Tema 0. El Currículo en Ciclos Formativos - 3

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

(4345) Currículum y Programación

(4345) Currículum y Programación Docente


Docente en las asignaturas en las
de Economía
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing
en asignaturas de
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE MURCIA

Economía en
Tema 0. los Ciclos
El currículo Formativos de Administración y Finanzas
en Ciclos Formativos

y Comercio y Marketing

Tema 0. Elementos del currículo en Ciclos Formativos.


(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

Índice de contenidos
1) La planificación docente
2) Fines de la planificación docente
3) Ventajas de la planificación docente
4) Funciones de la planificación docente
5) Requisitos de la planificación docente
6) La nueva concepción de la programación introducida por la LOGSE
7) De la programación didáctica a la programación de aula
8) El currículo en la normativa estatal
9) Los elementos del currículo en la Formación Profesional
10) La programación Docente: elementos
11) Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Financias y Comercio y
Marketing: atribución docente
12) Referencias legislativas básicas
2
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

1. La planificación docente

• Entendemos por planificación la previsión racional y sistemática de las acciones que hay que
realizar para la consecución adecuada de unos objetivos establecidos.

• La planificación nos permite transformar objetivos generales en propuestas concretas.

• En el ámbito de la educación recibe el nombre de programación la planificación o elaboración


de un plan docente que prevea su puesta en práctica.

• El término “programación” hace pues referencia al proceso de toma de decisiones mediante el


cual el profesor prevé su intervención educativa de una forma deliberada y sistemática (De
Pablo y otros, 1992), racionalizando la práctica pedagógica y haciendo que ésta no discurra de
forma arbitraria (Gimeno y Pérez Gómez, 1985).

3
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

2. Fines la planificación docente


• La programación didáctica debe dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Para qué enseñar?
• Objetivos, competencias clave y competencias específicas.

¿Qué enseñar?
• Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

¿Cómo enseñar?
• Metodología, actividades, recursos, agrupamientos, atención a la diversidad.

¿Cuándo enseñar?
• Secuenciación y temporalización.

¿Qué evaluar, cómo y cuándo?


• Procesos de aprendizaje (criterios de evaluación), de enseñanza y de la práctica docente.
4
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

3. Ventajas de la planificación docente

• Según Antúnez (1992) programar aporta las siguientes ventajas:

Nos ayuda a eliminar el azar, lo cual no significa eliminar la capacidad de añadir nuevas
ideas, corregir errores, rectificar previsiones, etcétera.

Evita pérdidas de tiempo.

Sistematiza y ordena el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Permite adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del


contexto.
5
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

4. Funciones de la planificación docente

• Asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del centro y la práctica docente.

• Proporcionar elementos para el análisis, la revisión y la evaluación del PEC: permite


conocer el grado de operatividad de los planes o acuerdos generales adoptados.

• Promover la reflexión sobre la práctica docente, a través de la evaluación y revisión del


proceso de enseñanza.

• Facilitar al alumnado la planificación de su aprendizaje, al darle información acerca de


qué va a aprender, cómo se va a trabajar y cómo va a ser evaluado.

• Atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características del alumnado: la


atención a la diversidad debe ser la norma, y no la excepción, en el proceso de E/A.
6
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

5. Requisitos de la planificación docente

La planificación docente debe


La programación ha de contar
concretar las intenciones
con la suficiente flexibilidad y
educativas y directrices
apertura para dejar
pedagógicas expresadas en el
posibilidades a la creatividad y
Proyecto Educativo y la
reforma de sus elementos.
Propuesta Curricular del centro.

La programación es por tanto un


La programación didáctica debe
elemento vivo y en continua
ser viable y realista para que
revisión para su adaptación a
pueda responder a sus
las necesidades del alumnado y
objetivos.
su entorno.

7
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

6. La nueva concepción de la programación introducida por la LOGSE.

• En la reforma del sistema educativo impulsada por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de


octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) se optó por un diseño de
currículo abierto y flexible que, partiendo de unos elementos prescriptivos (las
enseñanzas comunes), se concreta en sucesivos niveles con el fin de adecuarlo a las
características del contexto en el que se va a desarrollar.

• En la “Caja Roja de la Programación Didáctica” (1996) el MEC estableció los distintos


niveles de concreción curricular.

8
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

6. La nueva concepción de la programación introducida por la LOGSE.

Nivel 1: Real Decreto de Título y enseñanzas mínimas elaborado por el Ministerio de


Educación y su concreción en la Orden de currículo autonómico.

Nivel 2: Se realiza en el centro educativo a través de la propuesta curricular, que incluye,


entre otros: adecuación de objetivos, principios pedagógicos y metodológicos, estrategias
de evaluación y criterios para atención a la diversidad.
Dentro de la propuesta curricular, cada programación didáctica desarrolla el currículo
autonómico y las decisiones generales adoptadas en el centro. La programación se basa
en las características del alumnado y de su contexto social.

Nivel 3: El tercer nivel de concreción curricular se lleva a cabo a través de la programación


de aula para cada uno de los grupos en los que se imparte docencia en el centro
educativo.
9
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

7. De la programación didáctica a la programación de aula:

Las decisiones en torno


Partiendo de la La programación de
a los objetivos, saberes
programación aula se articula en
básicos, metodología,
didáctica, cada torno a unidades de
recursos y evaluación
profesor concreta ésta trabajo. Deberán
constituyen el núcleo
elaborando una guía diseñarse de forma
de la programación
detallada de actuación que pueda dar
didáctica, que debe ser
para cada uno de sus respuesta a las
elaborada por el
grupos. Esto es lo que necesidades
departamento
se conoce como individuales del
didáctico para cada
programación de aula. alumnado.
una de las materias.

10
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

• En su artículo 6, la LOE-LOMLOE se establece que “el currículo es el conjunto de


objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de
cada una de las enseñanzas reguladas por dicha ley”.

• Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos
correspondientes, el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, fija los
aspectos básicos del currículo (art. 6.3 LOE-LOMLOE).

• Las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas


reguladas, del que formarán parte los aspectos básicos señalados (art. 6.5 LOE-LOMLOE).

• Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las


diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía (art. 6.5 LOE-LOMLOE). 11
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

• “Los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión en el


marco de la legislación vigente” (art 120.1 de la LOE-LOMLOE).

• “Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un


proyecto educativo” (art 120.2 de la LOE-LOMLOE).

• “El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los fines y las prioridades de
actuación, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración
educativa, que corresponde fijar y aprobar al Claustro” (art 121.1 de la LOE-LOMLOE).

12
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

• “El proyecto educativo del centro impulsará y desarrollará los principios, objetivos y
metodología propios de un aprendizaje competencial orientado al ejercicio de una
ciudadanía activa”.

• Asimismo “incluirá un tratamiento transversal de la educación en valores, del desarrollo


sostenible, de la igualdad entre mujeres y hombres, de la igualdad de trato y no
discriminación y de la prevención de la violencia contra las niñas y las mujeres, del acoso y
del ciberacoso escolar, así como la cultura de paz y los derechos humanos”.

(art 121.1 de la LOE-LOMLOE)

13
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

• “El proyecto educativo estará enmarcado en unas líneas estratégicas y tendrá en cuenta
las características del entorno social, económico, natural y cultural del alumnado del
centro” (art 121.2 de la LOE-LOMLOE).

• Es función del profesorado, entre otras, “la programación y la enseñanza de las áreas,
materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados” (art 91. de la LOE-
LOMCE).

14
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

¿Dónde se
encuentran las
Programaciones
Docentes?

15
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

• La ordenación y los aspectos básicos del currículo de la LOE-LOMLOE se desarrollan a


partir de la siguiente normativa:

✔ Ciclo Formativo de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS:


▪ Técnico en Gestión Administrativa: RD 1631/2009 [ver]
▪ Técnico Superior en Administración y Finanzas: RD 1584/2011 [ver]
▪ Técnico Superior de Asistencia a la Dirección: RD 1582/2011 [ver]

16
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

8. El currículo en la normativa estatal

✔ Ciclo Formativo de COMERCIO Y MARKETING:


▪ Técnico en Actividades Comerciales: RD 1688/2011 [ver]
▪ Técnico Superior en Comercio Internacional: RD 1574/2011 [ver]
▪ Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales: RD 1573/2011 [ver]
▪ Técnico Superior en Marketing y Publicidad: RD 1571/2011 [ver]
▪ Técnico Superior en Transporte y Logística: RD 1572/2011 [ver]

17
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

9. Los elementos del currículo en la Formación Profesional


a) Objetivos: logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución
está vinculada a la adquisición de las competencias (artículo 9 del RD de título y enseñanzas mínimas del
ciclo formativo).

b) Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda
progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos
globales y locales. Son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas
en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2018, relativa a las
competencias clave para el aprendizaje permanente.

c) Competencia general del Ciclo Formativo: recoge la capacidad y conocimiento generales que el alumno
ha de alcanzar al término de los estudios (artículo 4 del RD de título y enseñanzas mínimas del ciclo
formativo).

18
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

9. Los elementos del currículo en la Formación Profesional


d) Competencias profesionales, personales y sociales: conocimientos y destrezas que permiten dar
respuesta a los requerimientos del sector productivo en el que se trabaja y que permiten al alumno
realizar actividades propias del sector (artículo 5 del RD de título y enseñanzas mínimas del ciclo
formativo).

e) Contenidos básicos: conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los saberes propios de un
módulo y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias profesionales, personales
y sociales (ANEXO I del RD de título y enseñanzas mínimas del ciclo formativo)

f) Metodología: líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permitan alcanzar los


objetivos del módulo (orientaciones pedagógicas en el ANEXO I del RD de título y enseñanzas mínimas del
ciclo formativo).

g) Resultados de aprendizaje (RA) y criterios de evaluación: conocimientos, destrezas y competencias que


el alumno habrá obtenido y/o es capaz de demostrar al término de un proceso formativo. Los RA se
concretan en criterios de evaluación (ANEXO I del RD de título y enseñanzas mínimas del ciclo formativo).
19
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

10. La Programación docente: elementos.


Las programaciones docentes de cada uno de los módulos incluirán, al menos:

Objetivos y competencias Contenidos Metodología. Materiales y


recursos didácticos

Evaluación del proceso de


Metodología y actividades Medidas de atención a la enseñanza y de la práctica
diversidad docente

Unidades de trabajo

20
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente
A. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (AE y PGA)
A.1. Técnico en Gestión Administrativa: 
• Comunicación empresarial y atención al cliente: PGA
• Operaciones administrativas de compra-venta: PGA
• Empresa y Administración: PGA
• Tratamiento informático de la información: PGA
• Técnica contable: AE
• Operaciones administrativas de recursos humanos: PGA
• Tratamiento de la documentación contable: AE
• Empresa en el aula: AE y PGA
• Operaciones auxiliares de gestión de tesorería: AE

21
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente
A.2. Técnico Superior en Administración y Finanzas: 
• Gestión de la documentación jurídica y empresarial: AE
• Recursos humanos y responsabilidad social corporativa: AE
• Ofimática y proceso de la información: PGA
• Proceso integral de la actividad comercial: AE
• Comunicación y atención al cliente: PGA
• Gestión de recursos humanos: AE
• Gestión financiera: AE
• Contabilidad y fiscalidad: AE
• Gestión logística y comercial: PGA
• Simulación empresarial: AE

22
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente

A.3. Técnico Superior en Asistencia a la Dirección: 


• Gestión de la documentación jurídica y empresarial: AE
• Recursos humanos y responsabilidad social corporativa: AE
• Ofimática y proceso de la información: PGA
• Proceso integral de la actualidad comercial: AE
• Comunicación y atención al cliente: PGA
• Protocolo empresarial: AE
• Organización de eventos empresariales: AE
• Gestión avanzada de la información: PGA

23
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente
B. COMERCIO Y MARKETING (PC y OGC)
B.1. Técnico en Actividades Comerciales
• Marketing en la actividad comercial: OGC
• Gestión de un pequeño comercio: OGC
• Técnicas de almacén: PC
• Gestión de compras: PC
• Venta técnica: OGC
• Dinamización del punto de venta: PC
• Procesos de venta: OGC
• Aplicaciones informáticas para el comercio: PC
• Servicios de atención comercial: PC
• Comercio electrónico: PC
24
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente

B.2. Técnico Superior en Comercio Internacional


• Transporte internacional de mercancías: PC
• Gestión económica y financiera dela empresa: OGC
• Logística de almacenamiento: PC
• Gestión administrativa de comercio internacional: OGC
• Sistema de información de mercados: PC
• Marketing internacional: OGC
• Negociación internacional: OGC
• Financiación internacional: OGC
• Medios de pago internacionales: OGC
• Comercio digital internacional: PC

25
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente
B.3. Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales

• Escaparatismo y diseño de espacios comerciales: OGC


• Gestión de productos y promociones en el punto de venta: OGC
• Organización de equipos de ventas: OGC
• Técnicas de venta y negociación: OGC
• Políticas de marketing: OGC
• Marketing digital: PC
• Logística de almacenamiento: PC
• Logística de aprovisionamiento: PC
• Gestión económica y financiera de la empresa: OGC
• Investigación comercial: OGC
26
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente

B.4. Técnico Superior en Marketing y Publicidad


• Gestión económica y financiera de la empresa: OGC
• Políticas de marketing: PGC
• Marketing digital: PC
• Diseño y elaboración de material de comunicación: PC
• Medios y soportes de comunicación: OGC
• Relaciones públicas y organización de eventos de marketing: OGC
• Investigación comercial: OGC
• Trabajo de campo en la investigación comercial: PC
• Lanzamiento de productos y servicios: OGC
• Atención al cliente, consumidor y usuario: PC

27
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

11. Módulos de Economía en los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y


Comercio y Marketing: atribución docente

B.5. Técnico Superior en Transporte y Logística


• Gestión administrativa del transporte y la logística: PC
• Transporte internacional de mercancías: PC
• Gestión económica y financiera de la empresa: OGC
• Comercialización del transporte y la logística: OGC
• Logística de almacenamiento: PC
• Logística de aprovisionamiento: PC
• Gestión administrativa del comercio internacional: OGC
• Organización del transporte de viajeros: OGC
• Organización del transporte de mercancías: OGC

28
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

12. Referencias legislativas básicas.


• Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación [texto consolidado].
• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29
de diciembre [texto consolidado].
• Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de
2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente [ver]. 
• Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las
competencias clave para el aprendizaje permanente [ver].
• Real Decreto 1571/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Marketing y
Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1572/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Transporte y
Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]

29
(4345) Currículum y Programación Docente en las asignaturas de Economía en FACULTAD DE EDUCACIÓN
los Ciclos Formativos de Administración y Finanzas y Comercio y Marketing UNIVERSIDAD DE MURCIA

Tema 0. El currículo en Ciclos Formativos

12. Referencias legislativas básicas.


• Real Decreto 1573/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Comercio
Internacional y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1574/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Comercio
Internacional y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1582/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Asistencia a la
Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1584/2011, por el que se establece el título de Técnico Superior en Administración
y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1688/2011, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Comerciales
y se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]
• Real Decreto 1631/2009, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y
se fijan sus enseñanzas mínimas [ver]

30

También podría gustarte