Lluvia de Ideas XD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Riesgos y tasas de rendimiento

 cada inversión, cada acción, bono o activo físico está asociado con dos tipos de riesgo:
riesgo diversificable y riesgo no diversificable. la suma de estos dos componentes es el
riesgo total de la inversión.
 El riesgo diversificable no es importante para los inversionistas· racionales e
informados debido a que eliminarán sus efectos con la diversificación.
 El riesgo significativo no es diversificable; es malo en cuanto que no es posible
eliminarlo, y siempre que no invierta en activos libres de riesgo, como los bonos del
Tesoro a corto plazo, estará expuesto a él
 el riesgo es consecuencia del hecho de que una acción produzca más de un resultado
en el futuro. Cuando son posibles múltiples sucesos, algunos son considerados
"buenos" y otros "malos". (probabilidad de que ocurra un resultado distinto al
esperado)
 Si usted compra un bono, espera recibir un interés sobre él; estos pagos de intereses le
darán una tasa de rendimiento sobre su inversión. Dicha inversión tiene dos resultados
posibles: 1) el emisor hace los pagos de interés, o 2) el emisor: incumple con el pago
de interés. Cuanto mayor sea la probabilidad de incumplimiento del pago de interés,
más riesgoso será el bono; cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la tasa de
rendimiento que se requerirá para invertir en el bono
 r Tasa de rendimiento esperada de una inversión; el valor medio de la distribución de
probabilidad de los posibles resultados. es el promedio ponderado de los resultados,
en el que cada ponderación del resultado es la probabilidad de que ocurra
 La tasa de rendimiento esperada se calcula mediante la siguiente ecuación: t"' Pr1 (r1)
+ Pr2(r2) + Pr3(r3) + …. Prn(rn)

Distribución de probabilidades continuas frente a discretas

 distribución de probabilidad discreta El número de resultados posibles es limitado o


finito.
 distribución de probabilidad continua El número de resultados posibles es ilimitado o
infinito.
 Cuanto más estrechas sean las distribuciones de probabilidad, menos variabilidad
habrá y menor será el riesgo que se le asigne a la acción, entonces más factible será
que el resultado real alcance al valor esperado.

Medición del riesgo total (particular): desviación estándar

 desviación estándar, “o” Medición de la estrechez, o de la variabilidad de un conjunto


de resultados. Cuanto menor sea la desviación estándar, más estrechas serán las
distribuciones de probabilidad, y, en consecuencia, más bajo será el riesgo asociado
con la inversión.
 La desviación estándar proporciona una idea de cuán por encima o por debajo del
valor esperado es probable que se encuentre el valor real
 varianza, “o2” Desviación estándar elevada al cuadrado; una medición de la amplitud
de las distribuciones de probabilidad.


Coeficiente de variación

 coeficiente de variación (CV) Medición estandarizada del riesgo por unidad de


rendimiento. Se calcula al dividir la desviación estándar entre el rendimiento esperado.

 El coeficiente de variación es más útil cuando se consideran inversiones que tienen


diferentes tasas de rendimiento esperadas y diferentes niveles de riesgo.

Aversión al riesgo y rendimientos requeridos


 aversión al riesgo Los inversionistas con aversión al riesgo requieren tasas de
rendimiento más altas para invertir en valores de mayor riesgo.
 cuando todo se mantenga constante, cuanto más riesgo tenga un título, mayores
rendimientos demandarán los inversionistas y por tanto estarán dispuestos a pagar
menos por la inversión.
 prima de riesgo (PR) Parte del rendimiento esperado atribuible al riesgo adicional de
una inversión. Es la diferencia entre la tasa de rendimiento esperada sobre un
determinado activo riesgoso y la tasa de rendimiento esperada sobre un título menos
riesgoso
 en un mercado dominado por inversionistas con aversión al riesgo, los valores más
riesgosos deben tener rendimientos esperados más altos, según un inversionista
promedio, en comparación con los valores menos riesgosos.

Rendimientos de portafolio o cartera·

 rendimiento esperado de un portafolio, r'p Rendimiento promedio ponderado que se


espera sobre acciones contenidas en un portafolio.


 tasa de rendimiento obtenida real r’ Rendimiento que se obtiene realmente. El
rendimiento real (r’), por lo general difiere del rendimiento esperado (r).

Riesgo de portafolio o cartera

 el riesgo de portafolio es por lo general menor que el promedio ponderado de las


desviaciones estándar de las acciones individuales.
 coeficiente de correlación, p Medida del grado de relación entre dos variables. cuanto
menor sea la correlación positiva entre las acciones incluidas en un portafolio, más
bajo será el riesgo total. correlaciones entre las acciones. individuales sean positivas
pero menores que + l. O se puede eliminar parte del riesgo, mas no todo.
 ¿Qué sucedería si el portafolio incluyera más de dos acciones? Como regla, el riesgo ·
de un portafolio se reducirá conforme la cantidad de acciones en él aumente

Riesgo específico de la empresa frente a riesgo de mercado

 riesgo específico de la empresa (diversificable) Aquella parte del riesgo de un título


asociada con resultados aleatorios generados por eventos, o comportamientos,
específicos de la empresa. se puede eliminar mediante la diversificación adecuada.
lo causan cuestiones como; demandas, pérdida de personal clave, huelgas. programas
de marketing exitosos y no exitosos, ganar o perder contratos importantes y otras
circunstancias únicas para una empresa particular
 riesgo de mercado (no diversificable) Parte del riesgo de un título asociada a factores
económicos o de mercado que afectan de manera sistemática a las empresas. No se
puede eliminar por diversificación.
·como una guerra, inflación, recesión y altas tasas de interés.

Concepto de beta (b)

 coeficiente beta, Medición del grado al cual los rendimientos sobre una acción
determinada se mueven con el mercado de acciones.
 El riesgo de mercado (sistemático) se mide con base en su coeficiente beta, un índice
de la volatilidad relativa de la acción. Algunos valores de referencia de beta son los
siguientes: b = 0.5: el riesgo relevante de la acción es sólo la mitad de volátil, o
riesgoso, · que la acción promedio. . b = 1: el riesgo relevante de la acción es igual al
promedio. b· = 2: el riesgo relevante de la acción es el doble de volátil 'que la acción
promedio.
 Debido a que el. coeficiente beta de la acción determina c6mo afecta la acción el
riesgo de un portafolio diversificado, beta (~) es ijna mejor medición del riesgo
relevante de una acción que su desviación estándar (u), que mide el riesgo total o
particular.

'Relación entre riesgo y tasas ·de rendimiento (CAPM)

 modelo de fijación del precio de los activos de capital (CAPM) Modelo que se usa para
determinar el rendimiento requerido sobre una acción, con base en el supuesto de
que cualquier rendimiento sobre una acción debe ser igual al rendimiento libre de
riesgo más una prima que refleje el riesgo no diversificable del activo.
 prima de riesgo de mercado (PRM) Rendimiento adicional sobre la tasa libre de riesgo
necesaria para compensar a los inversionistas por asumir una cantidad promedio de
riesgo.

 línea del mercado de valores (LMV) Línea que muestra la relación entre el riesgo
medido por beta y la tasa de rendimiento requerida para títulos individuales.

 equilibrio Condición en la cual el rendimiento esperado sobre un valor es exactamente


igual a su rendimiento requerido, r’ = r, y su precio es estable.

 la tasa de rendimiento nominal o cotizada, r, se puede escribir de la siguiente manera:


Tasa de rendimiento (interés) = r = Tasa libre de riesgo + Prima de riesgo

 r = tasa de interés cotizada, o nominal, de un título determinado. Existen muchos


títulos diferentes, dado que hay diferentes tasas de interés cotizadas.

 rLR = Tasa de rendimiento nominal libre de riesgo . .

 r* = Tasa de interés real libre de riesgo; es la tasa de interés que existiría sobre un
valor con un rendimiento garantizado si se espera que la inflación seá cero durante el
periodo de inversión.

 PI = Prima de inflación, que_ es igual a la tasa de inflación promedio esperada durante


la vida del valor.

 PRI = Prima de riesgo de incumplimiento, la cual refleja la probabilidad de que el


prestatario no pague el interés de la deuda o el capital a tiempo.

 PL = Prima de liquidez o comerciabilidad, que refleja el hecho de que algunas


inversiones son convertibles en efectivo con mayor facilidad en un corto plazo y a un
"precio razonable" en relación con otros títulos.
 PRV= Prima de riesgo por vencimiento, que explica el hecho de que los bonos a largo
plazo experimentan mayores reacciones de precio ante los cambios en las tasas de
interés que los bonos a corto plazo.

 Tipos de riesgo

También podría gustarte