01 Estudio de Impacto Ambiental
01 Estudio de Impacto Ambiental
01 Estudio de Impacto Ambiental
1.0 INTRODUCCIÓN
2.0 OBJETIVO
3.0 UBICACIÓN
Distrito : TACNA
Provincia : TACNA
Departamento : TACNA
En este punto se realiza una evaluación del sistema global de los recursos
naturales y medio ambiente de la zona del proyecto. Se establece un resumen
del estado actual de los ecosistemas, recursos naturales las especies y el
hombre, sobre la base de la información existente y del reconocimiento
realizado en el campo.
5.3 SUELOS
1.2 CLIMA
En el periodo de invierno se presenta el clima con frío intenso y neblina,
en el periodo primaveral se presenta el clima templado y en algunos días
se presentan esporádicas lloviznas, sin embargo el clima predominante
durante todo el año es de templado a caluroso, y húmedo por
encontrarse en la franja costanera.
1.4 AGUA
El agua para los diferentes usos de la población es extraído en forma
subterránea a partir de pozos y que corresponde al Acuífero de La
Yarada, y en todo el tiempo de vida del Centro poblado no se han
presentado problemas de discurrimiento por cauces naturales.
2.3 SANEAMIENTO
No se dispone de agua segura para consumo humano a nivel
domiciliario, de establecimientos educativos o de salud; se abastecen del
agua bombeada para uso agrícola, que es almacenada en una diversidad
de recipientes y obliga a su manipulación influyendo en la calidad final
del agua de consumo. Los establecimientos de salud y centros
educativos, carecen de la autorización de uso de agua y se ven
obligadas a solicitar apoyo a las comisiones de regantes para su
disponibilidad, esto no garantiza el abastecimiento permanente, debido
a que no todos los directivos están de acuerdo en asignar una dotación
para estos servicios.
En lo referente a la disposición de excretas, la característica común es el
uso de letrinas y pozos sépticos.
2.4 POBLACION
Se observa en la zona una población asentada, en forma estable, a
nivel de todo es un centro poblado en el cual es predecible los
movimientos naturales de migración y emigración siendo la frecuencia
imperceptible por lo que es de intensidad baja, en el presente pasado,
se han registrado algunos problemas sociales sobre todo de grupos de
pobladores denunciantes de terrenos eriazos carentes de agua para la
actividad agrícola, que sin contar con la autorización correspondiente y
violando la restricción para la perforación de nuevos pozos, han
aperturado aproximadamente 50 pozos que se encuentran en
explotación de manera irregular. Este grupo de pobladores a los que
también denominan invasores, aprovechando la inacción de autoridades
y vacíos legales se han venido asentando y consolidando, situación que
anteriormente ha generado cierto temor sobre explotación del acuífero y
enfrentamientos con los agricultores legalmente instalados.
La obra y las áreas que revistan peligros para la seguridad del personal
deben ser adecuadamente señalizadas mediante letreros, advertencia de
operaciones y control de accesos, todas estas actividades propias de las
Normas de seguridad, considerados en los gastos generales de la obra.
Impactos positivos:
o Mayor desarrollo de la habilidades de los educandos
o Mejora de las condiciones de formación educativa en
primaria, de la Población Estudiantil al recibir la enseñanza
educativa en una infraestructura adecuada.
o Reducción de la absorción de polvo por parte de los alumnos
de la Institución Educativa.
o Disminución de enfermedades respiratorias en el alumnado
de la I.E.