Labratorio N 12 Yodimetria
Labratorio N 12 Yodimetria
Labratorio N 12 Yodimetria
VOLUMETRIA REDOX
YODIMETRIA
ANALISIS DE ESTAÑO EN UNA MUESTRA DE CASITERITA
1. COMPETENCIA:
Realiza una volumetría redox, para determinar el porcentaje de Sn en una muestra de casiterita, usando como
valorante una solución de yodo previamente preparada y como indicador solución de almidon.
2. GENERALIDADES
Una valoración redox es una valoración en la que el valorante es un agente oxidante /reductor y la solución valorada es
un agente reductor/oxidante respectivamente.
Un AGENTE OXIDANTE es la sustancia que en la reacción redox contiene al elemento que se reduce
Un AGENTE REDUCTOR en una sustancia que en la reacción redox contiene a la sustancia que se oxida
Si el valorante es un AGENTE OXIDANTE la valoración redox se denomina OXIDIMETRIA. Ejemplo valoraciones con
permanganato de potasio, valoraciones con soluciones de I2 (yodimetrias)
Si el agente valorante es un AGENTE REDUCTOR, la valoración redox se denomina REDUCTOMETRIA. Ejemplo valoraciones
con KI (yodometrias)
VALORACIONES EN LAS QUE INTERVIENE EL SISTEMA YODO
Se distingue dos tipos de valoraciones: YODIMETRÍAS Y YODOMETRÍAS , el indicador usado es el almidón.
Y el cambio de color del almidón a AZUL es por la presencia de I2. En la yodimetría el yodo (I2) es el reactivo valorante
(método directo), mientras que en la yodometria el yodo producido es valorado con tiosulfato de sodio (método
indirecto).
En ambas volumetrías se utiliza el almidón como indicador, que debe prepararse en el momento de su uso. El almidón da
en todos los casos color azul con el yodo.
YODIMETRÍAS
El yodo posee poca solubilidad en agua y por eso es necesario preparar una solución de yodo usando como agente que
facilita la disolución al yoduro de potasio. Para ello es necesario triturar la mezcla de yodo-yoduro de potasio en un
mortero y disolver poco a poco.
El yoduro de potasio se añade en una proporción de 2 veces el peso de yodo, cuando reacciona con el I2 se forma el
triyoduro:
I 3
I 2 I
Pesar 0,2 g de Sn metálico patrón primario 99,99%, , trasvasar a un matraz volumétrico de fondo plano.
Añadir 50 ml de HCl 1:1
Llevar a calentar a la plancha calefactora hasta que se disuelva totalmente el Sn metálico.
Disuelto el Sn, añadir 100 ml de HCl 1:1 y dejar hervir. Desde que comienza a HERVIRcolocar espirales de
NIQUEL y dejar ebullir 45 min.
Cumplido el tiempo ANTES DE BAJAR DE LA PLANCHA, agregar MARMOL unos cuantos trozos. Empezara a
burbujear.
Enfriar el recipiente con chorro de agua de grifo (mantener en todo momento atmosfera ácida agregando
mármol si fuese necesario) (el burbujeo no debe desaparecer)
Una vez frio. Adicionar 5 ml de solución de almidón recién preparado luego valorar con la solución de yodo
hasta viraje a azul. (anotar el volumen de valorante gastado).
Con la masa de Sn y el volumen de solución de yodo calcular el título de la solución (Factor) ---formula (1)
B) ANÁLISIS DE Sn EN UNA MUESTRA DE CASITERITA APLICANDO YODIMETRÍA
2
Se enfría el matraz volumétrico con su contenido.Se añade 5ml de sol de almidón y se titula hasta viraje a
color azul del indicador. Se registra el volumen y con este dato se calcula el % de Sn en la muestra (formula
2)
5. OBTENCIÓN DE DATOS CALCULOS Y RESULTADOS
A)CALCULO DEL TITULO DE LA SOLUCION DE YODO:
VI 2 (ml ) T 0,9999
% Sn 100 .......(2)
mmuestra (mg )
6. CUESTIONARIO
1) Indique el procedimiento de preparación de 1 litro de la solución de Yodo 0,1 N
2) A que se denomina TITULO de una solución.
3) Explique procedimiento de valoración YODOMETRICA
5) Describa las características físicas y químicas del estaño
6) Que función tiene la mezcla fundente sobre la casiterita
7) Escriba las ecuaciones químicas que se produjeron en el análisis de estaño realizado en la experiencia