Teorías de Aprendizaje.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

-Carreón Badillo Ana Laura Procesos de enseñanza aprendizaje S4 Psicología

-Rodríguez Hernández Judith Naylea

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


ASOCIACIÓN REESTRUCTURACIÓN
El aprendizaje es un proceso activo de representación,
construcción y asociación. Tiene que ver con el desarrollo de conceptos nuevos que llevan a la
Es una forma de aprendizaje en función de la experiencia en la creación de esquemas nuevos el esquema antiguo sigue existiendo tal
que se combinan varios elementos mentales para producir una cual junto con el nuevo es una copia de este pero ciertas
idea, un recuerdo o una acción. modificaciones.
Compartido con otras especies. Proceso de cambio cualitativo, de una estructura más simple a otra más
Estímulo arbitrario- estímulo gratificante o de castigo. compleja. Es específicamente humano.

MODELO DEL PROCESAMIENTO TEORÍA SOCIOCULTURAL LEV VIGOTSKY


La concepción del mundo los niños desarrollan su aprendizaje
HUMANO DE LA INFORMACIÓN
mediante las relaciones que establecen en el medio que los rodea.
Las ciencias cognitivas son disciplinas que estudian
El procesamiento del desarrollo cultural puede definirse en cuanto su
la mente como un proceso funcionalmente contenido, como el desarrollo de la personalidad del niño y la
explicable, inspirado en el procesamiento de la concepción del mundo. (Vigotsky, 1982)
información. El cerebro humano puede formular El juego es el escenario a través del cual el desarrollo social del niño
interactúa con las dimensiones cognitivas.
juicios sin información previa o sin datos.
ANDAMIAJE
Toda la información que se recibe es proveniente del Es el resultado de la interacción entre un sujeto experto y otro
exterior y se adquiere mediante los órganos menos experto; el menos experto va adquiriendo de su destrezas y
sensoriales la percepción sensorial está siempre dominios de forma gradual, como resultado podrá asumir el rol de
asociada a un proceso cognoscitivo. experto ante una situación Futura

Esos datos se perciben mediante los sentidos los TEORÍA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
cuales los integran y generan en información JEROME BRUNER
necesaria para el conocimiento que permitirá tomar El conocimiento verdaderamente adquirido es aquel que se
decisiones. redescubre. CURRÍCULUM EN ESPIRAL

Estructura del sistema cognitivo Es un proceso activo de recepción de construcción y asociación.


Nunca terminamos de aprender.
Percepción, razonamiento y memoria.
Depende de los estímulos del entorno y de las conductas como
Para conocer es necesario identificar, crear
experiencias necesidades expectativas y valores
estructuras y, sobre todo, utilizar información para MODOS DE REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
obtener un resultado. Modo activo representa una cosa determinada mediante la
reacción inmediata con ella.
Modo icónico utilización de imágenes o esquemas para
TEORÍA DE LOS ESQUEMAS representar
RUMELHART Modo simbólico representación de una cosa determinada
Marco de análisis del procesamiento cognitivo y de la mediante un símbolo
adquisición del conocimiento que pertenece al ámbito de La mente se forma gracias a que la cultura nos permite ampliar
las neurociencias. nuestras capacidades psicológicas.
TIPOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL
Conceptuales: Son conceptos del mundo en general. Los nuevos conceptos o proposiciones se aprenden de manera no
Formales o estructurales: Como la información es literal sino sustantiva, relacionándolos con aspectos de la
organizada y presentada en diferentes tipos de textos. estructura cognitiva.
TIPOS
Estratégicos: Estrategias involucradas en el Subordinado: De lo general a lo particular, los conocimientos
procesamiento de textos. nuevos se adquieren por medio de un proceso progresivo.
FUNCIONES Supraordinado: De lo particular a lo general, se realiza por

congruente sea procesada
Permiten que la información medio de un proceso de reconciliación integradora.
automáticamente. Combinatorio: Establece ideas pertinentes con el nivel de
Permiten la atención selectiva. abstracción. ASIMILACIÓN
Permiten la inferencia de información. Se adquieren conceptos o proposiciones por medio de la
Ofrecen una importancia jerárquica de la información. relacionabilidad no arbitraria o sustantiva con ideas pertinentes de la
estructura cognoscitiva
ASIMILACIÓN OBLITERATIVA El olvido.
POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE/ESQUEMAS
FUERZA DE ASOCIACIÓN
COGNITIVOS Discriminabilidad entre el concepto aprendido y la idea cognitiva.
Acumulación:Experiencias
guardadas. UMBRAL DE DISPONIBILIDAD
Afinamiento: Modificar los esquemas existentes para Mínima fuerza de disociación para recordar un material aprendido
poder procesar la información. significativamente.
Reestructuración: Desarrollo de nuevos conceptos.
MODOS DE CREACIÓN TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO
Generación estructural:
Modificar un esquema JEAN PIAGET
existente. El aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de
Inducción:Generar un esquema nuevo a partir de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas
experiencias repetidas. novedades.
El desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual la
construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los
esquemas de la niñez, en un proceso de reconstrucción constante.
Estadios de desarrollo cognoscitivo:
Sensoriomotor de 0 a 2 años
Preoperacional de de 2 a 7 años
Operaciones concretas de 7 a 12 años
Operaciones formales de 12 a la adultez
Para Piaget el desarrollo intelectual, es un proceso de reestructuración
del conocimiento, que inicia con un cambio externo, creando un
conflicto o desequilibrio en la persona, el cual modifica la estructura
que existe, elaborando nuevas ideas o esquemas, a medida que el
humano se desarrolla.
REFERENCIAS
La teoría de aprendizaje de Piaget. (2021, September 15). Estilos de Aprendizaje.
http://estilosdeaprendizaje.info/la-teoria-de-aprendizaje-de-piaget/

Bruner, J. S., & Olson, D. R. (1973). Aprendizaje por experiencia directa y aprendizaje por
experiencia mediatizada. Perspectivas, 3(1),
21-41.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53412849/AprendizajePorExperienciaDirecta_Bru
ner.pdf?1496787124=&response-
content-
disposition=inline%3B+filename%3DAprendizaje_Por_Experiencia_Directa_Brun.pdf&Ex
pires=1616167068&Signature=IfVmyCnV4FW
ChtwTk-
sQsXZM9b7DCyQ8gSPp44xiZ4IA1yd2YfW2nTjUkWZPwU8kc6MpxkJ2z3NXr4yEi1RsMf
-
ogJnNpGBfCq5SAKmOr2ZIolGxffzmFKIu2yjvfIIMsMnlCWJq~XIqSOeJLePfukAAIXEuXyv
brOWAQl-
MSaFXdqMX5YHizIcSAQDVG1FNvOVn49nzM1piAUM9s92TStMWDQDKbw~g3g3ux1-
vpvkA4TDlKsu6cPuTFkBV9PH7Dwwwuu3hLmQsVw62koaPwl9dnX0HiIakntMZFBE5~7~
cEweyBiqme6vJhKqENBWAiL6KRlwpxKPUV778r
FhloA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
• Cabrera, I. A. (2003) El procesamiento humano de la información: en busca de una
explicación. ACIMED 11 (6) La Habana,
Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-
94352003000600006&script=sci_arttext&tlng=pt
• Garzón, M. A. (2019) El andamiaje entre pares para el mejoramiento de la habilidad oral
en estudiantes de inglés. Revista de
Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación. 9 (18)
http://rieege.mx/index.php/rieege/article/view/513/407
• López, G. S. (1997). Los esquemas como facilitadores de la comprensión y aprendizaje de
textos. Revista lenguaje, 25, pp. 40-55.
http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/717-los-
esquemas-como-facilitadores-de-la-
comprension-y-aprendizaje-de-textospdf-eyQ7D-articulo.pdf

También podría gustarte