Norma Oficial Mexicana Nom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOM-007-SSA3-2011

MEDICINA FORENSE
5° SEMESTRE

CARDENAS OCHOA EMMANUEL REYES OLIVARES LUZ ELENA


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA
11. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA3-2011, PARA LA
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS

Introducción
Los servicios de salud son de suma importancia para el bienestar poblacional y para
impartirlos de manera satisfactoria, es necesario contar con una gran variedad de
áreas especializadas que trabajen en conjunto para lograr dicho objetivo.

Los laboratorios clínicos fungen como apoyo incondicional para el análisis,


diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica. Siendo un sector de la
medicina, es necesario que cuente con estrictas regulaciones administrativas que
se encarguen de la calidad de los servicios ofrecidos, la seguridad de los pacientes
(uso adecuado de la información, respeto a la dignidad humana, seguridad
biológica, confidencialidad), el control del personal (correcta y continua
capacitación, curricular apta para desempeñar funciones dentro del laboratorio,
correcto uso y manejo de las instalaciones) y asegurarse que el establecimiento
cuente con todas las disposiciones generales y especificas para poder desarrollar
de manera óptima su función (mobiliario idóneo, áreas equipadas de manera
correspondiente con función a su objetivo, manuales y documentos de
procedimientos)

La vigilancia de todo esto, estará a cargo de la Secretaria de Salud y el gobierno de


estado.

Desarrollo

Solamente en el estado de Jalisco existen pocos mas de 700 laboratorios clínicos


los cuales prestan sus servicios con el mismo objetivo, pero difieren en cuanto a la
amplitud de sus capacidades, es por eso que es necesaria la implementación de
una norma que regule sus aptitudes sin depender de la variedad de sus actividades.

Todos los laboratorios tienen la obligación de contar con un encargado sanitario el


cual funja como un responsable de que este lleve a cabo las medidas
correspondientes al control de la radiación y los isopos radioactivos que se utilicen
en el recinto, este encargado sanitario puede ser un químico con curricular o un
medico cirujano que cuente con especialidad orientada.

Mantener la confidencialidad de toda la información relacionada con los resultados


de los estudios de laboratorio realizados y respetar la dignidad e intimidad de todos
los usuarios será obligatoria como lo marca la principios éticos y científicos. La
información será explicita y concisa para todos los pacientes, no se debe omitir u
ocultar nada con el fin de mantener al paciente consciente de las acciones que se
llevaran acabo y de la finalidad de estos.

Los laboratorios clínicos deberán llevar un registro cronológico de los estudios de


laboratorio que realicen, en los que conste: fecha, nombre del usuario, tipo de
estudios de laboratorio realizados, los resultados obtenidos con nombre y firma
autógrafa, en su caso, digitalizada o electrónica de la persona que lo realizó. Los
informes de resultados de los estudios de laboratorio deberán tener impresos los
valores o intervalos de referencia conforme a los métodos utilizados, además del
género y grupo de edad al que corresponden. Todas las actividades que se realizan
dentro de las instalaciones deberán ser notificadas al Ministerio Publico y a la
Secretaria de Salud.

Referente al personal, este deberá estar en capacitación constante con el fin de


mejorar sus habilidades para la acción que vayan a realizar, así como un curricular
orientado al puesto seleccionado y que estos mismo mantengan en todo momento
las medidas sanitarias correspondientes para evitar riesgos en su persona o
pacientes.

El laboratorio deberá tener áreas especificas para;


-Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras, para la recepción
de solicitudes de estudios de laboratorio y entrega de resultados

-Área general para toma de muestras, que proporcione privacidad, comodidad y


seguridad al paciente;

-Área específica para toma de muestras bacteriológicas o ginecológicas, que


proporcione privacidad al paciente

-Áreas específicas para las distintas secciones donde se realizan los estudios de
laboratorio, en el caso de realizar actividades incompatibles, es necesaria la
separación con una barrera física

-Area específica para lavado de material, esterilización o sanitización

-Almacén para guarda de sustancias, materiales y reactivos

-En su caso, área para el depósito y almacenamiento temporal de residuos


peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)

-Servicios sanitarios.

-Recursos humanos

Conclusión

Los parámetros de la norma regirán no las actividades, si no los limites necesarios


para que los laboratorios clínicos puedan desarrollar sus actividades con el mayor
grado de eficacia y control, todo esto para evitar posibles riesgos biológicos o dañar
la calidad de atención de los pacientes.

Bibliografía

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA3-2011, PARA LA ORGANIZACION


Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS

También podría gustarte