacia los centros asistenciales donde se notificó el evento.
• Instruir a los centros asistenciales, vacunatorios privados en convenio y servicios de
urgencias públicos y privados, acerca de la notificación y prevención de ESAVI.
• Coordinar con los Servicios de Salud la capacitación del personal involucrado.
• Fomentar, con los Servicios de Salud, notificación de ESAVI a nivel ejecutor.
• Supervisar y controlar el cumplimiento de las funciones del nivel ejecutor.
13
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
Prevención u otros
No hay mecanismos de prevención de un ESAVI ya que es una manifestación no
intencionada, solo se podría prevenir cuando el ESAVI ocurra producto de un EPRO
14
Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunizaciones
3. BIBLIOGRAFÍA
15