UTE - Alimentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REVISIÓN DE CARRERAS QUE SE ACOGEN A LA DISPOSICIÓN

TRANSITORIA TERCERA DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

UNIVERSIDAD UTE– CARRERA: ALIMENTOS

CÓDIGO PLATAFORMA REDISEÑO TRANSITORIA TERCERA: 1032-1-650721B01-10894


CÓDIGO PLATAFORMA CARRERA APROBADA: 1032-5-650721B01-3131

Mediante la plataforma de presentación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación


Superior del Ecuador, el 28 de julio de 2016, la Universidad Tecnológica Equinoccial, presentó al Consejo de
Educación Superior el rediseño de la carrera de Alimentos, para su aprobación.

Mediante Resolución RPC-SO-38-No.711-2017, de 18 de octubre de 2017, el Consejo de Educación Superior


aprueba la carrera de Alimentos, presentado por la Universidad Tecnológica Equinoccial, en la sede Matriz
Quito, en modalidad presencial.

Mediante la plataforma de presentación de proyectos de carreras y programas de las Instituciones de Educación


Superior del Ecuador, el 25 de julio de 2019, la Universidad Tecnológica Equinoccial, presentó al Consejo de
Educación Superior la carrera de Alimentos para su registro (Disposición Transitoria Tercera).

1. Datos generales de la carrera

Descripción Proyecto Aprobado Proyecto propuesto Concuerda con


Proyecto
Aprobado
Código SNIESE de
carrera/programa a 650721B-P-01 650721B-P-01 No
rediseñar
Carrera/Programa a Sí
Alimentos Alimentos
rediseñar
Tipo de formación Ingenierías, Arquitectura y Licenciaturas y títulos Sí
Ciencias Básicas profesionales1
Modalidad de estudio Presencial Presencial Sí
Campo amplio Ingeniería, industria y Ingeniería, industria y Sí
construcción construcción
Campo específico Ingeniería y producción Ingeniería y producción Sí
Campo detallado Procesamiento de Alimentos Procesamiento de Alimentos Sí
Titulación Ingeniero/a en Alimentos Ingeniero/a en Alimentos Sí
1) Nuevas tecnologías de
procesamiento de
Con mención Sí
alimentos No aplica
en/Itinerario 2) Sistemas de inocuidad
alimentaria

2. Resumen de la descripción meso curricular de la carrera

Descripción Aprobado (horas) Actual (horas) Cumple con RRA


Número de períodos académicos 10 8 Sí

1
De acuerdo al nuevo RRA, vigente.

1
Total de horas de la carrera/programa 8000 5760 Sí

Total de horas del aprendizaje en


2880 2256 Sí
contacto con el docente
Total de horas del aprendizaje
1792 208 Sí
práctico-experimental
Total de horas del aprendizaje
2528 2720 Sí
autónomo
Total de horas de las prácticas pre
240 240 Si
profesionales laborales
Total de horas de las prácticas de
160 96 Sí
servicio comunitario
Total de horas de la unidad de
400 240 Si
integración curricular/titulación
Número de estudiantes por cohorte/ 30 30 Sí

Número de asignaturas 58 40 Sí
Presenta malla curricular Sí Sí Sí

3. Información financiera
Descripción Aprobado Actual (menor o igual al Cumple con la
aprobado) Normativa Vigente
Valor del arancel $ 2.950,00 $ 2.950,00 Sí
Valor de la matrícula $ 295,00 $ 295,00 Sí

4. Resolución de rediseño de la carrera por parte del Órgano Colegiado Superior (OCS)
En Formulario En Anexo Información Concuerda
Fecha de Resolución 19 de julio de 2019 19 de julio de 2019 Sí
Número de Resolución 084-SE-09-CU-UTE- 085-SE-09-CU-UTE-

2019 2019

5. Declaración
La IES, representada por PhD. José Ricardo Hidalgo, en su calidad de Rector, declara que el objeto de estudio,
objetivos de aprendizaje, perfil de egreso, modalidad de estudios, denominación de la carrera o programa o
denominación de la titulación no han sido modificados.

El proceso de transición para incorporar a sus estudiantes actuales a las mallas curriculares actualizadas no
afectan los derechos de los estudiantes.

Este proceso garantizará lo siguiente:

a) Los derechos de los estudiantes a no extender la duración de sus estudios ni incurrir en costos
adicionales;
b) Abarcará todas las mallas curriculares anteriores de las carreras y programas rediseñados;
c) Proceder de forma planificada, transparente y sistemática, cuidando el rigor académico y la
preservación de la calidad.
d) Posibilitar la transición del anterior al nuevo Reglamento de Régimen Académico para que la IES,
en el marco de la autonomía responsable, aplique mecanismos o procedimientos transparentes y
flexibles de convalidación y análisis de contenidos que reconozcan las horas y/o créditos cursados por
lo estudiantes en las mallas curriculares anteriores.

2
6. Conclusión
Después de revisar la información presentada por la Universidad Tecnológica Equinoccial, la Coordinación de
Planificación Académica concluye que el proyecto de carrera de Alimentos, sin itinerarios académicos, cumple
con lo establecido en la Disposición Transitoria Tercera del Reglamento de Régimen Académico.

Cabe resaltar que el lugar de ejecución de la carrera es su Sede Matriz, Quito, tal como consta en la resolución
RPC-SO-38-No.711-2017.

6.1 Dentro de su autonomía responsable y en concordancia con el artículo 18 del Reglamento de


Régimen Académico, la Universidad Tecnológica Equinoccial, establece en el proyecto
rediseñado para registro, 8 periodos académicos.
6.2 La Universidad Tecnológica Equinoccial, plantea una nueva malla curricular con 18 asignaturas
menos que el proyecto aprobado inicialmente. En total, la carrera nueva cuenta con 40
asignaturas, a diferencia de las 58 con las que se aprobó el proyecto.
6.3 La Universidad Tecnológica Equinoccial, plantea un arancel de $2.950,00 y una matrícula de
$295,00; igual al proyecto aprobado sin existir modificaciones.

7. Recomendación

En base al análisis realizado por la Coordinación de Planificación Académica y a lo dispuesto en la Disposición


Transitoria Tercera del Reglamento de Régimen Académico vigente, se recomienda:
 Registrar y actualizar el proyecto de rediseño curricular de la carrera Alimentos, de código 1032-
650721B01-P-1701 presentado por la Universidad Tecnológica Equinoccial, para la sede Matriz,
Quito, en modalidad presencial, en la que se otorgará el título de Ingeniero/a en Alimentos, sin
itinerarios académicos aprobado mediante Resolución RPC-SO-38-No.711-2017.
 Solicitar a la SENESCYT cambiar el estado de “vigente” a “no vigente habilitado para registro de
títulos”, para la carrera de Ingeniero/a en Alimentos, registrada en el SNIESE con el código 650721B-
P-01.

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Firmado electrónicamente por:


MARIA VERONICA
DAVALOS GONZALEZ

María Verónica Dávalos


Esthela Ruilova Coordinadora de Planificación Académica
Melissa Salazar Directora de Planificación Académica de
Técnica Nivel Técnico, Tecnológico y Tercer Nivel
Fecha: 20/04/2020

3
Anexo de Malla curricular anterior (Representación Gráfica) (Anexo 2)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS
MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE ALIMENTOS

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÁSICA UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: PROFESIONALIZACIÓN UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: TITULACIÓN

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL QUINTO NIVEL SEXTO NIVEL SÉPTIMO NIVEL OCTAVO NIVEL NOVENO NIVEL DÉCIMO NIVEL

FT FT FT PP PP PP PP ICC PP

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LOGÍSTICA Y CADENA DE


FÍSICA GENERAL FÍSICA SUPERIOR TERMODINÁMICA BALANCE DE MASA Y ENERGÍA OPERACIONES UNITARIAS I OPERACIONES UNITARIAS II INGENIERÍA DE MÉTODOS
PLANTAS INDUSTRIALES SUMINISTRO

4 2 4 4 2 4 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5


160 160 120 120 120 120 120 120 120

FT FT FT PP PP PP PP

QUÍMICA GENERAL E QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE


QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ANALÍTICA ANÁLISIS DE ALIMENTOS NUTRICIÓN HUMANA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INORGÁNICA ALIMENTOS

4 2 4 4 2 4 4 2 4 4 2 4 4 2 4 3 2 2.5 3 2 2.5
160 160 160 160 160 120 120

FT FT PP PP ICC ICC

BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA DESARROLLO DE NUEVOS


BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENERAL MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS SEGURIDAD ALIMENTARIA
(160 horas PPP) PRODUCTOS

3 2 2.5 3 2 2.5 4 2 4 4 3 3 4 2 4 2 0 3
120 120 160 160 160 80

FT FT FT PP PP EM PP PP

NORMALIZACIÓN Y
ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ENVASES Y EMBALAJES
CÁLCULO VECTORIAL PROBABILIDAD Y ESTADISITICA ASEGURAMIENTO DE LA TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS DISEÑO EXPERIMENTAL ANÁLISIS SENSORIAL
ANALÍTICA (120 horas PPP)
CALIDAD

4 2 4 4 2 4 4 2 4 3 2 2.5 3 2 2.5 4 4 2 3 2 2.5 4 2 4


160 160 160 120 120 160 120 160

FT FT FT PP PP PP PP PP

PROCESAMIENTO DE PROCESAMIENTO DE
CÁLCULO DIFERENCIAL CÁLCULO INTEGRAL ECUACIONES DIFERENCIALES ALIMENTOS DE ORIGEN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL ITINERARIO 1 ITINERARIO 2 ITINERARIO 3
VEGETAL (120 horas PPP)

4 2 4 4 2 4 4 2 4 4 4 2 4 4 2 3 2 2.5 3 2 2.5 3 2 2.5


160 160 160 160 160 120 120 120

CL CL CL ICC PP PP PP ICC

FUNDAMENTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR SEGURIDAD Y SALUD PROCESAMIENTO DE PROCESAMIENTO DE OTROS


OFIMATICA COSTOS INDUSTRIALES GESTIÓN AMBIENTAL
PROGRAMACIÓN COMPUTADORA OCUPACIONAL OLEAGINOSAS PRODUCTOS ALIMENTICIOS

2 2 1 4 2 4 2 1 2 3 2 2.5 3 2 2.5 4 4 2 3 2 2.5 2 1 2


80 160 80 120 120 160 120 80

ICC ICC

GESTIÓN DEL TALENTO


ÉTICA PROFESIONAL
HUMANO

3 2 2.5 2 1 2
120 80

ICC ICC ICC ICC


INNOVACIÓN Y DISEÑO Y GESTIÓN DE
REALIDAD NACIONAL GERENCIA EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO PROYECTOS
2 1 2 2 1 2 3 2 2.5 3 2 2.5
80 80 120 120

CL EM CL EM EM EM
METODOLOGÍAS DE LA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA REDACCIÓN TÉCNICA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO TITULACIÓN I TITULACIÓN II
INVESTIGACION
2 2 1 3 2 2.5 2 1 2 2 1 2 0 2 6.75 0 2 14.25
80 120 80 80 140 260

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES PRÁCTICAS PREPROFESIONALES PRÁCTICAS PREPROFESIONALES


(PPP) (PPP) (PPP)

120 160 120

800 800 800 760 840 840 840 840 740 740

FUNDAMENTOS TEÓRICOS - FT PRAXIS PROFESIONAL - PP


INTEGRACIÓN DE SABERES CONTEXTOS Y
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA CULTURA - ICC
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES - CL
INVESTIGACIÓN - EM

RESUMEN DE ASIGNATURAS Y CARGA HORARIA ITINERARIOS ACADÉMICOS PROYECTOS INTEGRADORES

Carga Horaria NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Número Nivel Asignatura Proyecto
Unidad Curricular Asignaturas
Docencia Colaborativo Autónomo Total ASIGNATURA NIVEL Analiza y discute las causas de los problemas pertinentes a la Carrera,
Química y Bioquímica de
I 4 finalmente el estudiante presenta una revisión bibliográfica en formato de
Alimentos
Básica 23 1264 720 1176 3160 TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS 8 artículo científico y expone los resultados.

Profesional 23 1184 816 960 2960 POSCOSECHA 9 Diseña y desarrolla un producto alimenticio con la aplicación de
Desarrollo de nuevos tecnologías de procesamiento de alimentos, realiza análisis físico
II 8
Productos químico, microbiológico y sensorial, además con el uso de herramientas
Titulación 12 432 256 392 1080 FRITURA AL VACÍO 10 estadísticas y de diseño experimental selecciona la mejor propuesta.

Subtotal 58 2880 1792 2528 7200 SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Desarrolla el proyecto de Titulación, en el que se integran los
conocimientos previamente adquiridos durante toda la carrera. Además,
III 10 Trabajo de Titulación
Prácticas Pre con la presentación oral de resultados demuestra su capacidad de
400 400 ASIGNATURA NIVEL
profesionales análisis e integración de conocimientos.
Trabajo de Titulación 400 400 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS 8
Total 58 2880 1792 3328 8000 ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) 9
TRAZABILIDAD DE LA CADENA ALIMENTARIA 10
Anexo de Malla curricular actual (Representación Gráfica) (Anexo 3)

También podría gustarte