IST Luis Arboleda - Procesamiento
IST Luis Arboleda - Procesamiento
IST Luis Arboleda - Procesamiento
INFORME FINAL DE LA CARRERA TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, PRESENTADA POR EL INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ
A continuación se presenta el informe final de la carrera TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, presentada por el INSTITUTO
SUPERIOR TECNOLÓGICOLUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ, ingresado al Consejo de Educación Superior el 01 de febrero de 2019.
RESUMEN:
ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Se remitió a la IES observaciones en los criterios: Datos generales/Descripción general,Plan Curricular, Prácticas pre-profesionales,
vinculación con la sociedad y otros; las cuales fueron respondidas de acuerdo a la normativa vigente, para lo cual se generó el informe de aceptación a trámite por
parte de la Coordinación de Planificación Académica y cuya recomendación fue: “Aceptar a trámite el proyecto”.
SENESCYT:De conformidad al acuerdo Nro. ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018, numeral 1, notificado a la CPA mediante Memorando Nro. CES-CPIC-2018-0487-
M de 06 de diciembre de 2018, la Comisión Permanente de Institutos y Conservatorios Superiores dispone: “Para aquellos proyectos de carrera presentados por los
institutos de financiamiento Público sin importar la categorización: No se requiera informe técnico no vinculante de pertinencia a la SENESCYT.”, por tanto el
proyecto de Carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos del Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, no requiere el informe de
pertinencia no vinculante SENESCYT.
AVAL ACADÉMICO:La IES presenta el informe otorgado por un facilitador académico, en el que los indicadores: Perfil de Egreso, Campo de conocimiento de la
carrera/programa, Estructura curricular, Contenidos de las asignaturas, Opciones de titulación, Formación Docente-Afinidad-Tiempo de dedicación a la
carrera/programa, Responsable académico, Ambientes de aprendizaje y equipamiento y Recursos Bibliográficos y equivalentes (repositorios académicos), son
satisfactorios.
IES: La IES respondió las observaciones a través de la Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.
1
Informe Final CPA
De igual forma, para ingresar a la carrera de Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos el aspirante debe poseer aptitudes y destrezas de conocimiento y actitudinales de acuerdo al siguiente perfil:
Para medir el nivel de cumplimiento del estudiante con el perfil indicado, se implementarán evaluaciones psicotécnicas y de personalidad en el marco de un proceso de selección y evaluación a través de diferentes
herramientas que miden la aptitud de los aspirantes a la carrera.
Es necesario que el estudiante antes de ingresar definitivamente a la carrera de Tecnólogo Superior en Procesamiento de Alimentos bajo modalidad dual, firme un contrato con la empresa o institución formadora
aceptando explícitamente estas condiciones.
Perfil de egreso
El egresado de la carrera de Tecnología en Procesamiento de Alimentos ha desarrollado a lo largo de su formación los siguientes conocimientos, habilidades y destrezas:
Realiza análisis nutricional, bromatológico y microbiológico de un alimento y determina sucomposición para el control y aseguramiento de la calidad del producto.
Comprende las operaciones unitarias de la industria de alimentos y pone en práctica susconocimientos para el fomento de la producción y procesamiento de productos funcionales.
Desarrolla metodologías y técnicas para procesar la materia prima e insumos de alimentosprocesados y semielaborados tomando en cuenta las características geográficas, climáticas yculturales del contexto.
Preserva y optimiza las propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos, controlando lascondiciones sanitarias en su transformación, almacenamiento y comercialización en la industria.
Diseña, planifica y orienta programas de conservación, manipulación, control y comercializaciónde alimentos con el objetivo de optimizar la producción actual y el desarrollo de nuevos productos.
Aplica bases y lineamientos de las buenas prácticas de manufactura a una línea deprocesamiento de alimentos, cumpliendo con las normativas vigentes en la industria y latecnología.
Determina las propiedades del material que puede utilizarse en las diferentes tecnologías para laconservación, manipulación, procesamiento y empaquetamiento de alimentos.
Realiza muestreos, llena hojas de inspección, redacta informes pertinentes y aplica susconocimientos en la realidad económica de la empresa teniendo en cuenta los métodos deseguridad industrial.
Modelo de prácticas pre profesionales
En relación a las Prácticas Pre-profesionales el Reglamento de Régimen Académico en el Artículo 88 señala que cada carrera asignará al menos 400 horas para las prácticas pre-profesionales, que podrán ser distribuidas a
lo largo de la carrera, no obstante el mismo artículo en su tercer inciso especifica que “…En la modalidad de aprendizaje dual las prácticas en la empresa o institución de acogida corresponden a las prácticas pre-
profesionales.”
Por lo expuesto la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos con modalidad dual se enfoca en los contenidos aplicables en la práctica y en el empleo de diferentes métodos de investigación y análisis
de la información, generando competencias en los estudiantes, es así que la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos es un eje transversal en la organización del currículo desde el primer periodo académico en
donde los estudiantes desarrollan sus prácticas en la empresa a través del “Plan Marco de Formación” el mismo que es una herramienta para describir las fases prácticas que realiza el estudiante en la empresa y definir los
objetivos de aprendizaje durante la permanencia del estudiante en el área correspondiente. Su propósito principal es guiar a las empresas formadoras en la planificación de la enseñanza al estudiante e indicar cuáles son los
objetivos que el estudiante debe lograr durante su estadía en la empresa.
Con este plan marco como referencia se adapta la planificación detallada individual para cada estudiante en un plan de rotación que también tiene como propósito establecer las tareas y actividades que el estudiante
realizará semana a semana para cumplir de esta forma con el plan marco de formación previsto.
A continuación, se detalla la descripción de actividades y el número de horas designadas para las prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes, señalamos que las mismas corresponden a la intensidad
2
Informe Final CPA
horaria del Plan Marco de Formación en cada uno de los periodos académicos.
Considerando lo anterior, la Vinculación con la Sociedad es un componente que se articula en la planificación curricular de la carrera y se implementa a través del desarrollo de proyectos empresariales con tutorías
integradas en correspondencia al marco del núcleo estructurante de cada período académico.
Los estudiantes deberán desarrollar un proyecto que represente para la entidad receptora un tema de interés y obedezca a las problemáticas reales y prácticas generadas en el sector, tomando en cuenta las propuestas
establecidas por las empresas que les ayude a promover su desarrollo en el sector productivo.
Opciones de aprobación del trabajo de la unidad de integración curricular
Proyectos técnicos
Examen de grado o de fin de carrera
A continuación, se presentan las observaciones que fueron remitidas a la IES por medio de la plataforma informática y las respuestas remitidas por la institución, a través de la
siguiente tabla:
3
Informe Final CPA
4
Informe Final CPA
La carrera deTecnología Superior en Procesamiento de Alimentospresentó las aclaraciones o ampliaciones realizadas en la etapa de aceptación a trámite, en relación a los
indicadores: Datos de carrera/programa, Organización del aprendizaje, Resolución OCS, microcurriculoy otros; respondiendo las mismas en el proyecto de carrera final
ingresado por Plataforma de Presentación de Proyectos de Carreras y Programas de las Instituciones de Educación Superior.
Informe no vinculante de pertinencia de SENESCYT no solicitado, de conformidad al numeral 1 del acuerdo ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018: “Para aquellos proyectos
de carrera presentados por los institutos de financiamiento Público sin importar la categorización: No se requiera informe técnico no vinculante de pertinencia a la
SENESCYT”.
El aval académico para la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos fue otorgado por: KathyaSayonara Reyna Arias, IngenieraAgroindustrial y
Master Universitario en Gestión de la Calidad y Trazabilidad en Alimentos de Origen Vegetal.
Conclusión de la evaluación del aval académico:
Una vez analizado el documento manifiesto que la carrera de TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS muestra la estructura y los procesos
necesarios y suficientes para ser considerada como pertinente, se evidencia la relación entre los componentes de su estructura: de diseño curricular, académico, la metodología
y los ambientes de aprendizaje. El contenido del proyecto se ajusta y atiende a las necesidades formativas de los estudiantes para formarse como profesionales competentes de
nivel tecnológico en el campo de procesamiento de alimentos, que posibilite su competitividad en el sector privado y público dentro del campo.
De acuerdo a lo analizado se concluye que el programa TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS es pertinente y contribuirá a dar respuesta a
las necesidades actuales del contexto de la zona 4 y del país, contribuyendo al cambio en el Ecuador.
8. INFORMACIÓN FINANCIERA
Actual Propuesto
Arancel - -
Matrícula - -
Total - -
% Matrícula - -
9. CONCLUSIONES
Una vez revisada la documentación se evidencia que se han valorado las observaciones emitidas en el proceso de revisión del proyecto de carrera de Tecnología Superior en
Procesamiento de Alimentos, remitido por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez y de acuerdo al proyecto final, se concluye que:
1. ACEPTACIÓN A TRÁMITE: La Coordinación de Planificación Académica a través de su informe recomendó "aceptar a trámite el proyecto".
2. SENESCYT: De conformidad al acuerdo ACU-CPIC-SO-30-No.226-2018, numeral 2, notificado a la CPA mediante Memorando Nro. CES-CPIC-2018-0487-M de
06 de diciembre de 2018, no se solicita informe de pertinencia no vinculante de la SENESCYT para la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de
Alimentos, remitido por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez.
5
Informe Final CPA
3. AVAL ACADÉMICO: La IES presenta el informe de aval académico, cuyos indicadores: objeto de estudio; perfil de ingreso; perfil de egreso; estructura curricular;
trabajo de unidad de integración curricular; formación del personal académico; pertinencia de la formación profesional de la planta docente; y ambientes de
aprendizaje fueron justificados.
4. IES: La IES respondió las observaciones a través de la Plataforma de Presentación y Aprobación de proyectos de Carreras y Programas de Instituciones de Educación
Superior del Ecuador.
10. RECOMENDACIÓN
De acuerdo al artículo 123 del Reglamento de Régimen Académico, y al análisis presentado en este informe, la Coordinación de Planificación Académica del CES,
recomienda:
1) Aprobar la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos, modalidad dual; presentada por el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez,
Sede Jaramijó, en la que se otorgará el título de Tecnólogo/a Superior en Procesamiento de Alimentos, sin itinerarios académicos.
6
MALLA CURRICULAR - TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
PERÍOD
PERIODO I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV PERIODO V
OS
Contacto con el
Contacto con el
Contacto con el
Contacto con el
Contacto con el
ORGANIZACIÓN
Total Creditos
Total Creditos
Total Creditos
Total Creditos
Total Creditos
Experimental
Experimental
Experimental
Experimental
Experimental
CURRICULAR
UNIDAD DE
Total Horas
Total Horas
Total Horas
Total Horas
Total Horas
Autónomo
Autónomo
Autónomo
Autónomo
Autónomo
Docente
Docente
Docente
Docente
Docente
Práctico
Práctico
Práctico
Práctico
Práctico
Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura Asignatura
Matemáticas Avanzadas 48 22 16 86 2 0 0 0 0
Principios de Administración y
44 12 16 72 2 0
Gestión de la Calidad
Física 46 12 16 74 2 0
BÁSICA
Química General 46 24 16 86 2 0 0
Biología General 46 24 16 86 2 0 0
Alimentos Ecuatorianos,
30 12 14 56 1 0 0
Historia y cultura
Nutrición y Alimentos
0 Introducción a la Economía 46 14 14 74 2 36 10 8 54 1 Operaciones unitarias 2 60 36 18 114 2 Desarrollo de Productos 47 14 10 71 1
Funcionales
Tecnología de productos
0 Química Orgánica 56 24 16 96 2 Química de Alimentos 58 30 16 104 2 60 36 20 116 2 Tecnología de Cárnicos 55 34 20 109 2
lácteos
PROFESIONAL
Tecnología de Grasas y
0 Microbiología de Alimentos 56 34 18 108 2 Análisis de Alimentos 58 30 16 104 2 Tecnología de Cereales 60 36 20 116 2 55 34 20 109 2
Aceites
Tecnología de Frutas y Tecnología de bebidas y
0 Operaciones unitarias 1 56 34 18 108 2 Ingeniería de Alimentos 2 58 30 16 104 2 60 36 20 116 2 53 34 20 107 2
Hortalizas licores
0 Ingeniería de Alimentos 1 56 34 18 108 2 Métodos de Conservación 58 30 16 104 2 Seguridad Industrial 60 10 8 78 2 Embalajes 50 34 20 104 2
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 6,67 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 320 7 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 20 0,42
COMUNITARIO S
PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 40 1 PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO 140 3
Total 300 130 110 900 19 300 144 96 900 19 300 162 78 900 19 300 154 86 900 19 300 150 290 900 19
18,75 8,13 18,8 18,8 9 18,8 18,8 10,1 18,8 18,8 9,63 18,8 18,8 9,38 18,8
26,875 27,8 28,9 28,4 28,1
Total
Compo Prácti
nente Total cas
Aprendi Comp de Prácti
Total componente
zaje onent servic cas
Períodos Aprendizaje en Contacto Total periodo académico Total créditos
Práctic e io Labor
con el Docente
o- Autó comu ales
Experi nomo nitari
mental o
1 er
300 130 110 40 320 900 18,75
Periodo
2do
300 144 96 40 320 900 18,75
Periodo
3er
300 162 78 40 320 900 18,75
Periodo
4to
300 154 86 40 320 900 18,75
Periodo
5to
300 150 290 140 20 900 18,75
Periodo
1400
0,93