0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Sesión 3-U-1

Este documento presenta la sesión de aprendizaje No. 03 sobre la expresión de cantidades muy grandes y pequeñas a través de la notación científica. El objetivo es que los estudiantes de 5to grado de secundaria puedan comprobar sus aprendizajes resolviendo problemas que involucren operaciones matemáticas básicas con magnitudes expresadas científicamente. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, donde se explica, resuelven problemas y realizan una reflexión, respectivamente.

Cargado por

LUIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Sesión 3-U-1

Este documento presenta la sesión de aprendizaje No. 03 sobre la expresión de cantidades muy grandes y pequeñas a través de la notación científica. El objetivo es que los estudiantes de 5to grado de secundaria puedan comprobar sus aprendizajes resolviendo problemas que involucren operaciones matemáticas básicas con magnitudes expresadas científicamente. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, donde se explica, resuelven problemas y realizan una reflexión, respectivamente.

Cargado por

LUIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Santísima Cruz
1.2. Área : Matemática
1.3. Grado – Sección : 5° Secundaria – VII Ciclo
1.4. Duración : 2 horas
1.5. Fecha : del 10 al 14 de abril
1.6. Docente : Lic. Luis E- yarleque Vilchez
1.7. Título de la sesión:
COMPROBAMOS NUESTROS APRENDIZAJES EXPRESANDO CANTIDADES MUY GRANDES Y PEQUEÑAS A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


¿Qué nos dará evidencias de
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
aprendizaje?
RESUELVE  Traduce cantidades a  Relaciona datos a partir de  Plantea, comunica su comprensión, usa
PROBLEMAS DE expresiones numéricas. condiciones con magnitudes muy estrategias y argumenta soluciones de
CANTIDAD.  Comunica su comprensión grandes o pequeñas, al plantear un problemas con respecto a magnitudes muy
sobre los números y las modelo referido a la notación grandes o pequeñas haciendo uso de la notación
operaciones. científica. científica.
 Usa estrategias y  Expresa la escritura de una CRITERIO DE EVALUACIÓN
procedimientos de estimación y cantidad o magnitud grande o  Relaciona datos a partir de condiciones con
calculo. pequeña haciendo uso de la magnitudes muy grandes o pequeñas, al
 Argumenta afirmaciones sobre notación exponencial y científica. plantear un modelo referido a la notación
las relaciones numéricas y las científica.
operaciones  Expresa la escritura de una cantidad o magnitud
grande o pequeña haciendo uso de la notación
exponencial y científica.
GESTIONA SU  Define metas de  Determina qué necesita aprender e Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
APRENDIZAJE DE aprendizaje. identifica las preferencias, darse cuenta de que debe aprender a distinguir
MANERA  Organiza acciones estratégicas potencialidades y limitaciones propias lo sencillo o complejo de una tarea, y al definir
AUTÓNOMA para alcanzar sus metas de que le permitirán alcanzar o no la metas personales respaldándose en sus
aprendizaje. tarea. potencialidades.
 Monitorea y ajusta su  Propone por lo menos una estrategia y Comprende que debe organizarse lo más
desempeño durante el proceso un procedimiento que le permitan específicamente posible, y que lo que plantee
alcanzar la meta; plantea alternativas debe incluir las mejores estrategias,
de aprendizaje de cómo se organizará y elige la más procedimientos y recursos que le permitan
adecuada. realizar una tarea con base en sus experiencias.

Enfoque Transversal valor Actitudes que suponen Actitudes Observables


 Solidaridad.  Disposición a reconocer a que, ante situaciones  Los estudiantes demuestran solidaridad
 Empatía de inicio diferentes, se requieren con sus compañeros en toda situación en
 Responsabilidad compensaciones a aquellos con mayores la que padecen dificultades que rebasan
dificultades sus posibilidades de afrontarlas.
 Disposición a apoyar incondicionalmente a  Los docentes identifican, valoran y
personas en situaciones comprometidas o destacan continuamente actos
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
difíciles espontáneos de los estudiantes en
 Identificación afectiva con los sentimientos del beneficio de otros, dirigidos a procurar o
otro y disposición para apoyar y comprender sus restaurar su bienestar en situaciones que lo
circunstancias requieran.
 Disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado
15 minutos
 El docente iniciará la sesión recordando a los estudiantes los conceptos básicos sobre notación
exponencial y científica y la importancia de su aplicación en la resolución de problemas.

PROBLEMATIZACIÓN:
 El docente pregunta sobre la notación exponencial y científica, y qué saben sobre ella.

MOTIVACIÓN E INTERÉS:
 El docente hará una breve explicación teórica sobre la notación exponencial y científica y su aplicación
en la resolución de problemas, haciendo hincapié en los errores más comunes que se presentan en su
uso.
Desarrollo Tiempo aproximado
60 minutos
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
1. Problematización
 Los estudiantes resolverán 10 problemas en los que deberán expresar cantidades grandes y
pequeñas utilizando la notación exponencial y científica. Los problemas pueden incluir operaciones
matemáticas básicas como suma, resta, multiplicación y división. Se espera que los estudiantes
apliquen los conocimientos adquiridos en la explicación teórica para resolver los problemas.

Cierre Tiempo aproximado


15 minutos
 Al finalizar la sesión, se presentarán las soluciones a los problemas resueltos por los estudiantes para
que puedan verificar sus respuestas.
 El docente guiará una reflexión en la que los estudiantes podrán expresar su opinión sobre la actividad
y dar sugerencias para mejorarla. Además, se brindará retroalimentación a los estudiantes sobre su
desempeño en la resolución de los problemas.

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


El docente solicita a los estudiantes que, a través de lecturas reflexivas, busquen información
sobre otras situaciones en las que se hace necesario la utilización de la notación científica para
expresar cantidades grandes y las organicen en un esquema creativo.
Algunos ejemplos propuestos: ¿Cuántas células perdemos al día? ¿Cuántas células sanguíneas
produce la médula de los huesos en una hora? ¿Cuántas células sanguíneas produce la médula
de los huesos en un día?

IV. MEDIOS Y MATERIALES


 MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial
Norma S.A.C.
 Fichas de trabajo
 Calculadora científica, lápiz, pizarra, plumones de pizarra, etc.

Docente del área:


Lic. Luis E. Yarleque Vilchez
“Comprobamos nuestros aprendizajes”
Nombres y apellidos:
Grado y sección: Fecha:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
¿Qué nos dará
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO evidencias de
aprendizaje?
RESUELVE  Traduce cantidades a  Relaciona datos a partir  Plantea, comunica su
PROBLEMAS expresiones numéricas. de condiciones con comprensión, usa
DE  Comunica su magnitudes muy estrategias y argumenta
CANTIDAD. comprensión sobre los grandes o pequeñas, al soluciones de problemas
números y las plantear un modelo con respecto a
operaciones. referido a la notación magnitudes muy
 Usa estrategias y científica. grandes o pequeñas
procedimientos de  Expresa la escritura de haciendo uso de la
estimación y calculo. una cantidad o magnitud notación científica.
 Argumenta afirmaciones grande o pequeña CRITERIO DE
sobre las relaciones haciendo uso de la EVALUACIÓN
numéricas y las notación exponencial y  Relaciona datos a partir
operaciones científica. de condiciones con
magnitudes muy
grandes o pequeñas, al
plantear un modelo
referido a la notación
científica.
 Expresa la escritura de
una cantidad o magnitud
grande o pequeña
haciendo uso de la
notación exponencial y
científica.

1. ¿Cuántos metros hay en una milla? Expresa tu respuesta en notación científica.


2. ¿Cuál es el peso de un elefante adulto promedio en kilogramos? Escribe la respuesta en notación
exponencial.
3. ¿Cuál es la distancia aproximada entre la Tierra y la Luna en metros? Escribe tu respuesta en
notación científica.
4. ¿Cuál es el tamaño de un átomo de hidrógeno en metros? Escribe tu respuesta en notación
exponencial.
5. ¿Cuántos granos de arena hay en una playa promedio? Escribe tu respuesta en notación científica.
6. ¿Cuántas moléculas de agua hay en un vaso de 500 ml? Escribe tu respuesta en notación
exponencial.
7. ¿Cuál es la temperatura promedio en el núcleo del Sol en grados Celsius? Escribe tu respuesta en
notación científica.
8. ¿Cuántos átomos hay en una molécula de oxígeno? Escribe tu respuesta en notación exponencial.
9. ¿Cuántos segundos hay en un día? Escribe tu respuesta en notación científica.
10. ¿Cuál es la distancia entre la Tierra y el Sol en kilómetros? Escribe tu respuesta en notación
exponencial.
¿PARA QUE CREES QUE TE SIRVE LA INFORMACIÓN QUE ACABAS DE ADQUIRIR?
ESTUDIANTES
AÑO Y SECCIÓN:

Relaciona datos a partir de condiciones con

SI
magnitudes muy grandes o pequeñas, al
plantear un modelo referido a la notación
ANEXO N° 2

NO
científica
LISTA DE COTEJO

Expresa la escritura de una cantidad o


SI
magnitud grande o pequeña haciendo uso
de la notación exponencial y científica.
NO

OBSERVACIONES
______________________________________________________

DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________________________


Solución de problemas sobre
escritura de una cantidad o
magnitud grande o pequeña
haciendo uso de la notación
exponencial y científica.

También podría gustarte