Modelo ROF 4 - Municipalidad Distrital
Modelo ROF 4 - Municipalidad Distrital
Modelo ROF 4 - Municipalidad Distrital
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
Página 1 de 14
01.3 Gerencia Municipal
02 Órganos Consultivos
02.1 Consejo de Coordinación Local Distrital
02.1 Junta de Delegados Vecinales
07 Órganos de Línea
07.1 Gerencia de Desarrollo Económico
07.2 Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura
07.3 Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental
07.4 Gerencia de Desarrollo Social
CAPÍTULO I
ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN
Página 2 de 14
i) Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de administración de los
servicios públicos locales, así como crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
j) Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión
ambiental nacional y regional.
k) Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales, así como plantear los conflictos de
competencia.
l) Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
m) Aprobar la remuneración del alcalde, las dietas de los regidores y las licencias solicitadas por el alcalde o los
regidores; no pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por
ciento) de los regidores, declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor y disponer el
cese del Gerente Municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
n) Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la municipalidad,
realicen el alcalde, los regidores, el Gerente Municipal y cualquier otro funcionario.
o) Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la selección de personal y para
los concursos de provisión de puestos de trabajo.
p) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad, así como aprobar la donación o la cesión
en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines
de lucro y la venta de sus bienes en subasta pública.
q) Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la
municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores
o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado responsabilidad civil o penal;
así como en los demás procesos judiciales interpuestos contra el gobierno local o sus representantes.
r) Aprobar por Ordenanza el reglamento del Consejo Municipal.
s) Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
t) Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.
El Alcalde ejerce las funciones ejecutivas del gobierno municipal y tiene las facultades y atribuciones establecidas
en la Ley Orgánica de Municipalidades y otras normas que le asignen atribuciones y funciones.
Página 3 de 14
i) Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos,
dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional.
j) Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamento interno del Concejo Municipal, los de personal,
los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.
k) Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil.
l) Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los demás funcionarios de confianza; así
como nombrar, contratar, cesar, sancionar y autorizar las licencias de los funcionarios y servidores
municipales.
m) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo y la Policía Nacional.
n) Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el gerente municipal.
o) Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos de control.
p) Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.
q) Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
r) Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la
participación accionaria, y recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos
municipales.
s) Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las
empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo
delegación al sector privado.
t) Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
u) Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley.
v) Presidir el comité de defensa civil y de seguridad ciudadana de su jurisdicción.
w) Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso, tramitarlos ante
el Concejo Municipal, así como proponerle espacios de concertación y participación vecinal.
x) Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo al Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
y) Las demás que le correspondan de acuerdo a Ley.
Por delegación del Alcalde, dirige la ejecución, a través de los órganos a su cargo, de la política institucional con
la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos institucionales en concordancia con los planes institucionales.
Página 4 de 14
j) Dirigir y supervisar las acciones vinculadas a defensa nacional, comunicación e imagen institucional, atención
al ciudadano, gestión documental y el sistema de control interno, en el marco de la normatividad vigente.
k) Proponer documentos técnicos normativos e instrumentos de gestión, conforme a la normativa y en función a
las necesidades de la municipalidad.
l) Coordinar, articular y orientar los productos y resultados de las gerencias a su cargo hacia el cumplimiento de
la misión y el logro de los objetivos institucionales.
m) Integrar comisiones o comités que por ley expresa lo determine.
n) Resolver en última instancia respecto de aquellos actos administrativos emitidos por las gerencias de la
municipalidad que hayan agotado la vía administrativa, conforme a la normatividad vigente.
o) Declarar la nulidad de oficio de las resoluciones emitidas por las gerencias de la municipalidad, cuando
corresponda y de acuerdo con la normatividad vigente.
p) Emitir resoluciones de gerencia municipal en asuntos de su competencia.
q) Las demás que le asigne el Alcalde en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por
norma expresa.
CAPÍTULO II
ÓRGANOS CONSULTIVOS
Página 5 de 14
CAPÍTULO III
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
Página 6 de 14
m) Cumplir diligente y oportunamente, de acuerdo a la disponibilidad de su capacidad operativa, con los encargos
y requerimientos que le formule la Contraloría General de la República.
n) Cautelar que la publicidad de los resultados de los servicios de control y servicios relacionados se realicen de
conformidad con las disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República.
o) Cautelar que cualquier modificación al Cuadro de Asignación de Puestos, al presupuesto asignado o al ROF,
en lo relativo al Órgano de Control Institucional se realice de conformidad a las disposiciones de la materia y
las emitidas por la Contraloría General de la República.
p) Promover la capacitación, el entrenamiento profesional y desarrollo de las competencias del Jefe y personal
del Órgano de Control Institucional a través de la Escuela Nacional de Control o de otras instituciones
educativas superiores nacionales o extranjeras.
q) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General de la República durante (10) años
los informes de auditoría, documentación de auditoría o papeles de trabajo, denuncias recibidas y en general
cualquier documento relativo a las funciones del Órgano de Control Institucional, luego de los cuales quedan
sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector público.
r) Efectuar el registro y actualización oportuna, integral y real de la información en los aplicativos informáticos
de la Contraloría General de la República.
s) Mantener en reserva y confidencialidad la información y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones.
t) Promover y evaluar la implementación y mantenimiento del Sistema de Control interno por parte de la entidad.
u) Presidir la Comisión Especial de Cautela en la auditoría financiera gubernamental de acuerdo a las
disposiciones que emita la Contraloría General de la República; y,
v) Otras que establezca la Contraloría General de la República.
CAPÍTULO IV
ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA
Página 7 de 14
j) Las demás funciones establecidas en las normas que rigen el Sistema Administrativo de Defensa Judicial del
Estado.
CAPÍTULO V
ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
Página 8 de 14
i) Ejecutar las acciones que correspondan como Oficina de Programación Multianual de Inversiones, de acuerdo
con las normas y lineamientos técnicos sobre la materia.
j) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
k) Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
l) Proponer y gestionar la suscripción, prórroga y modificación de convenios de cooperación, relativos a la
Municipalidad y emitir opinión técnica sobre propuestas de convenios.
m) Organizar y controlar la formulación y evaluación de la información estadística de la municipalidad y del distrito.
n) Las demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que
le corresponda por norma expresa.
CAPÍTULO VI
ÓRGANO DE APOYO
Página 9 de 14
de gobierno digital, de acuerdo con la normativa vigente, con el fin de apoyar oportuna y eficientemente al
cumplimiento de los objetivos institucionales.
a) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar en el ámbito institucional, los procesos técnicos de los
sistemas administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesorería,
endeudamiento público y el gobierno digital.
b) Proponer y aprobar directivas y normas de aplicación en el ámbito institucional relacionadas con los sistemas
administrativos de gestión de recursos humanos, abastecimiento, contabilidad, tesorería, endeudamiento
público y el gobierno digital.
c) Supervisar la ejecución del Plan de Desarrollo de las Personas – PDP de la municipalidad.
d) Suscribir contratos y/o convenios relacionados a la adquisición de bienes, contratación de servicios, ejecución
de obras y otros de su competencia.
e) Supervisar la administración de los bienes muebles e inmuebles de la entidad, así como del control y la
actualización del margesí de estos.
f) Proponer, gestionar y emitir los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de los
bienes de la municipalidad.
g) Supervisar el control patrimonial y custodia de los activos y de los bienes en almacén.
h) Administrar los recursos financieros en concordancia con el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo
Institucional y el Presupuesto Institucional, así como informar oportuna y periódicamente a la Alta Dirección y
a las entidades competentes sobe la situación financiera de la municipalidad.
i) Dirigir y supervisar la formulación de los estados financieros y presupuestarios de la entidad.
j) Participar en coordinación con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, en las fases de
programación y formulación del presupuesto institucional de la entidad, así como conducir su fase de
ejecución.
k) Efectuar el control previo y concurrente de las operaciones administrativas y financieras de la entidad, en
cumplimiento de las normas del Sistema Administrativo de Control.
l) Administrar y mantener actualizado en el ámbito de su competencia el Registro de Declaraciones Juradas de
la Contraloría General de la República, de conformidad con la normatividad vigente.
m) Emitir actos administrativos o de administración que correspondan en el marco de las competencias asignadas
en la normatividad vigente.
n) Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
o) Expedir resoluciones en las materias de su competencia.
p) Las demás funciones que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que
le corresponda por norma expresa.
CAPÍTULO VII
ÓRGANOS DE LÍNEA
Página 10 de 14
d) Supervisar y ejecutar los programas y proyectos para el desarrollo económico local con instituciones públicas
y privadas de la jurisdicción.
e) Controlar el cumplimiento de las normas del comercio ambulatorio, la higiene y ordenamiento del acopio,
distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, a nivel distrital, en concordancia con
las normas provinciales.
f) Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de camales, mercados de abastos, silos, frigoríficos,
terminales pesqueros y locales similares, para apoyar a los productores y pequeños empresarios locales.
g) Promover y fortalecer la realización de ferias para la promoción de productos locales y del turismo con el
apoyo de la municipalidad provincial y el gobierno regional.
h) Administrar los registros de las empresas y comerciantes que operan en su jurisdicción, informando
periódicamente de los mismos a la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental y a las entidades
correspondientes.
i) Otorgar las licencias para la apertura y funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales y
profesionales, de acuerdo con la normativa vigente.
j) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
k) Emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
l) Las demás que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le
corresponda por norma expresa.
1
Esta función se considera en el ROF cuando la municipalidad cuenta con equipo mecánico, flota vehicular o maquinaria pesada para la ejecución de las
obras.
Página 11 de 14
Artículo 32.- Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental
La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental es el órgano de línea responsable de dirigir, planificar,
organizar, supervisar y evaluar la gestión tributaria municipal, la protección y conservación del ambiente, defensa
civil, la participación y seguridad ciudadana, el tránsito, circulación y transporte público, el saneamiento, salubridad,
y registro civil. Depende de la Gerencia Municipal.
2Esta función se considera cuando la municipalidad cuenta con la capacidad para realizarla, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.1 del artículo
80 de la LOM.
Página 12 de 14
a) Proponer normas, y estrategias para la gestión de la salud, cultura, deporte y recreación, defensa y promoción
de derechos ciudadanos y los programas sociales, en el marco de lo dispuesto por las normas
correspondientes.
b) Planificar, organizar, implementar, realizar el seguimiento y evaluación de los procesos para el desarrollo
social y humano de la jurisdicción.
c) Gestionar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación con el Gobierno Regional, contribuyendo
en la política educativa regional y nacional con un enfoque intersectorial.
d) Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos sobre la realidad sociocultura, económica,
productiva, ecológica, desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros.
e) Dirigir y supervisar la Biblioteca, teatro, centros culturales y talleres de arte que fomenten la educación, cultura
y lectura como herramienta para generar conocimiento.
f) Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la jurisdicción y su identificación, registro, control,
conservación y restauración, en coordinación con las entidades correspondientes.
g) Promover actividades culturales para fomentar una cultura de cívica, democrática y fortalecer la identidad
cultural de la población campesina, nativa y afroperuana.
h) Gestionar la atención primaria de la salud y realizar campañas preventivas.
i) Gestionar y promover los procesos orientadas a la protección de los derechos de las personas, en especial
de los grupos vulnerables, niños y del adolescente, ancianos y discapacitados, de acuerdo a lo establecido
en la normativa de la materia.
j) Organizar, implementar y controlar el servicio de Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes -DEMUNA,
de acuerdo con la legislación sobre la materia.
k) Promover programas de prevención, rehabilitación y erradicación del consumo de drogas y alcoholismo.
l) Gestionar los programas sociales que apoyen a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable (niños y
niñas, adultos mayores, madres jóvenes y personas con discapacidad), promoviendo la participación de la
sociedad civil y de los organismos públicos.
m) Supervisar y promover el funcionamiento de los espacios de concertación entre instituciones, entre los vecinos
y los programas sociales.
n) Emitir actos administrativos en el ámbito de su competencia.
o) Emitir Resoluciones en el ámbito de su competencia.
p) Las demás que le asigne el/la Gerente Municipal en el marco de sus competencias o aquellas que le
corresponda por norma expresa.
Página 13 de 14
ANEXO
ORGANIGRAMA MUNICIPALIDAD DISTRITAL MODELO 43
3
Las líneas discontinuas significan que no existe una dependencia jerárquica entre las unidades de organización.
Página 14 de 14