IST Luis Arboleda - Procesamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe Final CPA

INFORME FINAL DE LA CARRERA TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, PRESENTADA POR EL INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ

A continuación se presenta el informe final de la carrera TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, presentada por el INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICOLUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ, ingresado al Consejo de Educación Superior el 01 de febrero de 2019.

1. DATOS GENERALES DE LAINSTITUCIÓN

Nombre de la institución Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez


Código de la IES 2094
Rector Jiménez Merchán Hernán Augusto
Tipo de financiamiento Pública
Dirección de la IES Provincia Manabí, Cantón Jaramijó; Frente a playa Balsamaragua.

2. CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE REVISIÓN Y RESUMEN


· INGRESO A TRÁMITE: 01 de febrero de 2019
· ENVÍO DE OBSERVACIONES DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE A LA IES: 22 de octubre de 2019, 28 de enero de 2020 y 26 de marzo de 2020.
· RESPUESTAIESACEPTACIÓNATRÁMITE:28 de diciembre de 2019,10 de febrero de 2020 y 10 de julio de 2020.
· ACEPTACIÓNATRÁMITEDELPROYECTO:10 julio de 2020.
· SOLICITUD DE INFORME FINAL: 10 julio de 2020.
· PROYECTO FINAL ENVIADO POR LA IES: 07 de septiembre de 2020.

RESUMEN:

A continuación se presenta los resultados del proceso de revisión:

 ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la IES observaciones en los criterios: Datos generales/Descripción general,Plan Curricular, Prácticas pre-profesionales,
vinculación con la sociedad y otros; las cuales fueron respondidas de acuerdo a la normativa vigente, para lo cual se generó el informe de aceptación a trámite por
parte de la Coordinación de Planificación Académica y cuya recomendación fue: “Aceptar a trámite el proyecto”.

 SENESCYT:De conformidad al acuerdo Nro. ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018, numeral 1, notificado a la CPA mediante Memorando Nro. CES-CPIC-2018-0487-
M de 06 de diciembre de 2018, la Comisión Permanente de Institutos y Conservatorios Superiores dispone: “Para aquellos proyectos de carrera presentados por los
institutos de financiamiento Público sin importar la categorización: No se requiera informe técnico no vinculante de pertinencia a la SENESCYT.”, por tanto el
proyecto de Carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, no requiere el informe de
pertinencia no vinculante SENESCYT.

 AVAL ACADÉMICO:La IES presenta el informe otorgado por un facilitador académico, en el que los indicadores: Perfil de Egreso, Campo de conocimiento de la
carrera/programa, Estructura curricular, Contenidos de las asignaturas, Opciones de titulación, Formación Docente-Afinidad-Tiempo de dedicación a la
carrera/programa, Responsable académico, Ambientes de aprendizaje y equipamiento y Recursos Bibliográficos y equivalentes (repositorios académicos), son
satisfactorios.

 IES: La IES respondió las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.

 COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN: La Coordinación de Planificación Académica recomienda aprobar el proyecto.

3. DATOS GENERALES DELPROYECTO

Código de plataforma 2094-1-550721A01-8029


Código de la carrera 2094-550721A01-D-1321
Tipo de trámite Nuevo
Código SNIESE de la carrera a rediseñar No aplica
Carrera a rediseñar No aplica
Nivel de formación Tercer nivel
Tipo de formación Tecnológico superior
Proyecto Innovador No aplica
Integrantes de la RED No aplica
Lugar donde se impartirá la carrera Región: Costa
Provincia: Manabí
Cantón: Jaramijó
Zona de planificación: 4
Estructura institucional: Extensión
Campo amplio Ingeniería, Industria y Construcción
Campo específico Industria y Producción
Campo detallado Procesamiento de Alimentos
Nombre de la carrera Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos
Título que otorga Tecnólogo/a Superior en Procesamiento de Alimentos
Modalidad de estudio Dual
No. de períodos académicos ordinarios 5 PAOS
No. de semanas por período académico ordinario 18
No. de períodos extraordinarios La IES declara que no planificará asignaturas en PAES
No. de semanas por período extraordinario No aplica
No. de asignaturas 30 asignaturas
No. de horas de Aprendizaje en contacto con el 1.500
docente
No. de horas de Aprendizaje autónomo 660
No. de horas de Aprendizaje práctico – 740
experimental
No. de horas de prácticas laborales 1.300
No. de horas de prácticas de servicio 300
comunitario
No. de horas de desarrollo de la unidad de 240 (incluidos dentro de los componentes de aprendizaje).
titulación
Duración de la carrera 4.500

1
Informe Final CPA

Número de estudiantes por cohorte 30 (1 paralelo de 30 estudiantes)


No. Resolución Órgano Colegiado Superior y Resolución Nro.ISTLAM-0CS-RES.2019-069
fecha de aprobación Fecha:17 de diciembre de 2019
No. Itinerarios académicos No aplica
Itinerarios académicos No aplica
Convenios de prácticas pre profesionales Institución Fecha de suscripción Estado
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y BRASERMAR S.A. 30 de agosto de 2017 VIGENTE
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y EUROFISH S.A. 22 de septiembre de 2017 VIGENTE
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y Técnica y Comercio de lapesca C.A 31 de mayo de 2018 VIGENTE
TECOPESCA
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y Compañía GRUPO DEGFERCIA. 31 de mayo de 2018 VIGENTE
LTDA
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y Compañía TADEL S.A. 27 de agosto de 2018 VIGENTE
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y STROKEN S.A. 01 de agosto de 2019 VIGENTE
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y ASISERVI S.A. 17 de diciembre de 2019 VIGENTE
 Convenio de Formación Dual entre IST Luis Arboleda Martínez y MARMONTESAN S.A. 23 de enero de 2020 VIGENTE

4. FUNCIÓN SUSTANTIVA: DOCENCIA


Objetivo general
Formar tecnólogos superiores especializados en procesamiento de alimentos con conocimientos teóricos y prácticos de alta calidad y competencias profesionales integrales, con la finalidad de fortalecer al sector
alimenticio en los ámbitos productivo, económico y social, tomando en cuenta estándares de calidad y producción internacionales y ambientales dentro de un contexto intercultural global de fuerte competencia, apuntando
al desarrollo integral del país, en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir.
Objeto de estudio
Formar a profesionales en el nivel tecnológico superior, que integren y apliquen conocimientos teórico-prácticos, metodologías y procedimientos de acuerdo a las normas que exige el sector alimenticio, así como
innovación para la mejora continua de los procesos operativos, manejando de manera eficiente para fortalecer y profesionalizar el sector de Procesamiento de Alimentos, satisfacer las necesidades empresariales apoyando
al desarrollo de este sector estratégico, así como al crecimiento profesional y económico de su persona, familia y sociedad en general, dentro de un contexto social, intercultural, político, económico y ambiental del país
que desarrolla la vida laboral productiva y orientado al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
Requisitos de Ingreso
 Copia del título de bachiller.
 Haber cumplido con los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
 Copia a color de documentos personales (cédula de ciudadanía y papeleta de votación).
 Acta de grado original.
Perfil de ingreso
El aspirante a Tecnólogo Superior en Procesamiento de Alimentos debe poseer título de bachiller o su equivalente reconocido por el Ministerio de Educación y haber aprobado el ENES con un puntaje superior a 600
puntos para obtener un cupo en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

De igual forma, para ingresar a la carrera de Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos el aspirante debe poseer aptitudes y destrezas de conocimiento y actitudinales de acuerdo al siguiente perfil:

 Contar con dominio competente del pensamiento lógico.


 Contar con conocimiento básico de cultura humanística y naturalista.
 Aptitudes e inclinación por las ciencias tecnológicas y su aplicación.
 Contar con un manejo adecuado del lenguaje español (oral y escrito).
 Contar con un conocimiento básico del idioma ingles6
 Presentar capacidad para involucrarse de manera directa y eficiente a procesos de enseñanza-aprendizaje en los cursos de formación profesional.
 Habilidad para aplicar conocimiento de manera práctica.
 Capacidad de trabajo autónomo y colaborativo.
 Actitudes mínimas de respeto al orden establecido para la estructura familiar, las estructuras sociales y organizacionales, a los postulados éticos y morales y a la diversidad cultural.
 Gran sentido de responsabilidad, honestidad y de compromiso social.
 Contar con una actitud observadora y una conceptualización espacial competente del mundo que lo rodea.
 Disposición para el estudio, la búsqueda de información, la lectura independiente, y para la realización de trabajo asociado a la elaboración de productos durante su formación.
 Gusto natural por las actividades relacionadas a procesamiento de alimentos
 Estabilidad emocional suficiente y buena disposición para enfrentar retos que requieren esfuerzo y presión.

Los estudiantes al ingresar tienen que estar informados sobre:

 Disponer solamente de 15 días de vacaciones anuales.


 Presentar obligatoriamente varios reportes de aprendizaje en la fase práctica.
 Ser evaluado continuamente en la fase práctica.
 Reglamento de asistencia regular a la institución académica.
 Asistir obligatoriamente a la fase práctica de manera permanente (permitiéndose ausencias solamente por razones reconocidas según el reglamento de la empresa formadora o permisos especiales en relación a la
formación integral y justificada por el instituto).
 El principio de la formación personal (por ejemplo responsabilidad, ser confiable).
 La relación con la empresa formadora, sus derechos y obligaciones.

Para medir el nivel de cumplimiento del estudiante con el perfil indicado, se implementarán evaluaciones psicotécnicas y de personalidad en el marco de un proceso de selección y evaluación a través de diferentes
herramientas que miden la aptitud de los aspirantes a la carrera.

Es necesario que el estudiante antes de ingresar definitivamente a la carrera de Tecnólogo Superior en Procesamiento de Alimentos bajo modalidad dual, firme un contrato con la empresa o institución formadora
aceptando explícitamente estas condiciones.
Perfil de egreso
El egresado de la carrera de Tecnología en Procesamiento de Alimentos ha desarrollado a lo largo de su formación los siguientes conocimientos, habilidades y destrezas:

 Realiza análisis nutricional, bromatológico y microbiológico de un alimento y determina sucomposición para el control y aseguramiento de la calidad del producto.
 Comprende las operaciones unitarias de la industria de alimentos y pone en práctica susconocimientos para el fomento de la producción y procesamiento de productos funcionales.
 Desarrolla metodologías y técnicas para procesar la materia prima e insumos de alimentosprocesados y semielaborados tomando en cuenta las características geográficas, climáticas yculturales del contexto.
 Preserva y optimiza las propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos, controlando lascondiciones sanitarias en su transformación, almacenamiento y comercialización en la industria.
 Diseña, planifica y orienta programas de conservación, manipulación, control y comercializaciónde alimentos con el objetivo de optimizar la producción actual y el desarrollo de nuevos productos.
 Aplica bases y lineamientos de las buenas prácticas de manufactura a una línea deprocesamiento de alimentos, cumpliendo con las normativas vigentes en la industria y latecnología.
 Determina las propiedades del material que puede utilizarse en las diferentes tecnologías para laconservación, manipulación, procesamiento y empaquetamiento de alimentos.
 Realiza muestreos, llena hojas de inspección, redacta informes pertinentes y aplica susconocimientos en la realidad económica de la empresa teniendo en cuenta los métodos deseguridad industrial.
Modelo de prácticas pre profesionales
En relación a las Prácticas Pre-profesionales el Reglamento de Régimen Académico en el Artículo 88 señala que cada carrera asignará al menos 400 horas para las prácticas pre-profesionales, que podrán ser distribuidas a
lo largo de la carrera, no obstante el mismo artículo en su tercer inciso especifica que “…En la modalidad de aprendizaje dual las prácticas en la empresa o institución de acogida corresponden a las prácticas pre-
profesionales.”

Por lo expuesto la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos con modalidad dual se enfoca en los contenidos aplicables en la práctica y en el empleo de diferentes métodos de investigación y análisis
de la información, generando competencias en los estudiantes, es así que la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos es un eje transversal en la organización del currículo desde el primer periodo académico en
donde los estudiantes desarrollan sus prácticas en la empresa a través del “Plan Marco de Formación” el mismo que es una herramienta para describir las fases prácticas que realiza el estudiante en la empresa y definir los
objetivos de aprendizaje durante la permanencia del estudiante en el área correspondiente. Su propósito principal es guiar a las empresas formadoras en la planificación de la enseñanza al estudiante e indicar cuáles son los
objetivos que el estudiante debe lograr durante su estadía en la empresa.

Con este plan marco como referencia se adapta la planificación detallada individual para cada estudiante en un plan de rotación que también tiene como propósito establecer las tareas y actividades que el estudiante
realizará semana a semana para cumplir de esta forma con el plan marco de formación previsto.

A continuación, se detalla la descripción de actividades y el número de horas designadas para las prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes, señalamos que las mismas corresponden a la intensidad

2
Informe Final CPA

horaria del Plan Marco de Formación en cada uno de los periodos académicos.

Componente de vinculación con la sociedad


El Reglamento de Régimen Académico estipula en el Artículo 82 que la Vinculación con la Sociedad hace referencia a los programas de educación continua, investigación y desarrollo, y gestión académica, en tanto
respondan, a través de proyectos específicos, a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional. En este sentido, la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos está diseñada conforme a las
necesidades del país y el sector productivo de manera que pueda aportar al cumplimiento de los objetivos y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir.

Considerando lo anterior, la Vinculación con la Sociedad es un componente que se articula en la planificación curricular de la carrera y se implementa a través del desarrollo de proyectos empresariales con tutorías
integradas en correspondencia al marco del núcleo estructurante de cada período académico.

Los estudiantes deberán desarrollar un proyecto que represente para la entidad receptora un tema de interés y obedezca a las problemáticas reales y prácticas generadas en el sector, tomando en cuenta las propuestas
establecidas por las empresas que les ayude a promover su desarrollo en el sector productivo.
Opciones de aprobación del trabajo de la unidad de integración curricular
Proyectos técnicos
Examen de grado o de fin de carrera

5. RESULTADOS DE LA ETAPA: ACEPTACIÓN A TRÁMITE

A continuación, se presentan las observaciones que fueron remitidas a la IES por medio de la plataforma informática y las respuestas remitidas por la institución, a través de la
siguiente tabla:

Observaciones enviadas: solicitud de ampliaciones y aclaraciones a la IES


Criterio Indicador Observación Respuesta IES Valoración
En la malla curricular se verifican 460 horas de
componente autónomo; sin embargo en el proyecto de Se realizó la actualización de la malla curricular la cual tenía la
Datos generales/ Datos de La IES declara que planificará 660
carrera se declaran 660 horas de mencionado componente; asignatura de "Proyecto de Titulación" por fuera de la misma. Con el
Descripción general carrera/programa horas de componente autónomo.
se solicita que la malla curricular guarde correspondencia ordenamiento de esa asignatura los valores se corrigen en su totalidad.
con lo descrito en el proyecto de carrera.
La IES declara que la carrera tendrá
una carga horaria de 1.600 horas
para el componente práctico; sin
embargo, equivalentes al 35.56%. Se
solicita que la carga horaria de las
actividades prácticas en la entidad
formadora guarden la ponderación
establecida en el Literal "a" del
En la malla curricular se verifican 2160 horas de
Artículo 5 del Reglamento para las
componente práctico; sin embargo en el proyecto de Se realizó la actualización de la malla curricular la cual tenía la
Datos generales/ Datos de Carreras y Programas en Modalidad
carrera se declaran 740 horas de mencionado asignatura de "Proyecto de Titulación" por fuera de la misma. Con el
Descripción general carrera/programa de Formación Dual: “Las actividades
componente; se solicita que la malla curricular guarde ordenamiento de esa asignatura los valores se corrigen en su totalidad.
de aprendizaje en entornos
correspondencia con lo descrito en el proyecto de carrera.
institucionales educativos
representarán como mínimo el
treinta por ciento (30%) y como
máximo el cincuenta por ciento
(50%) del total de las horas de la
malla curricular de una carrera o
programa en modalidad de
formación dual (…)”
En la malla curricular se verifican 240 horas de
titulación; sin embargo en el proyecto de carrera se Se realizó la actualización de la malla curricular la cual tenía la La IES establece una duración de
Datos generales/ Datos de
declaran 740 horas de mencionada actividad; se solicita asignatura de "Proyecto de Titulación" por fuera de la misma. Con el 240 horas para el desarrollo del
Descripción general carrera/programa
que la malla curricular guarde correspondencia con lo ordenamiento de esa asignatura los valores se corrigen en su totalidad. proyecto de titulación.
descrito en el proyecto de carrera.
En la malla curricular se verifican 1460 horas de
componente docente; sin embargo en el proyecto de Se realizó la actualización de la malla curricular la cual tenía la La IES declara que la carrera tendrá
Datos generales/ Datos de
carrera se declaran 1500 horas de mencionado asignatura de "Proyecto de Titulación" por fuera de la misma. Con el una carga horaria de 1.000 horas
Descripción general carrera/programa
componente; se solicita que la malla curricular guarde ordenamiento de esa asignatura los valores se corrigen en su totalidad. para el componente docente.
correspondencia con lo descrito en el proyecto de carrera.
En el proyecto la IES declara 30 asignaturas; sin embargo
en la malla curricular se verifican 29 asignaturas sin
tomar en cuenta el desarrollo de titulación, de
conformidad con lo señalado en el Art. 21 Numeral 3 del
Reglamento de Régimen Académico:
"Independientemente de las horas asignadas a las En las subsanaciones la IES declara
Se realizó la actualización de la malla curricular la cual tenía la
Datos generales/ Organización del asignaturas, cursos o sus equivalentes que integran la 30 asignaturas en los datos generales
asignatura de "Proyecto de Titulación" por fuera de la misma. Con el
Descripción general aprendizaje unidad de titulación, para el desarrollo del trabajo de del proyecto de carrera, sin tomar en
ordenamiento de esa asignatura los valores se corrigen en su totalidad.
titulación o para la preparación del examen complexivo cuenta la observación que precede.
se incluirán, dentro de esta unidad, (…) 240 horas en la
formación de nivel tecnológico superior y sus
equivalentes". En consecuencia se solicita que el número
de asignaturas descrito en el proyecto de carrera guarde
correspondencia con lo descrito en la malla curricular.
Se adjunta al proyecto de carrera el Acta de Sesión Se adjunta el Acta Nro. ISTLAM-
Ordinaria No. 008 de 04 de agosto de 2014; desde la Se adjunta al proyecto de carrera el Acta de Sesión Ordinaria No. 008 de OCS-Acta No.012-2019 de 17 de
Coordinación de Planificación Académica del CES se 04 de agosto de 2014; desde la Coordinación de Planificación diciembre de 2019 mediante el cual
Datos generales/
Resolución OCAS considera que mencionado documento es expemporáneo, Académica del CES se considera que mencionado documento es se aprueba enciar al CES el proceso
Descripción general
pues el proyecto de carrera es presentado a trámite en expemporáneo, pues el proyecto de carrera es presentado a trámite en de creación de carrera de Tecnología
febrero de 2019; se recomienda actualizar mencionado febrero de 2019; se recomienda actualizar mencionado documento. Superior en Procesamiento de
documento. Alimentos.
En la descripción micro-curricular se verifica que existen
elementos que no coinciden con la malla curricular; por Se solicita revisar la descripción
ejemplo: La asignatura "Química Orgánica" en la malla microcurricularne virtud a la
curricular tiene una duración de 96 horas, mientras que en Se debe observar que son dos materias: Química General con 86 horas y observación realizada a la carga
Plan Curricular Microcurriculo
la descripción micro curricular se la describe con una Química Orgánica con 96 horas. Por lo tanto no existía error horaria de las actividades prácticas en
duración de 86 horas. Se solicita revisar y corregir el la entidad formadora.
micro currículo, de tal manera que guarde
correspondencia con lo descrito en la malla curricular.
La IES describe la organización del
Si bien es cierto que en la modalidad dual las prácticas aprendizaje en la modalidad e
pre profesionales están incluidas dentro del componente formación dual, sin embargo al
práctico de la carrera (instituto+entidad formadora); se sumar las horas descritas en la
Prácticas solicita que en esta sección se describa la organización Se adjunta descripción de las prácticas pre profesionales de la carrera de matriz "Planificación del aprendizaje
Otros
preprofesionales del aprendizaje en la modalidad e formación dual; de Procesamiento de Alimentos práctico para carreras de modalidad
conformidad con lo establecido en el Capítulo II del dual" se obtienen 1.420 horas, lo
Reglamento para las Carreras y Programas en Modalidad cual no guarda correspondencia con
de Formación Dual. lo descrito en la malla curricular:
1.600.

3
Informe Final CPA

Criterio Indicador Observación Respuesta IES Valoración


Se solicita verificar la información
presentada en el formulario, respecto
a la planificación del aprendizaje
práctico, a fin de que guarde
correspondencia con lo descrito en la
malla curricular.
En la descripción de las facilidades que ofrece la
institución a los/as estudiantes para realizar de
vinculación con la sociedad, la IES establece lo siguiente: La IES declara que dispondrá como
"contar con convenios firmados con muchas entidades". facilidad para realizar la vinculación
Vinculación con la Componente de La Coordinación de Planificación Académica del CES Se corrigió tomando en cuenta los procesos internos llevados a cabo en con la sociedad una dependencia
sociedad vinculación considera que mencionada descripción es subjetiva y no la institución. administrativa denominada:
es sujeto de valoración. Se solicita que en esta sección se "departamento de vinculación con la
haga una breve descripción de las facilidades que la sociedad".
institución brinda a los estudiantes de la carrera para el
desarrollo de actividades de vinculación con la sociedad.
La IES no adjunta el informe de aval académico
argumentando lo siguiente: “En referencia a la
Resolución Nro. RCP-SO-44-No.757-2018, del 28 de
noviembre de 2018, de aprobación de creación de la
Extensión del Instituto Tecnológico Superior Luis
Arboleda Martínez, comunico que la carrera de
Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos no
fue diseñada con aval académico debido a que está
carrera fue aprobada como rediseñada según resolución
RPC-SO-19-No.347-2017el 07 de junio de 2017, misma
que se plantea ofertaren la extensión Jaramijó”; sin
embargo y conforme lo señalado en el Artículo 2 de
referida Resolución RPC-SO-19-No.347-2017, la carrera
es aprobada para el Cantón Manta de la Provincia de
La IES adjunta al proyecto de
Manabí. Según el Artículo 3 de la Resolución Nro. RCP- Se adjunta el Aval Académico para la creación de la carrera de
Otros carrera un documento denominado
SO-44-No.757-2018, mediante la cual se aprueba la Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos
"aval académico".
creación de la extensión en el Cantón Jaramijó, se
dispone presentar la oferta académica inicial de carrera
incluida en el proyecto de creación de la extensión por lo
que se dispone expresamente generar un proyecto de
carrera y por la fecha de ingreso del mismo, 01 de febrero
de 2019; este debe ser presentado bajo lo establecido en
el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras
y Programas de las Instituciones de Educación Superior
(vigente a la fecha de ingreso a trámite). En mencionado
cuerpo normativo se establece la figura de “aval
académico” por tanto, salvo mejor criterio normativo; se
solicita que el proyecto de carrera incorpore mencionado
informe, de conformidad con la normativa vigente a la
fecha de ingreso a trámite del proyecto de carrera.
La IES declara que la carrera tendrá
una carga horaria de 2.340 horas
para el componente práctico; de las
cuales 1600 corresponden a
actividades dentro de entornos
La IES declara que la carrera tendrá una carga horaria de laborales, equivalentes al 35.56%. Se
1.600 horas para el componente práctico; sin embargo, solicita que la carga horaria de las
equivalentes al 35.56%. Se solicita que la carga horaria actividades prácticas en la entidad
de las actividades prácticas en la entidad formadora formadora guarden la ponderación
guarden la ponderación establecida en el Literal "a" del establecida en el Literal "a" del
Se corrigió las celdas de la malla curricular que estaban desglosadas de
Datos generales/ Datos de Artículo 5 del Reglamento para las Carreras y Programas Artículo 5 del Reglamento para las
manera incorrecta, con la actualización realizada se logra dar
Descripción general carrera/programa en Modalidad de Formación Dual: “Las actividades de Carreras y Programas en Modalidad
cumplimiento con las horas de los componentes mencionado.
aprendizaje en entornos institucionales educativos de Formación Dual: “Las actividades
representarán como mínimo el treinta por ciento (30%) y de aprendizaje en entornos
como máximo el cincuenta por ciento (50%) del total de institucionales educativos
las horas de la malla curricular de una carrera o programa representarán como mínimo el
en modalidad de formación dual (…)”. treinta por ciento (30%) y como
máximo el cincuenta por ciento
(50%) del total de las horas de la
malla curricular de una carrera o
programa en modalidad de
formación dual (…)”.
En el proyecto la IES declara 30 asignaturas; sin embargo
en la malla curricular se verifican 29 asignaturas sin El Art. 21 establece que: " La Unidad de titulación,- Es la unidad
tomar en cuenta el desarrollo de titulación, de curricular que incluye las asignaturas, cursos o sus equivalentes, que
conformidad con lo señalado en el Art. 21 Numeral 3 del permiten la validación académica de los conocimientos, habilidades y
Reglamento de Régimen Académico: desempeños adquiridos en la carrera para la resolución de problemas,
"Independientemente de las horas asignadas a las dilemas o desafíos de una profesión.......... Además menciona que: La IES persiste en declarar 30
asignaturas, cursos o sus equivalentes que integran la "Independientemente de las horas asignadas a las asignaturas. cursos o asignaturas, considerando a las 240
unidad de titulación, para el desarrollo del trabajo de sus equivalentes que integran la unidad de titulación, para el desarrollo horas destinadas para el trabajo de
Datos generales/ Organización del
titulación o para la preparación del examen complexivo del trabajo de titulación o para la preparación del examen complexivo se titulación como asignatura, en
Descripción general aprendizaje
se incluirán, dentro de esta unidad, (…) 240 horas en la incluirán, dentro de esta unidad, 200 horas en la formación de nivel contraposición con lo dispuesto en el
formación de nivel tecnológico superior y sus técnico superior y sus equivalentes, 240 horas en la formación de nivel Art. 21 del RRA (Vigente a la fecha
equivalentes". En consecuencia se solicita que el número tecnológico superior y sus equivalente" La materia de "Proyecto de de ingreso del proyecto de carrera).
de asignaturas descrito en el proyecto de carrera guarde Titulación" se incluye de entre las 30 asignaturas para dar cumplimiento
correspondencia con lo descrito en la malla curricular. En a lo establecido sobre la Unidad de Titulación, además la asignatura
las subsanaciones la IES declara 30 asignaturas en los cuenta con las 240 horas decritas en el mismo artículo. por tanto la
datos generales del proyecto de carrera, sin tomar en malla si da cumplimiento a las 30 asignaturas reportadas.
cuenta la observación que precede.
Se genera una nieva observación por
Se solicita revisar la descripción microcurricularne virtud Se corrigió las celdas de la malla curricular que estaban desglosadas de
lo que se solicita a la IES verificar el
Plan Curricular Microcurriculo a la observación realizada a la carga horaria de las manera incorrecta, con la actualización realizada se logra dar
contenido de la descripción micro-
actividades prácticas en la entidad formadora. cumplimiento con las horas de los componentes mencionado.
curricular.
Tanto en la malla curricular como en
la sección "Planificación del
La IES describe la organización del aprendizaje en la
aprendizaje práctico para carreras de
modalidad e formación dual, sin embargo al sumar las
modalidad dual" se detallan 1.420
horas descritas en la matriz "Planificación del aprendizaje
horas para el desarrollo de
práctico para carreras de modalidad dual" se obtienen Se corrigió las celdas de la malla curricular que estaban desglosadas de
Prácticas actividades prácticas; guardando
Otros 1.420 horas, lo cual no guarda correspondencia con lo manera incorrecta, con la actualización realizada se logra dar
preprofesionales correspondencia entre sí; sin
descrito en la malla curricular: 1.600. Se solicita verificar cumplimiento con las horas de los componentes mencionado.
embargo se solicita tomar en cuenta
la información presentada en el formulario, respecto a la
la observación realizada a la carga
planificación del aprendizaje práctico, a fin de que guarde
horaria del componente práctico y de
correspondencia con lo descrito en la malla curricular.
ser el caso replantear la planificación
de mencionado aprendizaje.
La IES declara que la carrera tendrá una carga horaria de Se actualizó la malla curricular con modelo remitido, además se La IES replantea la malla curricular,
Datos generales/ Datos de 2.340 horas para el componente práctico; de las cuales actualizó la redaccion en la estructura curricular. De esa manera se logra estableciendo una carga horaria
Descripción general carrera/programa 1600 corresponden a actividades dentro de entornos hacer cioincidir lo allí descrito con la malla curricular. Dónde se superior al 50% para el desarrollo de
laborales, equivalentes al 35.56%. Se solicita que la carga evidencia que la mayor parte del tiempo que corresponde al 52% se actividades prácticas, de

4
Informe Final CPA

Criterio Indicador Observación Respuesta IES Valoración


horaria de las actividades prácticas en la entidad destina a las prácticas de aplicación y experimentación de los conformidad con el reglamento de
formadora guarden la ponderación establecida en el aprendizajes ya sea dentro del instituto o en la empresa formadora. formación dual.
Literal "a" del Artículo 5 del Reglamento para las
Carreras y Programas en Modalidad de Formación Dual:
“Las actividades de aprendizaje en entornos
institucionales educativos representarán como mínimo el
treinta por ciento (30%) y como máximo el cincuenta por
ciento (50%) del total de las horas de la malla curricular
de una carrera o programa en modalidad de formación
dual (…)”.
En el proyecto la IES declara 30 asignaturas; sin embargo
en la malla curricular se verifican 29 asignaturas sin El Art. 21 establece que: " La Unidad de titulación,- Es la unidad
tomar en cuenta el desarrollo de titulación, de curricular que incluye las asignaturas, cursos o sus equivalentes, que
conformidad con lo señalado en el Art. 21 Numeral 3 del permiten la validación académica de los conocimientos, habilidades y
Reglamento de Régimen Académico: desempeños adquiridos en la carrera para la resolución de problemas,
"Independientemente de las horas asignadas a las dilemas o desafíos de una profesión.......... Además menciona que:
asignaturas, cursos o sus equivalentes que integran la "Independientemente de las horas asignadas a las asignaturas. cursos o En la malla curricular modificada se
unidad de titulación, para el desarrollo del trabajo de sus equivalentes que integran la unidad de titulación, para el desarrollo verifican 30 asignaturas (incluyendo
Datos generales/ Organización del
titulación o para la preparación del examen complexivo del trabajo de titulación o para la preparación del examen complexivo se la denominada asignatura "diseño y
Descripción general aprendizaje
se incluirán, dentro de esta unidad, (…) 240 horas en la incluirán, dentro de esta unidad, 200 horas en la formación de nivel elaboración de proyectos" que
formación de nivel tecnológico superior y sus técnico superior y sus equivalentes, 240 horas en la formación de nivel recoge las actividades de titulación).
equivalentes". En consecuencia se solicita que el número tecnológico superior y sus equivalente". La asignatura de "Proyecto de
de asignaturas descrito en el proyecto de carrera guarde Titulación" se incluye de entre las 30 asignaturas para dar cumplimiento
correspondencia con lo descrito en la malla curricular. En a lo establecido sobre la Unidad de Titulación, además la asignatura
las subsanaciones la IES declara 30 asignaturas en los cuenta con las 240 horas descritas en el mismo artículo, por tanto la
datos generales del proyecto de carrera, sin tomar en malla si da cumplimiento a las 30 asignaturas reportadas.
cuenta la observación que precede.
La IES actualiza el microcurriculo
Se solicita revisar la descripción microcurricularne virtud Se actualizó la malla curricular con modelo remitido, además se
en correspondencia con la malla
Plan Curricular Microcurriculo a la observación realizada a la carga horaria de las actualizó la redaccion en la estructura curricular. De esa manera se logra
curricular presentada en el proyecto
actividades prácticas en la entidad formadora. hacer cioincidir lo allí descrito con la malla curricular.
modificado.
Tanto en la malla curricular como en la sección
"Planificación del aprendizaje práctico para carreras de
La IES reestructura el proyecto de
modalidad dual" se detallan 1.420 horas para el
Se actualizó la malla curricular con modelo remitido, además se carrera de conformidad con la
Prácticas desarrollo de actividades prácticas; guardando
Otros actualizó la redaccion en la estructura curricular. De esa manera se logra modificación realizada a la malla
preprofesionales correspondencia entre sí; sin embargo se solicita tomar en
hacer cioincidir lo allí descrito con la malla curricular. curricular.
cuenta la observación realizada a la carga horaria del
componente práctico y de ser el caso replantear la
planificación de mencionado aprendizaje.

La carrera deTecnología Superior en Procesamiento de Alimentospresentó las aclaraciones o ampliaciones realizadas en la etapa de aceptación a trámite, en relación a los
indicadores: Datos de carrera/programa, Organización del aprendizaje, Resolución OCS, microcurriculoy otros; respondiendo las mismas en el proyecto de carrera final
ingresado por Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.

6. RESULTADOS DE LA ETAPA: SENESCYT

Informe no vinculante de pertinencia de SENESCYT no solicitado, de conformidad al numeral 1 del acuerdo ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018: “Para aquellos proyectos
de carrera presentados por los institutos de financiamiento Público sin importar la categorización: No se requiera informe técnico no vinculante de pertinencia a la
SENESCYT”.

7. RESULTADOS DEL INFORME DEL AVAL ACADÉMICO

7.1 Evaluación de la carrera:

Presenta aval académico (Si/No):Sí.

El aval académico para la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos fue otorgado por: KathyaSayonara Reyna Arias, IngenieraAgroindustrial y
Master Universitario en Gestión de la Calidad y Trazabilidad en Alimentos de Origen Vegetal.
Conclusión de la evaluación del aval académico:

Una vez analizado el documento manifiesto que la carrera de TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS muestra la estructura y los procesos
necesarios y suficientes para ser considerada como pertinente, se evidencia la relación entre los componentes de su estructura: de diseño curricular, académico, la metodología
y los ambientes de aprendizaje. El contenido del proyecto se ajusta y atiende a las necesidades formativas de los estudiantes para formarse como profesionales competentes de
nivel tecnológico en el campo de procesamiento de alimentos, que posibilite su competitividad en el sector privado y público dentro del campo.

De acuerdo a lo analizado se concluye que el programa TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS es pertinente y contribuirá a dar respuesta a
las necesidades actuales del contexto de la zona 4 y del país, contribuyendo al cambio en el Ecuador.
8. INFORMACIÓN FINANCIERA

Actual Propuesto
Arancel - -
Matrícula - -
Total - -
% Matrícula - -

9. CONCLUSIONES

Una vez revisada la documentación se evidencia que se han valorado las observaciones emitidas en el proceso de revisión del proyecto de carrera de Tecnología Superior en
Procesamiento de Alimentos, remitido por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez y de acuerdo al proyecto final, se concluye que:

1. ACEPTACIÓN A TRÁMITE: La Coordinación de Planificación Académica a través de su informe recomendó "aceptar a trámite el proyecto".

2. SENESCYT: De conformidad al acuerdo ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018, numeral 2, notificado a la CPA mediante Memorando Nro. CES-CPIC-2018-0487-M de
06 de diciembre de 2018, no se solicita informe de pertinencia no vinculante de la SENESCYT para la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de
Alimentos, remitido por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez.

5
Informe Final CPA

3. AVAL ACADÉMICO: La IES presenta el informe de aval académico, cuyos indicadores: objeto de estudio; perfil de ingreso; perfil de egreso; estructura curricular;
trabajo de unidad de integración curricular; formación del personal académico; pertinencia de la formación profesional de la planta docente; y ambientes de
aprendizaje fueron justificados.

4. IES: La IES respondió las observaciones a través de la Plataforma de Presentación y Aprobación de proyectos de Carreras y Programas de Instituciones de Educación
Superior del Ecuador.

10. RECOMENDACIÓN

De acuerdo al artículo 123 del Reglamento de Régimen Académico, y al análisis presentado en este informe, la Coordinación de Planificación Académica del CES,
recomienda:

1) Aprobar la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos, modalidad dual; presentada por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez,
Sede Jaramijó, en la que se otorgará el título de Tecnólogo/a Superior en Procesamiento de Alimentos, sin itinerarios académicos.

Elaboradopor Revisadopor Aprobadopor

Firmado electrónicamente por:


EDGAR DAVID PEREZ Firmado electrónicamente por:
Firmado electrónicamente por:
JIMENEZ - ESTHELA ELIZABETH
1719126417 RUILOVA REBILLA - MARIA VERONICA
0705036259 DAVALOS GONZALEZ

Edgar Pérez Esthela Ruilova


María Verónica Dávalos
Técnico de Planificación Académica Directora de Planificación Académica de Nivel
Coordinadora de Planificación Académica
Técnico, Tecnológico y Tercer Nivel
Fecha: 29 de septiembre de 2020

6
MALLA CURRICULAR - TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

PERÍOD
PERIODO I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV PERIODO V
OS

Contacto con el

Contacto con el

Contacto con el

Contacto con el

Contacto con el
ORGANIZACIÓN

Total Creditos

Total Creditos

Total Creditos

Total Creditos

Total Creditos
Experimental

Experimental

Experimental

Experimental

Experimental
CURRICULAR
UNIDAD DE

Total Horas

Total Horas

Total Horas

Total Horas

Total Horas
Autónomo

Autónomo

Autónomo

Autónomo

Autónomo
Docente

Docente

Docente

Docente

Docente
Práctico

Práctico

Práctico

Práctico

Práctico
Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura

Matemáticas Avanzadas 48 22 16 86 2 0 0 0 0

Principios de Administración y
44 12 16 72 2 0
Gestión de la Calidad

Física 46 12 16 74 2 0
BÁSICA

Estadística para la Tecnología


40 24 16 80 2
de los Alimentos

Química General 46 24 16 86 2 0 0

Biología General 46 24 16 86 2 0 0

Alimentos Ecuatorianos,
30 12 14 56 1 0 0
Historia y cultura

Nutrición y Alimentos
0 Introducción a la Economía 46 14 14 74 2 36 10 8 54 1 Operaciones unitarias 2 60 36 18 114 2 Desarrollo de Productos 47 14 10 71 1
Funcionales

Tecnología de productos
0 Química Orgánica 56 24 16 96 2 Química de Alimentos 58 30 16 104 2 60 36 20 116 2 Tecnología de Cárnicos 55 34 20 109 2
lácteos
PROFESIONAL

Tecnología de Grasas y
0 Microbiología de Alimentos 56 34 18 108 2 Análisis de Alimentos 58 30 16 104 2 Tecnología de Cereales 60 36 20 116 2 55 34 20 109 2
Aceites
Tecnología de Frutas y Tecnología de bebidas y
0 Operaciones unitarias 1 56 34 18 108 2 Ingeniería de Alimentos 2 58 30 16 104 2 60 36 20 116 2 53 34 20 107 2
Hortalizas licores

0 Ingeniería de Alimentos 1 56 34 18 108 2 Métodos de Conservación 58 30 16 104 2 Seguridad Industrial 60 10 8 78 2 Embalajes 50 34 20 104 2

0 Comunicación Oral y Escrita 30 4 12 46 1 Computación 32 32 6 70 1


INTEG
SERVICIO PROFESIONALE AD DE
PRÁCTICAS DE PRÁCTICAS PRE UNID

0 Proyecto de titulación 40 0 200 240 5

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 6,67 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 20 0,42
COMUNITARIO S

PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 140 3

Total 300 130 110 900 19 300 144 96 900 19 300 162 78 900 19 300 154 86 900 19 300 150 290 900 19

18,75 8,13 18,8 18,8 9 18,8 18,8 10,1 18,8 18,8 9,63 18,8 18,8 9,38 18,8
26,875 27,8 28,9 28,4 28,1
Total
Compo Prácti
nente Total cas
Aprendi Comp de Prácti
Total componente
zaje onent servic cas
Períodos Aprendizaje en Contacto Total periodo académico Total créditos
Práctic e io Labor
con el Docente
o- Autó comu ales
Experi nomo nitari
mental o
1 er
300 130 110 40 320 900 18,75
Periodo
2do
300 144 96 40 320 900 18,75
Periodo
3er
300 162 78 40 320 900 18,75
Periodo
4to
300 154 86 40 320 900 18,75
Periodo
5to
300 150 290 140 20 900 18,75
Periodo

TOTAL 1500 740 660 300 1300 4500 93,75

1400
0,93

También podría gustarte