TM 035
TM 035
TM 035
TM-035 PUBLICO
REGLAMENTO
DE BUCEO
PARA BUZOS
PROFESIONALES
SEGUNDA EDICIÓN
2005
ARMADA
DE
CHILE
DIRECCION
GENERAL
DEL
TERRITORIO
MARITIMO
Y
DE
MARINA
MERCANTE
REGLAMENTO
DE BUCEO
PARA BUZOS
PROFESIONALES
DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARITIMO Y DE MARINA MERCANTE
OFICINA DE REGLAMENTOS Y PUBLICACIONES MARITIMAS
DECRETO:
7-54/4
1982
Página
TITULO 7 SANCIONES.......................................................……………. 14
ARTICULOS TRANSITORIOS...................................................................... 19
FICHA TECNICA
REGLAMENTO DE BUCEO PARA BUZOS PROFESIONALES 7
TITULO 1
ÁMBITO DE APLICACIÓN
TITULO 2
Aire Oxígeno
a) MEDIO RESPIRATORIO
Helio - Oxígeno
Mezcla de
Gases
Nitrógeno – Oxígeno
Semi-autónomo liviano
Abastecido de Semi-autónomo mediano
Superficie Semi-autónomo pesado
b) FORMA DE ABASTECER
EL MEDIO RESPIRATORIO
Circuíto cerrado
Autónomos Circuíto semiabierto
Circuíto abierto
Artículo 202.-
a) Todo equipo para ser usado en faenas submarinas deberá ser aprobado por
las Comisiones Revisoras de equipos designadas por el Gobernador Marítimo
correspondiente, la que determinará sus capacidades y limitaciones.
Las profundidades máximas permitidas en buceo con mezcla de gases dependerán de los
siguientes factores:
a) Tipo de mezcla.
b) Equipo disponible tanto de buceo como de superficie.
c) Técnica de buceo a emplear.
Buceos con mezcla de He. 02 de 16% 02 y 84% He. sin campana cerrada y
con técnica de buceo de intervención 90 metros.
Buceos con campanas cerradas y mezclas variables y/o con técnicas de buceo
de saturación 200 metros.
TITULO 3
Artículo 301.- Podrán postular a la obtención de las diferentes matrículas de buceo, los
chilenos que cumplan con los requisitos indicados en el artículo 303 del presente
Reglamento.
Artículo 302.- Las solicitudes de los postulantes que deseen obtener matrícula, serán
presentadas a la Autoridad Marítima Local. Las correspondientes a Buzo Mariscador y
Contratista de Buzos Mariscadores, serán tramitadas y otorgadas localmente. Las
correspondientes a Supervisor de Buceo, Buzo Especialista, Buzo Comercial, Buzos
Instructores, Contratistas de Buzos Especialistas y Buzos Comerciales, serán elevadas
por la Gobernación Marítima respectiva a la Dirección General para su control y
otorgamiento.
Artículo 303.- Las solicitudes deben presentarse con los siguientes documentos :
a) Datos personales :
- Nombre y apellidos
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nombre de los padres
- Estado civil
- Domicilio particular
- Ocupación actual
- Carnet de identidad
- R.U.N o R.U.T.
- Tres fotos tamaño carnet
REGLAMENTO DE BUCEO PARA BUZOS PROFESIONALES 11
b) Certificado de Antecedentes.
c) Certificado de Estudios :
- Para Asistente de Buzo, Buzo Mariscador o Contratista de Buzos
Mariscadores, Licencia de Enseñanza General Básica.
- Para todas las otras categorías, Licencia de Enseñanza Secundaria,
Licencia de Enseñanza Media o su equivalente en la enseñanza
Técnico Profesional.
h) Las edades límites para postular a las diferentes categorías de matrículas son las
siguientes :
i) Los postulantes a las matrículas de Buzo Instructor deberán tener como mínimo
5 años de experiencia lo que se acreditará mediante la matrícula de Buzo
Comercial o Buzo Especialista, la que tendrá que haber estado vigente sin
interrupción en este lapso.
Artículo 305.- Las materias y demostraciones prácticas sobre las que el postulante
deberá ser sometido a examen serán dispuestas por resolución del Director General.
12 OFICINA DE REGLAMENTOS Y PUBLICACIONES MARITIMAS
TITULO 4
Artículo 401.- Los postulantes a Buzo Comercial y Buzos Instructores deberán rendir el
examen teórico-práctico ante una Comisión designada por el Gobernador Marítimo
respectivo.
Artículo 402.- Derogado por D.S. (M) N° 11, de 14 de Enero de 2005.
Artículo 404.- Las comisiones examinadoras del Artículo precedente, deberán estar
presididas por la Autoridad Marítima Local o por quien ella designe y compuesta por las
siguientes personas :
- Un Oficial.
- Un Suboficial o Sargento especialista en buceo.
- Un cabo especialista en buceo, y
- Un especialista en Combustión Interna.
Artículo 405.- La Comisión Examinadora será la única que podrá aprobar o reprobar un
postulante, y su decisión será inapelable.
TITULO 5
Artículo 501.- Todo material o equipo que vaya a ser usado en faenas de buceo deberá
reunir las condiciones de calidad y estado de mantención que otorguen seguridad al
buzo que los va a utilizar.
Artículo 504.- La inspección será pasada por una Comisión Revisora que estará
constituida por la Autoridad Marítima Local o por quien ella designe y deberá incluir a
las siguientes personas :
- Un Oficial.
- Un Suboficial especialista en buceo.
- Un cabo especialista en buceo.
- Un especialista en Combustión Interna.
Artículo 507.- En caso que a juicio de la Comisión los equipos no reúnan las
condiciones de calidad u operatividad mínimas para garantizar la seguridad de sus
usuarios no se extenderán los Certificados de inspección y vigencia.
Artículo 508.- Los Certificados de inspección y vigencia del material tendrán una
vigencia de un año. Sin embargo, cada vez que exista una falla en los equipos debido a
falta de mantención, operación, o por accidente el Certificado perderá su vigencia,
debiendo solicitar una nueva inspección una vez reparado.
El personal y los equipos mínimos para realizar los trabajos de buceo serán
determinados por resolución del Director General.
TITULO 6
Artículo 601.- Las personas que estén en posesión de alguna de las matrículas indicadas
en el TITULO 1, Artículo 104, acápites e) al acápite k), podrán ejecutar trabajos
submarinos a lo largo de todo el litoral del país sin otra restricción que la de cumplir las
disposiciones que se indican en los artículos siguientes.
Artículo 604.- En todos los trabajos de buceo deberá existir un Supervisor de Buceo, el
que quedará registrado como tal en la autorización que concederá la Autoridad
Marítima. Este Supervisor será responsable de las faenas de buceo.
Artículo 607.- En lugares aislados los Capitanes de Lanchas de Patrullaje Costero y los
Comandantes de Unidades de la Armada de Chile, podrán suspender las faenas de buceo
que a su juicio contravengan las disposiciones que emanan del presente Reglamento,
dando aviso posteriormente a la Autoridad Marítima Local.
TITULO 7
SANCIONES
Artículo 702.- Las Comisiones revisoras del material de buceo están facultadas para
solicitar a la Autoridad Marítima Local la aplicación de sanciones a los buzos o
contratistas cuyos materiales estén siendo operados en mala forma o se encuentran en
evidente mal estado de conservación.
TITULO 8
VIGENCIA DE MATRICULAS
Artículo 801.- Los buzos deberán pasar vigencia cada año ante la Autoridad Marítima,
presentando un certificado médico en el formato que indique la resolución que dicte el
Director General y que acredite que su salud es compatible con la actividad de buceo.
TITULO 9
DISPOSICIONES ESPECIALES
EL CONTRATISTA DE BUZOS
EL SUPERVISOR DE BUCEO
LOS BUZOS
En el evento que las lesiones producidas en el accidente sean calificadas como grave por
el médico tratante o por la Institución hospitalaria respectiva, el buzo sólo podrá
reiniciar su actividad de buceo, presentando un certificado médico en los términos
indicados en el artículo 801.
Artículo 904.- Cuando se bucee con equipo autónomo siempre se trabajará en parejas de
buzos. La Autoridad Marítima no cursará las autorizaciones para ejecutar faenas de
buceo en que se trabaje con equipos autónomos y se indique el nombre de un solo buzo.
Artículo 905.- Como norma general para cada faena de buceo se exigirá que ésta se
realice desde una embarcación o plataforma adecuada.
Artículo 906.- Por norma general cuando se ejecuten trabajos al costado de naves
mercantes el Supervisor de buceo informará al Watchman de guardia para que éste
informe al Oficial de Guardia, al Ingeniero de Guardia y al Capitán de la nave, proceda a
izar la señal de buceo. Sólo después de realizar esta operación, podrá iniciar la faena.
Articulo 907.-Cuando se ejecuten faenas de buceo sobre 40 metros de profundidad la
Autoridad Marítima exigirá al Contratista o Supervisor de buceo contar con una Cámara
de Descompresión y personal entrenado en su uso. En el caso de no cumplir con esta
disposición la Autoridad Marítima negará la autorización para efectuar la faena.
Artículo 908.- Para obtener cualquiera de las matrículas a que se refiere el presente
reglamento, los postulantes deberán aprobar las exigencias establecidas por Resolución
del Director General.
a) Las empresas nacionales públicas o privadas, que deseen efectuar trabajos con
empresas de buceo extranjeras deberán solicitar autorización directamente a la
Dirección General.
c) Previo a cualquier trámite relacionado con los acápites que anteceden, las
empresas extranjeras deberán cumplir con la legislación de títulos de sus buzos.
REGLAMENTO DE BUCEO PARA BUZOS PROFESIONALES 19
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Código Publicación
Territorio Marítimo : TM - 035
Nombre Publicación
Territorio Marítimo : Reglamento de Buceo para Buzos
Profesionales.