Mario Alberto Lopez Tarea 2 16-01 2022
Mario Alberto Lopez Tarea 2 16-01 2022
Mario Alberto Lopez Tarea 2 16-01 2022
Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.
Pregunta Respuesta
Copie la evidencia de la revisión del video del ejercicio 1 y las respuestas a las
preguntas de sus compañeros.
Copie aquí el enlace de la videograbación: Nota: Si el enlace del video no es compartido en este espacio,
el, el puntaje asignado será de 5 puntos máximo.
Como podemos
observar se colocan los
personajes de mismo
tamaño, pero en No 0 newton
diferentes distancias de
la cuerda lo que
concluya que se
adquiere la misma fuera
Movimiento: Coloca en la opción de fuerza aplicada el valor de F=15∗39=585 , y realice una predicción intuitiva según
la situación y después responda:
Primera conclusión:
Segunda conclusión:
Fricción: Coloca en la opción de fuerza aplicada el valor de F=10∗39=390 ψ , y realice una descripción intuitiva según
la situación y después responda:
Mucha Se aplica una fuerza de Se observa que si hay una Se observa que el objeto
390 newton y no se fricción de 188 newton ya logra alcanzar una
observa ningún que se obtuvo con una velocidad de 34.5 m/s
movimiento fuerza de 390 newton
Nada
20∗39 al
Aceleración: Coloca en la opción de fuerza aplicada el valor de, F= , realice una descripción según la situación
2
y después responda:
Marilyn le da una sorpresa de cumpleaños a su esposo, guarda el presente en una caja cúbica que debe arrastrar sobre una
superficie lisa sin fricción de 39 kg. Para lograr desplazar la caja se sujeta con una cuerda de un extremo fijo tal como se
aprecia en la Figura 1. La fuerza aplicada es F AP=39/4 N; y forma un ángulo de 39 ° con respecto a la horizontal.
Datos
∅=39 °
m=39 kg
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
39
F AP= =9.75 N
4
∑ ⃗F =m∗a
∑⃗
F x =m∗a
⃗
F APx=m∗a
⃗
F APx
=a
m
Luego sustituimos
⃗
F APx
a=
m
⃗
F AP∗cos ( ∅)
a=
m
m
a=0.19 2
s
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
⃗
F APy= ⃗
F AP∗Sen( ∅)
Reemplazamos
⃗
F APy=9.75 N∗Sen(39 °)
⃗
F APy=6.13 N
∑ ⃗F =0
∑ ⃗F y=0
FN+⃗
F APy −w=0
F N =−⃗
F APy +w
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
F N =−⃗
F APy +m∗g
Luego sustituimos
(
F N =−6.13 N + ( 9.75 kg )∗ 9.81
m
s
2 )
F N =101.7 N
a) Si la caja se encuentra a una distancia de 15 m con respecto a su esposo, determine el tiempo que le
tomará a Marilyn llevar la caja hacia él.
Datos
m
a=0,19
s2
v 0=0
x=15 m
x 0=0
1
x=x 0 +v 0∗t+ at 2
2
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
1 2
x= at
2
2x 2
=t
a
√ t2 = √ 2x
a
t=
√ 2x
a
Sustituimos
t=
√ 2 ( 15 m )
0,19
t=11.67 Segundos
En una práctica desarrollada en el laboratorio de la UNAD (ZCBOY), los estudiantes deben realizar una práctica de
laboratorio con un plano inclinado (Figura 2), con el objetivo de evaluar fuerzas asociadas a tensiones y aceleraciones
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
39
debidas a masas sobre una superficie considerando los efectos de la fricción. Dos masas m 1=39 kg y m 2= =19.5 kg ,
2
( )
°
39
se ubican en un plano inclinado, si el coeficiente de fricción cinético es 0.4 y el ángulo de elevación es θ= =19.5 , al
2
hacer uso de las leyes del movimiento de Newton, responda las siguientes preguntas:
Datos
39
θ= =19.5 °
2
m1=39 kg
39
m 2= kg=19.5 kg
2
u=0.4
Cateto adyacente
w 2 =w2 Cosθ
y
Cateto opuesto
W 2 =w2 Senθ
x
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
A partir de la experiencia en la plataforma Algodoo, llene la siguiente tabla y conteste las preguntas, también copie una imagen de
referencia que ayude a argumentar su respuesta en la columna derecha para cada pregunta.
1. ¿Por qué la gráfica de fuerza versus acelera- La grafica versus muestra una aceleración siempre en línea recta
ción siempre se da en línea recta? porque de acuerdo al objeto que está lanzando esta gana mucha
aceleración y fuerza
2. ¿Cuál fue la diferencia entre la experiencia de La diferencia entre caucho-Madera, es que el bloque baja de manera
Caucho-Madera frente a los otros dos casos? lenta, a diferencia de los otros dos casos el bloque baja de manera rá-
pida
3. ¿Cuál fue la diferencia entre la experiencia de La diferencia entre Hielo-roca, es que la velocidad de caída y la acelera-
Hielo-Roca frente a los otros dos casos? ción fue mayor, a diferencia de los otros dos casos
4. ¿Qué ocurre si se elimina la gravedad en el Los bloques o los objetos no bajan, si no que flotan. Por lo tanto, no
ejercicio? realizan ningún desplazamiento.
5. ¿Qué sucede si se desprecia la resistencia del Si despreciamos la resistencia del aire los objetos bajan de manera más
aire? rápida aumentando su velocidad.
6. ¿Cuál de los tres movimientos descritos ante- Del movimiento el que posee un mayor coeficiente de fricción cinético
riormente posee un mayor coeficiente de fric- es caucho-roca y el menor coeficiente de fricción cinético es el hielo-ro-
ción cinético? ¿y el menor? ca.
7. ¿Cuál de los tres movimientos tuvo una mayor De los tres movimientos él se observa con mayor magnitud de fuerza al
magnitud de fuerzas al desplazarse el bloque desplazarse el bloque hasta la parte inferior fue el de Caucho-roca con
hasta la parte inferior 176.488N
8. Copie y pegue las gráficas obtenidas de la experiencia:
Caucho-Roca Madera-Roca Hielo-Roca
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
CONCLUSIONES
El grupo de estudiantes debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente
del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas.
Cada estudiante presenta como mínimo una conclusión. NOTA. Al final de la conclusión, debe indicarse
entre paréntesis el nombre del autor y el año de presentación de la misma; por ejemplo;
Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo Fase No 1, se comprendió que en el movi-
miento circular uniforme, el módulo de la velocidad es constante (Edson Benítez, 2016)
NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe bo-
rrar el contenido de la presente hoja.
Anexo 2 Formato Tarea 2.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD