Reto Saber - Lenguaje - G3 - C PDF
Reto Saber - Lenguaje - G3 - C PDF
Reto Saber - Lenguaje - G3 - C PDF
0
RETO SABER LENGUAJE 3
Grado
Tercero
Disciplina
Lenguaje
GENERALIDADES
OBJETIVOS PARA LOS
DOCENTES
OBJETIVOS PARA LOS
ESTUDIANTES
RECURSOS
TIEMPO ESTIMADO
REFERENTES
REFERENTES NACIONALES
ESTNDARES
PRODUCCIN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas.
Subproceso
Desarrollo un plan textual para la produccin
de un texto descriptivo.
Determino el tema, el posible lector de mi
texto y el propsito comunicativo que me
lleva a producirlo.
Reviso, socializo y corrijo mis escritos,
teniendo en cuenta las propuestas de mis
compaeros y profesor, y atendiendo
algunos
aspectos
gramaticales
(concordancia,
tiempos
verbales,
DERECHOS BSICOS DE
APRENDIZAJE (DBA)
DESARROLLO
EXPLORACIN
(Activacin conocimientos previos, objetivos, criterios de evaluacin)
CONTENIDOS PARA APRENDER COLOMBIA APRENDE
A continuacin se relacionan algunos vnculos que ofrecen actividades con las cuales puede explorar el desarrollo de las competencias
asociadas a la produccin textual. Adems, permitirle al nio reconocer las estructuras de algunas tipologas textuales e invitarlo a que cree sus
propios textos previendo su plan textual y los elementos gramaticales necesarios segn cada intencin comunicativa.
-
Vaya al vnculo de Contenidos para Aprender. Ubquese en el nivel de Bsica Primaria en el Grado 3, Lenguaje.
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
Posteriormente, localice el derecho bsico de aprendizaje #10 y all encontrar los objetos digitales de aprendizaje. Puede recurrir a 2
objetivos digitales:
Elaboracin
de
textos
de
acuerdo
con
una
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_3/L/menu_L_G03_U02_L05/index.html
estructura
requerida.
Escritura de noticias.
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_3/L/menu_L_G03_U02_L01/index.html
- Lleve a cabo con sus estudiantes algunas de las actividades all propuestas.
- Adicionalmente, puede hacer uso de los ejercicios que aparecen en la pestaa resumen, con los cuales, los estudiantes pueden
determinar a travs de pistas las caractersticas e intenciones comunicativas de distintos textos. Igualmente puede desarrollar una de las
actividades del material imprimible.
ESTRUCTURACIN
(Desarrollo de desafos, retos, actividades)
Material Entre Textos
A continuacin se relacionan algunos Desafos del material Entre textos Grado 3 que ofrecen actividades con las cuales se pueden desarrollar las
competencias asociadas a la produccin textual y al reconocimiento las estructuras de algunas tipologas textuales, previsin de un plan textual y
los elementos gramaticales necesarios segn cada intencin comunicativa.
Remtase a la pgina 38 de la gua del docente semestre B, para grado 3 y aborde las actividades haciendo nfasis en el reto 2 y las
preguntas orientadoras que plantea la gua.
En la pgina 42 de la gua del docente semestre B, encontrar algunos ejercicios para escribir instrucciones a partir de unas imgenes,
trabaje con los nios en ello, desde una escritura colectiva, en el tablero.
Desarrolle el Desafo 55, reto, 2. Desafo 57 y 58 Del cuaderno del estudiante, para trabajar la escritura de textos instructivos, haciendo
nfasis en la elaboracin del plan textual. Pg. 31 retos 1, 2,3.
Al finalizar el desarrollo de las actividades propuestas, y con base en el esquema de las sugerencias didcticas del material, realice con
sus estudiantes las actividades de refuerzo.
TRANSFERENCIA
(Preguntas SABER)
CMO EVALA EL ICFES ESTOS DESEMPEOS EN PRUEBA SABER?
El factor de produccin textual es evaluado en la prueba SABER a travs de preguntas que se ubican, segn la matriz de referencia, en la
competencia escritora y en el componente sintctico, para este caso.
A continuacin encontrar dos ejemplos de preguntas que tienen la siguiente estructura para que pueda utilizarla en el aula con fines formativos:
Componente: Sintctico
Competencia: Escritora
APRENDIZAJES
Afirmacin 1: Da cuenta de la organizacin micro y superestructural que debe seguir un texto para lograr su coherencia y cohesin.
Afirmacin 2: Prev el plan textual.
DESARROLLO:
A. Lea con los estudiantes el siguiente ejemplo y permita que sus estudiantes individualmente, respondan las siguiente pregunta:
Para la clase de espaol, debes elaborar una secuencia de dibujos en la que puedas contar una situacin como si fuera un cuento. Qu
texto debes elaborar?
A. Una caricatura.
B. Una foto.
C. Una historieta.
D. Un afiche.
Analice con sus estudiantes las opciones de respuestas que ellos eligieron. Durante este proceso no olvide detenerse en cada una de las
opciones de respuesta para determinar, junto con los estudiantes, por qu una opcin es ms conveniente que la otra. Para ello puede
apoyarse del siguiente anlisis:
Respuesta: C
Justificacin de la respuesta correcta:
Afirmacin: Prev el plan textual.
B. Lea con los estudiantes el siguiente ejemplo:
Vas con tus padres por la calle y encuentras el siguiente aviso:
Seleccionar un tipo de texto, elaborar el plan textual y construir el texto tomando en cuenta las tres ideas que se generaron en el punto
anterior.
Revisar el texto en cuanto a cohesin y funcin correcta de las palabras y signos de puntuacin (ortografa y gramtica).
BIBLIOGRAFA
Lenguaje entre textos Grado 3 Gua del docente Semestre B
Lenguaje entre textos Grado 3 Cuaderno de Trabajo Semestre B
Cuadernillo Prueba Lenguaje 3 Grado- Saber 3, 5 y 9 - 2014
Contenidos para aprender Lenguaje Grado 3 Sitio Web Colombia Aprende Recuperado de:
http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_3/L/index.html
Sitio Web General: http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co