Taller 1 Dogma Central - Ok
Taller 1 Dogma Central - Ok
Taller 1 Dogma Central - Ok
Humanidades y
X X 15/04/2023
Educación
Licenciatura en Ciencias
Naturales y Educación
Programa Ambiental Curso: GENÉTICA CELULAR Y MOLECULAR
Competencia(s)
específica(s): Describe y explica el Dogma central de la biología molecular
1. En el año 1953 se logró, luego del gran esfuerzo multidisciplinario de científicos en todo el
mundo, describir la verdadera estructura de ADN, este logro fue gracias a a:
a. Darwin b. Dimitri Ivanovski c. Scheleiden y Schuwann d. Watson y Crick
2. La mitosis es muy importante para los seres vivos, por ejemplo. gracias a ésta los
organismos aumentan de tamaño y regeneran sus heridas. ¿En qué etapa de a división
celular ocurre la replicación del ADN?
a. Profase b. G1 c. S d. G2
3. El ADN es la molécula que contiene toda nuestra información genética, para que ésta se
pueda expresar necesita transcribirse a ARN, el cual luego sintetizará proteínas en un
trabajo conjunto con los ribosomas y el RNAt. ¿En qué etapa del ciclo celular ocurre la
transcripción del ADN?
a. Profase b. G1 c. S d. G2
4. La información del ADN puede ser copiada un ARN mensajero para posteriormente ser
leído por los ribosomas para la síntesis de proteínas. Este primer proceso se denomina:
a. traducción. b. transcripción. c. mutación, d. transducción.
5. Las pequeñas porciones de ADN que se forman durante la síntesis discontinua de una de
las hebras se denominan:
a. primers b. ARN cebadores c. fragmentos de Okazaki d. replicones
6. El enlace……….une los…….del ADN
a. fosfodiéster – nucleótidos b. fosfodiéster – aminoácido c. fosfodiéster-azúcares
d. fosfodiéster-nucleótoidos
7. El esqueleto o la estructura no variable de los ácidos nucleicos lo constituyen:
a. la base nitrogenada b. el nucleótido c. el nucleósido d. el uracilo
8. Si un estudiante va a secuenciar el anticodón AUU, entonces el triplete de bases en el ADN será:
a. TAA b. ATT c. UAA d. UTT
9. Lea los siguientes enunciados referidos al descubrimiento del modelo de la doble hélice de
Watson y Crick y luego marque la alternativa con los enunciados correctos:
I. Facilitó la comprensión de la estructura del material genético.
II. Permitió explicar algunos fenómenos o situaciones de problemas relacionados con el material
genético.
III. Permitió conocer la verdadera estructura del material genético.
a. sólo I b. II y III c. sólo II d. todas las anteriores.
III. El ARN es una cadena simple, mientras que el ADN en una cadena doble
IV. El ADN está en el núcleo, mientras que el ARN está en el citoplasma
11. En el ADN de un deportista se encontró un 20% de bases nitrigenadas adenina. ¿Cuál será el porcentaje de
citosina en su ADN?
12. ¿Cuántos aminoácidos diferentes se pueden sintetizar con la siguiente cadena de ARN?
3´AUCAACACCAUGGGGCCCCGCUAGAUAGCA 5´
13. Cuál es la función del splicing y en qué etapa del dogma central de la biología participa?
a. retirar a los exones – transcripción b retirar los intrones – traducción
c. retirar loe xones – replicación d. retirar los intrones – transcripción
14. de todas la enzimas implicadas en el proceso de replicación del ADN, podemos encontrar a dos
que se mantienen activas durante todo este proceso las cuales son:
a. topoisomerasas b. topoisomerasa-ligasa
c. SSB-topoisomerasa d. RNA primasa – SSB
15. ¿En cuál de las siguientes alternativas se muestran a los codones sin sentido?
a. UAA-UGA-UAC b.UGA-UAG-UAA c. AUG-UAA-UGA d. UAA-UAG-AUG
16. Los codones son tripletes de….. presentes en….
a. aminoácidos-proteías b. bases nitrogenaadas – ARNt
c. aminoácidos-ARNr d. bases nitrogenadas- ARNm
17. María, una estudiante de la licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, se
encuentra dando su examen de genética molecular, lleva mucho tiempo estancada en la siguiente
pregunta. La tabla del código genético muestra la correspondencia entre….
a. ADN y genes b. ADN y aminoácidos c. codones y aminoácidos d. codones y anticodones
18. Un investigador dedicado a descrifrar el código genético de las bacterias más peligrosas para el
ser humano analizó una muestra de ADN de una bacteria que causó una de las más grandes
pandemias de la historia, la Yersinnia pestis, logrando establecer que el 24 % de los nucleótidos
correspondía a la base nitrogenada llamada timina. ¿Cuál será el porcentaje de citosina en el ADN
de dicha bacteria?
a. 24% b. 48% c. 26% d. 52%
19. Luis desea encontrar el número de bases nitrogenadas en la siguiente secuencia genética de
ADN:
5´AACTTAGCTTGACAA 3´
Basándose en sus conocimientos sobre la estructura del ADN marque la alternativa correcta:
a. 33 b. 32. c. 31. d. 30
20. Realizar un organizador gráfico teniendo en cuenta el artículo entregado por la tutora.