TEMA 2 - CIENCIA Y FE - Documentos de Google

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 2: CIENCIA Y FE

CUESTIONES

1. ¿Qué diferencia encuentras en afirmar que Dios ha creado todas las cosas o en afirmar
que hay dioses en todas las cosas?

Al decir que Dios ha creado todas las cosas se afirma una separación ontológica entre
Dios y la criatura. Esta no es una divinidad sino un ser creado, que es muy distinto a la
afirmación de que todas las cosas son dioses. Al afirmar que todas las cosas son dioses la
naturaleza queda toda ella sacralizada sin que quepa otra actitud que la adoración, la
intocabilidad. Como consecuencia la investigación científica quedaría fuera de lo
permitido.

2. ¿Qué significa que la Biblia es un libro inspirado por Dios?

Según Dei Verbum 11, quiere decir que Dios es el autor de la Biblia “pero en la redacción
de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias
facultades y medios, de forma que obrando Él en ellos y por ellos, escribieron, como
verdaderos autores, todo y solo lo que Él quería”.

3. ¿Qué le dirías a alguien que encuentra que la ciencia es incompatible con el texto
bíblico?

El objetivo de la Biblia es salvífico, comunicar un mensaje de salvación de Dios para el


hombre. El objetivo de la ciencia sería descubrir respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos. Descripción,
explicación, predicción y control de fenómenos. Descubrir las relaciones entre las
variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello
descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas. Es necesario que ambas se
mantengan en su ámbito de comprensión y valorar su complementariedad.

4. Elabora una lista con cuestiones sobre el origen del ser humano que responda la
ciencia y otras que pueda responder la teología.

Aportaciones de la ciencia: modo en que aparece el ser humano; etapas de la evolución;


semejanzas y diferencias entre las especies; relación entre el modo de vida y las
condiciones climáticas. Aportaciones de la teología: por qué existe el ser humano; qué
fin le espera; cómo debe vivir para que su existencia tenga sentido; por qué surge el mal
y el sufrimiento.
5. Si solo consideramos verdad las realidades que pueden ser contrastadas
científicamente, ¿qué dejaría de tener sentido? Señala algunos ejemplos.

Si solo consideramos verdad las realidades que pueden ser contrastadas


científicamente, ¿qué dejaría de tener sentido? Señala algunos ejemplos.

Deja de tener sentido, por ejemplo, la fe, el amor, la confianza en los demás, el dolor, la
admiración ante la belleza, la libertad, las esperanzas y los anhelos, el sentido del
sufrimiento, de la realización personal, la pregunta sobre qué espera a las personas más
allá de esta vida, el bien, el mal, la justicia.

6. ¿El hecho de que haya científicos creyentes quita valor a sus aportaciones científicas?

No; ya que lo que da valor a sus aportaciones es el correcto uso del método científico. La
creencia del científico pertenece al ámbito de sus convicciones personales pero el rigor
de su investigación depende del dominio del método propio de la ciencia.

7. ¿Se puede extraer alguna conclusión del hecho de que haya disparidad de actitudes
religiosas entre los científicos?

La conclusión puede ser que las actitudes diferentes se deben a las convicciones
personales y, por lo tanto, es algo independiente de la ciencia ya que si la fe estuviese
vinculada y dependiese del método científico, entonces todos deberían tener las misma
actitud.
TEXTOS
PUNTO DE VISTA

¿Qué significa que el ser humano se ha convertido en un dios con prótesis?

El ser humano se ha convertido en un ser poderoso, que cree que lo puede todo (“un dios”),
pero no por su naturaleza sino por la incorporación de elementos externos que le ayudan a
tener este poder (“con prótesis”). Sin ello, la persona no tendría ese poder y no se creería
ilimitada.

Según el autor, el progreso ha ayudado al hombre a ser más poderoso y sabio, sin
embargo, no se siente feliz en su semejanza con Dios. ¿Estás de acuerdo?

No estoy de acuerdo, porque todo tiene que tener algo de sentido con Dios.

HABLAMOS

La ciencia nos ha permitido conseguir un conocimiento cierto y universal en algunas


cuestiones.

¿Es posible abordar desde el método científico los grandes interrogantes de la existencia?

El método científico sirve para explicar el funcionamiento de la realidad, es decir, el cómo;


pero, por las propias características del método, no puede dar respuesta al porqué y al para
qué. Por ello, el método científico no responde a los grandes interrogantes de la existencia.
Por ejemplo, podrá explicar cómo ha surgido el universo pero no podrá decir para qué
vivimos; el método científico podrá explicar por qué se produce un terremoto que causa
tanta destrucción pero no podrá dar respuesta al dolor de las personas que han perdido a
sus seres queridos en ese terremoto.

¿Es incompatible y excluyente con otras formas de entender la realidad?

No, el método científico es complementario a otras formas de comprender la realidad como


pueden ser la filosofía o la religión. La ciencia explica el funcionamiento y las leyes de la
realidad; mientras que la filosofía y la religión tratan de dar sentido a esa realidad. El
problema se da cuando se absolutiza una forma de conocimiento.

Texto: El sol y la luna no son divinidades

¿El mensaje de la Escritura cuestionaba las creencias culturales de aquel tiempo?

El relato bíblico cuestiona la concepción de la época de un mundo de fuerzas contrapuestas


y de poderes demoníacos donde los elementos de la naturaleza son divinidades que luchan
entre sí ya que presenta la creación como resultado de la acción de la razón eterna de Dios.
Doc 1 Cómo hay que interpretar la Sagrada Escritura

¿Qué géneros literarios conoces?

Género lírico, narrativo, dramático, mitológico, epistolar, periodístico.

¿Qué géneros literarios utilizaría la Biblia si se escribiera hoy día?

Se podrían incluir los avances científicos que se han ido dando a lo largo de los últimos
años; se podrían utilizar formas como las de las redes sociales; utilizaría imágenes y
fotografías.

Texto: El alma no es material

¿Es posible aceptar que el cuerpo es fruto de la evolución? ¿Y el alma?

Según el texto del papa no hay problema en admitir que el cuerpo es fruto de la evolución si
bien con la precaución que impone el propio método científico ya que esta teoría es una
hipótesis y no una certeza. Ahora bien, en cuanto al alma se afirma que surge de la
evolución ya que ha sido creada directamente por Dios.

Doc.2: Creación y Evolución

¿Puedes poner algún otro ejemplo en el que las respuestas de la ciencia y la teología sean
complementarias?

Ante la muerte la ciencia nos explica cómo se produce pero la teología ofrece un sentido a
la misma.

Texto: El misterio

¿Qué significa que el misterio es la emoción que está detrás del arte, la ciencia y la religión?

Hace referencia al asombro ante lo desconocido que impulsa al conocimiento que trata de
abarcarlo aún sabiendo que no puede llegar a agotar la investigación de toda la realidad

También podría gustarte