Articulo Incubadora
Articulo Incubadora
Articulo Incubadora
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Patricio Cohendet ricardo chenier
HEC Montreal (Canadá) Centech Montréal (Canada)
https://orcid.org/0000000226976963 https://orcid.org/0000000300024849
Lorenzo Simón lucy soporte
HEC Montreal (Canadá) HEC Montreal (Canadá)
https://orcid.org/0000000292860061 https://orcid.org/0000000349720722
Centech, una incubadora de empresas de clase mundial con sede en el distrito de innovación de
Montreal, inspirada en Barcelona 22@
Abstracto
El objetivo del artículo es resaltar el proceso detrás del diseño y desarrollo de Centech, una incubadora de clase mundial ubicada en Montreal y reconocida como una de las incubadoras
universitarias más exitosas del mundo. Centech está ubicado en un edificio de patrimonio cultural, el antiguo Dow Planetarium, situado en el corazón del distrito innovador de Montreal, el
“Quartier de l'innovation” (QI). Basado en una metodología que utiliza diferentes conjuntos de datos (entrevistas, serie de informes realizados para la Escuela de Verano de MontrealBarcelona
sobre Gestión de la Creatividad y la Innovación, etc.), el artículo muestra cómo el desarrollo de Centech se inspiró en gran parte en el 22@ Barcelona. La conclusión destaca la importancia de
un lugar colaborativo icónico en la construcción de un ecosistema local de innovación.
Palabras clave: distrito de innovación, espacio de colaboración, incubadora, ciudad creativa
Centech, una incubadora de negocios de escala mundial con sede en el distrito de la innovación
de Montreal, inspirado por el 22@ Barcelona
Resumen
El objetivo del artículo es destacar el proceso que se encuentra detrás del diseño y desarrollo de Centech, una incubadora de escala mundial ubicada en Montreal y reconocida como una de
las incubadoras universitarias más exitosas del mundo. Centech se encuentra en un edificio que es patrimonio cultural, el antiguo Dow Planetarium, situado en el corazón del innovador distrito
de Montreal, el "Quartier de la innovación" (QI). El artículo muestra cómo el desarrollo de Centech fue en gran parte inspirado por el 22@BarBarcelona, a través de una serie de informes
realizados para la Escuela de Verano MontrealBarcelona sobre Gestión de la Creatividad y la Innovación.
Palabras clave: distrito de innovación, espacio de colaboración, incubador, ciudad creativa
Centech, una incubadora de negocios de escala mundial con sede en el distrito de innovación de
Montreal, inspirado por el 22@Barcelona
Resumen
El objetivo del artículo es arrojar luz sobre el proceso existente tras el diseño y desarrollo de Centech, una incubadora de alcance mundial situada en Montreal, y reconocida como una de las
incubadoras universitarias más exitosas del mundo. Centech se encuentra en un edificio que es patrimonio cultural, el antiguo Dow Planetarium situado en el corazón del distrito innovador de
Montreal, el “Quartier de l´innovation” (QI). El artículo muestra cómo el desarrollo de Centech fue en gran parte inspirado por el ejemplo del 22@Barcelona, a través de una serie de informes
realizados para la Escuela de Verano MontrealBarcelona sobre Gestión de la Creatividad y la Innovación. La conclusión subraya la importancia de un lugar colaborativo icónico en la
construcción de un sistema local de innovación.
Palabras clave: distrito de innovación, espacio de colaboración, incubadora; ciudad creativa
Autor para correspondencia: correo electrónico: patrick.cohendet@hec.ca
Recibido el 20 de septiembre de 2021 Aceptado el 24 de marzo de 2022
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons AttributionNonCommercialNo Derivatives License (http://
creativecommons.org/licenses/byncnd/4.0/), que permite la reproducción no comercial. uso y distribución, siempre que se cite debidamente la obra original,
y no se altere o transforme en forma alguna.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
40
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
1. Introducción
El proyecto de desarrollar un distrito de innovación en el corazón de Montreal (“le Quartier de
l'Innovation”, en adelante “QI”) comenzó en 2009 bajo el liderazgo de una escuela de ingeniería,
la Escuela Técnica Superior (ETS). El QI se incorporó como una organización sin fines de lucro
en mayo de 2013 por ÉTS y la Universidad McGill, y luego se unieron la Universidad Concordia y la
Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Esta alianza pretendía combinar cada institución
fortalezas y complementariedades en investigación, formación, innovación y emprendimiento, así como
como sus redes regionales e internacionales. Además de sus universidades miembros, el QI es
apoyado financieramente por la Ciudad de Montreal, el Gobierno de Québec y el Gobierno
de Canadá, y 25 socios corporativos y académicos.
El “Quartier de l'innovation” de Montreal se encuentra en Griffintown, un barrio histórico
de Montreal que desempeñó un papel importante en la revolución industrial que comenzó en el siglo XIX
siglo, tanto como un barrio industrial con pequeñas empresas, artesanos y fábricas, y
como barrio residencial de trabajadores.
En gran medida, la idea de desarrollar el QI en Montreal se inspiró en una innovación similar
distritos en el mundo como el Distrito de Innovación de Boston, pero con mucho la principal fuente de
la inspiración fue sin duda el distrito 22@Barcelona. El director de ÉTS en ese momento era
convencido de que el 22@Barcelona era un modelo a seguir, y encargó una serie de estudios
a realizar por los participantes de sucesivas “Escuelas de Verano de Creatividad y
Innovación” (de 2010 a 2014) organizado por HEC Montréal y la Universidad de Barcelona,
explorar el distrito 22@Barcelona y captar los principales factores de éxito para el desarrollo del
CI de Montreal.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
41
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Una de las principales lecciones extraídas de 22@Barcelona fue la importancia de desarrollar un
ubicación emblemática, como nodo para fomentar, incubar y acelerar proyectos emprendedores, como
Barcelona Activa, para dar visibilidad al distrito de la innovación. La ubicación del viejo Montreal
El planetario se convierte rápidamente en la mejor opción. Su céntrica ubicación en el barrio y su
proximidad a la ÉTS, lo convierte en un espacio ideal para desarrollar interacciones de calidad entre los
comunidades empresariales, académicas, científicas y artísticas, y para conectar a los académicos
competencias con prácticas industriales.
Así, el ex Dow Planetarium fue seleccionado para albergar a Centech, el tecnológico de ÉTS
centro de emprendimiento. Esta incubadora de empresas, dedicada a empresas de tecnología profunda con alto
potencial de crecimiento, es una organización sin fines de lucro abierta a todos y ofrece dos programas de apoyo
para startups: el programa de Aceleración (12 semanas), donde se seleccionan los mayores potenciales para
luego pasar al programa de Propulsión (24 meses) que supervisa el lanzamiento real del
empresa y se enfoca en la ejecución del plan, y un programa de Colisión , para fomentar
colaboraciones entre grandes empresas y nuevas empresas en tecnologías emergentes. En 2019, Centech
fue reconocido por Ubi Global World Rankings Report of Business Incubators and
Accelerators como una de las incubadoras universitarias más exitosas del mundo (Meyer y Sowa
2019).
El objetivo del artículo es, en primer lugar, destacar, a través de los diferentes informes realizados para el Montréal
Escuela de Verano de Barcelona sobre Gestión de la Creatividad y la Innovación (ver Recuadro 1), cómo
Barcelona Activa y Barcelona 22@ fueron importantes fuentes de inspiración para el Montreal
Q.I.
Después de revisar brevemente la importancia de las incubadoras en los sistemas de innovación urbana, presentamos
el marco conceptual del “punto medio” (Simon 2009, Cohendet, Grandadam y
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
42
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Simon 2010, Grandadam, Cohendet y Simon 2013) como lente para analizar el funcionamiento y
posicionamiento de Centech en el distrito de la innovación.
Luego nos enfocamos en la historia del diseño y desarrollo del Centech, que actúa como un
imán para atraer startups y como patrimonio cultural para los montrealeses, así como un lugar de pareja
competencias académicas con prácticas industriales.
Argumentamos que Centech juega un rol único de “terreno medio” para el distrito de innovación al
siendo una plataforma innovadora que conecta a las empresas y organizaciones del
“upperground” (empresas como Thales, Dassault Systèmes, Deloitte, National Bank o Amazon Web
Servicios…, y programas de financiamiento institucional como Prompt, un fondo público provincial para
innovación, etc.) con los talentos, colectivos creativos y comunidades emprendedoras del
"subterráneo". Luego discutimos las limitaciones actuales del proyecto y señalamos posibles
caminos para desarrollos futuros, para mejorar su papel en la IC y la comunidad, más allá
salidas comerciales puras.
2. Marco conceptual
Los modelos y prácticas de innovación están evolucionando junto con el contexto socioeconómico. como el
El paradigma de la “Innovación Abierta” surgido a finales del siglo XX , se convirtió rápidamente en el
diseño dominante de innovación (Chesbrough 2003). En el contexto de las ciudades y regiones,
Los sistemas de innovación aparecen cada vez más como ecosistemas ricos, cambiando de un doble, a triple, a
cuádruple “hélice” (Carayannis y Campbell, 2009 y 2012), inaugurando nuevos modelos de
colaboración abierta para la innovación que involucre a una amplia gama de partes interesadas diversas: académicos
investigación, organismos públicos, organismos privados (grandes empresas, pymes y startups) y
ciudadanos —como usuarios y contribuyentes—, a través de asociaciones y “la sociedad plural”. En esto
contexto, Mérindol y Versailles argumentan que muchas versiones diferentes de "laboratorios abiertos" son
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
43
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
emergente y floreciente como una solución organizacional para la integración de múltiples
partes interesadas heterogéneas, en diferentes pasos de la cadena de valor de la innovación (Mérindol y
Versalles 2017; Mérindol et al. 2016). Entre estos “laboratorios abiertos” e iniciativas de conexión
y la ubicación conjunta de las partes interesadas, las incubadoras parecen generar la economía más significativa
resultados en el contexto de los sistemas regionales de innovación, en términos de creación de nuevas empresas,
proyectos de innovación para empresas establecidas y resultados económicos generales (Madaleno et al. 2018,
HarperAnderson y Lewis 2018). Analizando las funciones y actividades de las incubadoras, Van
Rijnsoever también concluye que juegan un papel de conexión clave como intermediarios en la innovación.
y que sus “beneficios sistémicos (…) también mejoran en gran medida su valor social
proposición” (2020).
En una serie de artículos que cuestionan el flujo de conocimientos e ideas que alimentan el espíritu emprendedor
esfuerzos e innovación en el contexto de la “ciudad creativa” (Landry 2000, Florida 2002),
Cohendet, Grandadam y Simon introdujeron el concepto de “terreno medio” (Simon 2009,
Cohendet, Grandadam y Simon 2010, Grandadam, Cohendet y Simon 2013). Los autores
sugieren que la dinámica de un distrito innovador se basa en las interacciones entre tres capas
de partes interesadas, actividades y bases de conocimiento: el nivel superior, el nivel medio y el
subterráneo. Nuevas ideas innovadoras surgen, circulan, se expanden y encuentran su camino hacia el mercado.
a través de las constantes interacciones entre estas tres capas y el tránsito de un micro informal
nivel a un macronivel formal, y viceversa. El nivel superior es el nivel de las instituciones formales.
como grandes corporaciones, empresas o instituciones creativas o culturales, cuyo rol específico es
traer ideas creativas al mercado (Howkins 2001). Por el contrario, el subsuelo se constituye
por personas creativas como empresarios individuales, académicos apasionados, tecnogeeks,
artistas u otros trabajadores del conocimiento, que son personas no vinculadas inmediatamente a la
mundo comercial e industrial: la cultura underground se encuentra fuera de la lógica corporativa de
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
44
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
estandarización (Arvidsson 2007). Entre el upperground y el underground, un papel clave
se juega en un distrito innovador por el término medio, que es el nivel de las plataformas comunes
necesarios para el intercambio, transmisión y aprendizaje de conocimientos que permitan la innovación
ideas para llegar al mercado. Según Grandadam, Cohendet y Simon (2013), la dinámica
del término medio como plataforma de interacciones se apoya en los siguientes mecanismos: “lugar”,
“espacio”, “eventos” y “proyectos”. Cada una de estas capas interviene con especificidades
características en el proceso creativo y posibilita ideas innovadoras.
• Lugares: como ubicaciones físicas: un edificio, un laboratorio, un lugar artístico, una plaza pública...—
abiertos y accesibles a diferentes partes interesadas, los lugares pueden definirse como “el reino de
relaciones cercanas, íntimas y acotadas” (Amin y Cohendet 2004). Activan el
vínculos entre diferentes personas, permitiéndoles cooptar el entendimiento compartido o
interpretar actuaciones particulares sobre la base de su propio conocimiento tácito y codificado.
Además, favorecen no sólo la diversidad de las comunidades creativas, sino que también brindan
oportunidades continuas y siempre renovadas para entrelazar comunidades, transferir
conocimiento entre y dentro de las comunidades, y acelerar la traducción de ideas y
practicas Los lugares también tienen una dimensión simbólica, a través de la significación de su
ubicación, la historia del edificio o sus características arquitectónicas. Su oferta una referencia
punto al que acudir para las partes interesadas externas interesadas en conectarse con expertos y/o
contribuir a los desafíos clave abordados por la comunidad intermedia.
• Espacios: Los espacios son “el reino de las relaciones lejanas, impersonales y fluidas” (Amin y
Cohendet 2004). En otras palabras, mientras que los lugares deben ser considerados como físicamente
establecidos, los espacios, por el contrario, aparecen como construcciones cognitivas. Ellos son
constituido por las cuestiones epistémicas en torno a las cuales los actores del medio
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
45
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
la gravitación del suelo y sus bases de conocimiento y prácticas exploratorias asociadas. Espacios
dotar al medio local de plataformas cognitivas de conocimiento, donde diferentes
las comunidades pueden reunirse, intercambiar puntos de vista y generar nuevas ideas tanto a nivel local como
más globalmente. Un medio activo traduce, transforma y confronta las ideas locales
con conocimientos y prácticas provenientes de diferentes experiencias locales y potencialmente
diferentes partes del mundo. Es un nodo de múltiples conexiones de diversa intensidad y
distancia geográfica Los espacios son necesarios para dar consistencia al plano medio
y nutrir los debates entre los actores, para activar el rol cognitivo de los
lugares, para ampliar el zumbido local a otras comunidades, para fortalecer las tuberías globales,
y para ayudar a llevar el subsuelo local a la superficie.
• Proyectos: Los proyectos generalmente se dirigen a las comunidades locales, para que produzcan y promuevan
trabajo de sus miembros, fomentar diversas reacciones y comentarios, y estimular renovadas
inspiración. Esto impulsa a los miembros de las comunidades a entablar conversaciones y trabajar
juntos. En estas comunidades, los miembros se comunican regularmente entre sí sobre
sus prácticas a través de espacios cognitivos informales con fronteras más o menos abiertas,
donde las personas se encuentran e intercambian conocimientos de una manera no tan organizada.
• Eventos: los eventos son esenciales para revivir y actualizar el proceso creativo abriendo estos
pequeños mundos a nuevas influencias globales. A su vez, este fenómeno estimula un proceso de
institucionalización tendiente a acercar el proyecto o evento a potenciales productores o
consumidores (Bathelt, Malmberg y Maskell 2004). El zumbido también puede expandirse y llegar
hacia otras comunidades más lejanas. Las comunidades locales a menudo interactúan en el exterior
mundo con especialistas del mismo foco de conocimiento, a veces incluso con miembros
de empresas competidoras que comparten el mismo interés por una práctica dada.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
46
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Desde este marco conceptual, analizamos el caso de Centech como un “punto medio” para la
distrito de innovación de Montreal, a lo largo de las siguientes partes: En la parte 3, exponemos la metodología
basándose en una serie de varios informes de investigación de la Escuela de Verano sobre Creatividad entre
Montreal y Barcelona; en la parte 4, destacamos cómo el distrito de innovación de Montreal fue
inspirado en Barcelona 22@; en la parte 5, exponemos la historia del Dow Planetarium que es
la ubicación de Centech; en la parte 6, detallamos el desarrollo actual de Centech; seguido de un
discusión en la parte 7.
3. Metodología
Este documento se basa en un conjunto diverso de datos. En 2010, el director de ÉTS encargó a Mosaic que
organizar una primera sesión de codiseño sobre la idea emergente de un distrito de innovación en Montreal,
inspirado en el 22@, aprovechando la segunda edición de la Escuela de Verano de Creatividad entre
Montreal y Barcelona (Ver Recuadro 1). Este primer evento dio lugar a la producción de varias investigaciones
reports from 2010 to 2014 (Langlois and Pawlak 2010, Capdevila et al. 2011, Buisson et al.
2013, Oliveira et al. 2013, Rhimbassen et al. 2014). Los autores también desarrollaron
relaciones con los promotores del 22@ y presentó el 22@ como tema de mesas redondas, visitas de campo,
y proyectos de investigaciónacción en las siguientes ediciones de la Escuela de Verano, otorgándole el estatus
de un estudio de caso longitudinal. Los conjuntos de datos se complementaron con consultas periódicas a los
sitio web y documentación institucional. Los autores también se mantuvieron regularmente informados sobre la
desarrollos de Montréal QI, a través de conexiones directas y documentación institucional. Para
la recolección de datos específicos sobre Centech, los autores realizaron una serie de entrevistas con los
equipo ejecutivo y con diferentes grupos de interés de Centech.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
47
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Recuadro 1: La Escuela de Verano de MontrealBarcelona sobre Gestión de la Creatividad y la Innovación
La Escuela de Verano sobre Gestión de la Creatividad en una Sociedad de la Innovación fue iniciada por HEC
Montréal, en colaboración con la Universidad de Barcelona. Lanzada en 2009, la Escuela de Verano ofrece un
programa único para la creación y transferencia de conocimiento, innovador y adecuado a la cambiante
realidad socioeconómica. Desde su lanzamiento, ha sido testigo de la creación de una comunidad internacional
(más de 900 antiguos alumnos de 40 países diferentes). La Escuela de Verano fomenta el intercambio de
conocimientos interdisciplinarios de las mejores prácticas sobre creatividad e innovación, se involucra con
desafíos reales con empresas e instituciones, y cocrea mucho más allá del final de la Escuela de Verano.
Este programa intensivo de 2 semanas fue diseñado para comparar enfoques y prácticas creativas de una
diversidad de disciplinas, culturas y orígenes. Los participantes representan una combinación de profesionales
y gerentes de diversos sectores de la industria, estudiantes graduados de diferentes campos de estudio,
académicos de instituciones de investigación líderes y tomadores de decisiones. La naturaleza interdisciplinaria,
internacional e intergeneracional del curso fomenta la reflexión comparativa sobre las mejores prácticas
organizacionales, económicas, institucionales y políticas.
La Escuela de Verano adopta un enfoque interactivo con énfasis en visitas profesionales, tanto en Montreal
como en Barcelona, a industrias y organizaciones creativas, a lugares y espacios innovadores, así como
talleres de creatividad y conferencias. Es en gran medida un programa de aprendizaje práctico: un laboratorio
viviente para generar y experimentar con nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevos procesos innovadores.
Además de la facultad de HEC Montréal y la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona,
los participantes aprenden de académicos de los principales centros de investigación en creatividad y gestión
de la innovación de la Universidad Católica de Lille, Cass Business School, City University of London,
Universidad de Osaka, Universidad de Toyo, Université de Strasbourg, entre otras.
Líderes de empresas creativas y ponentes de prestigio de una amplia gama de sectores complementan la
facultad. El programa también se basa y se basa en la experiencia de sus participantes para ilustrar los
aprendizajes y facilitar el vínculo entre la teoría y la práctica.
El carácter iterativo del programa permite la producción colectiva progresiva de un libro de códigos de las
mejores prácticas de gestión de la creatividad para la innovación empresarial, social e institucional. La dinámica
de aprendizaje en la Escuela de Verano se enriquece con la experiencia colectiva de visitas de campo en dos
países e intercambios directos con gerentes de innovación y profesionales creativos. Uno de los puntos fuertes
de la experiencia de la Escuela de Verano es que lleva a los participantes a los lugares mismos de la innovación
y la creatividad. Estos viajes fomentan la emoción, aprovechan la diversidad para provocar el intercambio y
confrontan el discurso con experiencias de campo reales. Durante las diferentes ediciones de la Escuela de
Verano ha surgido una especialización constante en dar cabida a retos empresariales, sociales, culturales o
medioambientales que requieren nuevas formas de abordaje y análisis. Tal fue el caso del Quartier de
l'innovation de Montréal durante las ediciones 20102013 de la Escuela de Verano, y otros Desafíos presentados
a ediciones posteriores del programa. El valor de trabajar en un Desafío, un proyecto real con entregables,
patrocinado por uno o varios socios, dentro del contexto de la Escuela de Verano es la exposición a nuevas
perspectivas e ideas nuevas a las que uno no habría estado expuesto de otra manera en el curso normal de
su vida. trabajo. Dichos desafíos podrían considerarse formas de “investigación de acción” (Reason y Bradbury
2001, Rowell et al. 2015), una metodología de investigación y de reflexión crítica que busca un cambio
transformador a través del proceso simultáneo e iterativo de investigar y participar en la acción. Así, la Escuela
de Verano actúa como acelerador de la creatividad y la innovación.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
48
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
4. El distrito de la innovación de Montreal inspirado en 22@Barcelona
En 2010 el director de ÉTS sugirió a la Escuela de Verano organizada por MosaicHEC
Montreal y la Universidad de Barcelona para explorar e investigar el distrito 22@Barcelona.
Su visión era que se pudiera diseñar un distrito similar en el distrito de Griffintown, que compartía
fuertes similitudes con el distrito 22@Barcelona. Un equipo de participantes de la edición 2010
de la Escuela de Verano (que incluía profesores de ÉTS) inspirados por su visita a
el distrito 22@ Barcelona volvió y redactó un informe sobre la posibilidad de desarrollar un
distrito de la innovación en Montreal. El impacto del informe fue tal que el director de la ÉTS
encargó tres estudios más consecutivos a las ediciones de 2011, 2012 y 2013 del
Escuela de verano (Langlois y Pawlak 2010, Capdevila et al. 2011, Buisson et al. 2013, Oliveira
et al. 2013, Rhimbassen et al. 2014). En particular, el informe de 2012 sugería que el antiguo
Dow Planetarium podría convertirse en el emblema del distrito de la innovación. La visión era que
en lugar de dedicarse a la popularización de la astronomía y la exploración espacial, el Dow
Planetario podría estar dedicado a la generación y difusión de ideas creativas e innovadoras.
Los siguientes resultados se emiten a partir de estos informes.
similitudes de la ciudad
Al comparar Montreal y Barcelona, queda claro que hay similitudes importantes
entre las dos ciudades y sus barrios. Ambos son los capitales económicos de sus
respectivas provincias y operar dentro de un gobierno autónomo desde el centro
gobierno. La cuestión de la identidad catalana es similar a la de Quebec: ambos tienen un
lengua oficial y ambas exigen el reconocimiento de su estatus diferenciado. En términos de geografía
y territorio, también hay varios puntos en común entre las dos ciudades. Aunque Montreal
es tres veces más grande que Barcelona en superficie (365 km2 vs. 101 km2 ), la población de las dos
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
49
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
metrópolis es casi idéntica con 1,6 millones de habitantes. Incluso cuando se consideran los grandes
aglomeraciones, las poblaciones son similares en proporciones (4,4 millones para Barcelona y 3,6
millones para Montreal). Además, ambas ciudades están cerca de la frontera con un país importante y, por lo tanto,
Servir como centro de importaciones y exportaciones (desde EE. UU. y Francia).
Con respecto a las dos áreas afectadas, respectivamente 22@ Barcelona y Griffintown
Montreal, estos barrios tienen un tamaño similar (2 km2 ) y están ubicados frente al mar,
cerca del puerto y muy cerca del centro. Ambas áreas son antiguas zonas industriales que han
marcó el desarrollo de su ciudad:
• Poblenou de Barcelona donde se concentra el actual distrito 22@, experimentado
los grandes años de la industrialización de 1860 a 1960. Una de las razones de esto
fue el establecimiento del primer ferrocarril español, que pasaba directamente por
el vecindario. Las industrias metalúrgica, textil, alimentaria y enológica, así como
la construcción eran las principales actividades del barrio. Sin embargo, la agricultura es
no hay que descuidarlo, ya que siempre ha coexistido con la industria pesada. El
La desindustrialización de la década de 1960 fue provocada por la aparición de la zona franca,
que sustituyó a Poblenou como nuevo centro industrial. La deserción de los
barrio por la industria pesada dejó muchas fábricas y edificios en mal estado.
Entre 1963 y 1990, 1300 empresas abandonaron la zona (Capdevila et al. 2011).
La actividad manufacturera fue sustituida principalmente por actividades relacionadas con el transporte,
lo que contribuyó aún más a la deserción del distrito por parte de sus habitantes.
• Griffintown, el distrito SudOuest de Montreal ha seguido un camino similar. "Originalmente
una comunidad rural, el barrio se convirtió en un emblema de la historia de
industrialización y un precursor de la revolución del transporte en Canadá con la
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
50
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
primera apertura del Canal Lachine a finales del siglo XIX. Este factor llevó a la
establecimiento de varias industrias, en particular la metalurgia y la manufactura, en la
orillas del canal, y el barrio creció rápidamente. Sin embargo, el aumento de la
tamaño de los barcos obligó al tráfico marítimo a reorientarse: el tamaño de los barcos obligó al
el tráfico marítimo se redirija hacia el río San Lorenzo en 1970, y es
a partir de este momento que el distrito experimentó el éxodo, industrial y
éxodo demográfico que todavía hoy caracteriza al distrito”. (Capdevila et al.
2011).
Otro punto de convergencia entre los dos distritos es la fuerte participación de algunos de los principales
establecimientos universitarios (Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Barcelona en el caso de
22@Barcelona, ÉTS y McGill en el caso del Montréal QI). En ambos barrios es
claro que la presencia universitaria juega un papel importante y que hay que hacer un gran esfuerzo
puesta en sinergias interuniversitarias y universidad/empresa. Sin embargo, este papel será mucho
más central en Montreal ya que la iniciativa del proyecto proviene de ÉTS y McGill, con
el objetivo de convertirse en un jugador dinámico en la economía de Montreal.
Algunas diferencias entre los dos distritos:
Si el auge industrial seguido del declive de los barrios es similar, la recuperación
disfrutado por Poblenou es muy diferente de la recuperación temprana en el suroeste de Montreal. poblenou
se conecta con el área metropolitana de Barcelona, el puerto y el aeropuerto a través del
construcción de la infraestructura necesaria para los Juegos Olímpicos de 1992, incluida la
construcción de circunvalaciones. La creación de la Villa Olímpica en el litoral mediterráneo
de este distrito dio a Barcelona su primera zona residencial costera y reavivó el interés público por
esta antigua zona industrial. Finalmente, la inauguración de la ampliación de la Avinguda Diagonal en 1999
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
51
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
aceleró el debate sobre el futuro del barrio y dio lugar al plan conocido como 22@
en julio de 2000. Así, el barrio se ha transformado por completo en el lapso de una década.
Este no es el caso en el barrio Griffintown de Montreal. Sin plan concreto ni a gran escala
Se han llevado a cabo eventos para promover la revitalización del barrio. ÉTS se mudó a
el área en 1997 y a pesar de los esfuerzos para construir un campus integrado, el vecindario en su conjunto
no ha podido aprovechar la nueva infraestructura. Aunque el Buenaventura
El proyecto de renovación de la autopista se ha discutido durante muchos años, todavía no se ha hecho nada.
hecho.
Sin embargo, la revitalización del distrito debe pasar inevitablemente por esta operación, con el fin de
conectar la zona con el resto del centro de la ciudad, del que actualmente se encuentra aislado. Así, más que
impulsado por un evento internacional, el proyecto Quartier de l'innovation de Montréal
tienen que extraer sus recursos de una estrategia colectiva de reurbanización y desarrollo.
En resumen, al comparar Barcelona 22@ y Montréal QI, algunas similitudes importantes
podría destacarse. Primero, en términos de alcance geográfico, los dos distritos tienen una
tamaño y ubicación en primera línea de mar, cerca del puerto y muy cerca del centro. En segundo lugar, en términos
de contextos socioeconómicos, ambos distritos son antiguas zonas industriales que han marcado la
desarrollo de su ciudad. Tercero, en términos de apoyo de las universidades, ambos distritos albergan
prestigiosas universidades. Sin embargo, en lo que respecta al plan de regeneración urbana, los dos distritos
difieren: mientras que un programa público coherente acompañó el desarrollo del distrito en
Barcelona (incluyendo la construcción de algunas grandes infraestructuras), el desarrollo de la
El área de Griffintown que rodea el distrito de innovación de Montreal estaba dirigida esencialmente por empresas privadas.
promotores inmobiliarios, sin una estrategia de reurbanización organizada públicamente.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
52
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
5. El Planetario Dow como núcleo del QI de Montreal
Una de las principales lecciones del Barcelona 22@, que ya se notó en el Verano 2010
participantes de la escuela, fue la importancia de tener una estructura emblemática en el corazón de una
distrito de la innovación, como una plataforma inspiradora para fomentar la colaboración, la diversidad social y
el intercambio de conocimientos. Los participantes se inspiraron en el papel de Barcelona Activa en el núcleo
del distrito 22@ como agencia de desarrollo local vibrante que fomenta el empleo de calidad,
impulsar el emprendimiento, y apoyar tejidos empresariales sostenibles. Compartiendo esta vista, el
El director de ÉTS estaba convencido de que el antiguo Planetario de Montreal, cerca del centro de la ciudad en el
Innovation District y rodeado de edificios de ÉTS, era potencialmente un estratégico perfecto
ubicación. El planetario fue inaugurado en 1966, justo antes de la Internacional y Universal
Exposición Expo 67. Recibió 6 millones de visitantes y miles de exhibiciones entre 1966
y 2011. La estructura cerró en octubre de 2011 y quedó abandonada, a la espera de una nueva
objetivo.
Así, el director de ÉTS encargó a equipos de participantes de las ediciones de 2012 y 2013 de
la Escuela de Verano para trabajar en un proyecto de transformación del antiguo planetario en un centro de
la creatividad y la innovación como edificio emblemático, inspirado en Barcelona Activa. La visión
fue que se necesitaba una estructura arquitectónica central: 1) para construir la identidad y la visibilidad
del barrio de la innovación; 2) moldear su imagen, y 3) permitir que las comunidades vivan
y trabajar en el vecindario para desarrollar un sentido de orgullo y pertenencia.
Los equipos de la Escuela de Verano trabajaron en primer lugar en la historia del antiguo Planetario. el dow
El planetario fue el primer planetario público en Canadá. Su creación en 1966 fue posible
por el apoyo financiero de Dow Brewery para contribuir a la educación y promoción de
la ciencia, especialmente el espacio y la astronomía. Como ejemplo, la estructura exterior que se inspira
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
53
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
por el planeta Saturno toma la forma de un paralelepípedo rematado por un cilindro. La parte superior
revela la existencia de la cúpula, característica de los espacios de proyección de los modernos
planetarios, de geometría circular para la presentación de producciones originales dedicadas a
la popularización de la astronomía y la exploración espacial. Clasificado como sitio histórico de
Montreal, la ciudad de Montreal no permitió que se modificara el edificio del Planetario del
afuera.
En segundo lugar, los equipos de las Escuelas de Verano, insistiendo en la prioridad de preservar la
memoria de este lugar emblemático de Montreal, sugirió que su rehabilitación debería
dar cabida a los principales valores y principios que guían el desarrollo de Barcelona Activa:
Una plataforma para fomentar la innovación, la creatividad, la colaboración y la diversidad social; un centro donde
diversos participantes pudieron experimentar herramientas y tecnologías avanzadas; un laboratorio de ideas
y usos que reúne a personas de diferentes orígenes (empresas, ingenieros, social
investigadores de la ciencia, científicos, artistas, etc.).
Además de diseñar un espacio para promover la fertilización cruzada entre lo académico y lo industrial
milieux', los informes de la Escuela de Verano subrayaron la importancia de tal plataforma para
estar abierto al público en general, incluidos los residentes de Griffintown, para que encuentren un espacio que
están motivados para visitar, ya sea para reunirse con vecinos o con otros visitantes. Aunque hay un
considerable afluencia diaria de estudiantes alrededor del planetario, Griffintown en general y
Chaboyer Square específicamente (donde se encuentra el planetario) no son lugares donde Montreal
los residentes y visitantes están acostumbrados a deambular y pasear. La atracción de visitantes es importante para
dar vida, reconocimiento y dinamismo, no sólo al edificio emblemático o a la innovación
distrito, sino a Montreal, que aspira a ser una ciudad creativa reconocida en todo el mundo. En el
economía creativa, Montreal parece tener todos los ingredientes necesarios para convertirse en un
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
54
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
líder: industrias creativas, personas inteligentes y talentosas, universidades de renombre y sorprendentes
eventos. En esa perspectiva, los informes enfatizaron que la ciudad necesita identificar, valorizar
y apoyar un espacio físico, un centro creativo, en el que se pueda utilizar este potencial, y
el viejo planetario puede ser un lugar así.
En gran medida, los arquitectos que llevaron a cabo la rehabilitación del antiguo planetario han
tenido en cuenta los valores y principios que se han detallado anteriormente. El antiguo Dow
El planetario es ahora el hogar de Centech, una incubadora sin fines de lucro para apoyar la tecnología y
empresarial de la École de Technologie Supérieure (ÉTS).
Tal y como subrayan los arquitectos del despacho MSDL encargados de la transformación del antiguo
Dow Planetarium, el centro del edificio es accesible desde todos los lados, con un camino de circulación
que conduce a salas de reuniones con paredes de vidrio, así como a una cafetería, otros espacios de reunión y una ideación
habitación. Así, el centro del edificio está claramente diseñado para ser el corazón de la incubadora,
destinado a encuentros inesperados, a la serendipia que muchas veces es fuente de grandes
descubrimientos El uso de mamparas de vidrio crea transparencia y apertura en los espacios,
permitiendo a los usuarios beneficiarse de la luz natural en todo el edificio y ver las actividades
allí se desarrollan, creando una sinergia que favorece los intercambios. La mayoría de los interiores de estos
los espacios son claros y luminosos, con paredes blancas y pisos de concreto, mientras que los techos negros crean una
contraste dramático. Pilares y postes de hormigón estructural revelan la construcción original y son
dejado descubierto para una sensación industrial
El lenguaje arquitectónico formal utilizado para renovar el edificio hace que el principio de apertura
y evolución perceptible: desde los muros compuestos por una yuxtaposición de lamas verticales hasta los
círculos concéntricos que se superponen al plano, todo es un mecanismo de rotación. El
exploración del sitio reveló cuán interesante el marco concreto del espacio circular
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
55
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
que sobresalía la cúpula de proyección, y cómo la altura y la forma esférica truncada de la
la estructura del techo hizo que el espacio fuera único. Estas observaciones llevaron a la decisión de trabajar con un
entrepiso no unido a la estructura existente para dejar el espacio en su forma original
e integridad. Inspirado por el movimiento perpetuo del Universo y la curiosa complejidad de
instrumentos antiguos, como el astrolabio o la máquina Orrery, la intervención arquitectónica
transforma el antiguo Dow Planetarium en un espacio dinámico que utiliza el movimiento cósmico, en lugar
que explicarlo.
6. Centech: el desarrollo actual
Fundada en 1996, Centech es una de las incubadoras/aceleradoras más antiguas de Canadá. es un no
organización con fines de lucro y su misión es acelerar y potenciar negocios de alta tecnología
denominadas startups de tecnología profunda. Las startups de tecnología profunda son empresas que requieren una larga investigación y
desarrollo y gran inversión de capital antes de la comercialización exitosa (De la Tour et al.
Alabama. 2019). Incubadora tradicional al principio, Centech hizo un cambio importante en 2016 para aumentar la
número de empresas creadas y acelerar el lanzamiento de estas. Ahorro de tiempo para los innovadores
comenzó a ser un importante indicador clave de desempeño para Centech. Como director general de Centech
subraya, Centech apunta a transformar "tecnoemprendedores" con alto potencial innovador
ideas en una verdadera empresa que tiene éxitos comerciales con un producto bien conectado desde el
inicio a las necesidades del mercado.
En 2021, junto con Velocity en Waterloo, ON, Centech fue considerada como la más fuerte
incubadora de Internet de las cosas (IoT) y tecnología profunda en Canadá. Centech es reconocida como una
incubadora pragmática que trabaja con emprendedores que abordan necesidades específicas de la industria y, por lo tanto,
contribuye al éxito de estos emprendedores. Centech se desempeña particularmente bien en
subsectores como dispositivos médicos, industria 4.0, telecomunicaciones, electrónica, energía, aeroespacial y
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
56
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
otros sectores que utilizan tecnologías profundas. Estos dominios fueron una selección natural porque Centech
está rodeada de muchos ingenieros y científicos en estos campos. Su mandato es apoyar a los talentos
innovadores que aplican nuevas tecnologías para desarrollar productos tangibles que pueden resolver problemas reales
retos Por lo tanto, Centech adopta más un enfoque de resolución de problemas que un enfoque
enfoque de "empuje tecnológico", visto con demasiada frecuencia en el mundo de las empresas emergentes, especialmente en la tecnología profunda.
Los emprendedores en Centech se enfocan principalmente en tecnologías profundas en dominios donde el tiempo para
mercado suele ser más largo y más caro de lanzar que en las actividades de software puras.
Centech ofrece dos programas principales: Primero, el programa de Aceleración, que tiene una duración de 12 semanas y
sirve para fundamentar varios elementos del proyecto empresarial, entre ellos: la fuerza de la
equipo, la tracción del producto en el mercado y la escalabilidad. Durante la última semana, el
los mejores candidatos son capaces de presentar su producto y su proyecto empresarial ante inversores
y ángeles en un día de demostración privado. Una semana después, dan su presentación final con el objetivo
de ser seleccionado para el programa de Propulsión. En segundo lugar, el programa de Propulsión supervisa el
lanzamiento real de la empresa y se centra en la ejecución del plan. El seleccionado
se apoya a los emprendedores durante dos años, con todo lo necesario para poner en marcha el negocio y
acelerar el desarrollo del producto. Todo está en juego: acuerdo de accionistas,
estructura contable, constitución, registro de marca, financiamiento, estrategias de venta,
diseño, regulación, producción y distribución, etc. El objetivo principal de estos dos programas es
crear PYMES reales con un producto en el mercado, un canal de ventas inicial y listo para crecer.
Desde 2018, Centech cuenta con su propio laboratorio de innovación abierta, Collision Lab, donde grandes corporaciones
se apoyan para integrar proyectos de tecnología gracias a la agilidad de las startups y la
ecosistema emprendedor. Las grandes corporaciones están interesadas en conectarse al Centech
ecosistema, por dos razones principales: la primera es la atracción de talento. El segundo es cómo hacer tecnología.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
57
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
exploración más fácilmente. Hasta ahora, el Puerto de Montreal, Ericsson, Siemens, Servier, Thales, Loto
Québec y CAE comienzan a colaborar con startups Centech a través del Collision Lab
programa. Los resultados llegaron rápidamente con proyectos de innovación estratégica entre estas grandes corporaciones
y algunas startups en cartera. Después de un año, uno de estos ganó un importante premio mundial por la
mejor proyecto innovador del subsector.
Más recientemente, Centech lanzó Boreal Ventures, el primer fondo de capital de riesgo en etapa inicial
dedicada a empresas de tecnología profunda en Quebec. Este fondo apoyará el desarrollo de pre
empresas semilla y en etapa semilla basadas en la ciencia y la ingeniería. Con capacidad de inversión
de $26 millones, Boreal Ventures apoyará a empresas surgidas de Centech y
el ecosistema de innovación de Québec. Boreal Ventures podrá contar con la ampliada
equipo multidisciplinario de Centech para ayudar con la debida diligencia, las operaciones y la divulgación de
el fondo y las empresas que apoya. Las empresas objetivo de este nuevo fondo operan en
sectores de ciencias aplicadas como inteligencia artificial, tecnologías médicas, industria 4.0 y
objetos conectados.
Desde 2016, 1175 proyectos han sido apoyados por Centech con una creación neta de más de 45
nuevas Pymes siguen creciendo, más de $ 400 millones de capital han sido recaudados por estas nuevas Pymes
con más de 1000 puestos de trabajo creados, principalmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
(PROVENIR). La tasa de supervivencia después de cinco años supera el 65%. Esta propuesta de valor única,
combinado con el hecho de que los servicios de Centech son gratuitos y no toman acciones o propiedad intelectual, significa
que empresarios de todo Canadá, y de diferentes regiones del mundo están interesados
para ser aceptado en estos programas.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
58
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
7. Discusión
Los desarrollos anteriores han destacado la dinámica de formación de Centech, inspirada en
la experiencia del desarrollo de 22@Barcelona. Como una incubadora de clase mundial en el corazón de
Como distrito de innovación, Centech exhibe las siguientes características principales:
Primero, Centech está ubicado en un edificio de patrimonio cultural para todos los montrealeses y visitantes. El
La reciente expansión en 2018 en el antiguo Dow Planetarium de Montreal ha ayudado a Centech a hacer su
marca tanto en el escenario de innovación canadiense como en el global. Esta posición única ayuda a
explicar el poder de atracción de Centech para múltiples grupos de interés, y su capacidad para
crear permanentemente colisiones y sinergias con startups, corporaciones, investigadores y
profesores, y unir las competencias académicas con las prácticas industriales. Este poder de
el atractivo de un edificio de patrimonio cultural ha sido potenciado por los arquitectos del estudio MSDL
a cargo de la rehabilitación del antiguo Dow Planetarium. Los arquitectos han desarrollado el
proyecto en torno a los conceptos de revolución (sobre un eje) y el círculo, transformándolo en un
lugar dinámico que se convierte en generador, acelerador y fuente de inventos con variedad de
nuevas instalaciones: espacios para fomentar el encuentro, la colaboración y la reflexión vinculados a herramientas y
Tecnologías avanzadas; y espacios de diversidad social y plataformas de intercambio para compartir
conocimiento. Con referencia a los movimientos perpetuos del universo y la curiosa
complejidad de instrumentos antiguos como el astrolabio o la máquina Orrery, la Montreal
arquitectos transformaron el antiguo planetario no sólo en un lugar que visualiza el
movimiento cósmico, sino en un lugar dinámico que lo utiliza. Como hemos subrayado anteriormente, una
El espacio circular abierto accesible desde todos los lados está ubicado en el centro del edificio y está destinado
para encuentros no planeados y oportunidades que a menudo están en el origen de los mayores
descubrimientos La cercanía de Centech con los laboratorios y equipos de ÉTS se suma a la
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
59
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
poder de atracción de la incubadora. De hecho, las startups tienen acceso a equipos que son
a veces por valor de más de un millón de dólares, que pueden utilizar para desarrollar su
proyectos Este enclave único como patrimonio cultural, confirma el papel clave que ha jugado un
ubicación emblemática en el desarrollo de un distrito innovador. En Barcelona, Jean Nouvel
La torre Agbar y el "edificio verde" se han convertido así en parte de la identidad de la ciudad y del
dinámica del 22@Barcelona. En Toronto, la nueva Galería de Arte de Ontario de Frank Gehry y
El Museo Real de Ontario de Libeskind contribuye a la imagen de una ciudad dinámica y creativa
centro.
En segundo lugar, la dinámica de la incubadora depende en gran medida de una comunidad de académicos apasionados y
empresarios que apoyan al Gerente General de Centech y su personal. No hay un centro vibrante de
innovación sin una comunidad de miembros activos que se ocupe de la plataforma común de
interacciones entre los participantes, que establece el cruce de fronteras interdisciplinares
colaboración, que reúne las ideas, las habilidades y los diversos tipos de conocimientos necesarios para
la incubadora, y que facilita el trabajo de los jóvenes emprendedores conectándolos con
contactos potencialmente útiles de sus redes personales.
En tercer lugar, más allá de la ubicación emblemática en el corazón del distrito de innovación de Montreal,
Centech también puede ser considerado como un “punto medio” según la definición dada por
Cohendet, Grandadam y Simon (2010). Analizamos el rol de Centech como plataforma de
interacciones que sustentan los siguientes mecanismos: “lugar”, “espacio”, “proyectos” y “eventos”:
• Centech como lugar: los desarrollos anteriores han puesto en evidencia el poder de atracción de
Centech como un lugar emblemático que puede ser considerado como el ámbito de lo cercano, íntimo,
y relaciones acotadas, establecidas físicamente. La antigua Cervecería Dow rehabilitada
Planetarium facilita no sólo encuentros entre profesionales acostumbrados a
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
60
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
trabajando juntos, pero los encuentros inesperados brindan la serendipia que a menudo es la
fuente de diversos procesos de innovación.
• Centech como espacio: Centech, como espacio cognitivo, traduce, transforma y confronta
ideas locales con saberes y prácticas emanadas de diferentes partes del mundo. El
incubadora se está convirtiendo en una referencia, que es una importante fuente de inspiración para otros
incubadoras e intermediarias de la innovación. Los valores, la visión y las actividades de
Centech se difunden regularmente a través de publicaciones, intervenciones en diferentes tipos de
difusión y en las redes sociales. Como elemento clave del término medio, el espacio activa
el papel cognitivo del lugar local, contribuye a nutrir la reputación del
incubadora, amplía el rumor local a otras comunidades en el mundo global (Bathelt,
Malmberg y Maskell 2004), y ayuda a traer el subsuelo local a la superficie.
• Centech como plataforma de proyectos: a través de sus dos programas principales, (el de Aceleración
y el programa de Propulsión), Centech activa numerosos proyectos que involucran
participantes diversos. Estos proyectos suelen estar dirigidos a emprendedores e investigadores para
para producir y promover el trabajo de sus miembros, fomentar diversas reacciones y
comentarios y estimular una inspiración renovada. Tales formas colaborativas de experiencia
y el aprendizaje colectivo impulsan a los miembros de las diferentes comunidades a participar
conversaciones y trabajar juntos. Estas experiencias de aprendizaje ayudan a generar confianza y el
deseo de cooperación entre los participantes que a su vez podría dar lugar a nuevos proyectos
y formas inesperadas de colaboración.
• Centech como plataforma de eventos: Al igual que en Barcelona, donde la existencia de
eventos como la conferencia HiT Barcelona, el 22@breakfast, el 22@network o el
diferentes eventos organizados por Infonomia son fundamentales para el desarrollo de la innovación
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
61
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
en el barrio, Centech organiza numerosos eventos , como la “red
eventos”, “eventos para iniciar un negocio tecnológico”, la “Era de la IA”, etc. Estos eventos favorecen
interacciones entre todas las comunidades que participan en las actividades de la incubadora,
estrechar las conexiones entre lo local y lo global, y contribuir a abrir la
pequeños mundos locales a nuevas influencias globales.
Este rol clave de middleground que jugó Centech en el núcleo del distrito de innovación de
Montreal promueve así una dinámica de colaboración clara que mejora la reputación de la QI.
Como subrayan Grandadam, Cohendet y Simon (2013, 1703), “dentro del término medio,
Los agentes no compiten entre sí. En cambio, se espera que cooperen con uno
otro voluntariamente en grupos muy unidos y compartir sus conocimientos, impulsando así su
poder creativo y el de los demás (Rosenberg 1982)”.
8. Conclusión y Líneas de Futuros
Si bien Centech puede considerarse un éxito como incubadora de tecnología profunda, reconocida por
rankings internacionales (Ubi Global) y comentarios positivos de empresarios e industriales
socios, el alcance de sus actividades y su impacto sigue siendo un tema de debate, especialmente con
respecto a la visión original del Quartier de l'Innovation, inspirada en el 22@ (expresada en la figura 1).
Incluso si Centech fuera reconocido como un componente central del distrito de Innovación, el distrito
no puede limitarse a la incubadora, sin embargo, las actividades de la incubadora podrían aprovecharse
aún más para aumentar su contribución e impacto en el distrito.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
62
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
FIGURA 1. El marco conceptual del Quartier de l'innovation (sitio web de origen, Quartier de l'innovation)
Fuente: sitio web Quartier de l'innovation: https://quartierinnovationmontreal.com/en/about/whowe
are/ .
Más allá de las dimensiones económicas, industriales, de innovación y tecnológicas que benefician a las empresas
y empresarios, aquí merecen ser consideradas tres perspectivas: las conexiones con los
actores académicos, la apertura y los resultados para los ciudadanos, en el medio urbano, y la
impactos sociales y culturales.
A través de entrevistas, las partes interesadas académicas comunicaron una apreciación muy positiva de la
trabajo de Centech: Por un lado, destacan el papel de Centech en la absorción y
movilización del conocimiento científico y técnico. Por otra parte, también expresaron
expectativas de que la incubadora incluiría más estudiantes con fines de capacitación, como parte de
cursos regulares sobre las aplicaciones de la tecnología profunda y sobre emprendimiento e innovación
procesos, y con fines de investigación, sobre las mejores prácticas de incubación e innovación
gestión. Una cosa que se mencionó fue que la incubadora podría convertirse en un poderoso
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
63
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
plataforma para relanzar ÉTS “24h for Innovation”, un concurso de ideas para estudiantes, organizado
desde mediados de la década de 2000 hasta ahora, y perdiendo un poco de tracción debido a la situación de Covid. Como
mencionado, en el marco intermedio, los eventos están jugando un papel importante para apoyar la
actualización de proyectos, para mostrar y promover las actividades de la incubadora, y para permitir
la regeneración de bases de conocimiento a través de la apertura y atracción de nuevos actores. Uno
académico también mencionó que con respectivamente, 10,000 estudiantes en ÉTS, más de 40,000 en McGill
University, y más de 45,000 en la Universidad de Concordia, el distrito de Innovación podría usarse como un
banco de pruebas para las emergentes denominadas “EdTech”, tecnologías aplicadas al aprendizaje y la educación
mejora, que reconocen presenta un enorme mercado emergente1 .
En términos de impactos sociales e inclusión social, Centech tiene el índice más alto de startups en el
campo de las tecnologías limpias, sin contar aquellas que mejoran la calidad de vida de las personas en el sector médico
campo de la tecnología. La incubadora está trabajando actualmente con Youth Fusion, que apoya a jóvenes
empresarios de entornos desfavorecidos en los niveles de primaria y secundaria y
ha prestado sus instalaciones a grupos como QueerIntech, Women in tech y otros. Asimismo, sobre el
últimos años, las empresas apoyadas por Centech han facilitado la integración y creación
de puestos de trabajo para estudiantes extranjeros, así como para inmigrantes cualificados sin experiencia laboral relacionada con
sus calificaciones en Canadá.
En términos de problemas de conexión con el entorno urbano, la remodelación de Griffintown
distrito estaba liderado esencialmente por promotores inmobiliarios privados, independientemente del proyecto de
Q.I. Como la Ciudad recibió fuertes críticas por haber dejado que los promotores se hicieran cargo, apoyó la
asentamiento de “La maison de l'innovation sociale” justo detrás de ÉTS. “La casa de la innovación
sociale” es una organización independiente que actúa como incubadora de proyectos con
1
https://www.grandviewresearch.com/industryanalysis/educationtechnologymarket
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
64
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
impactos sociales y promoción de mejores prácticas en emprendimiento social y gestión de proyectos
para emprendimientos sociales. También ayuda a los emprendedores sociales a solicitar financiación pública o privada.
programas Acciones de “La maison” destinadas a paliar algunos efectos colaterales del urbanismo
revitalización del área de Griffintown, con proyectos que apoyen viviendas accesibles o servicios sociales y
inclusión cultural. La proximidad entre Centech y “La maison” podría haber sido una buena
oportunidad de incluir aún más a los ciudadanos en el proyecto de alta tecnología y educar a los emprendedores sociales sobre
las posibilidades de la tecnología profunda, para, por ejemplo, monitorear la contaminación en el distrito para el público
salud, para desarrollar argumentos más fuertes sobre problemas de movilidad mediante el uso de medidas y big data, o
para inspirar a los niños con la educación STEM. Desafortunadamente, “La maison” se mudó hace dos años a
otro distrito de Montreal. Por estas razones, Centech prevé desarrollar proyectos en
conexión con el medio urbano con dos instituciones que recientemente se establecieron junto
puerta a Centech, en el antiguo edificio Rodier a 50m: “La Piscine” (aceleradora de
empresas creativas y culturales) y l'”Esplanade” (aceleradora de acciones sociales y medioambientales
emprendedores de impacto).
Una última perspectiva, que refleja algunos de los objetivos originales del proyecto 22@, toca
el reconocimiento del lugar y rol de los artistas y actividades culturales en el distrito, enfatizando
la importancia del arte y la cultura en la vida cotidiana de los ciudadanos. Aunque un elemento básico del discurso
de los poderes públicos sobre la regeneración urbana desde el cambio de siglo, lugar de artistas y
la cultura no aparece como una prioridad en los proyectos actuales. En el distrito de Griffintown, arte y cultura
obtenido un importante reconocimiento a lo largo de los años a través del trabajo de algunas organizaciones de base
asociaciones, la participación de los ciudadanos en eventos locales y la apertura de varias galerías de arte.
Una de estas galerías de arte, L'Arsenal, de fama internacional, está dedicada al arte contemporáneo,
con un enfoque en las prácticas digitales en las artes. Al discutir el rol potencial de Centech, uno
El gerente de L'Arsenal prevé una posible colaboración en "Tecnología de entretenimiento" y rápidamente
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
sesenta y cinco
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
crecientes soluciones tecnológicas para la difusión digital de las artes, como las NFT. Otro importante
flujo de trabajo podría explorar colaboraciones con industrias culturales y creativas locales en el
potencial de la tecnología profunda para el metaverso, ya que aparece como la "nueva frontera" para el desarrollo
de nuevas propuestas de valor y nuevos modelos de negocio2 .
Estos elementos apuntan a algunos desafíos específicos que Centech podría abordar para reforzar su
legitimidad e impactos en el distrito y en el contexto más amplio de Montreal.
A través del examen del surgimiento y desarrollo de Centech, como punto medio clave
en el distrito de la innovación de Montreal, hemos destacado cómo Barcelona 22@ ha inspirado
la visión de los impulsores de la incubadora, hoy reconocida como una de las más
incubadoras universitarias exitosas en el mundo. El estudio confirma cómo tal colaboración
plataforma para la innovación juega un papel central en un distrito de innovación, añadiendo a la creatividad
imagen de Montreal, atrayendo a su ubicación emblemática a visitantes de todo el mundo,
desarrollar proyectos que involucren a emprendedores, investigadores y estudiantes, y crear
eventos que contribuyan a acercar a diferentes tipos de comunidades.
2
https://www.ces.tech/Articles/2019/8EntertainmentTechTrends.aspx; https://
www.pwc.com/gx/en/industries/tmt/media/outlook.html
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
66
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Referencias
Amin, Ash y Patrick Cohendet. 2004. Arquitecturas del conocimiento: empresas, capacidades y
comunidades Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Arvidson, Adam. 2007. “¿Clase creativa o clase administrativa? Sobre la publicidad y el 'underground'”.
Ephemera, Theory and Politics in Organizations 7(1): 8–23.
Bathelt Harald, Anders Malmberg y Peter Maskell. 2004. “Clusters y conocimiento: rumor local, global
tuberías y el proceso de creación de conocimiento”. Progreso en Geografía Humana 28: 31–35.
Buisson, Frédéric, Ignasi Capdevila, Mario Dubois, MarieFrance Faucher, LuisaMaria Jiménez
Narvaez, Irene Kitimbo, CharlesAntoine Majeau and Renaud Sylvain. 2012. “Creatividad
colectivo en acción dentro del Distrito de Innovación: conceptualización de un Creativity Hub en el Planetario Dow a
partir de la experiencia de la Escuela de Verano en Gestión de la Creación”.
Informe de la escuela de verano Mosaic HEC Montreal. Montreal: ÉTSMcGillHEC Montreal.
Capdevila, Ignatius, LouisFelix Binette, Simon Bacon, Michael Bloch, Solene Melyon, Chloe Peccate
y Fanny SunDrapeau. 2011. “22@barcelona: Lecciones para el Quartier d'innovation de Montreal”. Informe de la
escuela de verano Mosaic HEC Montreal. Montreal: ÉTSMcGillHEC
Montreal.
Carayannis, Elías. G. y David. F. Campbell. 2009. “'Modo 3' y 'Cuádruple Hélice': hacia un siglo XXI
ecosistema de innovación fractal del siglo XXI”. Revista Internacional de Gestión de Tecnología, 46 (3
4): 201234.
Carayannis, Elías. G. y David. F. Campbell. 2012. Modo 3 de producción de conocimiento en cuádruple hélice
sistemas de innovación. En Modo 3 producción de conocimiento en sistemas de innovación de cuádruple hélice. Nuevo
York: Springer.
Chesbrough, Henry. W. 2003. Innovación abierta: el nuevo imperativo para crear y aprovechar
tecnología. Boston: Prensa de la Escuela de Negocios de Harvard.
Cohendet, Patrick., David Grandadam y Laurent Simon. 2010. “La anatomía de la ciudad creativa”.
Industria e innovación 17(1): 91111.
De la Tour, Arnaud, Massimo Portincaso, Kyle Blank and Nicolas Goeldel. 2019. “El amanecer del
Ecosistema de tecnología profunda”. El grupo de consultoría de Boston. Consultado el 13 de septiembre.
https://www.bcg.com/capabilities/digitaltechnologydata/emergingtechnologies/deeptech.
Florida, Ricardo. 2002. El surgimiento de la clase creativa. Nueva York: Libros básicos.
Grandadam, David., Patrick Cohendet y Laurent Simon. 2013. “Lugares, espacios y dinámicas de
Creatividad: la industria de los videojuegos en Montreal”. Estudios Regionales 47(10): 17011714.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
67
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
HarperAnderson, Elsie y David Lewis. 2018. “¿Qué hace que la incubación de empresas funcione? Medición
la influencia de la calidad de la incubadora y la capacidad regional en los resultados de la incubadora”. Económico
Desarrollo Trimestral 32(1): 6077.
Howkins, Juan. 2001. La Economía Creativa. Londres: pingüino.
Landry, Carlos. 2000. La ciudad creativa: un conjunto de herramientas para innovadores urbanos. Londres: Earthscan.
Langlois, Gabrielle y Emilie Pawlak. 2010. “22@barcelona: Una experiencia para reinventar para el
Distrito de Innovación de Montreal”. Informe de la escuela de verano Mosaic HEC Montreal.
Montreal: ÉTSMcGillHEC Montreal.
Madaleno, Margarida, Max Nathan, Henry Overman y Sevrin Waights. 2018. Incubadoras,
aceleradores y desarrollo económico regional. Documentos de debate IZA 11856. Instituto de
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3261715.
Mérindol, Valérie, Nadine Bouquin, David Versailles, Ignasi Capdevila, Nicolas Aubouin, Alexandra
Le Chaffotec y Thierry Voisin. 2016. Libro blanco de Open Labs, qué prácticas, qué
¿Cambios en Francia? ANRT, FuturIS, PSB. https://www. libros blancos.
es/libro/empresa/innovacion/ellibroblancosobreloslaboratoriosabiertosquepracticanquecambian
en, verificado el, 2(01), 2021.
Merindol, Valerie y David Versalles. 2017. “Desarrollando capacidades altamente creativas en
international/International Management/Gestiòn Internacional 22(1): 5872.
Meyer, Holger y Joshua Sowah. 2019. “The Ubi Global World Rankings of Business Incubators and
Aceleradores. Informe 19/20”. Ubi Global.
Oliveira, Daniele, Ahmed Cherifi, Geneviève Dupuis, Julie Fabbri, Teymour Dantec, Mirla Pirlea 2013.
"Reflexiones sobre el Centro de Creatividad de Montreal". Informe de la escuela de verano Mosaic HEC Montreal.
Montreal: ÉTSMcGillHEC Montreal.
Reason, Peter y Hilary Bradbury, eds. 2001. Manual de Investigación Acción: Investigación Participativa
y practica. Londres: Sabio.
Rhimbassen, Maria., Lorena Escandón, Isabelle Bonneau, Samuel Rispal, Christophe Masurel, Myriam
Tamisier y Joyce Lee. 2014. “The Montreal IQ: El destino 3D en Canadá”. Informe de la escuela de verano Mosaic
HEC Montreal. Montreal: ÉTSMcGillHEC Montreal.
Rosenberg Nathan. 1982. Dentro de la Caja Negra: Tecnología y Economía. Cambridge: Cambridge
Prensa Universitaria.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
68
Machine Translated by Google
Volumen 7, Número 2, 4069, juliodiciembre de 2022 doi.org/10.1344/jesb2022.2.j106
Rowell, Lonnie L., Elena Yu Polush, Margaret Riel y Aaron Bruewer. 2015. “Investigadores en acción'
perspectivas sobre las características distintivas de la investigaciónacción: un Delphi y el aprendizaje
círculos de estudio de métodos mixtos”. Investigación de acción educativa 23 (2): 243–270.
doi:10.1080/09650792.2014.990987.
Simón, Lorenzo. 2009. “Underground, upperground y middleground: colectivos creativos y la capacidad
creativo de la ciudad.” Gestión internacional/Gestiòn Internacional/International
Gestión 13: 3751.
Van Rijnsoever, Franck. J. 2020. “Reunión, apareamiento e intermediación: cómo las incubadoras pueden superar
Problemas de redes débiles en ecosistemas empresariales”. Política de investigación 49(1): 103884.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons AttributionNonCommercialNo Derivatives
License (http://creativecommons.org/licenses/byncnd/4.0/), que permite la reproducción no comercial. uso y distribución, siempre
que se cite debidamente la obra original, y no se altere o transforme en forma alguna.
ISSN en línea: 23857137 Comité de Ética Publicitaria de la COPE
http://revistes.ub.edu/index.php/JESB Licencia Creative Commons 4.0
69