3era Parte Derecho Fiscal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Portafolio - Evidencia s de Aprendiza je Derecho Fiscal 109

CAPÍT ULO
/.,
17
LA CONTR IBUCI ON ESPECIAL
PARTICULAR DE COMPET ENCIA
ELEJ\f ENTO . .,
. concepto, los suJetos, la causacton y las características de la contribución especial ' así
minar e1 · · 1 · 1 y las clases de contribucio nes de
peter eianzas y d1ferenc1a con os impuestos1y os derechos, · · Federal.
sus sem ~ 1 · 1 · ' F d 1
blecidas en )a eg1s ac1on e era , estata , mumc1pal
. . y del Distnto
como
mejoras esta

---_-_-_-_- _-_-_-_----=--_------=---=--=-----=---=---=---=---=---=---=---=---=-----_--=--_-_----=-~----,
ACTIVI DADES DE APRENDIZAJE

Se sugieren como actividad es de aprendiz aje, que el alumno realice lo siguiente :

un esquema que contenga el concepto y los sujetos de la contribuc ión especial.


l. formu1e

2. Elabore un cuadro sinóptico que contenga las caracterí sticas de la contribu ción especial.
Portafolio - Evide11cias de Apre,rdizaje Derecho Fiscal 115

CAPÍTULO 18
LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
ELEMENTO PARTICULAR DE COMPETENCIA

Determinar el concepto d_e aportacione~ de seguridad social, doctrinal y jurídicamente, así como las
características, los que suJetos Y su clasificación, de acuerdo a nuestra legislación federal.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se sugieren como actividades de aprendizaje, que el alumno realice lo siguiente:

1. Formule un cuadro sinóptico que contenga las clases de aportaciones de seguridad social,
establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación.

2. Fonnule un cuadro sinóptico que contenga las características de las aportaciones de seguridad
social.

3. Elabore un esquema que contenga los organismos públicos descentralizados encargados de


realizar la seguridad social.

4. Determine las obligaciones principales en materia de seguridad social, correspondientes al


Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS).
Portafolio - Ev"d
1 enc,as . • Derech o l'lsca
· de Aprend1za1e r• / 121

CAPÍTULO 19
LA OBLIGACIÓN CONTRIBUTIVA o TRIBUTARIA
E LEMENTO PARTICULAR DE COMPETENCIA

Precisar el concepto de obl!gac!~n c?~tributiva o tributaria, sus elementos, objeto y causa y fuente,
diferenciándola de la obhgacton civil Y de las derivadas de la relación fiscal.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se sugieren como actividades de aprendizaje, que el alumno realice lo sguiente:

l . Formule un cuadro esquemático que contenga las diferencias entre la obligación contributiva o
tributaria y la obligación de carácter civil

2. Elabore un cuadro sinóptico que contenga los elementos de la obligación contributiva o


tributaria.

3. Establezca en un esquema comparativo, las diferencias entre la obligación contributiva o


tributaria y de la relación fiscal.

Las demás que le sugiera el profesor o facilitador.


123
1
Portafolio - Evidencias de Aprendizaje Derecho Fiscal
' AUTOEVALUACIÓN

El alumno estará en condiciones de acreditar este tema, si contesta acertadamente el 80% de las
cuestiones siguientes:

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las siguientes cuestiones y complétalas con la respuesta


correcta.
l._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Consiste esencialmente en la prestación económica
a cargo del contribuyente.

2 . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Son las obligaciones determinables en cantidad


liquida, o sea la de dar (pago)

3.____ ____ ____ ___ Proviene esencialmente de la ley cuando el


Estado al hacer el uso del ejercicio del jus
imperium determina que hechos o situaciones
que de producirse en la realidad general la
obligación contributiva.

4.____ ____ ____ ___ Siempre lo es el Estado

5._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Vínculo jurídico en virtud del cual el Estado


denominado sujeto activo, exige a un deudor
denominado sujeto pasivo o contribuyente, el
cumplimiento de una prestación pecuniaria
excepcionalmente en especie.

6. ____ ____ ____ ___ Relación jurídica en virtud de la cual un sujeto


denominado acreedor, puede exigir a otro
denominado deudor, el cumplimiento de una
determinada prestación, ya sea de dar, de hacer
o no hacer.

7.____ ____ ____ __ Siempre lo es el Estado.

8. Nace de la realización de hechos o actos


---- ---- ---- --- jurídicos imputables al contribuyente.

9.____ ____ ____ __ Consiste en las obligaciones de hacer, no hacer y


tolerar, no liquidables, cantidad líquida.

1O. Señale cinco diferencias entre obligación contributiva o tributaria y la obligación civil.

Las cuestiones planteadas tienen un valor de 10 puntos cada una. PONDERACIÓN - - - -

La clave de respuestas correctas, aparece en la página número 212, por lo que al alumno le
corresponde determinar si logró los objetivos de aprendizaje propuestos, o necesita efectuar un

,I
1
repaso, para reforzar sus conocimientos y continuar con el estudio del siguiente tema.
Portafolio - Evidencias de Aprendizaje Derecho Fiscal 125

CAPÍTULO 20
EL SUJETO ACTIVO DE LA OBLIGACIÓN
CONTRIBUTIVA O TRIBUTARIA
ELEMENTO PARTICULAR DE COMPETENCIA

Al terminar el estudio del presente tema, realizar las actividades de aprendizaje que se sugieren y dar
contestación al cuestionario de evaluación, el alumno será competente para:

Determinar los sujetos activos de la obligación contributiva O tributaria, así como los órganos
facultados para exigir su cumplimiento.
Conocer la organización, integración, funcionamiento y facultades del servicio de administración
tributaria.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se sugieren como actividades de aprendizaje, que el alumno realice lo siguiente:

1. Formule un cuadro sinóptico que contenga los sujetos activos de la obligación contributiva o
tributaria.

2. Elabore un esquema que contenga órganos facultados para exigir el cumplimiento de la


obligación contributiva o tributaria.

3. Formule un esquema que contenga el fundamento Constitucional de la existencia de los sujetos


activos de la obligación contributiva o tributaria.
Portafolio - Evidencias de Aprendizaje Derecho Fiscal 129

CAPÍTULO 21
EL SUJETO PASIVO DE LA OBLIGACIÓN
CONTRIBUTIVA O TRIBUTARIA
ELEMENTO PARTICULAR DE COMPETENCIA
o tributaria, las causas que
Establecer el co~cepto de sujeto pasivo de la obligación contributiva
, respons ables solidari os y sus obligaciones.
detenninan la calidad Y las clases de sujetos pasivos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
te:
Se sugieren como actividades de aprendizaje, que el alumno realice lo siguien
s en los qooep
I. Formule un cuadro sinóptico que contenga las personas físicas o morale
recaer la calidad de sujeto pasivo de la obligación contributiva o tributaria.

2. Formule un sinóptico que contenga las clases de sujetos pasivos.

s se <lea consid
3. Formule un cuadro esquemático que contenga las personas a quiene
respon sables solidarios de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.
Refugio de Jesús Fernández Martlnez 134

AUTOEVALU ACIÓN

El alumno estará en condiciones de acreditar este tema, si contesta acertadamente el 80% de las
cuestiones siguientes:

INSTRUC CIONES: Lee detenidamente las siguientes cuestiones y complétalas con la respuesta
correcta.

1. Es la persona fisica moral, mexicana o extranjera, que de acuerdo con las leyes fiscales está
obligada a pagar contribuciones.

2. Domicilio que las personas fisicas o morales señalan para el cumplimiento de determinadas
obligaciones.
-----------------------------
3. Sirve para determinar a qué Estado o país se está vinculado para el efecto de ser considerado,
como contribuyente del mismo, ya se trate de personas físicas o morales.
- - -------
4. Es la que recae sobre una persona fisica o moral, mexicana o extranjera, que no siendo sujeto
pasivo directo o el que realizó los hechos generadores de la obligación contributiva, es
responsable del pago de la contribución respectiva, por disposición expresa de la ley, por haber
intervenid o directa o indirectamente en la realización del mismo.
- - - -- - - - - - - -

5. Es el contrato en virtud del cual varios individuos convienen en reunirse de manera que no sea
enteramen te transitoria, para realizar un fin común, que no esté prohibido por la ley y que no
tenga carácter preponderante económico. ____ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

6. Se considera su domicilio, cuando realizan actividades empresariales, el local en que se


encuentre el principal asiento de sus negocios.
- - - - - -- - -- -- - -- -- - -
7. Influye en la capacidad de las personas, porque de la actividad que realice, depende el nivel de
ingresos para efectos de los impuestos personales. _ _ __ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __

8. Son las personas fisicas o morales que realizan los hechos o situaciones jurídicas previstas
como generadora s de la obligación contributiva o tributaria, por las leyes fiscales respectivas.
,.:;¿¡
r
9. Son aquéllos que por disposición de la ley, se les exime o se les libera parcial o totalmente de
pagar la contribuci ón respectiva, no obstante haber realizados los hechos generadores de la
obligación contributiv a o tributaria. _ _ _ _ __ _ __ _ _ __ __ _ __ _ __ _ _
i

1O. Es el mensaje electrónico que acredita que un documento digital fue recibido por la autoridad
correspond iente y estará sujeto a la misma regulación aplicable al uso de una firma electrónica
avanzada. - - - - -- - - - -- -- - - -- - - - - - - -- -- - - - -- -

Las cuestiones planteadas tienen un valor de 10 puntos cada una. PONDER ACIÓN _ _ _ _

La clave de respuestas correctas, aparece en la página número 207, por lo que al alumno le
correspon de determina r si logró los objetivos_ de aprendizaje ~ropues!os,_ o necesita efectuar un
repaso, para reforzar sus conocimie ntos y contmuar con el estudio del s1gu1ente tema.
\
\

También podría gustarte