Ric PH 2023-2026
Ric PH 2023-2026
Ric PH 2023-2026
REGIDORES
2023
Este reglamento consta de Seis (VI) Títulos, Noventa y Tres (93) Artículos, y Cinco (5)
Disposiciones Transitorias y Finales.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1
3.12.- Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
2
3.29.- Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la
selección de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
3.30.- Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la Municipalidad.
Artículo 4º.- La instalación y las funciones del Concejo Municipal son válidas cuando es
convocada conforme a los procedimientos establecidos en el presente Reglamento.
Concluye en sus funciones al término de la sesión convocada, previo anuncio del
Alcalde.
Artículo 5º.- El Alcalde es la autoridad encargada de cumplir y hacer cumplir las
Ordenanzas y Acuerdos de Concejo adoptados por el Concejo en las condiciones y
términos establecidos, bajo responsabilidad.
Artículo 6º.- El Concejo Municipal celebra sesiones públicas. Serán reservadas en
aquellas situaciones que considere la Ley; pueden ser ordinarias, extraordinarias y
solemnes. Las sesiones ordinarias se celebran para tratar los asuntos de trámite
regular. Las sesiones extraordinarias se celebran para tratar asuntos específicos
convocados en la agenda. Las sesiones solemnes se celebran para aquellos actos
indicados en un capítulo especial del presente Reglamento.
TITULO II
Artículo 7º.- El número legal de los miembros del Concejo Municipal es de seis, el
Alcalde y sus cinco (05) regidores.
Artículo 8º.- Para poder ejercer el cargo de Alcalde o Regidor es requisito
indispensable la juramentación conforme a ley.
Artículo 9º.- El Alcalde como miembro del Concejo es el representante legal de la
Municipalidad y su máxima autoridad administrativa y cumple las funciones que
establece el Art. 20º de la Ley y otras disposiciones especiales. Son atribuciones del
Alcalde:
9.1.- Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos.
9.2.- Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal.
9.3.- Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad.
9.4.- Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.
9.5.- Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
9.6.- Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
3
9.7.- Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de
desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad
civil;
9.8.- Dirigir la ejecución de los planes de Desarrollo Municipal;
9.9.- Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los
plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el
Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado;
9.10.- Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal no lo
apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley;
9.11.- Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del
ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria
del ejercicio económico fenecido;
9.12.- Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración
de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del Concejo
Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere
necesarios;
9.13.- Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental
local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de Gestión Ambiental
Nacional y Regional;
9.14.- Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo
Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el
Gobierno y la Administración Municipal;
9.15.- Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la
recaudación de los ingresos Municipales y autorizar los egresos de conformidad con la
ley y el presupuesto aprobado;
9.16.- Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del
Código Civil;
9.17.- Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los demás
funcionarios de confianza;
9.18.- Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la
Municipalidad;
9.19.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones Municipales con el auxilio del
Serenazgo y la Policía Nacional;
9.20.- Delegar sus atribuciones políticas en un Regidor hábil y las administrativas en el
Gerente Municipal;
9.21.- Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales
y otros actos de control;
4
9.22.- Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los
informes de auditoría interna;
9.23.- Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones;
9.24.- Proponer la creación de Empresas Municipales bajo cualquier modalidad
legalmente permitida, sugerir la participación accionaria, y recomendar la concesión de
obras de infraestructura y servicios Públicos Municipales;
9.25.- Supervisar la recaudación Municipal, el buen funcionamiento y los resultados
económicos y financieros de las empresas Municipales y de las obras y servicios
públicos Municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado;
9.26.- Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores Municipales de carrera;
a) Los regidores son responsables, individualmente, por los actos violatorios de la ley
practicados en el ejercicio de sus funciones y, solidariamente, por los acuerdos
adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su voto, dejando constancia
de ello en actas.
b) Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos,
sean de carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u
otro, en la misma Municipalidad o en las empresas Municipales o de nivel Municipal de
su jurisdicción. Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la
infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor
c) Para el ejercicio de la función edil, los regidores que trabajan como dependientes en
el sector público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por 20 (veinte
horas semanales, tiempo que será dedicado exclusivamente a sus labores
Municipales.
d) El empleador está obligado a conceder dicha licencia y a preservar su nivel
remunerativo, así como a no trasladarlos ni reasignarlos sin su expreso consentimiento
mientras ejerzan función Municipal, bajo responsabilidad.
e) Las demás responsabilidades, impedimentos y derechos que señale la Ley.
Artículo 14º.- La Fiscalización de los actos de la Administración Municipal, realizada
por los Regidores es irrestricta y no será condicionada a ningún otro dispositivo que no
sea el presente Reglamento, la Ley y la Constitución.
Los informes y pedidos de información, solicitados por los regidores, deberán ser
atendidos por los funcionarios en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles de haber
sido presentados, bajo responsabilidad, estos pedidos deben ser remitidos a Secretaría
General para que coordine con el área competente la entrega de información.
El Regidor que estime necesario fiscalizar o investigar los actos de la Administración
Municipal dirigirá su pedido de información al Concejo Municipal, para que sea visto
en la siguiente Sesión de Concejo para su autorización mediante Acuerdo,
estableciéndose cinco (05) días hábiles como plazo máximo para la entrega de
información, salvo que por Acuerdo de Concejo se establezca plazo diferente
Los informes y pedidos de información que se deriven del mismo acto de fiscalización
serán entregados en el mismo plazo establecido en el párrafo anterior.
El resultado de la fiscalización que realicen los Regidores, deberá ser presentado al
Despacho de Alcaldía en un plazo de 30 días hábiles, para que sean puestos de
7
conocimiento del Concejo Municipal, en la sesión siguiente de haber sido recepcionado,
a fin de que el Alcalde implemente las recomendaciones.
CAPITULO I
9
hábiles. No se considerará miembros hábiles, para cómputo del quórum, en los
siguientes casos:
21.1 A los miembros que, por enfermedad o alguna otra causa justificada, gocen de
licencia concedida por el Concejo Municipal.
21.2 La participación a Sesión de Concejo será virtual, una (01) sesión cada Trimestre
y Cuatro (04) al año; para lo cual deberá presentar mediante documento la justificación
necesaria.
21.3 A quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de sus funciones. Se
considerará número legal, para el cómputo del quórum, al Alcalde y a todos los
Regidores elegidos conforme a ley.
Artículo 22º.- Para los efectos del artículo 14º de la Ley, en concordancia con lo
señalado en el artículo 11º del presente reglamento, el Secretario General anexa a la
citación a sesión los principales documentos y proyectos que sustentan el asunto o
materia de la convocatoria, indicando en la citación que toda la documentación
relacionada se encuentra a disposición de los miembros del Concejo en la Secretaria
General en horario de oficina. Los informes o aclaraciones solicitados por los
miembros del Concejo Municipal acerca de los asuntos tratados en una sesión se
entregarán en el término de cinco (05) días hábiles, salvo que el Alcalde autorice una
prorroga la cual no podrá exceder del plazo inicial, a solicitud del funcionario o servdor
por razones justificables.
Artículo 23º.- El Alcalde podrá dispensar la convocatoria a sesiones extraordinarias
cuando por la naturaleza del asunto a tratar o la urgencia del mismo exista acuerdo
unánime de todos los miembros del Concejo Municipal para llevar a cabo la sesión
extraordinaria, así como para tratar determinados asuntos en ella.
Artículo 24º.- No se considerará asistente para ningún efecto, incluso ni para el pago
de dietas, al Regidor que concurra después de concluida la estación de Despacho, ni
tampoco al Regidor que se retire antes del término de la misma, salvo con permiso del
pleno del Concejo.
Artículo 25º.- En caso de enfermedad u otro impedimento temporal no mayor de treinta
(30) días, el Alcalde y los Regidores del Concejo, solicitarán licencia por escrito
expresando la causa. Las solicitudes de licencia serán puestas en conocimiento del
Concejo en la sesión ordinaria inmediata siguiente para su aprobación.
Artículo 26º.- Una sesión ordinaria o extraordinaria, podrá ser aplazada o suspendida o
levantada, bajo responsabilidad, en los siguientes términos:
26.1.- El aplazamiento de la sesión se da a solicitud de los dos tercios del número legal
de regidores, el Concejo Municipal aplazará por una sola vez la sesión, por no menos
de tres (03) ni más de cinco (05) días hábiles y sin necesidad de nueva convocatoria,
para discutir y votar los asuntos sobre los que no se consideren suficientemente
informados, debiéndose fijar en el mismo Acuerdo de Concejo la hora, fecha y lugar
para la continuación de la sesión.
26.2.- Quien preside la sesión no podrá suspender la Sesión de Concejo, bajo
responsabilidad, salvo lo establecido en los artículos 49º y 61º del presente reglamento.
10
26.3.- Se levanta una sesión de concejo en los siguientes casos:
Una sesión levantada no puede continuarse, debiendo tratarse los puntos que queden
pendientes en una nueva sesión de concejo.
Artículo 27º.- El Gerente Municipal en su condición de responsable administrativo de la
Municipalidad, participará en las sesiones de Concejo con derecho a voz, pero sin
derecho a voto. El Alcalde, puede llamar a tomar parte en las Sesiones para suministrar
datos e informes técnicos y legales a los funcionarios de la Municipalidad y a las
personas que, sin pertenecer a ella, se encuentren en aptitud de coadyuvar a la
acertada resolución de los asuntos en debate.
Artículo 28º.- Terminada la sesión y agotada la agenda, o en caso de aplicarse lo
señalado en el numeral 26.3, el Alcalde o quien la presida procederá a levantar la
sesión, acto que determina la conclusión de la misma.
Artículo 29º.- La convocatoria a sesiones solemnes esta eximida de las formalidades
indicadas en el presente reglamento para su celebración, debiendo en todo caso el
Secretario General dar cuenta de su ocurrencia a los miembros del Concejo Municipal
con la debida antelación.
CAPITULO II
Artículo 30º.- Las sesiones ordinarias son aquellas en las cuales el Concejo Municipal
se reúne para tratar los asuntos de trámite regular.
Artículo 31º.- El Concejo Municipal se reunirá en sesión ordinaria no menos de dos, ni
más de cuatro veces al mes, para tratar los asuntos de trámite regular debiendo mediar
entre ellas un mínimo de tres (03) días hábiles. La notificación para las sesiones
ordinarias se efectuará con tres (03) días hábiles de anticipación a la fecha en que
debe realizarse la citación, con la finalidad que los miembros del Concejo tomen
conocimiento oportuno de los temas a tratar en la sesión convocada. Las sesiones
Ordinarias se iniciaran a las 9:00 AM con una tolerancia de 15 minutos, pasado dicho
tiempo se considerara falta.
Artículo 32º.- En las sesiones ordinarias se observará las siguientes estaciones:
32.1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
32.2.- Despacho.
1. Oficios.
2. Proyectos de Ordenanzas y Acuerdos de Concejo.
3. Proyectos de Resoluciones de Concejo, si fuera el caso.
4. Informes, Dictámenes de las Comisiones de Regidores.
5. Informes y Pedidos de los Regidores.
6. Los informes remitidos, al Alcalde o al Concejo Municipal, por el Órgano de Control
Institucional (OCI), la Contraloría General de la República y Sociedades de Auditoría.
7. Informes de la Administración.
8. Donaciones.
9. Otros.
El Alcalde indicará al Secretario General el trámite que corresponderá a cada
documento según lo siguiente:
35.1.- La derivación a la Secretaría General de los documentos que requieran atención
previa de la Administración Municipal.
35.2.- La derivación a las Comisiones de Regidores que corresponden cuando se trate
de proyectos normativos que pueden requerir pronunciamiento previo de alguna
Comisión.
12
35.3.- La derivación a la Estación Orden del Día de los aquellos documentos que
requieran un debate y/o pronunciamiento del Concejo Municipal, así como de aquellos
proyectos de Ordenanza y Acuerdos de Concejos sobre los que exista una solicitud de
dispensa de la evaluación previa y el trámite ante las comisiones de Regidores, según
lo establecido en el numeral 15.5 del presente reglamento.
Artículo 36º.- En la estación despacho no se admitirá debate alguno, salvo que se
trate de una cuestión de orden formulada por algún miembro del Concejo Municipal, en
cuyo caso se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 60º del presente
reglamento.
Artículo 37º.- Cualquier miembro del concejo puede solicitar la dispensa de evaluación
previa y el trámite correspondiente ante las Comisiones de Regidores competentes,
cuando la urgencia o la naturaleza del caso lo requieran, quien preside la sesión debe
poner a consideración y votación del Concejo dicho pedido.
Artículo 38º.- Sólo los proyectos que cuentan con informes o dictámenes de las
Comisiones de Regidores, o hayan sido dispensados de los mismos, pasarán a la
estación “Orden del Día” para su discusión y votación.
Artículo 39º.- La estación de “Informes y Pedidos” tiene por finalidad dar cuenta de las
gestiones encargadas por el Concejo o de aquellos asuntos directamente relacionados
con las funciones y atribuciones señaladas por ley, que se considere deben ser puestos
en conocimiento del Concejo, pudiendo además formularse los pedidos que se estime
conveniente. Una vez terminada esta estación se dará lugar a la estación “Orden del
Día”.
En esta estación los regidores pueden dar cuenta de las gestiones que le hubiere
encargado el Concejo o el Alcalde y aquellos asuntos relacionados con las funciones
y/o atribuciones que les señala la Ley y que los miembros del Concejo, consideran
deben ser puestos en conocimiento del pleno.
Artículo 40º.- Para el caso de los informes estos serán breves y concretos, no
pudiendo exceder de cinco (05) minutos por persona en cada caso. Cuando se trate de
informe o dictamen de alguna de las Comisiones de Regidores, lo efectuará su
presidente o el regidor que fuere designado por aquél. Si hubiera dictamen en minoría,
el informe lo efectuará quien lo suscriba. Los informes sobre los cuales, se consideren
que se debe emitir un pronunciamiento o decisión, se someten a la aprobación del
Concejo, para ser admitidos y pasar a la Orden del Día, para su fundamentación,
debate y votación.
Cualquier regidor podrá ceder su tiempo a quien esté haciendo uso de la palabra a fin
de extender su intervención. Esta extensión podrá ser entregada por única vez y será
como máximo los cinco (05) minutos de su tiempo.
Artículo 41º.- Para el caso de los pedidos estos serán breves y concretos, no pudiendo
exceder de cinco (05) minutos por persona en cada caso. Sin perjuicio de ello, los
regidores pueden, asimismo, formular pedidos debidamente fundamentados, de manera
escrita y remitidos por intermedio de Secretaría General, con una anticipación no menor
de dos (02) días hábiles, previos a la fecha de la sesión.
13
El Alcalde dispondrá el trámite que se debe dar a cada uno de ellos y pondrá a
consideración del Concejo los pedidos que ameriten una discusión o los que hayan
solicitado dispensa de acuerdo al artículo 37º; los que una vez admitidos pasarán a
“Orden del Día”, si así lo decidiesen por mayoría simple de los Regidores, donde se
producirá su fundamentación, debate y votación.
Artículo 42º.- Antes del inicio de la estación de “Orden del Día”, el Alcalde, si lo
considera necesario, dispondrá que se pase lista. Si hubiera quórum reglamentario
continuará la sesión; de lo contrario, el alcalde dispondrá que la sesión se levante.
Artículo 43º.- En la estación de “Orden del Día” se debatirán y votarán solamente los
asuntos señalados en la agenda y los que durante la sesión hubieran pasado a esta
estación. En esta estación se debatirán y votarán en primer término los temas
señalados en la Agenda, luego, los informes o pedidos de los Regidores y los temas
que durante la Sesión hubieran pasado a esta estación, conservando ese orden.
Durante esta estación los Regidores fundamentarán sus dictámenes, informes y
pedidos, en caso éstos hubieran sido consignados en la agenda o hubieran sido
trasladados a esta estación.
Se podrá presentar por escrito mociones de “Orden del Día”. La estación “Orden del
Día” es la oportunidad exclusiva para realizar las votaciones, salvo las que no requieran
debate previo, pudiendo éstas efectuarse en la estación correspondiente.
Artículo 44º.- Durante el debate ningún regidor podrá intervenir más de dos (02) veces
sobre el mismo asunto, a excepción del autor del proyecto, quien podrá efectuar
aclaraciones o responder preguntas sobre ellos. Si los autores fuesen varios, los
regidores designarán a uno solo para la sustentación del proyecto puesto a debate. Las
intervenciones se referirán solamente a los asuntos en debate, y no se admitirá diálogo
entre los regidores, quienes se dirigirán siempre al alcalde o a quien dirija la sesión en
su reemplazo, conforme a ley. Cada intervención durará un máximo de cinco (05)
minutos; sin embargo, si la naturaleza del asunto lo hiciera conveniente, el alcalde
puede autorizar un tiempo adicional al regidor que lo solicitará.
Artículo 45º.- Las votaciones pueden efectuarse de la siguiente forma:
45.1 Levantando la mano por encima de la cabeza.
45.2 Poniéndose de pie.
45.3 En forma nominal.
La votación no será secreta en ningún caso. Las formas señaladas en los numerales son:
45.1 y 45.2 se usarán indistintamente en todos los casos. La forma señalada en el
numeral 45.3 se usará cuando lo solicite algún regidor y lo apruebe la mayoría de los
asistentes.
El alcalde solo tendrá voto dirimente en caso de empate. Cualquier regidor puede
rectificarse en su votación, en cuyo caso se repetirá ésta. Para una segunda
rectificación se requiere aprobación de la mayoría de los asistentes.
Artículo 46º.- Toda decisión que acoja el Concejo requiere el voto conforme de la mitad
de los concurrentes (mayoría simple), salvo los temas para los cuales la Ley, y de ser el
14
caso otra normatividad específica, exija mayoría calificada. Si no se alcanzara el
número de votos exigidos se tendrá por no aceptada la proposición votada.
Los integrantes del Concejo Municipal asistentes a la sesión y no impedidos legalmente
de intervenir, deben afirmar su posición sobre la propuesta en debate, un regidor podrá
abstenerse de votar, salvo en los casos en que la ley establezca lo contrario. De
abstenerse deberá sustentar su abstención por escrito hasta dos días hábiles
posteriores a dicha sesión, sin perjuicio de que al momento de la sesión deba expresar
las razones de su abstención.
Artículo 47º.- A solicitud de dos o más Regidores, o por decisión propia, el alcalde, en
su calidad de representante legal de la Municipalidad, conferida por el artículo 6° de la
Ley, podrá solicitar que los funcionarios de otras Entidades del Sector Público,
participen en las sesiones de Concejo para brindar mayores elementos o información
en aras a garantizar la validez y eficacia en la toma de decisiones por parte del
Concejo Municipal; ello al amparo de lo previsto en el artículo 87º del texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Asimismo, en caso de considerarlo necesario para la aclaración de temas o mejor
ilustración de asuntos que deben ser valorados por el Concejo, se podrá solicitar la
participación de asesores, personas naturales o representantes de personas jurídicas,
conocedores de la materia objeto de evaluación, bajo responsabilidad.
Artículo 48º.- De la misma forma enunciada en el artículo precedente, el alcalde, a
través de la Secretaría General, podrá citar o solicitar a los funcionarios de la
Municipalidad, informes y opiniones sobre los asuntos de su competencia, para la toma
de decisiones dentro de un marco teórico y coordinado, con el fin de procurar plasmar
uniformidad y productibilidad administrativa en los acuerdos y dispositivos producidos.
Artículo 49º.- Si cualquier miembro del Concejo empide con su conducta el normal
desarrollo de la sesión y/o si se profiriese palabras ofensivas y/o con ánimo de provocar
disputa, y/o se produjeran actitudes agresivamente exaltadas, quien presida la sesión
exhortará al ofensor mantener el orden y, si fuera el caso, le solicitará de inmediato
subsanar tal conducta, mediante el retiro de las palabras proferidas, o en su caso la
disculpa por la conducta o actitud exaltada. De no subsanarse la conducta aludida del
modo especificado en el párrafo anterior, quien presida la sesión suspenderá la misma
por un breve lapso. Si reiniciada la sesión si el ofensor persiste en su actitud y/o no la
subsana de modo especificado en el presente artículo, incurrirá en infracción grave de
posible de sanción.
Si el público asistente a la sesión irrumpe con su conducta el normal desarrollo de la
sesión o prefiere palabras ofensivas o con ánimo de generar disputa, serán retirados
del lugar donde se desarrolla la sesión, conforme con la indicación verbal de quien
preside la sesión de concejo; y sin perjuicio de disponerse las acciones legales que
ameriten, si fuera el caso. En el supuesto negado que las personas que hubiesen
incurrido en las faltas antes descritas se negasen a retirar de recinto, el Alcalde queda
facultado a desarrollar la sesión, sin presencia de terceros al Concejo, en la sala de
sesiones. En lo que fuera aplicable, se actuará conforme con el procedimiento previsto
en el artículo 57º del Reglamento.
15
Artículo 50º.- Si en el discurso del debate un regidor se desvía del punto de debate,
será llamado al orden por quien presida la sesión, a fin que regrese a la materia en
discusión, salvo que el tema sea pertinente y guarde relación con el punto en
controversia.
CAPÍTULO III
Artículo 51º.- Las sesiones extraordinarias son aquellas que tienen como propósito
tratar temas que, por su naturaleza especial, requieran ser debatidos exclusivamente
en una sesión.
Artículo 52º.- Las sesiones extraordinarias se realizan necesariamente:
52.1 Para tartar sobre la aprobación del presupuesto Municipal o sus modificaciones,
dentro del plazo señalado por las disposiciones de la materia.
52.2 Dentro de los primeros noventa (90) días del año para pronunciarse sobre la
memoria anual y la cuenta general del ejercicio anterior.
52.3 Para tratar temas cuya relevancia y especialidad hace necesario que sean
debatidos de modo exclusivo.
52.4 En situaciones de emergencia.
Artículo 53º.- El desarrollo de una sesión extraordinaria se circunscribirá a los asuntos
prefijados en la agenda, a menos que se trate de una situación de emergencia, de
acuerdo con la presente ordenanza. Adicionalmente, para la realización de esta sesión
debe observarse lo establecido en los artículos del 43º al 50° del presente reglamento.
Artículo 54º.- Las sesiones extraordinarias deben ser convocadas por el Alcalde de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 18º del presente reglamento. Cuando es a
solicitud de una tercera parte del número legal de los miembros del Concejo, y ésta no
es convocada por el Alcalde dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la
petición, podrá hacerlo el primer regidor o en su defecto cualquier otro regidor, previa
notificación escrita al Alcalde. En este último caso, el Alcalde o quien lo reemplace
legalmente, indefectiblemente presidirá la sesión. Asimismo, en todos los casos, entre
la convocatoria y la sesión en sí mediará, cuando menos, un lapso de cinco (05) días
hábiles; sin perjuicio de la forma de convocatoria señalada para las situaciones de
emergencia, al amparo de lo previsto en el artículo 13º de la Ley. En las sesiones
extraordinarias se tratará directamente, después de pasarse la lista, la estación “Orden
de Día”.
Artículo 55º.- En situaciones de emergencia el Concejo Municipal podrá dispensar el
trámite de convocatoria a sesión extraordinaria, siempre y cuando se encuentren
presentes suficientes regidores para cumplir el quórum de instalación previsto por la
presente norma. Si determinada situación de emergencia requiere un procedimiento
legal para su declaratoria, éste deberá ser necesariamente cumplido antes de la
dispensa aludida en el párrafo anterior.
CAPÍTULO IV
16
DISPOSICIONES COMUNES A LAS SESIONES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS
Artículo 56º.- Durante el desarrollo de una sesión:
17
Artículo 62º.- Las sesiones solemnes son aquellas de carácter simbólico y/o
conmemorativo de hechos trascendentes, pudiéndose rendir además homenajes y/o
entregar condecoraciones de acuerdo con la normatividad Municipal de la materia.
Artículo 63º.- El Concejo Municipal podrá celebrar sesiones solemnes en las
siguientes oportunidades:
DE LAS RECONSIDERACIONES
Artículo 65º.- El 20% (veinte por ciento) de los miembros hábiles del Concejo, pueden
solicitar reconsideración, respecto de los acuerdos, dentro del tercer día hábil, contado
a partir de la fecha en que se adoptó el acuerdo.
Artículo 66º.- Para admitir a debate la reconsideración se requiere la aprobación del
Concejo; aceptada a debate la reconsideración, queda en suspenso el acuerdo o la
disposición impugnada, hasta que el Concejo resuelva en forma definitiva.
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
a) Agredir verbal o físicamente, o proferir frases o gestos ofensivos a cualquier miembro del
Concejo Municipal, empleado, obrero o personal CAS de la Municipalidad.
b) Interrumpir dos o más veces a los miembros del Concejo cuando estén en uso de la
palabra en una Sesión de Concejo.
c) Ser reincidente en hacer uso de la palabra sin habérsela sido concedida.
d) Retirarse de la sala de sesiones estando está sesionando o estar desarrollando labores
ajenas sin el permiso del pleno del Concejo.
e) Dirigirse dos o más veces a otro miembro de Concejo distinto a quien preside la sesión,
al momento de hacer uso de la palabra, a pesar del requerimiento de quien preside la
sesión.
f) Desarrollar la conducta tipificada en el artículo 49º del presente reglamento, contra el
desarrollo y disciplina de la Sesión del Concejo.
g) No informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación
de los ingresos Municipales y los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto
aprobado.
h) Intervenir, tramitar o seguir a favor de las partes o terceros, en procedimientos
administrativos pendientes de resolución, transgrediendo las normas vigentes que las
regulen.
i) Causar intencionalmente daño material en los locales, instalaciones, obras, maquinarias,
instrumentos, documentación y demás bienes de la Municipalidad.
j) Ejercer presiones, amenazas, coacción, hostigamiento o acoso contra cualquier miembro
del Concejo Municipal, empleado, obrero o personal CAS de la Municipalidad, que
puedan afectar su dignidad o inducirlos a realizar actividades dolosas.
k) No ejecutar los Acuerdos de Concejo.
l) No emitir la norma reglamentaria de una ordenanza, en caso sea necesario, dentro del
plazo establecido en la ordenanza.
m) Por concurrir en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o estupefacientes.
n) No asistir a dos (2) sesiones de comisión consecutivas o cuatro (4) no consecutivas en
un lapso de seis (6) meses respecto a cualquiera de las reuniones programadas por las
comisiones de Regidores de Concejo que integran, salvo que sean justificadas.
19
o) No informar al Concejo los informes remitidos, al Alcalde o al Concejo Municipal, por
OCI, Contraloría General de la República o Sociedades de Auditoría en la Sesión
Ordinaria siguiente a su recepción.
p) No someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio
presupuestal siguiente, el balance general y la memoria del ejercicio económico
fenecido.
q) No informar al Concejo de los informes y/o pedidos presentados por los Regidores,
Comisiones Ordinarias y Comisiones Especiales, en la sesión ordinaria siguiente a su
recepción.
r) Participar en una sesión que no cumple con quorum señalado en la Ley y en el RIC.
s) No implementar las recomendaciones contenidas en los informes de OCI, Contraloría
General de la República, Sociedad de Auditoria.
t) Aplazar, suspender o levantar una sesión de Concejo sin cumplir con los términos
señalados en el artículo 26º del presente reglamento.
u) No presentar informe o dictamen dentro de los plazos establecidos en el presente
reglamento interno.
v) No agendar los proyectos de Ordenanza y/o Acuerdo de Concejo en la más próxima
sesión de Concejo Ordinaria, luego de haber sido remitidos por la Comisión de
Regidores.
w) No someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro de los plazos y modalidades
establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal
Participativo, debidamente equilibrado y financiado.
x) Mantener relaciones o de aceptar situaciones en cuyo contexto sus intereses personales,
laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimento de
los deberes y funciones a su cargo.
y) Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el uso
de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de influencia.
z) Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus funciones o
por medio de la utilización de infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor
o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos.
aa) Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información
previlegiada de la entidad a la que pertenece o que pudiera tener acceso a ella por su
condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha
información para el beneficio de algún interés.
En todos los casos de faltas descritas en el presente artículo, deberán existir medios
objetivos de prueba que acrediten la falta atribuida al miembro o miembros del Concejo
Municipal.
Artículo 70º.- La comisión de infracciones graves señaladas en el artículo precedente
darán lugar a la suspensión del cargo de Regidor o Alcalde hasta por treinta (30) días
naturales. Las sanciones que se impongan en mérito del presente reglamento se
aplican con independencia de la responsabilidad administrativa funcional, civil o penal
que pudiera determinarse en cada caso.
Artículo 71º.- Debido procedimiento para aplicación de sanción cualquier vecino,
funcionario o miembro del Concejo puede solicitar la suspensión del cargo de un
miembro del Concejo. El pedido de suspensión debe estar fundamentado y sustentado,
20
con la prueba que corresponda, de ser el caso, según la infracción atribuida. El Concejo
Municipal se pronuncia en sesión extraordinaria, en un plazo no mayor de treinta (30)
días hábiles después de presentada la solicitud de suspensión y luego de notificarse al
imputado con la misma y su sustento, de ser el caso, para que presente sus descargos
escritos. A quien se le atribuye la infraccion que motiva la solicitud de suspensión cuenta
con el plazo de cinco (05) días hábiles para presentar sus descargos, por escrito,
contados a partir de la fecha de notificación. La sanción de suspensión se declara por
Acuerdo de Concejo, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de más de la
mitad de los asistentes (mayoría simple), previa notificación al afectado y al
denunciante para que hagan uso de la palabra en dicha sesión, si así lo desean.
Artículo 72º.- Contra el Acuerdo de Concejo que aprueba o rechaza la suspensión
procede recurso de reconsideración ante el mismo Concejo, dentro de los ocho (08)
días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo, no siendo exigible su
presentación para la interposición del recurso a que se contrae el párrafo siguiente. El
recurso de apelación se interpone ante el Concejo dentro de los diez (10) días hábiles
posteriores a la notificación del Acuerdo de Concejo que aprueba o rechaza la
suspensión o resuelve su reconsideración. El Concejo lo elevará al Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) en un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, bajo
responsabilidad.
El JNE resuelve en instancia definitiva y su fallo es inapelable e irrevisable. En todos los
casos, el JNE expide las credenciales a que haya lugar.
TITULO V
DE LAS COMISIONES
Artículo 73º.- Las Comisiones de Regidores, son grupos de trabajo del Concejo
Municipal, que tienen por finalidad realizar los estudios y análisis sobre determinados
asuntos de su competencia, para formular propuestas y dictámenes que harán de
conocimiento del pleno del Concejo para su debate. Cada comisión deberá contar con
un libro de actas, el cual será autorizado por el Alcalde y legalizado por el Secretario
General de la Municipalidad.
Artículo 74º.- Las Comisiones estarán constituidas con Regidores que serán
designados mediante Acuerdo de Concejo y son:
a) Comisiones Ordinarias, y
b) Comisiones Especiales.
Se entiende por Comisiones Ordinarias, a aquellas que se encargarán de los asuntos
relacionados con las competencias Municipales señaladas en la Ley. Se considera
Comisiones Especiales, las que se conformen para asuntos específicos, que no
correspondan a ninguna Comisión Ordinaria y con una duración determinada,
prorrogable por Acuerdo del Concejo.
21
2. Comision de Desarrollo Urbano E Infraestructura.
3. Comision de Desarrollo Economico Ambiente y Turismo.
4. Comision de Desarrollo Social y Humano.
5. Comision de Cultura y Deporte.
22
h) Dictaminar las iniciativas de las Juntas Vecinales o instituciones representativas de
la sociedad civil;
i) Efectuar inspecciones e investigaciones, recabando información y declaraciones de
los funcionarios sobre las actividades de su competencia;
j) Emitir informes y dictámenes en los plazos establecidos, dando cuenta al Concejo de
los resultados;
k) Informar al Concejo Municipal respecto a las acciones desarrolladas o problemática
observada en los trabajos de su comisión.
l) Comunicar a los demás Regidores aquellos proyectos de Ordenanzas o Acuerdos de
Concejo que hayan sido puestos a consideración para la emisión de dictamen.
ll) Las demás que prevea el Reglamento o que les encargue el Concejo. Los miembros
de la Comisión en su conjunto o en forma individual, no pueden sustituir a los
funcionarios en el ejercicio de sus funciones, ni interferir el desempeño de su cargo.
Artículo 81º.- Cuando un asunto pase a informe o estudio de dos o más Comisiones,
podrán reunirse y dictaminar en forma conjunta, en cuyo caso la presidencia se ejercerá
en forma rotativa entre los presidentes de las Comisiones.
Artículo 82º.- Las Comisiones Ordinarias de Regidores, se conforman por Acuerdo de
Concejo Municipal, serán aprobadas en la primera Sesión Ordinaria de Concejo de
cada año a propuesta del Alcalde, en caso de no aprobarse su primera y segunda
propuesta, la mayoría simple de los Regidores hábiles podrán presenter una propuesta
para su aprobación.
Artículo 83º.- Las Comisiones Ordinarias deben presentar a la Alcaldía sus
dictámenes, informes y proyectos dentro de los plazos establecidos para cada caso,
con cargo a que se informe al Concejo en la sesión siguiente de haberlos recibido. Si no
se señala plazo, se entiende que deben presentarse dentro del término máximo de siete
(07) días útiles, pudiendo ampliarse por tres (03) días útiles adicionales.
Artículo 84º.- Los Funcionarios Municipales que sean requeridos por las Comisiones
de Regidores, están obligados a asistir y presentar los informes y alcanzar los
documentos necesarios que se les solicite dentro de los plazos razonables que señale
la Comisión respectiva, bajo responsabilidad.
Artículo 85º.- Las Comisiones Especiales, se constituyen por Acuerdo de Concejo,
para asuntos específicos que no correspondan a ninguna de las Comisiones Ordinarias,
o de ser caso para un tema específico encomendado por el Concejo en el acuerdo de
constitución. El acuerdo determinará quien la presidirá y precisará el encargo y el plazo.
Es renunciable la designación en Comisiones Especiales, por limitaciones o
impedimentos de carácter personal debidamente justificados. Es función del Concejo
aceptar o denegar la renuncia.
Las Actas de las Comisiones Especiales, deberán constar en un libro especial
autorizado por el Secretario General de la Municipalidad.
Artículo 86º.- Las Comisiones Especiales se reunirán con la frecuencia que requiera el
asunto que se les ha encomendado. Son atribuciones de las Comisiones Especiales:
23
a) Efectuar inspecciones, investigaciones, así como recabando información y
declaraciones de los funcionarios de las áreas competentes y de las entidades.
b) Emitir informes dando cuenta al Concejo de los resultados;
c) Las demás que prevea el Reglamento o que les encargue el Concejo; Los miembros
de la Comisión en su conjunto o en forma individual, no pueden sustituir a los
funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
Artículo 87º.- Las Comisiones tienen un Presidente, quién será responsable de:
a) Convocar, por escrito, con cargo de recepción y presidir las sesiones;
b) Suscribir el despacho de la Comisión;
c) Suscribir con el Secretario, las Actas de las sesiones de la Comisión;
d) Informar al Concejo sobre las conclusiones y recomendaciones de la Comisión.
25