LABORATORIO N 11 Precipitacion
LABORATORIO N 11 Precipitacion
LABORATORIO N 11 Precipitacion
VOLUMETRIA DE PRECIPITACIÓN
1. COMPETENCIA
Determinar el contenido de cloruros en una muestra de agua, a partir de su
titulación con una solución de AgNO3 usando como indicador K2CrO4
2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO
Mohr en 1856, propuso un método para la determinación de cloruros y bromuros que se
basa en su precipitación usando nitrato de plata y usando cromato de plata como
indicador.
El punto final de la valoración es visible cuando el exceso de ion plata se combina con el
cromato dando un precipitado pardo rojizo
Cl Ag AgCl ( ppdo.blanco)
K 2CrO4 Ag Ag 2CrO4 ( ppdo pardo rojizo) (1)
ppdo. precipitado
3. MATERIALES
Los de volumetria
4. REACTIVOS
AgNO3( sol ) 0, 01N
K 2CrO4 al 5%
Muestra de Agua
5. PROCEDIMIENTO
Paso 1 Colocar en el matraz Erlenmeyer de 250 ml una muestral de agua
de 100 ml
Paso 2 Añadir 1 ml de sol indicadora de cromato de potasio
Paso 3 Cargar la bureta con la solución de AgNO3 0,01N
Paso 4 Valorar hasta la aparición de un precipitado pardo rojizo
Paso 5 Calcular la concentración de ppm de Cl-
6. OBTENCION DE DATOS Y CALCULO DE RESULTADOS
Eg g
N Ag ( ) VAg m 35, 45
mg
ppmCl (2)
VH 2O
N Ag 0, 01N
Anote y calcule
VAg ...........( ml )
mg
ppmCl ............. Cl (calculado)
7. CUESTIONARIO
1) ¿Qué características deben tener las reacciones de precipitación para ser usadas en
una determinación volumétrica?
2) ¿Cómo influye el ph en la determinación de cloruros por el método de MOhr?
3) ¿Qué es una prueba en blanco en volumetría?
4) Si se quisiera estandarizar la solución de AgNO3 0,01 N que estándar primaria se
utilizaría
5) ¿Qué es factor volumétrico de la concentración y cuando se calcula?