Arist Teles

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ARISTÓTELES

ÍNDICE

• OBRAS
• FÍSICA
• METAFÍSICA
• LA DOCTRINA DEL ALMA
• ÉTICA
• POLÍTICA
OBRAS
Las obras de Aristóteles se dividen en cuatro cuerpos
según la naturaleza de su pensamiento:
1- Teoréticas: Filosofía primera o metafísica
Física: Del cielo, Del mundo y otros…
De anima: psicología
Tratado de biología y física
2- Prácticas: Etica a Nicómaco
Etica a Eudemo
Etica mayor
La Política
3- Poética: Retórica

Poética

4- Instrumentales o de lógica: El organum,


Categorías
Analíticos, Tópicos,
Refutación
de argumentos sofísticos,
escritos de
lógica.
• Sus escritos tienen dos objetivos:

- Resolver las deficiencias de la Teoría de las Ideas

- Desarrollar la ciencia empírica


LA FÍSICA
• Dedicó 8 libros al estudio de la Naturaleza, los seres
naturales tienen el principio de movimiento

-TEMA PRINCIPAL; EL CAMBIO


Tipo de cambio

• Sustancial generación
corrupción

.Movimiento cuantitativo
cualitativo
locativo
Desde el punto de vista de Aristóteles , podria definirse
el movimiento como el tránsito de la potencia al acto de
aquello que está en potencia. Para Aristóteles hay dos
tipos de actos:

-El acto perfecto. El acto final ,puro.

-El acto imperfecto. Se trata del cambio o movimiento para


pasar a ser el acto puro.
forma materia

compuesto

sustancia

acto potencia

cambio

Actualización de la potencia
METAFÍSICA

Objetivo

El ser y su esencia , es decir , la totalidad de las cosas en


tanto que son
EL SER Y LA SUSTANCIA
• La sustancia es aquello que existe por sí mismo; el
sujeto, el sustrato que sirve de soporte para los
accidentes que se predican de ella.

• Sustancia .Primarias: Son las cosas concretas,


.
individuales :este hombre
. Segundas.Son los entes universales,
. los géneros y las especies
-Forma: Universal. Es lo que haceque algo sea lo que es

HILEMORFISMO

-Materia: Sujeto de cambio.Es aquello de lo que estáhecha una cosa


ACTO Y POTENCIA
ACTO POTENCIA

Lo que una cosa es Lo que puede llegar a ser

El gusano es acto y la mariposa potencia


COSMOLOGÍA ARISTOTÉLICA
• Todo lo que se mueve es movido por otro

• Pero tiene que haber un primer motor que


sea inmóvil

• Dios es el primer motor del universo . Mueve sin


moverse, es inmóvil.
LA DOCTRINA DEL ALMA
Alma vegetativa Alimentarse, crecer y reproducirse

Plantas
Alma sensitiva
Animales

Capacidad de moverse y sentir , ademas de las actividades del alma vegetativa


Alma racional Capacidad de pensar más las demás funciones vitales

HOMBRES

ALMA VEGETATIVA

ALMA RACIONAL

ALMA SENSITIVA
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Todo ser humano desea por naturaleza saber. El conocimiento tiene


por objeto principal las cosas sensibles de este mundo, Por
ello ,todo conocimiento debe apoyarse en:
• La sensación: es la que nos permite obtener datos procedentes de
la realidad que nos rodea
• La memoria: gracias a ella somos capaces de almacenas y
conservar las huellas de nuestras sensaciones
• La imaginación: nos permite agrupar diversas sensaciones,
elaborando así una imagen unitaria
ÉTICA
La ética la definimos como: una ciencia basada en
principios morales. Es además, una valoración entre lo
correcto y lo incorrecto; sobre el bien y el mal.

Aristóteles escribió sobre la ética en dos grandes obras:


1- Etica de Nicomaco: ( consta de 10 libros ) dedicada a su
hijo Nicómaco.

2- Etica a Eudemo: ( consta de cuatro libros )


Las virtudes éticas más importantes son:
1- la fortaleza
2- la templanza
3- la justicia

Las más grandes virtudes dianoéticas:


1- la inteligencia ( sabiduría )
2- la prudencia

Para Aristóteles el hombre prudente es aquel que


busca el justo medio. La prudencia es una virtud.
LA POLÍTICA
• Los seres humanos no son individuos aislados, pues el hombre es
por naturaleza un animal social y necesita formar parte de una
comunidad humana.
• Por tanto, sin un Estado que persiga el bien común, no habría
individuos que intenten lograr su propio bien individual.
• gobierna una gobiernan gobiernan
• sola persona varias personas todos

Gobiernos el gobernante monarquía aristocracia democracia


Justos persique el bien
común
Gobiernos el gobernante tiranía oligarquía demagogia
Injustos persigue su
propio bien
BIBLIOGRAFÍA
• http://filosofia.laguia2000.com/general/clasificacion-de-las-obras-de-aristotel
es
• http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=64
• http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/ciencia/fisica.html
• http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo/CONCEPTO.htm
• http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/metafisica/metaf.html
• http://filosofia.idoneos.com/index.php/325030
• http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/ciencia/cosmologia.html
• http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/el-alma-en-platon
• http://filosofia.idoneos.com/index.php/328313
• http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_etica.htm
• http://www.monografias.com/trabajos/politiaristo/politiaristo.shtml
• http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/1356163098913
4941976613/index.htm

También podría gustarte