Aplicativa Ficha: Periodo Sistemático Ii
Aplicativa Ficha: Periodo Sistemático Ii
Aplicativa Ficha: Periodo Sistemático Ii
TUTOR: ___________________________________________________________________________________
PERIODO SISTEMÁTICO II
(IV a. C.)
ARISTÓTELES
2. PRINCIPALES APORTES
✓ Potencia: posibilidad
de cambiar o
realizarse. Una bellota
se puede convertir en
un árbol encina.
✓ Acto: cambio ya
realizado. La encina ya
es un árbol.
5. ° Año – Bimestre I
FICHA
APLICATIVA
CINISMO
1
DIÓGENES DE SINOPE (413- 323)
✓ Cínico proviene del término “kynos”, perro. Los cínicos llevaban un estilo de vida
similar al de un animal.
✓ Diógenes afirmaba que la felicidad se logra alejándonos de la convención
social, de las costumbres, leyes y valores.
✓ Sostuvo que el hombre debe vivir de acuerdo con su naturaleza, que corresponde
con aquello que le pide su cuerpo y su mente.
✓ Se declaró cosmopolita: ciudadano del mundo.
EPICUREISMO
2
EPICURO (341- 270)
✓ Sostuvo que la felicidad se alcanza por medio del placer y la ausencia del dolor
(aponía). Pero dicho placer no debe limitarse a lo sensorial, sino que se relaciona
también al disfrute intelectual.
✓ Con el placer se conseguía la tranquilidad o serenidad del alma (ataraxia).
3 ESCEPTICISMO
5. ° Año – Bimestre I
FICHA
APLICATIVA
ESTOICISMO
4
ZENÓN DE CITIO (335- 264)
✓ Estoicismo proviene de “stoa” (pórticos o puertas). Sus miembros se
reunían en los pórticos de edificaciones aledañas.
✓ Esta escuela considera que el universo está regido por leyes absolutas y
necesarias (Logos). En el universo sucede lo que debe suceder (Destino).
✓ El ideal es vivir de acuerdo a esa ley, es decir, la felicidad y ataraxia se
encuentra en la aceptación de ese destino o ley universal (Logos).
✓ Lo que nos permite aceptar el Logos es nuestra razón, pero los apetitos y
deseos socavan la racionalidad.
5 NEOPLATONISMO
GLOSARIO
2. “Así pues cuando afirmamos que el gozo es el fin primordial, no nos referimos al gozo de los viciosos... como creen algunos
que desconocen o que no comparten nuestros mismos puntos de vista o que nos interpretan mal, sino al no sufrir en el
cuerpo ni estar perturbados en el alma”. (Epicuro Carta a Meneceo).
Podemos inferir que el objetivo de la filosofía de Epicuro es alcanzar la
A. ataraxia y aponía.
B. epojé y duda.
C. certeza absoluta
D. aceptación del Logos
E. huida de las convenciones sociales
5. ° Año – Bimestre I