Modulo 1 HSJD
Modulo 1 HSJD
Modulo 1 HSJD
Cuidado y Mantención de
Accesos vasculares
periféricos: Generalidades
1
12/11/2021
© 3M 2021. Confidential.
© 3M 2021. All Rights Reserved
Recomendaciones
2
12/11/2021
Recomendaciones
El material presentado durante esta sesión solo tiene fines educativos, por lo
que NO tiene autorización para ser grabado ni compartido en redes sociales
u otros afines, dando cumplimiento a las regulaciones internacionales y
locales de 3M.
3
12/11/2021
Programa Educativo
Tema Módulos Contenidos
Cuidados y Mantención Módulo 1 - Introducción y conceptos generales
de Catéteres venosos
- Generalidades y tipos de dispositivos vasculares periféricos.
periféricos
-Gestión del Capital Venoso y preservación de los vasos
sanguíneos.
Módulo 2 -Principales complicaciones asociadas al uso de dispositivos
vasculares periféricos.
-Recomendaciones para la reducción del riesgo de
complicaciones asociadas al uso de dispositivos de acceso
vascular periférico.
Módulo 3 -Actualizaciones sobre el cuidado y mantención de catéteres
venosos periféricos. Resultados del Consenso
Latinoamericano.
Programa Educativo
Tema Módulos Contenidos
Cuidados y Mantención Módulo 1 - Introducción y conceptos generales
de Catéteres venosos
- Generalidades y tipos de dispositivos vasculares centrales.
centrales
- Conceptos de prevención de infecciones relacionadas al
torrente sanguíneo.
4
12/11/2021
Certificación
Interactividad
10
5
12/11/2021
11
Objetivos de aprendizaje
12
6
12/11/2021
Agenda
Generalidades de cuidado y mantención en accesos vasculares
periféricos.
Preguntas y Respuestas
13
14
7
12/11/2021
Generalidades
15
16
8
12/11/2021
17
Sistema Cardiovascular
El sistema circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que
utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos,
metabolitos, oxigeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias.
Vasos
Corazón Sangre
Sanguíneos
Fuente: Biología: la vida en la tierra. Autor: Teresa Audesirk, 2008. Consultado el 20 de febrero de 2018. © 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
18
9
12/11/2021
Dirección Sanguínea
Fuente: Biología: la vida en la tierra. Autor: Teresa Audesirk, 2008. Consultado el 20 de febrero de 2018. © 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
19
Fuente: Biología: la vida en la tierra. Autor: Teresa Audesirk, 2008. Consultado el 20 de febrero de 2018. © 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
20
10
12/11/2021
Fuente: https://www.auladeanatomia.com/novosite/es/sistemas/sistema-cardiovascular/vasos-sanguineos/sistema-venoso/.
21
Pacientes con
Desarrollo de la Terapia IV patologías crónicas
Envejecimiento de
Gestión del Capital Venoso
la población
Terapias Agresivas
Pacientes
oncológicos
Desarrollo terapias
pediátricas
Procedimientos de
aféresis
Ingresos en UCI
Noci Belda J, Lucendo Villarín AJ. Gestión del capital venoso: un nuevo enfoque en el cuidado del paciente . Revista de Terapia Intravenosa Vol 1 Núm 2. mayo/agosto 2009.
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
22
11
12/11/2021
70% 47%
de las infecciones del torrente
de los pacientes reciben un CVP sanguíneo asociadas a CLABSI ocurren
durante su estadía en el hospital1 en pacientes que tienen al menos una
línea central y un CVP2
Fuente: 1. Znigg W, Pittet D. Peripheral venous catheters: an under-evaluated problem. Int J Antimicrob Agents. 2009;39(4):S38-S42. 2. DeVries M, Mancos P, Valentine MJ. Reducing bloodstream infection risk in central and peripheral intravenous lines: Initial
data on passive intravenous connector disinfection. J Assoc Vasc Access. 2014;19(2):87-93. 3. Helm RE, Klausner JD, Klemperer JD, Flint LM, Huang E. Accepted but unacceptable: Peripheral IV catheter failure. J Infus Nurs. 2015;38(3):189-203. 4. Helm R.
Journal of Infusion Nursing. 2015 May 1; 38(3):189-203.
23
Dispositivos de acceso
vascular periférico
Definiciones básicas, estructura, tipos &
clasificación
24
12
12/11/2021
Un poco de Historia…….
1492
• Papa Inocencio VIII realiza el primer intento de transfusión
sanguínea.
1658
• Christopher Wren, crea el primer experimento usando una
canilla de pluma y una vejiga de cerdo.
1632-1691
• Richard Lower ideo los instrumentos modernos de la terapia IV
moderna como jeringas, agujas y catéteres.
1935
• Se inicia el desarrollo y comercialización de agujas y jeringas.
1950
• Dr. David Massa, Clínica Mayo, inicia la revolución del plástico
para los catéteres intravasculares.
Fuente: Flores, C. A., Fatica, I. F., Ortiz, V. D., Bornia, J. E., Denardi, P., & Pailhe, V. (2018). Historia del acceso venoso central. Hosp. Aeronáut. Cent, 59-65.
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
25
1957
• Compañía Deseret inicia comercialización de
catéter de PVC con aguja hipodérmica y
válvula de control de flujo.
1960
• En la década de los 60´s se introducen de
manera masiva al mercado americano y
europeo jeringas de plástico y agujas
desechables.
1969
• Llegada del teflón a la industria sanitaria e
inicio de su perfeccionamiento.
Fuente: Flores, C. A., Fatica, I. F., Ortiz, V. D., Bornia, J. E., Denardi, P., & Pailhe, V. (2018). Historia del acceso venoso central. Hosp. Aeronáut. Cent, 59-65.
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
26
13
12/11/2021
Definición
La terapia intravenosa puede definirse como aquel
procedimiento que tiene por finalidad utilizar una vía venosa
con fines terapéuticos, limitando las complicaciones sobre el
enfermo y obteniendo el máximo beneficio curativo.
Selección
Terapia a Preparación Sitio de
del Inserción Mantención Retiro
infundir del paciente inserción
dispositivo
Palacio EF del. Factores predictivos de complicaciones asociadas a catéteres venosos periféricos [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad Complutense de Madrid; 2014 [citado 9 de mayo de 2018]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=98456
27
Tapón
protector
29
14
12/11/2021
Tipos de CVP
PERIFÉRICOS
Peripheral
✓ Destinado para una terapia a corto plazo (6 días) ✓ Se puede dejar en su lugar por hasta
✓ Existe gran variedad de tamaños y calibres 2-4 semanas
disponibles, de diversos tipos de materiales y que ✓ Por lo general, se coloca en las
pueden incluir propiedades de bioseguridad para la venas de la parte superior del brazo.
protección del profesional La punta del catéter termina cerca
Los CVPc pueden ser: de la axila
• Cono redondo
• Cono con plataforma de estabilización
integrada
30
31
15
12/11/2021
Elección del
CVP
32
Citación sugerida: Secretaría de Salud, Gobierno de México (2020). Recomendaciones sobre mejores prácticas para el manejo de los catéteres venosos periféricos cortos.
33
16
12/11/2021
Modelo del
catéter e
información de
bioseguridad
Información de
gauge o
tamaño del
CVP y flujo de
administración
34
Infusion nurses society; Vascular Access device (VAD)-related complications; Journal of Infusion Nursing; 2016; 39 (1); 95-117.
35
17
12/11/2021
Consideraciones:
• No rasurar la zona de punción
• No elegir una vena esclerosada, la cual al palparla parece un cordón y se mueve con
facilidad.
Basílica
• Evitar en lo posible los sitios de flexión
Basílica Mediana
Infusion nurses society; Vascular Access device (VAD)-related complications; Journal of Infusion Nursing; 2016; 39 (1); 95-117.
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
36
Referencias: 6- Karadağ, Ayişe RN, MS, PhD; Görgülü, Selma RN, MS, PhD Effect of Two Different Short Peripheral Catheter Materials on Phlebitis Development, Journal of Intravenous Nursing: May-June 2000 - Volume 23 - Issue 3 - p 158-166
7- Maki DG, Ringer M. Risk factors for infusion-related phlebitis with small peripheral venous catheters. A randomized controlled trial. Ann Intern Med. 1991;114(10):845‐854. doi:10.7326/0003-4819-114-10-845
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
37
18
12/11/2021
38
39
19
12/11/2021
Asociación de
Instituto Nacional de Salud Profesionales en Control Subsecretaría de
y Excelencia Clínica del de Infecciones y Integración y desarrollo
Reino Unido Epidemiología del sector salud. Dirección
(NICE, por sus siglas en (APIC, por sus siglas en inglés) general de calidad y
inglés) educación en salud.
México
APIC por sus siglas en inglés,
NICE por sus siglas en inglés, Association for Professionals
El Gobierno de México a
National Institute for Health in Infection Control and
través de su Comisión
and Care Excellence (NICE) , Epidemiology, es una
permanente de Enfermería
proporciona orientación y asociación profesional privada
asesoramiento nacional para sin fines de lucro con sede publica las Recomendaciones
mejorar la salud y la atención en Virginia, Estados Unidos, sobre mejores practicas en el
social. Es responsable de dedicados a al control de manejo de los catéteres
desarrollar guías y estándares de infecciones. APIC desarrolla venosos periféricos cortos.
calidad, basados en evidencia. estándares de prevención y
control de infecciones
científicamente válidos para
todo el personal sanitario.
https://www.nice.org.uk/
https://apic.org/ http://www.cpe.salud.gob.
mx/
40
Noci Belda J, Lucendo Villarín AJ. Gestión del capital venoso: un nuevo enfoque en el cuidado del paciente .
Revista de Terapia Intravenosa Vol 1 Núm 2. mayo/agosto 2009.
42
20
12/11/2021
Las características que reúne dicho capital venoso son las siguientes:
Noci Belda J, Lucendo Villarín AJ. Gestión del capital venoso: un nuevo enfoque en el cuidado del paciente . Revista de Terapia Intravenosa Vol 1 Núm 2. mayo/agosto 2009.
43
Moreau, Nancy. “Vessel Health Preservation: The Right Approach for Vascular Access”, Springer Open, 2019, https://doi.org/10.1007/978-3-030-03149-7
© 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
44
21
12/11/2021
Moreau, Nancy. “Vessel Health Preservation: The Right Approach for Vascular Access”, Springer Open, 2019, https://doi.org/10.1007/978-3-030-03149-7 © 3M 2021. Confidential. All Rights Reserved
46
47
22
12/11/2021
Referencias Bibliográficas
1. Biología: la vida en la tierra. Autor: Teresa Audesirk, 2008. Consultado el 20 de febrero de 2018.
2. Noci Belda J, Lucendo Villarín AJ. Gestión del capital venoso: un nuevo enfoque en el cuidado del paciente . Revista de Terapia Intravenosa Vol 1 Núm 2. mayo/agosto 2009
3. Znigg W, Pittet D. Peripheral venous catheters: an under-evaluated problem. Int J Antimicrob Agents. 2009;39(4):S38-S42.
4. DeVries M, Mancos P, Valentine MJ. Reducing bloodstream infection risk in central and peripheral intravenous lines: Initial data on passive intravenous connector disinfection. J Assoc Vasc Access. 2014;19(2):87-93.
5. Helm RE, Klausner JD, Klemperer JD, Flint LM, Huang E. Accepted but unacceptable: Peripheral IV catheter failure. J Infus Nurs. 2015;38(3):189-203.
7. Flores, C. A., Fatica, I. F., Ortiz, V. D., Bornia, J. E., Denardi, P., & Pailhe, V. (2018). Historia del acceso venoso central. Hosp. Aeronáut. Cent, 59-65
8. Palacio EF del. Factores predictivos de complicaciones asociadas a catéteres venosos periféricos [Internet] [http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universidad Complutense de Madrid; 2014 [citado 9 de mayo de 2018]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=98456
12 .Secretaría de Salud, Gobierno de México (2020). Recomendaciones sobre mejores prácticas para el manejo de los catéteres venosos periféricos cortos
13. Infusion nurses society; Vascular Access device (VAD)-related complications; Journal of Infusion Nursing; 2016; 39 (1); 95-117
14. Karadağ, Ayişe RN, MS, PhD; Görgülü, Selma RN, MS, PhD Effect of Two Different Short Peripheral Catheter Materials on Phlebitis Development, Journal of Intravenous Nursing: May-June 2000 - Volume 23 - Issue 3 - p 158-166
15. Maki DG, Ringer M. Risk factors for infusion-related phlebitis with small peripheral venous catheters. A randomized controlled trial. Ann Intern Med. 1991;114(10):845‐854. doi:10.7326/0003-4819-114-10-845
16. Moreau, Nancy. “Vessel Health Preservation: The Right Approach for Vascular Access”, Springer Open, 2019, https://doi.org/10.1007/978-3-030-03149-7
48
49
23
12/11/2021
abelmarvaldebenito@mmm.com
50
24