Parashá 43 Massei: Capítulo 33

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Parashá 43 massei

(Estaciones)
Números 33:1-36:13

CAPÍTULO 33
33:1 Estas son las estaciones de
los hijos de Israel, que salieron
de Egipto por sus huestes, por
medio de Moisés y Aarón.
Eleh mas'ey veney-Yisra'el asher
yats'u me'erets Mitsrayim
letsiv'otam beyad-Moshe
ve'Aharon.
Definición de estaciones o
jornadas
H4550 ‫ מַ סַ ע‬massá
de H5265; partida (por desarmar
las tiendas), i.e. marcha (no
necesariamente jornada de un solo
día); por impl. estación (o punto
partida): jornada, marchar, mover,
orden, partida, partir.
En el hebreo pictográfico.

La revelación que protege al


pueblo
La revelación de la herida del
pueblo
Cada estación es un lugar de
revelación, un lugar donde
encontramos vista para pasar a la
otra estación, cada estación es un
peldaño a nuestra kedushá.
33:2 Y escribió Moisés las
partidas de ellos conforme a sus
jornadas, por orden de IAUE. Y
éstas son sus jornadas conforme
a sus partidas:
Vayijtov Moshe et-motsa'eyhem
lemas'eyhem al-pi Adonay ve'eleh
mas'eyhem lemotsa'eyhem.
Moshé anotó por mandamiento de
IAUE toda las masei, para que
quedare un registro y testimonio a
las postreras generaciones y de la
forma que obró IAUE en cada una
de ellas.
Así mismo quedará un registró de
todos los masei (punto de partida)
que tuvimos reconocer en este
bemidbar (desierto) de 40 yobel
(2000 años) y de que modo IAUE
obró en cada una de ellas.
Cada masei que pasó los hijos de
Israel es una alusión pictográfica
de cada estación o punto de partida
proféticas que hemos vivido en
estos últimos dos mil años.
¿En que masah (estación profética)
estamos viviendo hoy?
Es una pregunta para meditar y que
podrá ser contestada en el
desarrollo del análisis a esta
parashá.
Moshé anotó 42 masei (estaciones)
por los cuales pasaron los hijos de
Israel durante esos 40.
Así mismo en este desierto de 2000
años deberán pasar 42 masei como
un orden profético que IAUE ha
establecido en su solo dominio.
Esto nos muestra el mapa del orden
profético de lo que aconteció y
acontecerá en cada evento que esto
masei.
Cada masah es un evento vivido en
la historia de la simiente de los
hijos de Israel entre las naciones.
Así como los hijos de Israel
agotaron este proceso en el desierto
de pasar por cada masei para
poder entrar a la tierra prometida;
así también pasará la simiente de
los hijos de Israel, nosotros
tenemos que agotar cada masei
profético para poder poseer la
tierra y el reino de nuestro mashiaj.
33:3 Y partieron de Ramesés a los
quince días del primer mes; al
otro día de la Pesaj salieron los
hijos de Israel apresuradamente,
a los ojos de todos los egipcios,
H7486 ‫ ַרעְ ְמסֵ ס‬Ramesés

Esto nos dice que el día después de


pesaj es el día 15, contrario a la
versión ortodoxa que cataloga el
día 15 como el primer día de la
festividad.
Esta es una de la evidencia que
fundamenta el día de las primicias
en el texto de Yahushua 5:10-12 Y
los hijos de Israel asentaron el
campamento en Guilgal, y
celebraron la pascua a los catorce
días del mes, por la tarde, en los
llanos de Jericó. 11 Y al otro día de
la pascua comieron del fruto de la
tierra los panes sin levadura, y en
el mismo día espigas nuevas
tostadas. 12 Y el maná cesó el día
siguiente, desde que comenzaron a
comer del fruto de la tierra: y los
hijos de Israel nunca más tuvieron
Ampliar.
33:4 mientras que los egipcios
estaban enterrando a los
primogénitos que IAUE había
muerto de entre ellos; y también
contra sus dioses IAUE había
ejecutado juicios.
UMitsrayim mekabrim et asher hikah Adonay bahem kol-bejor uveloheyhem
asah Adonay shfatim.

33:5 Y partieron los hijos de


Israel de Ramesés y acamparon
en Succot.
Vayis'u veney-Yisra'el meRamses
vayajanu beSukot.
Primera masah/estación
H5523 ‫ סֻּכות‬Sukkót
cabañas, enramadas; Sukot,
nombre de lugar en Egipto
En hebreo pictográfico

El kohen abre el asentamiento


final.
Su primera parada fue en un lugar
llamado Sukot, el cual su nombre
fue puesto por Yaakov como dice
Bereshit 33:17 Pero Yaaqov viajó a
Sukot, y se construyó una casa e
hizo cabañas para su ganado; por
eso fue que llamaron aquel lugar
Sukot Cabañas.
Y también viene hacer el nombre de
la moed (convocación) ordenada
por IAUE en Vayikrá 23:33 en
adelante.
Pero como IAUE anuncia el fin
desde el principio(bereshit) como
dice Isa 46:10 Yo predigo el fin
desde el principio, y desde el
comienzo, cosas que no han
ocurrido. Yo digo: Mi plan se
cumplirá; haré todo lo me he
propuesto.
Así mismo en su primera
masah/estación nos muestra
proféticamente el destino final de
sus jornadas, el cual es Sukot-
moradas.
Nuestro destino final son las
moradas (sukot).
El cual analógicamente nos dice un
mensaje profético del tiempo exacto
en que se acaba todas nuestras
jornadas centenarias de estos 2000
años.
Se acaba con nuestras moradas
(Sukot) en la tierra que poseyeron
nuestros padres.
Todo termina donde comenzó una
danza en círculo de la profecía.
33:6 Y partieron de Succot y
acamparon en Etam, que está en el
confín del desierto.
Vayis'u miSukot vayajanu ve'Etam
asher biktseh hamidbar.
Segunda masah/estación

H864 ‫ אֵ תָ ם‬Etam
de derivado egipcio; Etam, un
lugar en el desierto: Etam.
Hebreo pictográfico
33:7 Y partiendo de Etam dieron
vuelta hacia Pi Hajirot, que está
enfrente de Baal Tzefon, y
acamparon delante de Migdol.
Vayis'u me'Etam vayashov al-pi
haJirot asher al-peney Ba'al
Tsefon vayajanu lifney Migdol.
Tercera masha
H6367 ‫ פִּ י הַ ִּחרית‬Pi jaKjirót
boca del desfiladero; Pihahirot, un
lugar en Egipto.
Hebreo pictográfico
mandato que obrará el
milagro/señal (hahirot).

Esta masah nos dice en el hebreo


pictográfico el milagro que IAUE
realizó desde ahí, el cruze del mar
de cañas.
33:8 Y partieron de delante de Pi
Hajirot y pasaron por medio del
mar al desierto, y anduvieron
camino de tres días en el
desierto de Etam, y acamparon
en Mará.
Vayis'u mipney haJirot vaya'avru
vetoj-hayam hamidbarah vayeleju
derej shloshet yamim bemidbar
Etam vayajanu beMarah.
Cuarta masah
Camino de tres días en el desierto
de Etam,
Quinta masah
H4785 ‫ מָ ָרה‬Mará
amarga; un lugar en el desierto
H4784 ‫ מָ ָרה‬mará
amargo (o desagradable);
(figurativamente) rebelarse (o
resist; caus. provocar): amargo,
amargura, cambiar, desleal,
enojar, irritar, provocar, rebelarse,
rebelde.
Hebreo pictográfico
Etc.

Primera prueba
La murmuración después de su
liberación.
De la amargura a la dulzura.
Éxo 15:22 E hizo Moisés que
partiese Israel del mar Rojo, y
salieron al desierto de Shur; y
anduvieron tres días por el desierto
sin hallar agua. 23 Y llegaron a
Mara, y no pudieron beber las
aguas de Mara, porque eran
amargas; por eso le pusieron el
nombre de Mara. 24 entonces el
pueblo murmuró contra Moisés, y
dijo: ¿Qué hemos de beber? 25 Y
Moisés clamó a IAUE; y IAUE le
mostró un árbol, el cual cuando lo
hubo metido dentro de las aguas,
las aguas se endulzaron. Allí les dio
estatutos y ordenanzas, y allí los
probó;
H6086 ‫ עֵ ץ‬etz
de H6095; árbol (por su firmeza);
de aquí, madera (plural palos):
arboleda, asta, cabo, carpintero,
enmaderado, higuera, horca, ídolo,
leña, leñador, leño, madera,
madero, manojo, árbol, palo.
Hebreo pictografico

También significa
La necesidad de ver, la necesidad
de la visión/ vista, el deseo de ver
etc.
Un madero (etz, árbol) endulza el
agua (Torah) lanzado por moshe (el
medio) (mensaje sod).
El pedazo de madera es el madero
de Iaushua (la taw) que convierte
en dulces las amarguras del
hombre, también son amargas las
escrituras cuando estamos en
desobediencia y nuestras
murmuraciones.
También Iaushua recibió una
bebida amarga por ti y por mi…
Desde ese momento se agregan a
los principios de la tora leyes y
reglas magnificada por la torah de
mashiaj (el brit hadasha)
También nos dice que el madero es
una prueba, porque literalmente
dice ¨¨los probó¨¨
También nos dice:
La revelación que viene al principio
la encontramos amarga, pero por
Moshe (torah) es endulzada
utilizando el mensaje del medero.
Apo 10:9 Fui al malaj y le pedí que
me diera el rollito, y me contestó:
"Toma y cómetelo. En tu boca será
dulce como la miel, pero en tu
estómago se volverá amargo
(mara)."
Aquí vemos como la Torah nos da
un sabor dulce en nuestras bocas
pero que amarga en el vientre, esto
nos deja dicho que tenemos que
luchar con la amargura de nuestra
concupiscencia cuando recibimos
la dulzura de la Torah.
33:9 Y partieron de Mará y
llegaron a Elim, y en Elim había
doce fuentes de agua y setenta
palmas, y acamparon allí,
Vayis'u miMarah vayavo'u
Eylimah uve'Eylim shteymesreh
eynot mayim veshiv'im tmarim
vayajanu-sham.
Sexta masah

H362 ‫ אֵ ילִּ ם‬Eilim


Se deriva ‫ ִּאילָן‬ilán (árbol) plural de
H352; palmeras; Eilim, un lugar
en el desierto: Elim.
Hebreo pictográfico
De la amargura al oasis.
Una fuente es símbolo de la
revelación de la escritura y del
mashiaj como dice Jua_7:38 El
que cree en mí, como dice la
Escritura, de su vientre correrán
ríos de agua viva.
Revelaciones_21:6 Y díjome:
Hecho es. Yo soy el Alef y la Taw,
el principio y el fin. Al que tuviere
sed yo le daré de la fuente del agua
de la vida de balde.
Como habíamos dicho en la
anterior parashá sobre el numero
doce.
SIGNIFICADO de DOCE
H8147 ‫ ְשנַיִּ ם‬shenáyim

Los que proveen la continuidad de


la abodah/servicio en el pueblo
Nos habla de los que tiene el
derecho de reinar.
También el número doce nos habla
de totalidad
Entonces doce fuentes nos hablan
de la totalidad de la revelación del
Reino y representan un reinado
donde fluye la Torah.
El 70 en la mentalidad hebrea
simboliza las naciones, también el
numero 70 es la cantidad donde se
estable autoridad para juzgar, así
era la cantidad de ancianos que
juzgaban al pueblo como nos dice
Núm 11:16 ´´Entonces IAUE dijo
a Moisés: Júntame setenta varones
de los ancianos de Israel´´
Y en Éxo 24:1 Y DIJO a Moisés:
Sube a IAUE, tú, y Aharón,
Nadab, y Abiú, y setenta de los
ancianos de Israel´´
Las 70 palmera representa la
autoridad de ese reinado los cuales
son los tzadikim.
Las palmeras es el remetz del
tzadik/justo como dice Sal 92:12 El
justo florecerá como la palmamera:
Crecerá como cedro en el Líbano.
También la palmera representa la
novia del cordero como dice:
Cnt 7:6 ¡Qué bella y dulce eres, oh
amor deleitoso!7 Tu talle es como
una palmera, y tus pechos como
racimos de dátiles.8 Pensé:
“¡Subiré a la palmera y me
prenderé de sus racimos!” ¡Sean
tus pechos como racimos de uvas,
y la fragancia de tu boca como de
manzanas!
Eso quiere decir que esos 70 son
Tzadikim/justos kohanim,
irreprensibles a la Torah.
H8558 ‫ תָ מָ ר‬tamár
significa estar erecto; palmera:
Hebreo pictográfico
Por eso el número setenta es la
autoridad de los tzadikim que
gobernaran las naciones.
Esta es la sexta masah/estación que
también es una analogía de los 6
milenios completados.
En general esto nos dice que
cuando se complete el sexto
milenio, tomaran el reino y el
dominio las doce tribus de Israel de
donde saldrán setentas servidores
tzadikim con capacidad de
gobernar las naciones y de
instruirlas con las fuentes de
revelaciones de la Torah.
33:10 Y partieron de Elim y
acamparon junto al mar Rojo.
Vayis'u me'Eylim vayajanu al-
Yam-Suf.
Septima masah

H3220 ‫ יָם‬yam
de una raíz que no se usa que
significa rugir; mar (como el oeste,
o agua, esperar, estanque, mar,
nave, occidental, occidente, oeste.

H5488 ‫ סּוף‬suf
caña, juncos, alga, carrizo, [mar]
Rojo. Comp.
Frase completa
La obra de las naciones establece
el juicio de las aguas.
¡Increíble!!!
Por eso el Yam suf se abrió, para
dar el juicio de las aguas o el lago
de fuego.

33:11 Y partieron del mar Rojo y


acamparon en el desierto de Sin.
Vayis'u miYam-Suf vayajanu
bemidbar-Sin.
Octava masah
H5512 ‫ ִּסין‬Sin
33:12 Y partieron del desierto de
Sin y acamparon en Dofcá.
Vayis'u mimidbar Sin vayajanu
beDofkah.
Novena masah
H1850 ‫ דָ פְ קָ ה‬Dofcá
de H1849; golpe; Dofca, un lugar
en el desierto: Dofca.
33:13 Y partieron de Dofcá y
acamparon en Alush.
Vayis'u miDofkah vayajanu
be'Alush.
Decima masah
H442 ‫ אָ לּוש‬Alúsh
de derivación incierta; Alush, un
lugar en el desierto
En Alush recibimos el maná por
primera vez.
33:14 Y partieron de Alush y
acamparon en Refidim, y no
había ahí agua para que bebiese
el pueblo.
Vayis'u me'Alush vayajanu
biRefidim velo-hayah sham mayim
la'am lishtot.
Masah numero 11
H7508 ‫ ְרפִּ ִּידים‬Refidím
Se podría decir: La cabeza que
declara la mano que apertura el
obrar del pueblo.
Meribá que es el mismo lugar
significa:
33:15 Y partieron de Refidim y
acamparon en el desierto de
Sinay.
Vayis'u meRefidim vayajanu
bemidbar Sinay.
Masah numero12
H5514 ‫ ִּסינַי‬Sinaí
montaña de Arabia
Hebreo pictográfico
En la masah 12 es que Israel es
declarado apartado como nación y
como reino (maljut), am segulá
(especial tesoro), otra vez el
numero 12 relacionado con el
dominio y el maljut (reino).
Cabe destacar que la
masah/estación 12 es el Sinaí es
decir aproximadamente 50 días
después de la salida, donde en
dicho lugar se fundamenta la
primera festividad de Shavuot y se
les dice sean un maljut/reino de
melajim/reyes y
kohanim/servidores.
33:16 Y partieron del desierto de
Sinay y acamparon en Kivrot
Hattaavá.
Vayis'u mimidbar Sinay vayajanu
beKivrot haTa'avah.
Masah numero 13
H6914 ‫ קִּ ְברוית הַ תַ אֲ וָה‬Quibrót
jatTaavá
tumbas de los codiciosos; Kibrot
JatTaava, un lugar en el desierto:
Kibrot-hataava.
33:17 Y partieron de Kivrot
Hattaavá y acamparon en
jatzerot.
Vayis'u miKivrot haTa'avah
vayajanu baJatserot.
Masah numero 14
H2698 ‫ חֲצֵ רוית‬KJatserót
femenino plural de H2691; patios;
Jatserot
33:18 Y partieron de Jatzerot y
acamparon en Ritmá.
Vayis'u meJatserot vayajanu
beRitmah.
Masah numero 15

H7575 ‫ ִּר ְתמָ ה‬Ritmá


femenino de H7574 (escoba)
enebro; Ritmá, un lugar en el
desierto: Ritma.
Desde Ritmá fueron enviados los
doce espías o exploradores
33:19 Y partieron de Ritmá y
acamparon en Rimmón Péretz.
Vayis'u meRitmah vayajanu
beRimón Péretz .

Masah numero 16
H7428 ‫ ִּרּמין פֶּ ֶּרץ‬Rimmón Pérets
de H7416 y H6556; granada de (la)
brecha; Rimón Peres, un lugar en
el desierto: Rimón-peres.
33:20 Y partieron de Rimmón
Péretz y acamparon en Livná.
Vayis'u meRimon Parets vayajanu
beLivnah.
Masah numero 17
H3841 ‫ לִּ ְבנָה‬Libná
lo mismo que H3839 alamo, árbol
blancuzco; Libna, un lugar en el
desierto.
33:21 Y partieron de Livná y
acamparon en Rissá.
Vayis'u miLivnah vayajanu
beRisah.
Masah numero 18
H7446 ‫ ִּרסָ ה‬Rissá
de H7450; ruina (por gotear en
pedazos); Risa, un lugar en el
desierto: Rissa.
33:22 Y partieron de Rissá y
acamparon en Kehelata.
Vayis'u meRisah vayajanu
biKhelatah.
Masah numero 19
H6954 ‫ קְ הֵ לָתָ ה‬Quejelatá
de H6950; convocación; Quejelata,
un lugar en el desierto: Ceelata.
En Kehelata se rebeló el grupo de
Kóraj.
33:23 Y partieron de Kehelata y
acamparon en el monte de
Shéfer.
Vayis'u miKhelatah vayajanu
behar-Shafer.
Masah numero 20
H8234 ‫ שֶּ פֶּ ר‬Shéfer
lo mismo que H8233; Shefer, un
lugar en el desierto: Sefer.
‫ שיפָ ר‬shófar. Véase H7782.
H8233 ‫ שֶּ פֶּ ר‬shéfer
de H8231; hermosura, belleza:
hermoso.
33:24 Y partieron del monte de
Shéfer y acamparon en Jaradá.
Vayis'u mehar-Shafer vayajanu
baJaradah.
Masah numero 21
H2732 ‫ ח ֲָרדָ ה‬KJaradá
lo mismo que H2731 temor,
ansiedad: consternación, esmero,
pánico, temblor, temor.; Jarada, un
lugar en el desierto: Harada.
33:25 Y partieron de Jaradá y
acamparon en Makhelot.
Vayis'u meJaradah vayajanu
beMakhelot.
Masah numero 22
H4722 ‫ מַ קְ הֵ לת‬macjelót
plural de H4721 (femenino);
asambleas; Maquelot, un lugar en
el desierto: Macelot.
33:26 Y partieron de Makhelot y
acamparon en Tájat.
Vayis'u miMakhelot vayajanu
beTajat.
Masah numero 23
H8480 ‫ תַ חַ ת‬Tákjat
lo mismo que H8478 abajo, allí, al
pie, bajo, como, con, debajo, en el
mismo sitio, en lugar de, en vez de,
estando en mi poder, libre de, por,
por qué, prestar homenaje.; Tajat,
nombre de un lugar en el desierto,
también de tres israelitas :
‫ ְּתחית‬tekjót. Véase H8460.
33:27 Y partieron de Tájat y
acamparon en Téraj.
Vayis'u miTajat vayajanu beTaraj.
Masah numero 24
H8646 ‫ תֶּ ַרח‬Térakj
de derivación incierta; Téraj, padre
de Abraham; también un lugar en
el desierto: Taré.
33:28 Y partieron de Téraj y
acamparon en Mitká.
Vayis'u miTaraj vayajanu
beMitkah.
Masah numero 25
H4989 ‫ ִּמ ְתקָ ה‬Mitcá
femenino de H4987; dulzura;
Mitca, un lugar en el desierto:
Mitca.
33:29 Y partieron de Mitká y
acamparon en Jashmoná.
Vayis'u miMitkah vayajanu
beJashmonah.
Masah numero 26
H2832 ‫ חַ ְשמינָה‬KJashmoná
femenino de H2831 (probablemente
significa firme o capaz en
recursos); aparentemente rico:
príncipe.; fértil; Jasmona, un lugar
en el desierto: Hasmona.
33:30 Y partieron de Jashmoná y
acamparon en Moserot.
Vayis'u meJashmonah vayajanu
beMoserot.
Masah numero 27
H4149 ‫ מויסֵ ָרה‬Moserá
o (plural) ‫מיסרוית‬
ְּ Moserót;
femenino de H4147; corrección o
correcciones; Mosera o Moserot,
un lugar en el desierto: Mosera,
Moserot.
33:31 Y partieron de Moserot y
acamparon en Bené Yaacán.
Vayis'u miMoserot vayajanu
biVney Ya'akan.
Masah numero 28
H1142 ‫ ְבנֵי ַיעֲקָ ן‬Benei Yaacán
del plural de H1121 y H3292 un
idumeo; hijos de Yaacán; Bene
Yaacán, un lugar en el desierto:
Bene-Jaacán.
33:32 Y partieron de Bené Yaacán
y acamparon en Jor Haguidgad.
Vayis'u miBney Ya'akan vayajanu
beJor haGidgad.
Masah numero 29
H2735 ‫ חיר הַ גִּ ְדגָד‬KJor jaGuidgád
de H2356 y una forma colateral
(masculino) de H1412, con el
artículo interpuesto; agujero del
paladar; un lugar en el desierto:
monte de Gidgad.
33:33 Y partieron de Jor
Haguidgad y acamparon en
Yotvata.
Vayis'u meJor haGidgad vayajanu
beYotvatah.
Masah numero 30
H3193 ‫ י ְָטבָ תָ ה‬Yotbatá
de H3192 agradable; un lugar en el
desierto: Jotbata.
33:34 Y partieron de Yotvata y
acamparon en Avroná.
Vayis'u miYotvatah vayajanu
be'Avronah.
Masah numero 31
H5684 ‫ עֶּ ְברינָה‬Ebroná
femenino de H5683 transición; un
lugar en el desierto: Abrona.
33:35 Y partieron de Avroná y
acamparon en Etzyon Guéver.
Vayis'u me'Avronah vayajanu
be'Etsiyon Gaver.
Masah numero 32
H6100 ‫ עֶּ ְציוין גֶּבֶּ ר‬Etsión
(abr.) ‫ עֶ צְּ יין‬Etsión Guéber; de
H6096 espina y H1397 hombre
valiente, guerrero; parecido a
columna vertebral de hombre; un
lugar en el Mar Rojo: Ezión-geber.
33:36 Y partieron de Etzyon
Guéver y acamparon en el
desierto de Tzin, que es Cadesh.
Vayis'u me'Etsiyon Gaver
vayajanu vemidbar-Tsin hi
Kadesh.
Masah numero 33
H6790 ‫ ִּצן‬Tsin
de una raíz que no se usa que
significa pinchar; grieta; Tsin, una
parte del desierto: Zin.
H6946 ‫ קָ דֵ ש‬Cadésh
lo mismo que H6945; apartado;
Cadesh, un lugar en el desierto:
consagrado, sagrado, santificado.
Se quedaron 19 años en el desierto
de Tsin, que es Kadesh.
Allí murió Miryam.
Kadesh significa “santificado”.
Según el Targúm Yonatán, el
Nombre de IAUE fue santificado
aquí cuando Él decretó que Moshé
y Aharón no podían entrar en la
Tierra.
33:37 Y partieron de Cadesh y
acamparon en el monte de Hor,
en los confines de la tierra de
Edom.
Vayis'u miKadesh vayajanu beHor
hahar biktseh erets Edom.
Masah numero 34
H2022 ‫ הַ ר‬Jar (Hor)
forma abreviada de H2042; monte
o cordillera de colinas (a veces
usado figurativamente): colina,
ladera, montaña, montañosa,
monte.
33:38 Y subió el Kohen Aarón al
monte Hor por orden de IAUE, y
murió allí, a los cuarenta años
de la salida de los hijos de Israel
de la tierra de Egipto, en el mes
quinto, el día primero del mes.
Vaya'al Aharon hakohen el-Hor
hahar al-pi Adonay vayamot sham
bishnat ha'arba'im letset beney-
Yisra'el me'erets Mitsrayim
bajodesh hajamishi be'ejad
lajodesh.
En el Rosh Jodesh de Av (quinto
mes), a los cuarenta años de estar
en el desierto murió Aharon .
33:39 Y era Aarón de edad de
ciento veintitrés años cuando
murió en el monte Hor.
Ve'Aharon ben-shalosh ve'esrim
ume'at shanah bemoto beHor
hahar.
En el campamento número 34 desde
la salida de Egipto murió el kohen
gadol Aharón sobre un monte, el
monte llamado Hor, que significa
“montaña”.
Él fue un mashiaj, un ungido, el
primero que es llamado mashiaj en
las Escrituras, cf. Levítico 4:3, 5,
16.
Este suceso es una figura profética
de YAHUSHUA HaMashiaj, que
también murió sobre un monte, a la
edad de 33-34 años, que coincide
con el número 33-34 de las
jornadas de Israel desde la salida.
33:40 Y entonces fue cuando el
cananeo, el rey de Arad, que
habitaba en el sur, en la tierra
de Canaán, oyó hablar de la
venida de los hijos de Israel.
Vayishma haKna'ani melej Arad
vehu-yoshev banegev be'erets
Kena'an bevo beney Yisra'el.
33:41 Y partieron del monte Hor y
acamparon en Tzalmoná.
Vayis'u meHor hahar vayajanu
beTsalmonah.
Masah numero 35
H6758 ‫ צַ לְ מינָה‬Tsalmoná
femenino de H6757; sombra;
Tsalmona, un lugar en el desierto:
Zalmona.
33:42 Y partieron de Tzalmoná y
acamparon en Punón.
Vayis'u miTsalmonah vayajanu
beFunon.
Masah numero 36
H6325 ‫ פּונן‬Punón
de H6323; perplejidad; un lugar en
el desierto: Punón.
En Punón, los hijos de Israel se
quejaron por el maná y por eso
vinieron las serpientes.
En esta masah/estación es que será
abierto el poso del abismo en los
postreros días, esto nos está
diciendo que habrá una
provocación tan grande hacia
Elohim que hará que manden
serpientes/sheidim.
Esto nos indica que justamente en
el año cuarenta es que se realiza la
penúltima provocación que
desenlaza las serpientes ardientes.
Esto nos da una idea de que
justamente cuando se esté
acercando el regreso de nuestro
mashiaj habrá una provocación que
hará que los sheidim sean liberados
como dice Revelaciones 9:1-3 Y EL
quinto ángel tocó la trompeta, y vi
una estrella que cayó del cielo en la
tierra; y le fue dada la llave del
pozo del abismo. 2 Y abrió el pozo
del abismo, y subió humo del pozo
como el humo de un gran horno; y
se oscureció el sol y el aire por el
humo del pozo. 3 Y del humo
salieron langostas sobre la tierra; y
se fue dada autoridad, como tienen
autoridad los escorpiones de la
tierra.
33:43 Y partieron de Punón y
acamparon en Ovot.
Vayis'u miPunon vayajanu
be'Ovot
Masah numero 37
H88 ‫ איבית‬Obot
plural de H178; odres para agua;
un lugar en el desierto: Obot.
33:44 Y partieron de Ovot y
acamparon en las ruinas de
Havarim, en los confines de
Moav.
Vayis'u me'Ovot vayajanu be'Iyey
ha'Avarim bigevul Moav.
Masah numero 38
H5863 ‫ עִּ יֵי הָ עֲבָ ִּרים‬Iyei ja Abarím
Ruinas de los que pasan;
H1366 ‫ גְ בּול‬guevul
o (abreviación) ‫ גְּ בֻל‬guebul; de
H1379; propiamente cuerda (como
torcida), i.e. (por implicación)
frontera; por extensión territorio
que circunscribe: borde, confín,
contorno, costa, ejido, espacio,
extensión, frontera, heredad, límite,
lindero, lugar, país, región,
término, territorio, tierra.
H4124 ‫ מואָ ב‬Moab
hijo incestuoso de Lot; también su
territorio y descendiente: Moab.
33:45 Y partieron de las ruinas y
acamparon en Divón Gad.
Vayis'u me'Iyim vayajanu beDivon
Gad.
Masah numero 39
H1769 ‫ ִּדיבון‬dibón
o (abreviado) ‫ ִּדיבין‬Dibón; de
H1727; sujetar; Dibón, nombre de
tres lugares en Israel : Dibón.
[también, con H1410 añadido,
Dibón-gad
H1410 ‫ גָד‬Gad
de H1464; Gad, un hijo de Jacob
llamado fortuna, incluído su tribu y
su territorio; también un profeta:
Gad.
Sinificado de Divon Gad.
Sujetar fortuna/riquezas
33:46 Y partieron de Divón Gad y
acamparon en Almón
Divlatayma.
Vayis'u miDivon Gad vayajanu
be'Almon Divlataymah.
Masah numero 40
H5963 ‫ עַ לְ מין ִּד ְבלָתָ יְ מָ ה‬Almón
Diblatayemá
Dirección; Almón hacia
Diblataim; Almon Diblataimá, un
lugar en Moab:
H5960 ‫ עַ לְ מוין‬Almón
de H5956; oculto;
H1690 ‫ ְדבֵ לָה‬debelá
Significa comprimir junto; torta de
higos prensados: pan, torta de
higo, masa de higos.
Significado de Almón Divlataymah
La masa de higos oculta.
33:47 Y partieron de Almón
Divlatayma y acamparon en las
montañas de Avarim, frente a
Nevó.
Vayis'u me'Almon Divlataymah
vayajanu beharey ha'Avarim lifney
Nevo.
Masah numero 41
H5682 ‫ עֲבָ ִּרים‬Abarím
plural de H5676; regiones más
allá; Abarim
Raíz H5676 ‫ עֵ בֶּ ר‬éber
de H5674; propiamente región a
través; a este lado, alrededor, al
otro lado, a un lado, derecho (hacia
adelante), frente a, región más allá.
H5015 ‫ נְ בו‬Nebó
probablemente de der. for.; Nebo,
nombre de una deidad babilonia,
también de un monte en Moab.
Probablemente viene del derivado
de la palabra hebrea nebua
(revelación, profecía)
En este lugar muere Moshé y
Yahushua es escogido para
gobernar el pueblo.
Este evento nos parecía indicar el
momento en que la Torah/Moshé
escrita no revelará más.
El que sea tzadik siga justificándose
y el que se impío continúe en la
impiedad.
Y vendrá Yahushua en persona
Hacer la última masah/estación.
Ampliar.
33:48 Y partieron de las montañas
de Avarim y acamparon en las
planicies de Moav, junto al
Jordán, frente a Jericó.
Vayis'u meharey ha'Avarim
vayajanu be'arvot Moav al Yarden
Yerejo.
Masah numero 42
H6160 ‫ ע ֲָרבָ ה‬Arabá
de H6150 (en sentido de
esterilidad); desierto;
especialmente (con el art. prefijo)
el (generalmente) valle estéril del
Jordán y su continuación al Mar
Rojo: Arabá, campo, cielo,
desierto, ladera, llano, llanura,
H4124 ‫ מויאָ ב‬Moab
Después de muchas investigación y
análisis de los diferentes posibles
puntos de los masei esta es la ruta
completa que pude comprender
como la correcta.
33:49 Y acamparon junto al
Jordán desde Bet Hayshimot
hasta Avel Hashittim, en las
planicies de Moav.
Vayajanu al-haYarden mibeyt
haYeshimot ad Avel haShitim
be'arvot Moav.
En esta masah murieron 24,000 por
el pecado de Baal-Peor, esta es la
última provocación.
33:50 Y habló IAUE a Moisés en las planicies de Moav junto al Jordán, a la altura de
Jericó, diciendo:

Vayedaber Adonay el-Moshe be'arvot Moav al-Yarden Yerejo lemor.

33:51 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hubiéreis pasado el Jordán, a la tierra de
Canaán,

Daber el-beney Yisra'el ve'amarta alehem ki atem ovrim et-haYarden el-erets


Kena'an.

33:52 entonces desterraréis a


todos los habitantes de la tierra
de delante de vosotros, y
destruiréis todos sus pisos de
piedra sagrados y todas sus
imágenes fundidas destruiréis, y
todos sus lugares altos sagrados
destruiréis.
Vehorashtem et-kol-yoshvey
ha'arets mipneyjem ve'ibadetem et
kol-maskiyotam ve'et kol-tsalmey
masejotam te'abedu ve'et kol-
bamotam tashmidu.
Justamente antes del regreso de
mashiaj los ojos del remanente
yahudah se le serán abiertos y los
que estén viviendo en
Yahrushalaim, romperán y
desmenuzaran todos los
monumentos idolátricos como nos
dice Zac 13:1 EN aquel tiempo
habrá un manantial abierto para la
casa de David y para los
moradores de Jerusalem, para el
pecado y la inmundicia. 2 Y será en
aquel día, dice IAUE de los
ejércitos, que talaré de la tierra los
nombres de las imágenes, y nunca
más vendrán en memoria: y
también haré talar de la tierra los
profetas, y el espíritu de
inmundicia.
33:53 Y desterraréis a los
habitantes dela tierra y
habitaréis en ella, porque a
vosotros os he dado la tierra
para poseerla.
Vehorashtem et-ha'arets
vishavtem-bah ki lajem natati et-
ha'arets lareshet otah.

33:54 Y os repartiréis la tierra de herencia por sorteo, entre vuestras familias; a las más
numerosas daréis mayor extensión por herencia suya, y a los poco numerosos daréis
menos por herencia suya; dondequiera que le cayere a cada una la suerte, este lugar
le asignareis.

Vehitnajaltem et-ha'arets beGoral lemishpejoteyjem larav tarbu et-najalato


velam'at tam'it et-najalato el asher-yetse lo shamah hagoral lo yihyeh lematot
avoteyjem titnejalu.

33:55 Y si no desterráreis a los moradores de la tierra de delante de vosotros, entonces


sucederá que aquéllos que dejáreis de ellos os serán como clavos en vuestros ojos y
como cerca de espinas en vuestros costados; y os angustiarán en la tierra en donde
habitarán.

Ve'im-lo torishu et-yoshvey ha'arets mipneyjem vehayah asher totiru mehem


lesikim be'eyneyjem velitsninim betsideyjem vetsareru etjem al-ha'arets asher
atem yoshvim bah.

33:56 Y entonces acontecerá que haré con vosotros lo que pensaba hacer con ellos (2).

Vehayah ka'asher dimiti la'asot lahem e'eseh lajem.

Segunda parte
CAPÍTULO 34
34:1 Y habló IAUE a Moisés,
diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

34:2 Ordena a los hijos de Israel


y les dirás: Cuando entréis en la
tierra de Canaán, será ésta la
que os caerá por sorteo en
herencia, la tierra de Canaán
conforme a sus términos;
Tsav et-beney Yisra'el ve'amarta alehem ki-atem ba'im el-ha'arets Kena'an zot ha'arets
asher tipol lajem benajalah erets Kena'an ligvuloteyha.

La frontera de Israel fue bien


definida por una orden de IAUE.
Ninguna nación o pueblo puede
decir que Israel ha robado de las
naciones su terreno.
IAUE, que es el dueño del universo
es que tiene derecho de dar las
tierras a quién él quiera.
La entrega de la tierra de Kenáan
a nuestro pueblo fue jurídicamente
justa.
IAUE no puede hurtar o cometer
injusticia,
Tehilim 145:17 nos dice: “Justo es
IAUE en todos sus caminos, y
bondadoso en todos sus hechos.”
IAUE le prometió esa tierra a
Avraham, Yitsjak, Yaakov y sus
descendientes para siempre.
Cuando el pecado de los
habitantes de Kenáan había llegado
al colmo perdieron el derecho de
vivir,
Génesis 15:16 nos dice: “Y en la
cuarta generación ellos regresarán
acá, porque hasta entonces no
habrá llegado a su colmo la
iniquidad de los amorreos.”
En Mateo 5:5 nos dice: “felices los
humildes, pues ellos heredarán la
tierra.”
En Filipenses 2:8 la humildad
consiste en hacer la voluntad del
Abba
Leemos : “Y estando en esa
condición de hombre, se humilló,
haciéndose obediente hasta la
muerte, y muerte (por colgamiento)
en un árbol.”
Así que la humildad consiste en ser
obediente.
¿Obediente a qué?
A la Instrucción de IAUE, la Torá.
Entonces, según la enseñanza del
Mesías, sólo los humildes, los que
obedecen la Torá, tienen el derecho
de vivir en la tierra de Israel y sólo
los que obedecen la Torá serán los
que tendrán el derecho de vivir en
la tierra de Israel durante el reino
mesiánico.
Nuestro pueblo fue expulsado de la
tierra en varias ocasiones en la
historia por causa de no haber
obedecido la Torá.
Así que los únicos que tienen el
derecho dado por IAUE de habitar
la tierra de Israel son los que
cumplen la Torá de IAUE.
Los judíos que viven en adulterios,
robos, homosexualidad, ocultismo y
hacen aborto, no tienen ningún
derecho según la legalidad de los
shamaim de permanecer en la
tierra de Israel.
La tierra es para los tzadikim, no
para los pecadores.
Los árabes que odian a los judios,
no tienen el derecho de vivir en la
tierra de Israel, según las normas
que el Único Elohim verdadero, el
Elohim de Israel, ha dictado para
su tierra.
En Éxodo 23:31-33 nos dice: “Y
fijaré tus límites desde el mar de
Cañas hasta el mar de los filisteos,
y desde el desierto hasta el río
(Eufrates); porque en tus manos
entregaré a los habitantes de esa
tierra, y tú los echarás de delante
de ti. No harás pacto con ellos ni
con sus dioses. Ellos no habitarán
en tu tierra, no sea que te hagan
pecar contra mí; porque si sirves a
sus dioses, ciertamente esto será
tropezadero para ti.”
La Torá dice, el que sirve a otros
elohim no tiene el derecho de vivir
en la tierra de Israel.
El que sirve a Alá no tiene el
derecho de vivir en la Tierra, ni el
que practica la Religión romana o
la doctrina del reemplazo.
Esa tierra ha sido seleccionada
por IAUE de una manera especial y
la llama Suya,
Jeremías 2:7 nos dice: “Yo os traje
a una tierra fértil, para que
comierais de su fruto y de sus
delicias; pero vinisteis y
contaminasteis mi tierra, y de mi
heredad hicisteis abominación.”
En Deuteronomio 11:12 nos dice:
“Es una tierra que IAUE tu Elohim
cuida; los ojos de IAUE tu Elohim
están siempre sobre ella, desde el
principio hasta el fin del año.”
En Jeremías 16:18 nos dice: “Pero
primero, pagaré al doble su
iniquidad y su pecado, porque ellos
han contaminado mi tierra con los
cadáveres de sus ídolos
abominables y han llenado mi
heredad con sus abominaciones.”
En Ezequiel 36:5 nos dice: “por
eso, así dice IAUE: 'Ciertamente en
el fuego de mi celo he hablado
contra las demás naciones y contra
todo Edom, que se han apropiado
para sí de mi tierra como posesión,
con alegría, de todo corazón y con
desprecio de alma, para dejarla
como presa.'”
En Joel 2:18 nos dice: “Entonces
IAUE se llenará de celo por su
tierra, y tendrá piedad de su
pueblo.”
En Joel 3:1-2 nos dice: “Porque he
aquí que en aquellos días y en
aquel tiempo, cuando yo restaure el
bienestar de Yahudá e
Yahrushalayim, reuniré a todas las
naciones, y las haré bajar al valle
de Yahoshafat. Y allí entraré en
juicio con ellas a favor de mi
pueblo y mi heredad, Israel, a quien
ellas esparcieron entre las
naciones, y repartieron mi tierra.”
Aquí dice que el juicio de IAUE va
a caer sobre todas las naciones que
han repartido Su tierra.
34:4 y este límite irá rodeando
para vosotros desde el sur hacia
la subida de Acrabbim, y pasará
hasta Tzin y llegarán sus
extremos al sur de Cadesh
Barnea; de allí saldrá a Jatzar-
Addar, y pasará hasta Atzmón,
Venasav lajem hagvul minegev le-Ma'aleh Akrabim ve'avar Tsinah vehayu tots'otav
minegev le-Kadesh Barnea veyatsa Jatsar-Adar ve'avar Atsmonah.

34:5 y rodeará todavía este


límite desde Atzmón hasta el
torrente de Egipto, y llegarán
sus límites al poniente.
Venasav hagevul me'Atsmon najlah Mitsrayim vehayu tots'otav hayamah.
El torrente de Egipto no se refiere
al río Nilo sino a un arroyo que
está en la llamada península de
Sinaí.
Su nombre actual es Wadi el-Arish.
En esta ocasión el pueblo de Israel
no recibió todo el terreno que IAUE
había prometido a los padres.
No recibiremos toda la tierra
prometida hasta que venga el
Mesías YAHUSHUA de nuevo.
34:6 Y el límite del poniente será
para vosotros el mar Grande;
este será vuestro límite
occidental.
Ugevul yam vehayah lajem hayam hagadol ugvul zeh-yiheyeh lajem gvul yam.
34:7 Y éste será vuestro límite
del norte: desde el mar Grande
trazaréis la línea hasta el monte
Hor ;
Vezeh-yiheyeh lajem gvul tsafon min-hayam hagadol teta'u lajem Hor hahar.

Hor Hahar (monte Hor) .

Este monte parece ser distinto al


del mismo nombre mencionado en
el cap. 20:25, en donde murió
Aarón, hermano de Moisés, antes
de entrar a la Tierra Kadosh.
El Targum Yonatán y la Tosaftá
identifican el Hor Hahar de aquí y
el primero como monte Umanos,
llamado actualmente Yaur Dag.
34:8 desde el monte Hor la
trazaréis hasta la entrada de
Jamat, y llegarán los extremos
de este límite hasta Tzedad;
MeHor hahar teta'u levo Jamat vehayu tots'ot hagvul Tsedadah.

34:9 y seguirá el límite hasta


Tzifrón, y llegarán sus extremos
a Jatzar-Enan; esta será vuestra
frontera del norte.
Veyatsa hagvul Zifronah vehayu tots'otav Jatsar Eynan zeh-yiheyeh lajem gvul tsafon.

34:10 Y os señalaréis por frontera


del oriente, desde Jatzar-Enán a
Shefam;
Vehit'avitem lajem ligvul kedmah meJatsar Eynan Shfamah.

34:11 y descenderá el límite desde


Shefam a Rivlá, que está al
oriente de Ayin, y descenderá el
límite y tocará a lo largo del
mar de Kinnéret de la parte del
oriente;
Veyarad hagevul miShfam haRivlah mikedem la'Ayin veyarad hagvul umajah al-ketef
Yam-Kineret kedmah.

34:12 y luego descenderá el límite


al Jordán, y llegarán sus
extremos al mar Salado. Esta
será vuestra tierra, según sus
fronteras alrededor.
Veyarad hagevul haYardenah
vehayu tots'otav Yam haMelaj zot
tiheyeh lajem ha'arets
ligevuloteyha saviv.
La razón principal por la cual la
Escritura Sagrada da aquí los
límites de la Tierra kadosh, es
porque muchos de los
mandamientos de la Torah se
aplican exclusivamente dentro del
territorio de Israel.
Los más célebres historiadores y
geógrafos que hicieron los mapas
de la antigua Canaan, conforme a
las descripciones hechas aquí sobre
el territorio de Israel y de los países
limítrofes, no se pusieron de
acuerdo.
Aún hoy, es difícil especificar con
certeza la posición geográfica de
algunos de los lugares aquí
mencionados.
Significado de limite
H1366 ‫ גְ בּול‬guebul
frontera; por extensión territorio
que circunscribe: borde, confín,
contorno, costa, ejido, espacio,
extensión, frontera, heredad,
límite, lindero, lugar, país, región,
término, territorio, tierra.
Hebreo pictográfico

Desde el principio, IAUE ha puesto


límites que hacen la diferencia
entre una cosa y otra.
Ya en el huerto del Edén había
límites entre diferentes territorios.
También puso límite entre lo que
estaba permitido comer y lo que
estaba prohibido comer.
Estos límites existían antes de que
el pecado entrara en el mundo.
Entonces no es el pecado que ha
causado que la Torá trace límites
entre una cosa y otra.
El trazo de los límites es parte de
la misma creación.
Incluso en los shamaim hay
diferentes límites.
Toda cosa creada necesita límites
en los cuales existir y funcionar.
En Hechos 17:26 nos dice: “y de
uno hizo todas las naciones del
mundo para que habitaran sobre
toda la faz de la tierra, habiendo
determinado sus tiempos señalados
y los límites de su habitación.”
La finalidad del pecado es
traspasar o cambiar los límites, cf.
1 Juan 3:4.
Mesías no vino para anular los
límites, ni para cambiarlos.
vino para ayudar al hombre a
respetar y funcionar dentro de los
límites de la Torá.
El que profesa un Mesías que vino
para cambiar o quitar los límites de
la Torah como por ejemplo cuando
nos dicen que nuestra herencia
territorial es en él cielo, está
presentando un falso mesías.
El ruaj del anti-mashiaj es que el
cambia los límites de la Torá.
En Daniel 7:25-26 nos dice: “Y él
proferirá palabras contra el Elion
y afligirá a los kadoshim del Elion,
e intentará cambiar los moadim y
la Torah (los limites)

En 2 Tesalonicenses 2:3-4, 7-8 nos


dice: “Que nadie os engañe en
ninguna manera, porque (no
vendrá) sin que primero venga la
apostasía y sea revelado el hombre
Anomos (sin Torah), el hijo de
perdición, el cual se opone y se
exalta sobre todo lo que se llama
ELOHIM o es objeto de culto, de
manera que se sienta en el templo
de Elohim, presentándose como si
fuera Elohim... Porque el misterio
de la iniquidad/anominia
(anulación a la Torah) ya está en
acción, sólo que aquel que por
ahora lo detiene, lo hará hasta que
él mismo sea quitado de en medio.
Y entonces será revelado ese
inicuo/anomos (sin Torah), a quien
YAHUSHUA matará con el espíritu
de su boca, y destruirá con el
resplandor de su venida.”
La palabra griega que ha sido
traducida como “iniquidad” es
“anomía” que significa
“alegalidad” o “sin ley”.
La palabra griega que ha sido
traducida como “inícuo” es
“anomos” que significa “alegal”,
“uno que no se sujeta a la Torá”.
G458 ἀνομία anomía
de G459; ilegalidad, i.e. violación
de la ley o (generalmente) maldad,
impiedad: infracción, infringir la
ley, iniquidad, maldad,
transgresión.
G459 ἄνομος ánomos
no sujeto a la ley (positivamente)
impío, malo: transgresor de la ley,
inicuo.
En este texto se menciona el
hombre de pecado, el a-legal, y el
misterio de la a-legalidad.
Este es el ruaj del anti-meshiaj,
que se opone la torah e intenta
cambiarla y eliminar sus límites.
El hombre a-legal es un hombre
totalmente carnal.
En Romanos 8:7-8 nos dice: “la
mente carnal es enemiga de
Elohim, porque no se sujeta a la
Toráh de Elohim, pues ni siquiera
puede hacerlo, y los que están en la
carne no pueden agradar a
Elohim.”
Lo que identificará la última
generación antes del regreso de
mashiaj es que no sabrá dónde
están los límites.
No sabrán la diferencia entre
hombre y mujer, entre jóvenes y
mayores, entre lo bueno y lo malo,
entre lo justo y lo injusto, entre la
luz y las tinieblas, entre la verdad y
la mentira o entre lo permitido y lo
prohibido.
IAUE ha marcado en la Torá
dónde están los límites, pero el
hombre perverso lo tuerce todo.
El hombre carnal enseña que el
mashaij vino para quitar la Torá o
para cambiar los límites.
El fin de ese hombre inicuo/a-Torah
es la muerte.
IAUE pone límites muy bien
definidos para Israel y los gentiles.
Bendito el hombre que respeta esos
límites.
34:13 Y ordenó Moisés a los hijos
de Israel, diciendo: Esta es la
tierra que recibiréis en herencia
por sorteo, la cual ordenó IAUE
dar a las nueve tribus y a la
media tribu (de Manasé);
Vayetsav Moshe et-beney Yisra'el lemor zot ha'arets asher titnajalu otah begoral asher
tsivah Adonay latet letish'at hamatot vajatsi hamateh.

34:14 porque ya recibieron la


suya la tribu de los hijos de
Rubén, por sus casas paternas, y
la tribu de los hijos de Gad, por
sus casas paternas; también la
otra media tribu de Manasé ha
recibido su herencia;
Ki lakju mateh vney haRe'uveni leveyt avotam umateh vney-haGadi leveyt avotam vajatsi
mateh Menashe lakju najalatam.

34:15 estas dos tribus y la media


tribu ya han recibido su
herencia de esta parte del
Jordán, a la altura de Jericó, de
la parte de oriente, hacia donde
se levanta el sol.
Shney hamatot vajatsi hamateh lakju najalatam me'ever le-Yarden Yerejo kedmah
mizrajah.

La expresión “al otro lado del


Yardén” se encuentra en muchos
lugares de las Escrituras, cf.
Números 22:1; 35:14;
Deuteronomio 1:1, 5; 3:8, 20;
4:41, 47, 49; Josué 1:14, 15 etc.,
casi siempre refiriéndose a la parte
oriental, este, del río, donde
obtuvieron su territorio las dos
tribus y media.
Es interesante ver que, aunque
Moshé no estaba ubicado al oeste
del río (no lo había cruzado), al
usar esta expresión, es como si la
Torá viniese del otro lado.
Cuando IAUE dictó este texto a
Moshé, los hijos de Israel todavía
no habían pasado el río Yardén, y
aun así se habla de la tierra que
esta “al otro lado del Yardén”.
Allí estaba Moshé junto con el
pueblo.
Esto nos muestra que la Torá sale
de la tierra de Israel, y más
específicamente desde Tsión,
En Isaías 2:3 nos dice “Porque de
Tsión saldrá la Torá, y de
Yahrushalayim la palabra de
IAUE.”
En Amós 1:2 nos dice: “Y dijo:
IAUE ruge desde Tsión, y desde
Yahrushalayim da su voz; los
pastizales de los pastores están de
duelo, y se seca la cumbre del
Karmel.”
En texto hebreo de Ezequiel 5:5 y
38:12 nos dice que Yahrushalayim
es el ombligo del mundo, es decir,
el centro de la tierra.
34:16 Y habló IAUE a Moisés,
diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

34:17 Estos son los nombres de los varones que os repartirán la herencia de la tierra: Elazar el (sumo)
Kohen y Josué, hijo de Nun.

Eleh shmot ha'anashim asher-yinjalu lajem et-ha'arets El'azar hakohen viYehoshua bin-
Nun.

34:18 Tomaréis también un príncipe de cada tribu para repartir la herencia de la tierra.

Venasi ejad nasi ejad mimateh tikju linjol et-ha'arets.

34:19 Y éstos son los nombres de los varones: de la tribu de Judá, Caleb, hijo de Yefunné.
Ve'eleh shmot ha'anashim lemateh Yehudah Kalev ben-Yefuneh.

34:20 Y de la tribu de los hijos de Simeón, Samuel hijo de Ammihud.

Ulmateh bney Shim'on Shmu'el ben-Amihud.

34:21 De la tribu de Benjamín, Elidad, hijo de Kislón.

Lemateh Vinyamin Elidad ben-Kislon.

34:22 Y de la tribu de los hijos de Dan, el príncipe Bukí, hijo de Yoglí.

Ulmateh vney-Dan nasi Buki ben-Yagli.

34:23 De los hijos de José: de la tribu de los hijos de Manasé, el príncipe Janniel, hijo de Efod;

Livney Yosef lemateh vney-Menasheh nasi Jani'el ben-Efod.

34:24 y de la tribu de los hijos de Efraín, el príncipe Kemuel, hijo de Shiftán.

Ulmateh vney-Efrayim nasi Kmu'el ben-Shiftan.

34:25 Y de la tribu de los hijos de Zebulón, el príncipe Elitzafán, hijo de Parnaj.

Ulmateh vney-Zvulun nasi Elitsafan ben-Parnaj.

34:26 Y de la tribu de los hijos de Isajar, el príncipe Paltiel, hijo de Azzán.

Ulmateh vney-Yisajar nasi Palti'el ben-Azan.

34:27 Y de la tribu de los hijos de Asher, el príncipe Ajihud, hijo de Shelomí.

Ulmateh vney-Asher nasi Ajihud ben-Shlomi.

34:28 Y de la tribu de los hijos de Naftalí, el príncipe Pedahel, hijo de Ammihud.

Ulmateh vney-Naftali nasi Pedahe'el ben-Amihud.

34:29 Estos son los que ordenó IAUE que repartieran la herencia a los hijos de Israel en la tierra de
Canaán.

Eleh asher tsivah Adonay lenajel et-beney-Yisra'el be'erets Kena'an.

CAPÍTULO 35
35:1 Y habló IAUE a Moisés en
las planicies de Moav, junto al
Jordán, a la altura de Jericó,
diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe be'arvot Moav al-Yarden Yerejo lemor.

35:2 Ordena a los hijos de Israel


que, de la herencia de su propia
porción, den a los levitas
ciudades en que habitar;
también los ejidos de aquellas
ciudades, alrededor de ellas,
daréis a los levitas.
Tsav et-beney Yisra'el venatnu la-Levi'im minajalat ajuzatam arim lashavet umigrash
le'arim svivoteyhem titnu la-Levi'im.

35:3 Y serán las ciudades para


que habiten en ellas, y sus ejidos
serán para sus bestias, y para
sus bienes y para todas sus
subsistencias;
Vehayu he'arim lahem lashavet umigresheyhem yiheyu livhemtam velirjusham ulejol
jayatam.

35:4 los ejidos de las ciudades


que daréis a los levitas (se
extenderán desde el muro de la
ciudad hacia afuera, mil codos
en derredor.
Umigreshey he'arim asher titnu la-Lvi'im mikir ha'ir vajutsah elef amah saviv.

35:5 mediréis desde fuera de la


ciudad, de la parte de oriente,
dos mil codos, y de la parte sur,
dos mil codos, y de la parte de
occidente, dos mil codos, y de la
parte del norte, dos mil codos; y
la ciudad (estará) en medio. Esto
será para ellos por ejidos de las
ciudades.
Umadotem mijuts la'ir et-pe'at-kedmah alpayim ba'amah ve'et-pe'at-negev alpayim
ba'amah ve'et-pe'at-yam alpayim ba'amah ve'et pe'at tsafon alpayim ba'amah veha'ir
batavej zeh yiheyeh lahem migreshey he'arim.

35:6 Y las ciudades que daréis a


los levitas serán: las seis
ciudades de refugio, las cuales
señalaréis para que huya allá el
homicida; y además de éstas les
daréis cuarenta y dos ciudades.
Ve'et he'arim asher titnu la-Lvi'im et shesh-arey haMiklat asher titnu lanus shamah
harotse'aj va'aleyhem titnu arba'im ushtayim ir.

35:7 Todas las ciudades que


habéis de dar a los levitas serán
cuarenta y ocho (1) ciudades,
ellas con sus ejidos.
Kol-he'arim asher titnu la-Levi'im arba'im ushmoneh ir ethen ve'et-migresheyhen.

La tribu de los levitas representaba


en aquel tiempo aproximadamente
la cuarentava parte del pueblo, y en
vista de que no tenía derecho en la
repartición de la Tierra kadosh,
Elohim ordenó que los israelitas le
cediesen cuarenta y ocho ciudades
para sus habitaciones, y terrenos
comunales en los alrededores de
éstas para sus ganados, bienes y
otras necesidades, Seis de ellas
servirían como ciudades de refugio.
Alrededor de cada ciudad tenían un
terreno de dos mil codos en cada
dirección.
En el pasuk 4 se habla de mil
codos y en el pasuk 5 se habla de
dos mil codos.
El Talmud resuelve esta aparente
contradicción diciendo que los
primeros mil codos fueron dejados
como espacio abierto y los otros
mil codos servían para campos y
viñas.
Conforme al censo hecho en el
capítulo 26:62, los levitas eran
veintitrés mil hombres.
Añadiendo a éstos las mujeres,
sumaban un total de cincuenta mil
almas aproximadamente; esto
quiere decir que en cada una de las
cuarenta y ocho ciudades podían
habitar, más o menos, 1042
personas.
La Torah no indica los lugares de
estas cuarenta y ocho ciudades
entre las tribus de Israel.
En el libro de Yahushua se dice de
qué manera fueron repartidas (ver
Josué 21).
35:8 Y las ciudades que daréis a
los levitas de la posesión de los
hijos de Israel, las tomaréis en
mayor número de las tribus que
tienen muchas, y las tomaréis en
menor número de las que tienen
pocas; cada tribu, a proporción
de la herencia que ella haya de
heredar, el territorio que debera
ceder (cada tribu) para los
levitas sera proporcional a su
extension territorial.
Vehe'arim asher titnu me'ajuzat beney-Yisra'el me'et harav tarbu ume'et ham'at tam'itu
ish kefi najalato asher yinjalu yiten me'arav la-Levi'im.
35:9 Y habló IAUE a Moisés,
diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.

35:10 Habla a los hijos de Israel y


diles: Cuando paséis el Jordán
hacia la tierra de Canaán,
Daber el-beney Yisra'el ve'amarta alehem ki atem ovrim et-haYarden artsah Kena'an.

35:11 os designaré ciudades,


ciudades de refugio serán para
vosotros, para que huya allá el
homicida que quitare la vida por
yerro.
Vehikritem lajem arim arey Miklat tiheyeynah lajem venas shamah rotse'aj makeh-nefesh
bishgagah.

Definiciones de algunos términos


que hay en estos textos:

HOMICIDA
H7523 ‫ ָרצַ ח‬ratsákj
hacer pedazos, i.e. matar (a un ser
humano), especialmente asesinar:
aplastar, homicida, homicidio,
matador, matar, morir, muerto.

H1350 ‫ גָאַ ל‬gaal


raíz primaria, redimir. parientes
más próximos (y como tal comprar
de vuelta la propiedad de un
pariente, casarse con su viuda,
etc.): afear, cercano, comprar,
defensor, libertar, librar, pariente,
redentor, redimido, redimir,
reposar, rescatar, rescate,
vengador.

H4733 ‫ ִּמקְ לָט‬miclát


de H7038 en sentido de recibir;
asilo, refugio.
El pueblo detrás del pastor que
introduce.
El contenido que tiene el pastor
detrás del pueblo.
Si una persona mataba a alguien
sin intención de matarla, tenía la
respaldo de huir a una de las seis
ciudades de refugio, en hebreo
“arei miklat” ‫ ִּמקְ לָט‬miclát refugio.
Cuando alguien había matado a
otro, uno de los familiares más
cercanos al muerto tenía la
autoridad de ser el “vengador de la
sangre” del muerto, en hebreo
“goel hadam” “redentor de la
sangre”, para ejecutar la venganza
de IAUE y derramar la sangre de
aquel que había matado a su
familiar, conforme a Génesis 9:6
donde dice: “El que derrame
sangre de hombre, por el hombre su
sangre será derramada, porque a
imagen de Elohim hizo Él al
hombre.”
35:12 Y serán para vosotros las
ciudades, refugio contra el
pariente vengador del muerto,
para que no muera el homicida
antes de ser presentado delante
de la congregación para el
juicio.
Vehayu lajem he'arim le-miklat miGo'el velo yamut harotse'aj ad-omdo lifney ha'edah
lamishpat.
Las ciudades de refugio (aré
miklat) servían para proteger a los
que mataban involuntariamente.
Estas se consideraban ciudades de
sacerdotes y levitas (kohanim y
leviim), pues ellos eran los que
indagaban si el crimen fue
cometido por error o
voluntariamente.
Las cuarenta y dos ciudades (ver
vers. 6) destinadas a los levitas,
también servían como ciudades de
refugio; la diferencia entre éstas y
las seis primeras era que en las seis
se recibía a los que mataban aun
voluntariamente, hasta que se
aclarase el caso, y el homicida no
tenía que pagar por su morada,
mientras que en las de los levitas
sólo se podían refugiar los que
mataban involuntariamente,
teniendo éstos que pagar su
habitación y demás gastos.
35:13 Y las ciudades (de refugio)
que daréis, seis ciudades de
refugio serán para vosotros.
Vehe'arim asher titenu shesh-arey miklat tiheyeynah lajem.

35:14 Tres de estas ciudades


daréis de esta parte del Jordán,
y las tres otras ciudades daréis
en la tierra de Canaán; ciudades
de refugio serán.
Et shlosh he'arim titnu me'ever la-Yarden ve'et shlosh he'arim titnu be'erets Kena'an arey
miklat tiheyeynah.
35:15 Así para los hijos de Israel
como para el peregrino y para el
que morare en medio de ellos,
estas seis ciudades servirán de
refugio para que huya ahí todo
el que quitare la vida a alguien
involuntariamente.
Livney Yisra'el velager velatoshav betojam tiheyeynah shesh-he'arim ha'eleh lemiklat
lanus shamah kol-makeh-nefesh bishgagah.

35:16 Pero si lo hiriese con


instrumento de hierro
voluntariamente y muriese,
homicida es: ciertamente será
muerto el homicida.
Ve'im-bijli varzel hikahu vayamot rotse'aj hu mot yumat harotse'aj.

35:17 Y si lo hiriese con una


piedra que cabe en la mano, con
la cual se puede matar, y con
ella hiriese voluntariamente a
alguien, y éste muriese,
homicida es; ciertamente será
muerto el homicida.
Ve'im be'even yad asher-yamut bah hikahu vayamot rotse'aj hu mot yumat harotse'aj.

35:18 O si lo hiriese con


instrumento manual de madera,
con el cual se puede matar, e
hiriese a alguien
voluntariamente y éste muriese,
homicida es; ciertamente será
muerto el homicida.
O bijli ets-yad asher-yamut bo hikahu vayamot rotse'aj hu mot yumat harotse'aj.

35:19 El mismo vengador de la


sangre dará muerte al homicida;
dondequiera que le encontrare,
le dará muerte.
Go'el hadam hu yamit et-harotse'aj befig'o-vo hu yemitenu.
hay una persona que es llamada
“goel hadam”, “redentor de la
sangre” o “vengador”, que tiene la
responsabilidad de buscar y
ejecutar al asesino.
¿Quién es el primer homicida?
La respuesta es: hasatán.
Como dice Juan 8:44: “Ustedes
son de su padre el Acusador, y
quieren satisfacer los deseos de su
padre. Él ha sido homicida desde
el principio y no se ha basado en la
verdad, porque no hay verdad en
él. Cuando habla mentira, de lo
suyo propia habla, porque es
mentiroso y padre de mentira.
También en Juan 10:10 dice: El
ladrón no viene sino para robar,
matar y destruir. Yo he venido
para que tengan vida, y para que
la tengan en abundancia.

Así que el homicida desde el


principio es Hasantan a quien goel
hadam (Yahushua) perseguirá
hasta hacer justicia.

¿Quién es el familiar más cercano


de Adam y Javá?
La respuesta es: el Mesías ben
Adam, el Hijo del Hombre, que fue
el prototipo que IAUE usó para la
creación de Adam.
¿Quién, pues, tiene la
responsabilidad de buscar y
ejecutar al que asesinó al ser
humano?
La respuesta es: YAHUSHUA
HaMashíaj,
en dice Juan 12:31: “Ya está aquí
el juicio de este mundo; ahora el
príncipe de este mundo será
echado fuera.”
En Juan 16:11 nos dice: “y de
juicio, porque el príncipe de este
mundo ha sido juzgado.”
Ampliar
En 1 Juan 3:8 nos dice: “El Hijo
de Elohim se manifestó con este
propósito: para destruir las obras
del diablo.”
35:20 Y si con odio empujare a
alguien o arrojare algo sobre él
en emboscad, y muriese,
Ve'im-besin'ah yehedafenu o-hishlij alav bitsdiyah vayamot.

35:21 o si por enemistad lo hiriese


con la mano y éste muriese,
ciertamente será muerto; aquél
que le mató, homicida es; el
vengador de la sangre, al
encontrarle, hará morir al
homicida.
O ve'eyvah hikahu veyado vayamot mot-yumat hamakeh rotse'aj hu go'el hadam yamit et-
harotse'aj befig'o-vo.
35:22 Mas si por accidente, sin
enemistad, le hubiere empujado,
o arrojare sobre él cualquier
cosa sin emboscada,
Ve'im-befeta belo-eyvah hadafo o-hishlij alav kol-kli belo tsdiyah.

35:23 o si, sin verle, hubiere


dejado caer sobre él cualquier
piedra de cuyo golpe uno puede
morir, y en efecto muriese, sin
que fuere enemigo suyo ni
deseándole mal,
O vejol-even asher-yamut bah belo re'ot vayapel alav vayamot vehu lo-oyev lo velo
mevakesh ra'ato.

35:24 entonces la congregación


juzgará entre el que le mató y el
vengador de la sangre, de
acuerdo con estas leyes.
Veshaftu ha'edah beyn hamakeh uveyn go'el hadam al hamishpatim ha'eleh.
35:25 Y la congregación librará al
homicida (involuntario) de mano
del vengador de la sangre, y la
congregación le hará volver a su
ciudad de refugio adonde estaba
huyendo; y habitará en ella
hasta la muerte del sumo Kohen
que fue ungido con el aceite
santo.
Vehitsilu ha'edah et-harotse'aj miyad go'el hadam veheshivu oto ha'edah el-ir miklato
asher-nas shamah veyashav bah ad-mot hakohen hagadol asher-mashaj oto beshemen
hakodesh.

Este goel tenía la autoridad para


matar al homicida en todo lugar
donde lo encontrara.
Pero si el Beit din juzgaba que el
homicida había matado sin
intención, el goel tenía prohibido
vengarle dentro del área de la
ciudad de refugio.
El que había huido a una ciudad de
refugio tendría que estar fuera de
su propia casa durante todo el
tiempo en que permanecía con vida
el kohen gdol que estaba en
funciones cuando sucedió el
accidente.
Incluso el que ha matado a otra
persona por medio de un accidente
tiene que sufrir un tipo de castigo.
Esto nos muestra cuánto vale la
vida para IAUE .
No obstante, este tipo de cárcel fue
un lugar de kedushá donde vivían
los levitas, que dedicaban la mayor
parte del tiempo a la enseñanza de
la Torá.
Pero en el momento de la muerte
del kohen gadol, la persona
quedaba libre para volver a su
propia casa y su propio terreno y el
vengador de la sangre perdió su
derecho de ejecutarle.
Si estamos en desobediencia
(homicidio involuntario) en nuestra
casa (Israel) Yahushua se
constituye en el goel hadam y en la
diáspora es el adversario.
Como nos dice 1Pe 5:8 Sean
sobrios y manténgase alerta. Su
adversario, el Acusador, como león
rugiente, anda alrededor buscando
a quién devorar.
Nosotros nos convertimos en
homicidas cuando hacemos pecar a
nuestros ajim como nos dice
1Jn_3:15 Todo el que odia a su aj
es homicida, y ustedes saben que
ningún homicida tiene vida eterna
permanente en él.
Ampliar.

35:26 Mas si por cualquier causa


el homicida saliere fuera del
límite de la ciudad de refugio
adonde huyó,
Ve'im-yatso yetse harotse'aj et-gvul ir miklato asher yanus shamah.
35:27 y el vengador de la sangre
le hallare fuera del recinto de su
ciudad de refugio, y el vengador
de la sangre matare al homicida,
no será culpado por verter
sangre;
Umatsa oto go'el hadam mijuts ligvul ir miklato veratsaj go'el hadam et-harotse'aj eyn lo
dam.

35:28 porque el homicida debía


permanecer en su ciudad de
refugio hasta la muerte del sumo
Kohen; pero después de la
muerte del sumo Kohen, podrá
volver el homicida a la tierra de
su posesión.
Ki ve'ir miklato yeshev ad-mot hakohen hagadol ve'ajarey-mot hakohen hagadol yashuv
harotse'aj el-erets ajuzato.

Tres veces se habla aquí de la


muerte del kohen Gadol.
El tres en relación con la muerte
del kohen gadol, lo cual es una
sombra de la muerte del Mesías.
Lo único que podía salvar al
homicida involuntario es la muerte
del kohen gadol “que fue ungido
con óleo kodesh.”
La Torá recalcan que kohen gadol
había sido ungido para aludir a
YAHUSHUA, el Ungido, en hebreo
“HaMashíaj”.
Por medio de su muerte somos
liberados de las consecuencias de
nuestros pecados que hemos
cometido por error.
35:29 Y será esto para vosotros
por estatuto de juicio para
vuestras generaciones venideras,
en todas vuestras moradas.
Vehayu eleh lajem lejukat mishpat ledoroteyjem bejol moshvoteyjem.

35:30 Todo homicida que matare


voluntariamente, habiendo
testigos, será muerto; pero un
solo testigo no podrá deponer
contra ninguno de manera que le
haga morir.
Kol-makeh-nefesh lefi edim yirtsaj et-harotse'aj ve'ed ejad lo-ya'aneh venefesh lamut.

35:31 Y no aceptaréis rescate por


la vida del homicida que es
condenado a muerte, sino que
será muerto irremisiblemente.
Velo-tikju jofer lenefesh rotse'aj asher-hu rasha lamut ki-mot yumat.
35:32 Ni tampoco aceptaréis
rescate por aquél que ha huido
de su ciudad de refugio, para
volver a estar en su tierra, antes
de que muera el (sumo) Kohen.
Velo-tikju jofer lanus el-ir miklato lashuv lashevet ba'arets ad-mot hakohen.

35:33 Y no haréis que se mancille


la tierra en donde moráis,
porque es la sangre la que
mancilla la tierra; y no habrá
expiación por la tierra, a causa
de la sangre que se derramó en
ella, sino con la sangre de aquél
que la derramó.
Velo-tajanifu et-ha'arets asher atem bah ki hadam hu yajanif et-ha'arets vela'arets lo-
yejupar ladam asher shupaj-bah ki-im bedam shofjo.

35:34 Y no contaminarás la tierra


en donde moráis, porque Yo
habito en medio de ella; pues
Yo, IAUE, habito en medio de
los hijos de Israel.
Velo tetame et-ha'arets asher atem yoshvim bah asher ani shojen betojah ki ani Adonay
shojen betoj beney Yisra'el.

El pasuk treinta dice: "Un solo


testigo no podrá condenar a
alguien a muerte".
El jajam Rabí Yosé Bar Rabí
Yehudá deduce de esto que un solo
testigo podrá ser suficiente para
absolver a un condenado (Yalcut
788).
Nuestros jajamim prefieren antes
salvar a un culpable que condenar
a un inocente; temen el error
judicial.
Los testigos deben ser más de dos,
y el tribunal será legalmente
constituido y no arbitrario.

CAPÍTULO 36
36:1 Y se acercaron los cabezas
de las casas paternas de la
familia de los hijos de Guilad,
hijo de Majir, hijo de Manasé,
de las familias de los hijos de
José, y hablaron delante de
Moisés y delante de los
príncipes, cabezas de las casas
paternas de los hijos de Israel.
Vayikrevu rashey ha'avot lemishpajat beney-Gil'ad ben-Majir ben-Menasheh mimihspejot beney Yosef
vayedabru lifney Moshe velifney hanesi'im rashey avot livney Yisra'el.
36:2 Y dijeron: IAUE ordenó a
mi señor que por sorteo se diese
la tierra en herencia a los hijos
de Israel; también fue ordenado
por IAUE a mi señor que se
diese la herencia de nuestro
hermano Tzelofjad a las hijas de
este.
Vayomru et-adoni tsivah Adonay latet et-ha'arets benajalah begoral livney Yisra'el v'adoni tsuvah
v'Adonay latet et-najalat Tslofjad ajinu livnotav.

36:3 Y si éstas se casaren con


algunos de los hijos de otras
tribus de los hijos de Israel,
entonces su herencia será
disminuida de la herencia de
nuestros padres, y agregada a la
herencia de la tribu a la cual
ellas llegaren a pertenecer; así
se disminuirá el patrimonio
hereditario que nos ha sido
asignado por sorteo.
Vehayu le'ejad mibney shivtey veney-Yisra'el lenashim venigre'ah najalatan minajalat avoteynu venosaj
al najalat hamateh asher tiheyeynah lahem umigoral najalatenu yigarea.

La herencia de los territorios en


Israel se daba en primer lugar a los
hijos varones.
Cuando una hija se casaba podía
gozar de un terreno y una casa en
la tribu de su esposo.
Sin embargo, en este caso algunas
hijas de Israel recibieron un
terreno de su padre, por no tener
hermanos.
Ellas tenían que casarse dentro de
su propia tribu para que su terreno
no pasara a la posesión de otras
tribus.
36:4 Y cuando suceda el jubileo
de los hijos de Israel, la
herencia de ellas será agregada
a la herencia de la tribu a la
cual ellas llegaren a pertenecer,
y la herencia de ellas será
disminuida de la herencia de la
tribu de nuestros padres.
Ve'im-yiheyeh hayovel livney Yisra'el venosfah najalatan al najalat hamateh asher tiheyeynah lahem
uminajalat mateh avoteynu yigara najalatan.

36:5 Y ordenó Moisés a los hijos


de Israel, por orden de IAUE,
diciendo: Es justo lo que dice la
tribu de los hijos de José.
Vayetsav Moshe et-beney Yisra'el al-pi Adonay lemor ken mateh vney-Yosef dovrim.

36:6 Esto es lo que ha ordenado


IAUE acerca de las hijas de
Tzelofjad, diciendo: Con aquél
que agrade a sus ojos se
casarán, con tal de que se casen
dentro de la familia de la tribu
de su padre;
Zeh hadavar asher-tsivah Adonay livnot Tslofjad lemor latov be'eyneyhem tiheyeynah lenashim aj
lemishpajat mateh avihem tiheyeynah lenashim.

La herencia de los territorios en


Israel se daba en primer lugar a los
hijos varones.
Cuando una hija se casaba podía
gozar de un terreno y una casa en
la tribu de su esposo.
Sin embargo, en este caso algunas
hijas de Israel recibieron un
terreno de su padre, por no tener
hermanos.
Ellas tenían que casarse dentro de
su propia tribu para que su terreno
no pasara a la posesión de otras
tribus.

IAUE da libertad para que uno


pueda casarse con la pareja que
bien le parezca con tal que sea
dentro de la tribu de uno.
El mismo principio lo tenemos en
1 Corintios 7:39: “La mujer está
ligada mientras el marido vive;
pero si el marido muere, está en
libertad de casarse con quien
desee, sólo que en el Adon.”
36:7 para que no pase la
herencia de los hijos de Israel de
tribu en tribu, sino que los hijos
de Israel se vinculen cada cual a
la herencia de la tribu de sus
padres.
Velo-tisov najalah livney Yisra'el mimateh el-mateh ki ish benajalat mateh avotav yidbeku beney Yisra'el.

36:8 Y toda hija de las tribus de


los hijos de Israel que recibiere
una herencia, debe casarse
dentro de la familia de la tribu
de su padre, a fin de que los
hijos de Israel sigan poseyendo
cada uno la herencia de sus
padres.
Vejol-bat yoreshet najalah mimatot beney Yisra'el le'ejad mimishpajat mateh aviha tiheyeh le'ishah
lema'an yirshu beney Yisra'el ish najalat avotav.

36:9 Así no pasará la herencia


de una tribu a otra, sino que las
tribus de los hijos de Israel se
vincularán cada cual a su propia
herencia.
Velo-tisov najalah mimateh lemateh ajer ki-ish benajalato yidbeku matot beney Yisra'el.
36:10 Conforme había ordenado
IAUE a Moisés, así hicieron las
hi]as de Tzelofjad.
Ka'asher tsivah Adonay et-Moshe ken asu benot Tslofjad.

36:11 Y así Majlá, Tirtzá y Joglá y


Milcá y Noá, hijas de Tzelofjad,
llegaron a ser mujeres de los
hijos de sus tíos paternos;
Vatiheyeynah majlah Tirtsah veJoglah uMilkah veNo'ah bnot Tslofjad livney dodeyhen lenashim.

Las hijas de Tzelofjad se casaron


con los hijos de sus tíos paternos, a
fin de conservar la perpetuidad del
nombre de la familia y para que su
herencia permaneciese en la tribu
de la familia de sus padres.
Con todo, el Talmud nos dice que
ellas podían casarse con cualquier
hombre, aunque fuese de otra tribu,
en el caso de que no hallasen
cónyuges que les agradaran entre
la familia de sus padres (B. Batrá
120 y Taanit 30:).
El orden de la sucesión fue
indicado por la Torah como sigue:
"Si al morir un hombre no tuviere
hijos, haréis pasar su herencia a su
hija; si no tuviere hija, daréis su
herencia a sus hermanos; si no
tuviere hermanos, daréis su
herencia a los hermanos de su
padre; si éste no tuviera hermanos,
daréis su herencia al pariente más
cercano de su familia, y éste la
poseerá" (Núm. 27:8-11).
Con la Perashá de Maséi termina el
Séfer Bamidbar, el cuarto de los
cinco libros de la Torah, y con él la
historia del pueblo de Israel en el
desierto, pues el siguiente libro,
Séfer Devarim (Deuteronomio), es
una recapitulación de ciertos
pasajes de los cuatro primeros
libros y de su legislación, con la
adición de algunas leyes nuevas.
El Séfer Bamidbar o Libro del
Desierto, termina como dijimos con
la Perashá de Masé, o sea con la
reseña de las jornadas recorridas y
los límites de la tierra de Israel, es
decir, el fin está ligado con el
principio; son dos épocas de las
cuales una es el medio para llegar
a la otra, pues el desierto fue el
crisol y el lugar de formación del
perpetuo e imperecedero pueblo de
Israel.
36:12 se casaron en las familias
de los hijos de Manasé, hijo de
José, y quedó la herencia de
ellas en la tribu de la familia de
su padre.
Mimishpejot beney-Menasheh ven-Yosef hayu lenashim vatehi najalatan al-mateh mishpajat avihen.

36:13 Estos son los mandamientos


y los juicios que ordenó IAUE,
por conducto de Moisés, a los
hijos de Israel en las planicies
de Moav, junto al Jordán, a la
altura de Jericó.
Eleh hamitsvot vehamishpatim asher tsivah Adonay beyad-Moshe el-beney Yisra'el be'arvot Moav al
Yarden Yerejo.

También podría gustarte