Empresa Paceña
Empresa Paceña
Empresa Paceña
INTRODUCCIÓN
1
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Misión
Visión
2
3. INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Paceña es una cerveza tipo lager, que se produce a partir de un mosto concentrado
elaborado sobre la base de malta de cebada, cereales como adjunto cervecero, agua
potable y lúpulo. Llega a los mercados en las siguientes variedades:
Paceña Pilsener
Paceña pico de plata
Paceña pico de oro
Paceña sin alcohol
5.1. PRODUCTO
Paceña es una cerveza tipo lager, es una bebida que se obtiene de la fermentación
alcohólica de un cereal germinado (malta de cebada) al que se adiciona otro material
harinoso y lúpulo.
Estas cervezas contienen levadura de alta fermentación que actúan a temperaturas que van
de los 12 °C a los 24 °C, gracias a lo cual suelen tener una fermentación rápida (8 días o
menos). Son oscuras, espesas, con poco gas y se encuentran en una variedad de aromas
florales y afrutados, así como de sabor. Por su proceso de elaboración, Su nivel de alcohol
es alto.
Ciclo de vida
Paceña con respecto a su línea de productos que tiene se encuentra en la etapa de
madurez, ha podido mantener su posicionamiento y sus ventas crecen lentamente. Con el
nuevo producto paceñita la empresa ha logrado volver a una etapa de crecimiento
reforzando su posicionamiento al modificar y adaptar el producto a las necesidades de la
demanda
3
Atributos del producto
Internos:
MATERIAS PRIMAS
Envase y etiquetado
Envase primario: botella de vidrio que se someten a una limpieza en el interior para envasar
la cerveza.
4
Etiqueta:
Marca
5.2 PRECIO
5
Paceña botella personal 300ml 9bs
Paceñita 235ml 5 bs
5.3 DISTRIBUCIÓN
Los canales de distribución son instalaciones necesarias para poder hacer llegar el producto
terminado a los consumidores finales.
Canales de Distribución MIXTA (directo e indirecto)
Paceña tiene una distribución indirecta ya que el producto será distribuido a mayoristas que
luego ellos venderán a minoristas que esto se encargaran vender al detallista y luego el
producto llegará a los consumidores finales.
5.4.1. PROMOCION
Paceña, lanzó una promoción en la que los consumidores de todo el país podrán ganar
premios de Bs. 100, Bs. 1.000 y Bs. 10.000 bajo las tapas doradas de las Macanudas 710
ml edición carnaval, además, juntando 5 tapas marcadas con la leyenda “5 tapas =
macanuda gratis” los consumidores podrán reclamar millones de macanudas gratis en
cualquier punto de venta del país.
5.4.2 Publicidad
6
Se ha podido percatar que Paceña ha optado por los Spots Publicitarios, publicidad en
la televisión, en sus redes sociales como ser su página de Facebook, su cuenta de
Instagram, y lo que ahora está en tendencia la nueva red social de Tik Tok.
Además de la ilustración de los personajes, cada lata contiene una breve reseña histórica de
éstos, permitiendo a los consumidores conocer un poco más sobre sus orígenes, cultura y
recibir una invitación a vivir la experiencia del Carnaval boliviano.
Nicolás Salazar, Gerente de Marca Paceña, expresó que la compañía pretende que el
mundo conozca la diversidad, cultura y tradición de esta fiesta boliviana, por ello lanza al
mercado por primera vez 18 diseños en total para sus latas y etiquetas de botellas.
«Sabemos que cada región vive el Carnaval a su manera, por eso este año incluimos al
pujllay de Chuquisaca, al siringuero castañero de Pando, la comadre de Tarija, el machetero
de Beni y el tinku de Potosí; representando así a los nueve departamentos de nuestro país”,
comentó.
Esta acción es parte de la campaña: “Carnaval boliviano: una experiencia que tienes que
vivir”, que vienen realizando de manera conjunta Paceña y el Ministerio de Culturas y
Turismo, para promocionar esta celebración en el mundo e invitar a más turistas a visitar
nuestro país entre el 4 y 9 de febrero de 2016.
Empaques especiales
Cabe destacar que, en enero del 2015, los diseños de las latas carnavaleras de Paceña
fueron ganadores de una medalla de plata (SilverPentaward 2015) en la novena versión de
los premios Pentawards, realizado en Londres, Inglaterra.
Las latas obtuvieron el segundo lugar entre 1.668 productos procedentes de 52 países y
divididos en cinco diferentes categorías. Este certamen es la competencia más importante
del mundo, dedicada exclusivamente al diseño de empaques en todas sus formas.
Cabe destacar que Paceña busca cumplir el sueño propuesto como compañía, que es unir a
la gente por un mundo mejor. Por ello, los más de 1.700 empleados trabajan día a día para
consolidar un liderazgo industrial y ejecutar un programa único e integral de Responsabilidad
Social. Para lograr esto trabajamos en base a tres pilares que caracterizan nuestra gestión
de Responsabilidad Social Empresarial:
Consumo inteligente
Elaboramos nuestras cervezas para ser disfrutadas responsablemente por mayores de edad
y nos comprometemos a promover el consumo inteligente de alcohol, desalentando el abuso
del mismo.
Medio Ambiente
Comunidad
Hacemos contribuciones significativas para el bienestar de las comunidades con las que nos
relacionamos. Nuestro enfoque de inversión social se enfoca en la educación, salud y
deporte.
Acciones COVID-19
Estamos presentes en los momentos claves de la historia del país en nuestros 134 años de
vida. En la presente coyuntura, se ha definido realizar un esfuerzo inédito que ha permitido
ser la empresa más reconocida por su contribución desinteresada durante la pandemia en
Bolivia.
Voluntariado en casa
El voluntariado CBN es la unión del personal de distintas áreas con un solo objetivo: ayudar.
Ya sea desde casa, oficina, comunidad o donde nos encontremos.
Personas
Evidencia Física
Procesos
8
5.5. PERSONAS
9
5.6. EVIDENCIA FISICA
Almacenes: La CBN tiene un alto nivel de verificación del estado de los productos
Ya sea en control de calidad y control de cantidad, ciertas circunspecciones como ser:
Ambiente frio: Esto para que la cerveza tenga una temperatura estándar.
Ambiente oscuro: Con el objetivo de que la cerveza no pierda su color o en algunos
casos su sabor.
La empresa CBN cuenta con variedad se agencias con ambientes bien cómodos y
agradables en todas agencias tiendas, licorerías cuentan con todas las medidas de
bioseguridad. En todos los puntos de venta la atención es excelente.
La estructura de su página está en contacto directo, su nivel de respuesta es media porque a
veces tardan en responder el mensaje.
5.7 PROCESOS
PROCESO DE COMPRA CON LOS MAYORISTAS
paso 1º. – llegar al lugar y desinfectarse.
Paso 2º. – hacer su pedido de paceña de su preferencia.
Paso 3º. – cancelar el pedido.
PROCESO DE COMPRA EN SUPERMERCADO
Paso 1º. – entrar al lugar y desinfectarse y tomarse la temperatura.
Paso 2º. – tomar un carrito, recorrer el lugar hasta encontrar el Stan de paceña.
Paso 3º. – tomar la paceña de su preferencia.
Paso 4º. – dirigirse a caja a cancelar el producto.
PROCESO DE COMPRA CON LOS DETALLISTAS
Paso 1º. – dirigirse al lugar más cercano donde vendan paceña.
Paso 2º. – hacer su pedido de paceña.
Paso 3º. – cancelar el pedido.
6. SEGMENTACION
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
10
6.2. MAPA DE LA EMPATIA
11
6.3. BUYER PERSONA (PRODUCTO O SERVICIO)
12
7. CONSUMIDOR
7.1 Factores internos (influencia de compra)
Motivación. - se podría decir que la mayoría de los consumidores de paceña
son influenciado por amigos.
Estilo de vida. – los consumidores de paceña tienen un nivel socioeconómico meda
alta, ya que paceña tiene una variedad de precios dentro del mercado.
Edad. – los consumidores de la cerveza paceña en su mayoría están en un rango de
edad entre 18 a 30 años, con algunas acepciones.
Personalidad. – la personalidad influye al momento de hacer la compra ya que
pueden variar los días, las horas en la cual va adquirir producto.
Percepción. – la percepción que tiene todos los consumidores es “paceña es
tradición”. Ya que al pasar de los años ha ido marcando esa esencia.
7.2 Factores externos (influencia de compra)
Calidad del producto. - este es un punto que influye bastante a la hora de comprar el
producto ya que por la calidad del producto podemos adquirir clientes potenciales.
Precio. – este punto no influye en la compra ya que paceña tiene una variedad de precios
en sus productos.
Recomendación de otros consumidores. – los futuros consumidores se basan bastante
en los comentarios que hacen los que ya han consumido el producto y eso influye a la hora
de hacer la compra.
Compras en línea. – la cerveza paceña la podemos encontrar en las tiendas online en un
solo chic la paceña de tu preferencia está en la puerta de tu casa.
13
Etapa de conciencia cuando un prospecto está
experimentando y expresando síntomas de un problema (ya
ETAPA DE sea la elección de un producto específicos que ofrece paceña)
CONCIENCIA los recursos de contenido
enlistados son apropiados para esta etapa de conciencia
porque este contenido ayuda a educar a nuestro buyer
persona, no acerca de una solución sino acerca de la necesidad o el problema de tu
persona.
14
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
15