Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Contaduría Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Carrera de Contaduría Publica


Materia: Sistemas Contables Automatizados
CPA 404

Docente : M.Sc. Patricia Trino Camacho


PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDD DE LOS
DATOS EN UNA BASE DE DATOS – 8 PUNTOS
1. Realice la validación con base en los riesgos.
2. Seleccione el sistema y los proveedores de servicios
adecuados. ...
3. Realice la auditoría de sus registros para auditorías.
4. Control de cambios. ...
5. Califique la TI y valide los sistemas. ...
6. Planifique la continuidad empresarial. ...
7. Sea preciso.
8. Archive periódicamente
ETAPAS DEL CICLO CONTABLE

DOCUMENTACIÓN
FUENTE

LIBRO DIARIO

LIBRO MAYOR

BALANCE DE
COMPROBACIÒN

ESTADOS FINANCIEROS
1. DOCUMENTACIÓN
FUENTE
a) POR SU IMPORTANCIA

Documentos principales:
(facturas, N/C, N/D, rol de pagos)

Documentos secundarios:
(pro formas, guías de remisión )
1. DOCUMENTACIÓN
FUENTE
b) POR SU ORIGEN

Documentos internos:
(Notas de pedido)

Documentos externos:
(facturas, N/C, etc.)
2. LIBRO DIARIO
Es el primer registro contable principal que
sirve para anotar en orden cronológico de
fecha las operaciones que ocurren en la
empresa en base a la documentación fuente.

Para el registro de las transacciones se


requiere el criterio del contador para que la
información sea apropiada
3. LIBRO MAYOR
Es el segundo registro contable principal que sirve
para presentar todas las cuentas y movimientos que
constan en el libro diario
Permite conocer los diferentes registros de las
cuentas contables, así como el saldo de cada una
de ellas.
Consiste en trasladar los valores de cada cuenta del
libro diario, respetando su ubicación.
Existen dos tipos: mayor principal y mayor auxiliar
4. BALANCE DE
COMPROBACIÒN
Es un registro interno que presenta en forma agrupada
todas las cuentas a nivel de mayor
Permite realizar un análisis detallado de las cuentas y
verificar que los datos sean correctos
El balance de comprobación no reemplaza los estados
financieros.
No se lo debe confundir con el Balance General, pues este
último es el estado financiero que se presenta a diferentes
usuarios
5. ESTADOS
FINANCIEROS
Son reportes formales que reflejan las cifras de la
situación financiera y económica de una empresa
Esta información sirve a los diferentes usuarios para:
 Tomar decisiones de inversión y crédito
 Evaluar la gestión gerencial, solvencia, liquidez de la
empresa
 Conocer el origen y características de los recursos
 Formularse un juicio sobre los resultados financieros de la
administración
5. ESTADOS
FINANCIEROS
Son reportes formales que reflejan las cifras de la
situación financiera y económica de una empresa
Esta información sirve a los diferentes usuarios para:
 Tomar decisiones de inversión y crédito
 Evaluar la gestión gerencial, solvencia, liquidez de la empresa
 Conocer el origen y características de los recursos
 Formularse un juicio sobre los resultados financieros de la
administración
CLASES DE ESTADOS
FINANCIEROS
Balance General
Estado de Resultados
PRINCIPALES Estado de Evolución
Estado de Flujo de Efectivo

SECUNDARIOS Conjunto de notas


a) BALANCE GENERAL

Es un estado financiero que demuestra la


situación financiera de la empresa en un
determinado período a través del ACTIVO,
PASIVO y PATRIMONIO
b) ESTADO DE
RESULTADOS
Es un informe financiero que presenta de
manera ordenada y clasificada los ingresos
generados, los costos y gastos incurridos
por la empresa en un período determinado.
c) CIERRE DEL CICLO
CONTABLE

Hace referencia a las cuentas de resultados


(ingresos y gastos) que tienen aplicación y
uso en cada ejercicio económico
Sistemas de Información
Es un sistema, automatizado o manual, que engloba
a:
1. personas, (diseñadores, usuarios y beneficiarios)
2. máquinas y/o métodos organizados, (Hardware,
Software)
Con el objetivo de:
recopilar, procesar, almacenar y transmitir datos que
representan información.
Sistemas de Información
Encargado de brindar información con algunos atributos importantes
que ayudan a realizar alguna operación, tomar una decisión, en el
momento que se necesita.
Atributos de la información:
Comprensión: Debe ser entendible.
Costo razonable: Mínimo costo para obtener esta información.
Confianza: Calidad de datos y fuentes de información.
Relevancia: Útil.
Completa: Todo el contenido adecuado e importante.
Verificabilidad: Puede ser comprobada.
Oportuna: Entregada a la persona que la requiere (tiempo y forma).
Nivel de detalle: Presentación y formato requerido.
Ciclo de vida de sistemas
de Información
Planificación Análisis

Involucrar a los usuarios del Utilizar una estrategia de


sistema: los usuarios del sistema resolución de problemas: Los
son aquellas personas que directivos de una organización
utilizan los sistemas de optan por desarrollar un
información de una forma regular sistema de información para
para recoger, introducir, resolver problemas del negocio,
transformar y almacenar datos e para aprovechar nuevas
información. oportunidades para introducir
nuevas restricciones.
Ciclo de vida de sistemas
de Información
Establecer fases y
Documentar
actividades
Aunque existen muchas metodologías La mayoría de ingenieros en
distintas y cada una consta con un sistemas en general tienden a
número de fases distinto, estas se
pueden agrupar en cuatro grandes realizar la documentación de un
categorías que son: sistema de información después
de finalizarlo.
Análisis de sistemas.
La documentación debe ser un
Diseño de sistemas. producto del trabajo diario de
Implementación de sistemas. los implicados en el desarrollo
Soporte de sistemas. del sistema de información.
Ciclo de vida de sistemas
de Información
Establecer estándares Gestionar el proyecto
Los directores de los sistemas de El desarrollo de un sistema
información deben establecer de información es un tipo de
estándares para la arquitectura de proyecto que debe seguir una
la tecnología de la organización, metodología y por lo tanto
de forma que todos los sistemas debe ser gestionado, es
de información que se desarrollen importante al momento de
para la empresa puedan desarrollar un sistema de
integrarse en el funcionamiento información y seguir una
general de la organización. planificación detallada. En
esta fase se desarrolla la
implementación del sistema .
Ciclo de vida de sistemas
de Información
Justificar el sistema como una inversión de capital:
Un proyecto de sistema de información necesita una importante
cantidad de recursos, ya sean monetarios como de tiempo por parte
de los propietarios, de los usuarios, de los diseñadores, de los
constructores y del analista del sistema. Los directivos son los
encargados de asignar los recursos disponibles entre todos los
proyectos que la empresa puede emprender, el desarrollo de un
sistema de información es entre otros tantos proyectos que la
empresa puede decidir llevar a cabo, pero para ello su relación
costo-beneficio debe ser superior al resto de proyectos.
Ciclo de vida de sistemas
de Información
Uso y mantenimiento:
La etapa de mantenimiento es probablemente la etapa más importante
del ciclo de vida del software. Para ello hay que tomar en cuenta lo
siguiente:

Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil.

Adaptarlo a nuevas necesidades cuando el sistema ha de funcionar


sobre una nueva versión del sistema operativo o en un entorno
hardware diferente.

Añadirle nueva funcionalidad, cuando se proponen características


deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente.
Planific
Análisis
ación

Uso y
Manteni Establec
miento er fases
Ciclo de vida de
Sistemas de
Justific Información.
ación
como Docume
inversió ntar
Gestio
n nar el Estable
proyect cer
o, estánda
Instala res
ción

También podría gustarte