Ntic, Si, Brecha, Alfab

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1- Elabora un mapa conceptual que permita vincular los contenidos del material de

estudio: Sociedad de la Información, NTIC, Alfabetización digital y Brecha digital.


2- Elaboren una reflexión sobre Brecha digital y Educación.

DESARROLLO:

1- NTIC Nuevas tecnologías de la


información y la comunicación.

SOCIEDAD DE
LA
INFORMACIÓN
Permiten procesar, almacenar y transmitir
.
información en un breve lapso de tiempo,
utilizando datos digitales.

Se organiza sobre la DATO: unidad elemental de


base del uso información sin significado.
generalizado de la
información de bajo INFORMACIÓN: serie procesada
coste, del de datos con agregado de
almacenamiento de valoración y significado que
datos y de las interfiere en la toma de
tecnologías de la decisiones.
transmisión. CONOCIMIENTO: construcción
interconectada de datos,
información y experiencias. Puede
ser tácito, conocimientos internos
de la personas; o explícito,
conocimiento que está plasmado
en documentos y puede ser
transmitido y decodificado.

Acceso diferencial a las nuevas


tecnologías que se da por
BRECHA DIGITAL.
diferencias sociales o
generacionales.

ALFABETIZACION
DIGITAL.

Competencia que deben


desarrollar las personas
para vivir en una sociedad
moderna e incorporar el
uso de las TICs de manera
crítica y eficiente.
2- La brecha digital es una temática muy actual que afecta a gran parte de la población
mundial en diferentes ámbitos, en especial en el ámbito educativo.
Esta problemática influye según diversos factores, tanto económicos, sociales e incluso
por la falta de conocimientos.
En el último par de años, que estuvimos afectados por la pandemia de covid-19, las
TICS fueron eje fundamental para el desarrollo, formación y dictado de clases; sin
embargo, un gran número de estudiantes quedaron excluidos por diferentes motivos.
Si bien el uso de las tics en educación no garantiza una eficiencia del 100%, son una
gran ayuda como recurso didáctico y como ajuste razonable para las personas con
discapacidad. Nosotros, usuarios, debemos abordarlas de manera crítica, e ir
capacitándonos e integrando nuevos conocimientos sobre ella.
Con el paso del tiempo, la brecha digital debería ir disminuyendo a través la
alfabetización digital, sin embargo, factores económicos y sociales influyen y este
anhelo es imposibilitado.

También podría gustarte