s6 Tarea Set B Metdl1501

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DEL

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

TAREA SEMANA 6

NOMBRE Semana 6: Estrategias didácticas que fomentan el desarrollo de la lectura, escritura y


lenguaje oral en etapa intermedia.

RECURSOS NECESARIOS:

 Contenidos de la semana 6.
 Recursos adicionales:
o Nombre: Comprensión de textos.
o Autor: Pamela Martinez. Colegio Manuel Montt. Coquimbo, Chile.
o Año: 2020
o Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Qj7IiP5dvf0

INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre de la tarea.
2. Leer contenidos de la semana 6.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Para esto
deberá apoyarse en los contenidos de la semana y también utilizar otros textos,
identificando debidamente a los autores y citando las fuentes. Recuerde agregar la
bibliografía al final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de
IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su
redacción y ortografía. Puede también consultar en el Foro de Interacción de la semana en
caso de alguna duda.

DESARROLLO DE LA TAREA:

Para la realización de la tarea, es necesario consultar los contenidos acerca de las estrategias
didácticas para el abordaje de la lecto escritura y lenguaje oral en la etapa intermedia. Del
mismo modo, consultar bibliografía complementaria referente al tema.

A partir de la investigación realizada, lea atentamente el caso presentado a continuación:

Comprensión lectora:
La educadora de quinto básico de educación intermedia, tiene en su planificación de lenguaje y
comunicación, el desarrollo del siguiente objetivo enmarcado en el currículo básico:
Fomentar la comprensión de lectura y la capacidad de investigación utilizando recursos
audiovisuales, escritos y digitales.
La educadora, a través de este objetivo, busca desarrollar la comprensión lectora entre su
grupo de alumnos, donde se encuentra un estudiante de nombre José -de 10 años de edad
cronológica- quien ha sido promovido al quinto grado bajo condiciones especiales por ser muy
intranquilo en el aula y presentar una atención lábil.
Su lectura es funcional, ya que su comprensión lectora es deficiente, tiene dificultades en la
comprensión de textos largos, a pesar de no tener puntuaciones bajas en vocabulario. Por su
impulsividad y problemas de atención suele omitir palabras e interpreta mal el contenido de la
lectura.

De esta manera, en la comprensión de instrucciones escritas, el niño realiza la tarea en función


de la información que ha logrado retener, considerando solo algunas variables en la ejecución
de las tareas.
Por lo antes descrito, la educadora requiere desarrollar estrategias que promuevan el
desarrollo de la comprensión lectora y poder nivelar a José con el resto de sus compañeros.

Luego de analizar la situación planteada y los contenidos de la semana, argumente los


siguientes planteamientos, para el posterior desarrollo del informe escrito:

1. Reconozca en el caso planteado las habilidades descendidas y, con base en ello,


seleccione estrategias para potenciar las habilidades de lenguaje oral y escrito.
2. Formule, citando autores, las estrategias didácticas que más se ajustan a la promoción
de habilidades de lenguaje oral y escrito en etapa intermedia escolar, según el caso
dado.
3. Construya una sesión de intervención que contemple: objetivo de la sesión a trabajar,
detalle de la actividad que se realizará en el inicio de la sesión, desarrollo y cierre de la
misma, relacionada con el trabajo de intervención en el área de lenguaje oral y escrito.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

 Selecciona estrategias didácticas para la promoción de habilidades de


lenguaje oral y escrito en etapa intermedia escolar.
 Utiliza estrategias didácticas para la promoción de habilidades de
lenguaje oral y escrito en etapa intermedia escolar, según el caso dado.
 Construye una sesión de intervención en el área de lenguaje oral y escrito
en etapa intermedia escolar, según las indicaciones dadas.

Recuerde que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará
su trabajo en función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la
semana, la que puede revisar en la plataforma de estudio.
Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tarea6).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1000


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1500

También podría gustarte