VEHÍCULO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

VEHÍCULO

El Diseño Geométrico de Carreteras se efectuará en concordancia con los tipos


de vehículos, dimensiones, pesos y demás características, contenidas en el
Reglamento Nacional de Vehículos, vigente.

Las características físicas y la proporción de vehículos de distintos tamaños que


circulan por las carreteras son elementos clave en su definición geométrica. Por
ello, se hace necesario examinar todos los tipos de vehículos, establecer grupos
y seleccionar el tamaño representativo dentro de cada grupo para su uso en el
proyecto. Estos vehículos seleccionados, con peso representativo, dimensiones
y características de operación, utilizados para establecer los criterios de los
proyectos de las carreteras, son conocidos como vehículos de diseño.

Las características de los vehículos tipo indicados, definen los distintos aspectos
del dimensionamiento geométrico y estructural de una carretera. Así, por
ejemplo:

 El ancho del vehículo adoptado incide en los anchos del carril, calzada,
bermas y sobreancho de la sección transversal, el radio mínimo de giro,
intersecciones y gálibo.

 La distancia entre los ejes influye en el ancho y los radios mínimos


internos y externos de los carriles.

 La relación de peso bruto total/potencia, guarda relación con el valor de


las pendientes admisibles.

VEHÍCULO LIVIANO

La longitud y el ancho de los vehículos ligeros no condicionan el proyecto, salvo


que se trate de una vía por la que no circulan camiones, situación poco probable
en el proyecto de carreteras. A modo de referencia, se citan las dimensiones
representativas de vehículos de origen norteamericano, en general mayores que
las del resto de los fabricantes de automóviles:

Para el cálculo de distancias de visibilidad de parada y de adelantamiento, se


requiere definir diversas alturas, asociadas a los vehículos ligeros, que cubran
las situaciones más favorables en cuanto a visibilidad.

Ancho: 2,10 m.
Largo: 5,80 m.
h: altura de los faros delanteros: 0,60 m.
h1: altura de los ojos del conductor: 1,07 m.
h2: altura de un obstáculo fijo en la carretera: 0,15 m
h4: altura de las luces traseras de un automóvil o menor altura perceptible de
carrocería: 0,45m.
h5: altura del techo de un automóvil: 1,30 m
VEHICULO PESADO

Las dimensiones máximas de los vehículos a emplear en la definición geométrica


son las establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente. Para el
cálculo de distancias de visibilidad de parada y de adelantamiento, se requiere
definir diversas alturas, asociadas a los vehículos ligeros, que cubran las
situaciones más favorables en cuanto a visibilidad.

h: altura de los faros delanteros: 0,60 m.


h3: altura de ojos de un conductor de camión o bus, necesaria para la
verificación de visibilidad en curvas verticales cóncavas bajo estructuras: 2,50
m.
h4: altura de las luces traseras de un automóvil o menor altura perceptible de
carrocería: 0,45 m.
h6: altura del techo del vehículo pesado: 4,10 m

El vehículo pesado tiene las características de sección y altura para determinar


la sección de los carriles y su capacidad portante, radios y sobreanchos en
curvas horizontales, alturas libres mínimas permisibles, necesidad de carriles
adicionales, longitudes de incorporación, longitudes y proporción de
aparcamientos para vehículos pesados en zonas de estacionamiento, miraderos
o áreas de descanso.
Datos básicos de los vehículos de tipo M utilizados para el dimensionamiento de carreteras

También podría gustarte